A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

9
GARCILASO DE LA VEGA GARCILASO DE LA VEGA (1501?-1536) (1501?-1536) COMENTARIO DEL SONETO XIII: “A Dafne…”

Transcript of A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

Page 1: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA (1501?-1536)(1501?-1536)

COMENTARIO DEL SONETO XIII: “A Dafne…”

Page 2: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

A DAFNE (SONETO XIII)A DAFNE (SONETO XIII)

A Dafne ya los brazos le crecían A Dafne ya los brazos le crecían y _en luengos ramos vueltos se mostraban; y _en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que_ el oro oscurecían. los cabellos que_ el oro oscurecían.

De áspera corteza se cubrían De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aún bullendo_estaban; los tiernos miembros que aún bullendo_estaban; los blancos pies en tierra se hincaban los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño, Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba! la causa y la razón por que lloraba!

Page 3: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

1 Localización.

Este es uno de los cuarenta sonetos escritos por Garcilaso de la Vega (1501-1536), prototipo de hombre renacentista al unir en persona las facultades de hombre de letras y de armas. Es el escritor más representativo del primer Renacimiento español, el de carácter más europeísta.Se casó con Elena Zúñiga, pero encontró en Isabel Freire la musa que precisaba en su tiempo todo poeta. Su estancia en Nápoles ayudó al perfeccionamiento de su obra, que transformó completamente la poesía española. Es un de los escritores más destacados e influyentes de la literatura española. Fue el adaptador del petrarquismo y de la poesía italianizante en la nuestra literatura. Además de los sonetos, Garcilaso escribió tres églogas y varias canciones y una epístola .

Page 4: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

2 Estructura externa e interna

• Al ser un soneto, la estructura externa está formada por dos cuartetos y dos tercetos, es decir, catorce endecasílabos con la siguiente rima consonante: ABBA ABBA CDE CDE. Para el logro de la medida recurre en pocas ocasiones a la sinalefa (vv 2, 4 y 6)

• En cuanto a su estructura interna, el poema se divide en tres partes: la primera abarca los dos cuartetos, en los que se nos describe la transformación de Dafne en laurel. La segunda parte incluye el primer terceto, en el que se nos habla del amor, del causante del estado de Dafne, y es donde se concentra el tema principal: la tristeza por el “no” de la amada. Y finalmente, el último terceto es como una pequeña conclusión, en la que predomina la función emotiva. 

Page 5: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

3 Resumen del contenido

• Este soneto hace referencia a unos tópicos del petrarquismo, que son el amor no correspondido y el ideal no alcanzado, usando la mitología, en este caso la historia de Dafne y Apolo: justo antes de que Apolo pueda alcanzar a su amada Dafne, ésta (que no estaba enamorada de Apolo) pide ayuda a su padre, el dios río Peneo, y éste la transforma en laurel. Con las lágrimas de Apolo, Dafne crece. En el soneto, Garcilaso explica la transformación de Dafne en laurel, las consecuencias de este cambio y cómo Apolo llora por esta causa.

Page 6: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

4 Tema

• El tema del soneto es el amor como causante de un mal, en este caso, la transformación de Dafne en laurel y la frustración por no conseguir lo que se quiere (dolor por un amor no correspondido y la utilización de la mitología). Garcilaso se vale de esta historia para comparar el dolor de Apolo con el suyo, por la pérdida de un ser muy querido. .

Page 7: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

5 Forma de elocución

• El soneto recurre principalmente a la descripción como forma textual, y, por tanto, al uso de abundantes sustantivos y adjetivos y de verbos en pasado imperfecto. También aparece la forma narrativa con el empleo de la forma verbal “vi” (v. 3) para identificar al narrador de la historia que no esotro que el propio poeta.

• Las funciones del lenguaje que predominan en el soneto son dos: la función expresiva o emotiva puesta de manifiesto en el uso de las exclamaciones y en los adjetivos explicativos para realzar la subjetividad de la descripción y la función estética o poética propia del género lírico al que pertenece el soneto.

Page 8: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

• En la primera parte del soneto, donde Garcilaso nos describe la metamorfosis de Dafne, cabe destacar el uso de muchos epítetos (verdes hojas, áspera corteza, torcidas raíces…) para remarcar aún más esta transformación.

• También se puede entrever una evocación del tópico de la “descriptio puellae” o idealización de la belleza femenina ya que nos dice que el cabello de la muchacha es rubio muy claro, usando metáforas y a la vez hipérboles “los cabellos que al oro escurecían” y diciéndonos que la piel de Dafne es blanca, “los pies blancos”, que a la vez es un tópico del Renacimiento (mujer de piel blanca, ojos claros, cabello rubio...). En cada verso hay un hipérbaton y se usan palabras de un mismo campo semántico (hojas, ramas, raíces/ llorar, llorarla, lloraba). Se produce en ambos cuartetos una alteración del orden lógico de la oración. Es lo que denominamos hipérbaton, que no dificulta para nada la claridad del texto. En el verso 11 aparece una hipérbole (este árbol que con lágrimas regaba) con la que se trata de agrandar el sentimiento de tristeza de Apolo por el amor no correspondido. Este sentimiento  es trasladable a la persona del poeta y en el segundo terceto adquiere la mayor profundidad, expresada por medio del tono exclamativo empleado.

6 Análisis conjunto del contenido y expresión

Page 9: A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]

• Lo más destacado de este soneto es que en él aparecen casi todos los tópicos del Renacimiento: tópicos mitológicos, “descriptio puellae”, el tópico de la mujer del Renacimiento o ideal de belleza, el petrarquismo: amor no correspondido, ideal no alcanzado, aparece la naturaleza, etc. Por eso hay que destacar la figura de Garcilaso de la Vega como uno de los grandes poetas del Renacimiento.

• Este poema se encuadra dentro de la tercera etapa de la corta e intensa obra de Garcilaso de la Vega: la plenitud. A raíz de la muerte de Isabel Freyre, Garcilaso compuso algunas de sus creaciones más bellas. En este caso, el autor, tal y como se ha mencionado anteriormente, utiliza el dolor de Apolo, para identificarlo con el suyo propio, o bien por el amor no correspondido, o más acertadamente, por la muerte del amor que tan apasionadamente a amado. Además, Garcilaso crea una lengua poética, caracterizada por el equilibrio, la naturalidad y la armonía.

7 Conclusión