Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los...

6
Nivel sexto Estudios sociales Objetivo s Contenidos Actividades de mediaciòn Estrategia s de evaluación Cronog rama o fecha posibl e 1- Identifi car los aspectos más sobresal ientes del mapa. LECTURA DEL MAPA Traer un mapa físico político de Costa Rica 1. Repasar los conceptos de paralelos y meridianos. Procurar escuchar y tomar en cuenta los conocimientos que los estudiantes tienen del tema e incluirlos en la explicación. Reconocer los conceptos de latitud, longitud, intersecci ón y cuadrante, en las practicas realizadas , para facilitar la localizaci ón adecuada de un punto específico en un mapa 27 de febrero al 2 de marzo 3 lecc 1- Coordenada s geográfica s: Latitud, Longitud 2, Se dibujan a modo de repaso los globos terraqueos uno con paralelos y otros con los meridianos.Se le pide a los estudiantes que ellos mismos construyan la definición de cada uno. 3. Se dibujan dos esferas en la pizarra una que represente el Ecuador y en la otra el meridiano de Greenwich. Se explica a los estudiantes que con base en los meridianos y los paralelos, se crearon dos formas de medir las distancias en la tierra.Una es la latitud que es la distancia medida del Ecuador (paralelo central) hacia cualquier lugar de la Tierra. Y que solo habrá latitud norte y sur. La otra es la longitud que se mide de Greenwich hacia cualquier punto de la Tierra esta solo puede ser este u oeste. Ambas medidas se miden en grados. Localizac ión: 4. Se les explica a los estudