a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

13
a Desprogramación Cultural: Aunque antes me sorprendía ahora me estoy acostumbrando a que empiece un tema con un par de claves y según lo voy preparando para postear voy encontrando otros datos que dan sentido y profundidad a esos primeros datos con los que comencé. Este post es para hablar de otro mito, el de Lucifer, y sobre la descarada confusión que la Sinarquía fabricó alrededor de él, una confusión que forma parte del bagaje cultural de nuestra decadente civilización occidental, una mentira más de las muchas que forman los cimientos de nuestro mundo. Esta civilización es en grande lo que las marionetas MK Ultra [1] son en pequeño, el mismo proceso a distintas escalas. Los que usan la palabra lucifer en su connotación habitual no se cuestionan nada, simplemente lo han aprendido, es parte de la cultura, igual que para nuestros padres, abuelos, y nuestros antepasados. Pero no siempre fue así, no lo fue para los que vivieron antes del siglo VII pues esa palabra no tenía el significado que la iglesia le ha otorgado sino el uso original no manipulado. Imagine que puede viajar en el tiempo y llega a cualquier provincia del Imperio Romano en el siglo VII o antes. Alguien se acerca a usted y le dice: Vidisti quam clara est lucifer? "¿Ha visto cuán brillante está hoy el lucero del alba?" No sé latín pero existe el traductor de Google, de hecho si ponen la frase en latín la traducción automática es "Usted vio el brillo de la estrella?". Ya que ustedes tampoco saben latín estando en el pasado no entendán la pregunta, pero sí escucharán claramente la palabra "Lucifer". Cualquiera de nosotros sin duda se sorprenderá al oirlo, es normal teniendo en cuenta la programación cultural que hemos adquirido, la llamada "cultura" y "educación". Pero esa supuesta "cultura" de la que los occidentales presumimos está diseñada para evitar saber ciertas cosas, cosas como que esas expresiones eran habituales en esa época y totalmente desprovistas de maldad. ¿Cómo puede ser eso? Pues porque el significado de la palabra aún no había sido desviado como lo está ahora en pleno Kali Yuga. El autentico significado Astronómico y Mitológico: Para los etimólogos y mitólogos ese desajuste entre lo que creemos que significa y su significado auténtico es algo perfectamente conocido. Si no lo es a nivel popular es tan sólo porque no interesa hacerlo público, porque

Transcript of a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

Page 1: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

a Desprogramación Cultural:

Aunque antes me sorprendía ahora me estoy acostumbrando a que empiece un tema con un par de claves y según lo voy preparando para postear voy encontrando otros datos que dan sentido y profundidad a esos primeros datos con los que comencé.

Este post es para hablar de otro mito, el de Lucifer, y sobre la descarada confusión que la Sinarquía fabricó alrededor de él, una confusión que forma parte del bagaje cultural de nuestra decadente civilización occidental, una mentira más de las muchas que forman los cimientos de nuestro mundo. Esta civilización es en grande lo que las marionetas MK Ultra [1] son en pequeño, el mismo proceso a distintas escalas.

Los que usan la palabra lucifer en su connotación habitual no se cuestionan nada, simplemente lo han aprendido, es parte de la cultura, igual que para nuestros padres, abuelos, y nuestros antepasados. Pero no siempre fue así, no lo fue para los que vivieron antes del siglo VII pues esa palabra no tenía el significado que la iglesia le ha otorgado sino el uso original no manipulado.

Imagine que puede viajar en el tiempo y llega a cualquier provincia del Imperio Romano en el siglo VII o antes. Alguien se acerca a usted y le dice:

Vidisti quam clara est lucifer?

"¿Ha visto cuán brillante está hoy el lucero del alba?"

No sé latín pero existe el traductor de Google, de hecho si ponen la frase en latín la traducción automática es "Usted vio el brillo de la estrella?". Ya que ustedes tampoco saben latín estando en el pasado no entendán la pregunta, pero sí escucharán claramente la palabra "Lucifer". Cualquiera de nosotros sin duda se sorprenderá al oirlo, es normal teniendo en cuenta la programación cultural que hemos adquirido, la llamada "cultura" y "educación". Pero esa supuesta "cultura" de la que los occidentales presumimos está diseñada para evitar saber ciertas cosas, cosas como que esas expresiones eran habituales en esa época y totalmente desprovistas de maldad. ¿Cómo puede ser eso? Pues porque el significado de la palabra aún no había sido desviado como lo está ahora en pleno Kali Yuga.

El autentico significado Astronómico y Mitológico:

Para los etimólogos y mitólogos ese desajuste entre lo que creemos que significa y su significado auténtico es algo perfectamente conocido. Si no lo es a nivel popular es tan sólo porque no interesa hacerlo público, porque obviamente eso sería gritar en el desierto, deshacer el trabajo que los Pueblos Rojos iniciaron, en este caso, hace trece siglos. Existe mucha información al respecto como podrán comprobar. Y es que hasta el siglo VII la palabra "Lucifer" se usaba ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE para hablar de Venus ySirio. Bien, al llegar a este punto puede que no sepan cómo continuar, es decir, ¿qué implica ese dato? Pues implica que Lucifer es una palabra que en origen no tiene la relación malévola que ahora se le atribuye. Esto de desviar significados es una estrategia habitual de la sinarquía, se trata de borrar pistas, y en este caso para demonizar algo que en origen era sagrado, sagrado pero inconveniente, es decir, una pista legítima que lleva directamente a una Verdad Antigua.

Puede que se pregunten "¿significa eso que Lucifer es bueno?". Precisamente la confusión que lleva implícita la pregunta es el efecto que buscó la Sinarquía siguiendo el dictado del

Page 2: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

Demiurgo. La respuesta a esa pregunta lleva al núcleo de la sabiduría gnóstica, desde Platón hasta los Cátaros, la eterna lucha entre el Bien y el Mal, y si hay Mal es que tambien hay Bien pero ¿quién es quién?

La confusión se presenta al aceptar la idea que se nos ha inculcado, al aceptar que el malo en la Mitología Sinárquica es Lucifer, cuando en realidad se trata de Satán o Saitán que es otro ser distinto de Lucifer, he ahí la confusión. Por creer en ello y divulgarlo han sido perseguidos y asesinados muchos miles de personas, empezando por las primeras sectas cristianas opuestas al sinárquico catolicismo hasta los cátaros, sin olvidar los orientales maniqueos, ni por supuesto los "bárbaros" nórdicos, sobre lo cual han borrado toda prueba documental. Todos eliminados física y moralmente, esto es, asesinados y desprestigiados despues de que intentaran proclamar la verdad.

Los pocos que se han tomado la molestia de leer otros posteos ya tienen la base para entenderlo, probablemente saben lo que voy a decir porque ya lo he explicado superficialmente, ahora profundizaré. Ya saben que Lucifer significa literalmente "el Portador de la Luz". Eso explica algo que de otro modo sería incoherente, y es que los primeros cristianos a veces usaban la palabra "Lucifer" para referirse a Jesús, sí sí, al mismísimo Cristo. Esto sólo adquiere pleno sentido cuando se entiende que esa comunidades tempranas venían del gnosticismo, por eso simpatizaron con una nueva secta llamada cristianismo, una secta que no tenía ningun libro sagrado pues nada había sido escrito, ellos seguían el mensaje que Jesus les transmitió directamente, un mensaje que era compatible con sus creencias gnósticas. No les costó trabajo fusionar la nueva secta cristiana con el más antiguo gnosticismo platónico, pero la nueva secta había sido elegida milenios antes por el Demiurgo a través de su Sinarquía para desempeñar un papel importante en los siguientes siglos, así que había que purgar a los primeros cristianos, eso se haría mediante las persecuciones y martirios, es decir, sacrificios cuya densa energía emocional sería el pago con el que obtuvieron un crédito moral que luego sería utilizado para reforzar la autoridad de la iglesia ahora como institución, y no como Comunidad. Al mismo tiempo estaban apartando a todo aquel que portara el Signo del Origen, el de la Verdad a erradicar, al temido gnosticismo.

Así fueron debilitando el gnosticismo de las primeras comunidades cristianas, es decir, de las Iglesias en su sentido etimológico inicial, era el paso previo para que este nuevo culto ya apartado de su origen fuera convertido en un instrumento de política religiosa, como continuó durante los siguientes dieciseis siglos.

Cuando la fuerza del gnosticismo inicial fue debilitada llegó la oficialización, pero aun el espíritu gnóstico no había sido erradicado totalmente. Ese fue el hecho que los "Padres de la Iglesia", (los Kohen Gadol) vieron como un problema y que dió lugar a los primeros concilios que buscaban dar forma a la nueva religión del Imperio quitando lo que no convenía para sus intereses. Esa extirpación del gnosticismo culminó con la quema de la Biblioteca de Alejandría y mucha más destrucción. Analiza la historia resulta una tremenda paradoja que los que bautizaron a los pueblos noreuropeos como "bárbaros" resultarán ser mucho más violentos.

Volviendo al tema central, la palabra Lucifer no tenía connotaciones negativas en esas épocas tempranas. Su etimología ni se discute: del latín

Lux-Ferre [2]--> Luz-Llevar --> el que lleva la Luz

es decir, es el mismo Prometeo como sabrán si han leido otros aportes. La prueba de todo esto está en un autor antiguo cuya legitimidad es aún más sólida por tratarse de un Arzobispo, Isidoro de Sevilla, siglo VII

Citación:

Sextum(diem) a Veneris stella, quae Luciferum appellaverunt, quae inter omnes stellas plurimum lucis habet

El sexto (día) del planeta de Venus, que se llama Lucifer, que entre todas las

Page 3: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

estrellas tiene la mayor luz

Orígenes, 5

Está hablando ahí del día viernes que era el sexto en la antigüedad pues la semana empezaba el domingo. Probablemente fueran los propios Habirú los que cambiaron el inicio de la semana para ser coherentes con su número totem, el seis. Pero ese es otro tema.

La prueba de que Lucifer tambien servía para referirse a Cristo la encontramos en un poeta cristiano del siglo IV

Citación:

tu, cura dei, facies quoque Christi,addubitas ne te tuus umquam deserat auctor?ne trepidate, homines; uitae dator et dator escae est.Quaerite luciferum caelesti dogmate pastum,qui spem multiplicans alat inuitiabilis aeui,

Tú, preocupación de Dios, tambien rostro de Cristo,¿dudas acaso de que te abandone alguna vez tu creador?No tembléis, hombres; el dador de la vida es tambien el dador de su alimento.Buscad a Lucifer, el alimento de la doctrina celeste, para que multiplicando vuestra esperanza la alimente de vida incorruptible, ....

Prudencio, Psychomachia, 622-626

Incluso en los textos "legales", los canónicos,

Citación:

Yo, Jesús, he enviado a mi ángel a fin de daros testimonio de estas cosas para las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, el lucero resplandeciente de la mañana.

Apocalipsis 22:16

Porque Venus puede verse justo antes de la salida del Sol por el horizonte durante unos meses del año, y cuando no se ve a Venus se ve a Sirio. Ambos astros parecen preceder o "tirar" del Sol, de ahí que fueran llamados "portador de la luz" o Lux-Fere. Pero Venus no siempre era visto en la aurora, en otros casos es visible justo despues de la puesta de Sol.Creo que en esa época aún existía un recuerdo atávico de lo ocurrido en la Atlántida, no de sus detalles pero sí su significación real a grandes rasgos, creo que vieron en Venus a los Guerreros del Espíritu que pasearon por la Tierra justo en los "momentos" anteriores y posteriores al climax solar, es decir, justo en el máximo nivel de culturización o programación sinárquica cuando aparecieron para impedir la plena instauración del OM, y tambien

Page 4: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

durante los siglos posteriores a la Gran Guerra que destruyó la Atlántida, para inculcar el valor de resistencia al Demiurgo que posteriormente fueron defendidos por Tartessos, nórdicos y cátaros. Aquellos Pontífices Hiperbóreos constituyen la fuente oculta de la que bebe el gnosticismo. Por eso lo relacionaron con Venus y por eso éste se relacionaba en la antigüedad con Prometheus, con el Portador de la Luz, Lux·fer, y obviamente por ello este nombre fue convertido en el sumun de lo negativo.

En la mitología de Roma llamaron a Venus con dos nombres diferenciando al Venus de la mañana del de la tarde. Al primero le llamaban stella matutina yLucifer, que traducido del latín al castellano es 'Lucero del Alba' y 'Portador de la Luz' respectivamente. Al de la tarde le llamaban stella vespertina oVesper, Lucero Vespertino. Eso está directamente relacionado con Hispania, con el Jardín de las Hespérides, y con la Manzana que la Sinarquía introdujo en el mito edénico. Incluso Fósforo/Eósforo/Lucifer es el padre de las Hespérides según el erudito italiano Servio. Las Hespérides tambien eran llamadasAtlantides lo cual las relaciona con la Atlántida. Fue Platón el primero que habló del continente perdido, y tambien fue el primer gnóstico. El Demiurgo siempre ha tratado por todos los medios de borrar su anterior "Nuevo Orden Mundial" atlántide, y lo que pasó.

Lo que sigue es una estatua encontrada en Roma, data del siglo II y representa a la luna en el centro, estando a ambos lados el Lucero del Alba y el Vespertino. Los nombres latinos de esos personajes mitológicos son Luna (de ahí el nombre dado al satélite) y los otros dos Lucifer y Vesper.

Ampliar esta imagen.

Por supuesto los dos personajes laterales están representados entrando y saliendo del horizonte, y ambos son Venus. Venus en el ocaso es Venus en el occidente, las implicaciones etimológicas y simbólicas son profundas porque en la mentalidad del mundo antiguo occidente era sinónimo de muerte, la Luz de la Muerte, de ahí los Occisos que son los que han muerto violentamente, es decir, los muertos en batalla, de ahí tambien que el Walhalla nórdico sea llamado "Estancia de los Occisos". [3]

En la mitología griega Venus por la mañana o Lucero del Alba recibe varios nombres: Fósforo, Eósforo, Heósforo, y tambien Lucifer. Visto por la tarde es Hespero. Para los griegos Lucifer y Hespero son hermanos. Si conectan eso con el Jardín de las Hespérides que fue el Imperio Tartessos ya tienen una clave para entender porqué se demonizó al Lucero del Alba. Como ven es un tema largo y con muchas ramificaciones, algunas las dejo para otros post pues ería sobrecargar este, que ya está bastante sobrecargado. Uno de esos temas que pospongo es sobre Fósforo, otro es Tartesos, y el otro es la relación con Sirio.

Page 5: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

Hespero de Anton Raphael Mengs. Siglo XVIII

Ampliar esta imagen.

El nombre Fósforo significa "el que trae la Luz", es decir, es el equivalente griego del Lucifer latino. Quizás les extrañe que Fósforo sea un nombre mitológico ya que nunca lo han oido en ese sentido sino como elemento químico. Ese es un buen ejemplo de desviación sinárquica del sentido original de un término, pues es obvio que el sentido mitológico siempre es el más antiguo de todos los sentidos aplicables a una palabra. Quizás se pregunten por qué se le dió ese nombre a ese mineral, fue porque el fósforo brilla en la oscuridad por lo cual el nombre de Fósforo, el Portador de la Luz, Lux-Fer, es etimológicamente muy acertado.

Y como suele ocurrir cuando cualquier buscador está siguiendo la pista correcta (lo cual no es tan habitual como se presupone) en cuanto se profundiza más siguen saliendo evidencias que encajan a la perfección con las anteriormente encontradas. Y es que el significado de Lucifer que es "el que lleva la luz" dirige directamente a Prometeo. A Lucifer se le acusa tradicionalmente de ser el que trajo la enfermedad la muerte y el dolor al Hombre, lo mismo que la mitología griega dice que ocurrió con su equivalente Prometeo, cuando tras robar a los dioses el Fuego Sagrado Zeus se vengó enviando a su hermano una bella trampa en forma de mujer, Pandora, que abrió la famosa caja saliendo todos los males. Si el latino Lucifer es equivalente al griego Prometeo, la tambien griega Pandora es equiparable a la Eva de la mitología hebrea, siendo en ese caso la Manzana y en el otro la caja, quizás en alusión al Arca que sella la alianza del pueblo Habirú con el Demiurgo, alianza cuyo contenido ha de quedar dentro del Arca, ésta simboliza ese trato con el Creador y su apertura o manipulación desencadena su furia y venganza.

Pero ¿para qué quisieron cambiar el significado de Lucifer?:

Porque es un mito y como saben los mitos son (una vez limpiada la contaminación sinárquica que casi todos acumulan tras el paso del tiempo) alegorías de eventos, situaciones, personajes o grupos de personas reales. La máxima abominación a los ojos del Demiurgo es la liberación del Espíritu de la espiral de Maya, la Materia. No puede ser nada bueno para la sinarquía que alguien intente despertar a los dormidos, decirle a los corderos que son más que eso. Precisamente por eso han muerto en estos tiempos muchos: Michael Jackson, J.F. Kennedy, y una larga lista que no viene al caso.

Lucifer es Prometeo, es la Serpiente y es Wotán. Dejando a un lado la cuestión de si son o no un mismo Ser lo cierto es que todos ellos tienen una cosa en común, tratan de liberar al

Page 6: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

hombre del sueño de la Materia dándole información o Gnosis. Lucifer y los mitos relacionados hablan tambien de Tartessos. 

Como solía decir hace tiempo, la Sinarquía no hace algo por una sola razón, son expertos en optimización de procesos, o dicho vulgarmente, en "matar muchos pájaros de un solo tiro". Con el "asesinato simbólico" de Lucifer tambien quieren atacar a la Sabiduría Femenina cuyo reinado no hacía mucho que acababan de derrocar [4]. Recordemos que Lucifer es en realidad Venus, aunque tambien se refirió a Sirio y a Cristo, la referencia más habitual era a Venus, uno de los pocos astros que puede verse de día, junto a la Luna y obviamente el Sol. Venus en las culturas -y por tanto en las lenguas- nórdicas es Freya, esposa de Wotán. Hablé de eso en un post anterior dedicado a los días de la semana, como ven hay conexiones interesantes.

El Demiurgo no olvida, pero hace que el Hombre sí lo haga. Cuando desarrolla esta estrategia tiene en cuenta la tierra de WrAlda, la Atlántida, o mejor dicho aquello que le puso fin, la Guerra Espiritual cristalizada (Kristos) en el plano material. Para ser más exactos, los efectos colaterales del fin de la guerra, el más odiado por el Demiurgo fue la supervivencia de muchos pueblos que conservaron el legado del Kristos Lucifer, no solo el Graal sino tambien la Sabiduría Hiperbórea, incluyendo la Tecnología de los Hombres de Piedra y los Domini Canis. Algunos de esos pueblos fueron Tartessos, los Frisios y muchos pueblos nórdicos a los cuales se los calificó de "Bárbaros" por eso mismo, eran pueblos opuestos a los cultos al Creador, esto es, opuestos a la Cult·ura.

La desfiguración del Lucero del Alba:

Esa histórica malinterpretación de Héspero/Eosforo/Lucifer tiene una base muy pobre, se trata de unas palabras de un profeta de Yaw-Ël, el profeta habirú Isaías. Unas palabras tan escasas e irrelevantes son más bien una mera excusa, probablemente ideada desde antiguo para hacer posible en el futuro esa desfiguración. Por tanto las razones para hacerlo tienen que ser muy anteriores a él, y lo fueron como expuse en el spoiler anterior, es el hilo que parte de la guerra atlántida dando pie a Platón y a todos los gnósticos.

En concreto es Isaías 14:12

Citación:

¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, el que echabas suerte sobre los gentiles.Sagradas Escrituras 1569

Como ven esa frase es demasiado inespecífica, demasiado ambigua como para explicar por sí sola la gran maldad atribuida a Lucifer. Leyendolo en su contexto es evidente que se está refiriendo a la muerte del Rey de Babilonia. Son muchos los que analizandolo detenidamente han llegado a conclusiones que van contra las difundidas por la iglesia. Por ejemplo:

Citación:

J. Carl Laney ha señalado que en los últimos versos aquí citados, el rey de Babilonia se describe no como un dios o un ángel, sino como un hombre.

Page 7: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

http://en.wikipedia.org/wiki/Lucifer la cual cita a:Carl Laney, "Respuestas a Preguntas Difíciles de cada libro de la Biblia" (Kregel, 1997 ISBN 9780825430947), p. 127

Probablemente se trate de Nabucodonosor II con el cual comienza el exilio de los hábiros en Babilonia.

La versión de 1569 es "Sagradas Escrituras" cuyos autores partieron de escritos anteriores en latín y tradujeron todo al castellano, todo excepto la palabra Lucifer que en vez de traducirla correctamente la dejaron en latín. Eso tiene sentido si se planeaba la demonización pues era previsible que la palabra extranjera dejara de ser un epíteto latín y fuera asimilada al español como un sustantivo, ya se encargarían los llamados "padres de la iglesia" de darle un tono negativo. Es mucho más facil demonizar una palabra extranjera que hacerlo con un concepto tan romántico como el que es su significado: Lucero del Amanecer.

La consecuencia directa de esa traducción irregular fue la imagen popular que hoy día existe sobre "Lucifer", que no hubiera sido posible si se hubiera traducido correctamente a "estrella de la mañana" o "Lucero del Alba" que son las únicas traducciones correctas para cualquier lingüísta o filólogo actual. Insertar la palabra latina en un texto castellano no tiene sentido cuando es tan fácil escribir su significado. Quizás se hayan dado cuenta los jerarcas y por eso lo encontramos escrito correctamente en las versiones más nuevas de la Biblia, como podrán comprobar más abajo. Esa corrección es muy sencilla, pero si lo hubieran hecho así desde la antigüedad no hubieran podido hundir en el fango moral a Sirio/Lucifer/Prometeo/Wotán, e indirectamente tambien a su hermano Héspero que da nombre a Hespérides, que es Tartessos.

Que se refiere a Lucifer/Heósforo queda atestiguado por el mismo versículo corregido (el moderno) que dice "hijo de la aurora" pues Lucifer/Heósforo es hijo de la diosa Aurora, igual que su hermano Héspero. Volviendo a Isaías 14:12, a la versión última que es la única correcta, alguien conocedor de Mitología aunque desconocedor del Pueblo Rojo bien pudiera interpretarlo de una forma pueril, como una descripción poética de Hespero, el Venus del Ocaso, "cayendo" del cielo a la tierra, es decir ocultándose tras el horizonte. Pero si además posee conocimientos de etimología podrá ver tambien una muerte simbólica [5]. Pero si este hipotético lector tiene además conocimientos de historia oculta perderá toda ingenuidad al ver el sentido real relacionado con Tartesos, un tema profundo que veo muy laborioso ya no de entender, sino de explicar, aunque lo haré en un futuro posteo.

Varios siglos despues de Isaías se ocupó Lucas de agravar la confu·sión:

Citación:

Lucas 10:18Y les dijo: Yo veía a Satanás, como un rayo que caía del cielo.Sagradas Escrituras 1569

Page 8: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

Aunque ahí habla de Satanás implícitamente se le está comparando con Lucifer por la semejanza, tanto en la cita de Isaías, más antigua, como en la de Lucas, ambas transmiten la idea de caída. Se estaba estableciendo con ello una fusión extremadamente superficial y simplista, y más considerando que Satán tiene su propia mitología y unos antecedentes personales totalmente diferentes a los del Lucero del Alba, Wotán, Prometeo, Lucifer. Éste es el Portador de la Luz, el verdadero Kristo, esta es la auténtica razón por la que se procedió a la confusión total mediante la equiparación de Lucifer con Satán, dos entidades que originalmente no tienen nada que ver.

Poco despues de Lucas San Juan escribió en su libro Revelaciones

Citación:

Y fue arrojado el gran dragón, la serpiente antigua que se llama el diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él.Rev. 12:9

Como ven en este texto el Ser Maligno aun no aparece llamado 'Lucifer' pues es un texto muy anterior al establecimiento oficial de la confusión que fue en el siglo VII. El apocalipsis se supone (no es seguro) que fue escrito por el Apostol Juan, el que escribió el evangelio más esotérico, tan diferente es que los otros tres por su semejanza son llamados Sinópticos. No es casual que fuera escrito a finales del siglo I o comienzos del II, precisamente cuando fue más cruel la persecución contra los primeros cristianos que fueron gnósticos. Curiosa paradoja que esos primeros cristianos parecerían menos cristianos si vivieran en nuestros días. En virtud de su caracter gnóstico no es casualidad que todo lo que escribió en el Apocalipsis fue una lucha continua entre el Bien y el Mal que es el Dragón, el 666, por casualidad el 6 es el número-totem del Pueblo Elegido. Es raro por tanto que haya sido legalizado por los llamados Padres de la Iglesia. Quizás por ser gnóstico Juan fuera exiliado a la isla de Patmos.

Como saben la terjiversación vino despues del siglo VII y fue impuesta por los párrocos locales, la mayor parte de ellos sin saber a qué motivos reales obedecían, tan sólo repetían lo que les habían enseñado sus superiores, pues la iglesia es una institución jerárquica piramidal. Ese guión aprendido por los curas siguió siendo oral durante los primeros seis siglos, desde el VII hasta el XIII cuando Dante escribió La Divina Comedia en la que habla de Lucifer partiendo de la habitual imagen deformada.

En el siglo IV San Jerónimo, el "padre de la iglesia" por excelencia, reforzó aun más la terjiversación con su Vulgata escrita en Latín. El nombre evidencia el cinismo típico de los sinarcas, pues llama la atención el nombre elegido, vulgata, cuando el vulgo (el rebaño) tenía prohibido leerlo, asi que la única palabra válida era la del cura local, no existía posibilidad de que las mentes más críticas (que aunque pocas alguna había) pudieran estudiarlo. El sinarca Jerónimo tomó el epíteto de Isaías "lucero de la mañana" usando la forma antigua para Venus y Sirio: "Portador de la Luz", y puesto que Jerónimo era latino usó la forma en latín "Lucifer" quien tal como dice el profeta de Yaw-Ël es hijo de la diosa romana Aurora.

Page 9: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

Aurora de Honoré Fragonard. Siglo XVIII

Ampliar esta imagen.

Citación:

Quomodo cecidisti de coelo, lucifer, qui mane oriebaris...? ¿Cómo caíste del cielo, portador de la luz, tú que nacías por la mañana...?

Isaías 14:12 | Versión Vulgata

Las guerras y el hambre forjaron la ignorancia, la base ideal para la manipulación de un pueblo. La iglesia, ya alejada de sus orígenes, continuó con esa terjiversación cuyos efectos perduran hasta hoy, lo cual es toda una contradicción teniendo en cuenta que vivimos en la "sociedad de la información", lo cierto es que en el 90% de los casos esa "información" no es es más que el refuerzo de viejos patrones de manipulación grupal.

Un observador ingenuo se preguntaría cómo es posible que nadie se diera cuenta de que Isaías estaba refiriéndose no a un Ser, sino al planeta Venus. Cualquiera con un poco más de información y experiencia puede advertir que no se trata de un error accidental, sino de una argucia malévola. Esto requiere una explicación pormenorizada.

La fuente como siempre son los textos hebreos. En ellos sólo se nombra una vez con la palabra hebrea ל יל� que se translitera como (hebreo masorético) ֵה�Helel o Heylel que significa Estrella de la Mañana. La Biblia Septuaginta traduce el término hebreo al griego ἑωσφόρος que es Heósforo, como saben es otro nombre para Lucifer/Lucero del Alba. El citado Jerónimo se basó en la Septuaginta y adoptó el nombre Lucifer en vez de su sinónimo Heósforo. Antes del cristianismo, dentro del judaismo enocita, ese pasaje de Isaías fue relacionado con Satanás. Fueron los yavistas los que agregaron lo que no estaba escrito, esto es, que Satanás era un Angel caido del cielo, pero según parece eso siempre fue una interpretación suya, un añadido posterior. En cualquier caso conviene clasificar (que no juzgar) para entender de qué estamos hablando, creo que el Satán de los primeros textos sí fue el ser maléfico, la confusión viene al mezclar a Lucifer en este asunto, lo cual ocurrió en algún momento a partir del siglo VII, por parte de los llamados "Padres de la Iglesia". Ellos inculcaron en las mentes simples esa confusión aprovechando el altísimo nivel de analfabetismo y que el vulgo no podía tener acceso a la Biblia, de otro modo hubiera sido evidente la ausencia de material que apoye ese falso mito. Hay que pensar que el campesinado no tuvo acceso a "el Libro"

Page 10: a Desprogramación Cultural, sobre lucifer

hasta la invención de la imprenta ocho siglos despues.

Esos "Padres de la Iglesia" sinárquicos son, no los ideólogos, pero sí los que ejecutaron simbólicamente a Héspero/Lucifer confundiéndolos con Satán, lo cual signigica una interpretación malintencionada pues ese sentido negativo no está presente en ningun texto antiguo. Ese fue un cambio de sentido que a primera vista puede parecer mera confusión, sin embargo el significado de Lucifer como "el que trae la luz", y por tanto referido a Venus y Sirio, era demasiado claro como para pensar que pudieran llegar a confundirlo. Por el contrario todo lleva a pensar que fue un largo y calculado proceso.

La invención de la imprenta hizo conveniente renovar la mentira pues sabían que la Biblia pronto sería accesible y ya el pueblo no tendría como "interprete" de ésta a los párrocos y curas. La primera versión que introdujo el hoax fue la inglesa King James Bible, encargada en 1568 y concluida en 1611.

Citación:

How art thou fallen from heaven, O Lucifer, son of the morning!Isaiah, 14:12 | King James Version 1611

Como medida adicional el mito deformado fue reforzado en la mente colectiva igual que se hace hoy en día, mediante obras de ficción, hoy en día TV y cine; antaño mediante mitos y literatura, como Dante Alighieri con su "Divina Comedia" [6], o Jonh Milton con "El Paraiso Perdido" [7] que es una obra no solo descaradamente sinárquica, sino tambien misógina.

Parece que la Sinarquía considera alcanzado el objetivo que buscaban con la confusión, pues las ediciones más recientes de la Biblia ya no escriben "Lucifer", sino que lo están sustituyendo por su epíteto antiguo: "estrella de la mañana", "aurora", "el que brilla" y "Shining Star":

Citación:

¡Cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana, hijo de la aurora! Has sido derribado por tierra, tú que debilitabas a las naciones.Biblia de las Américas 1997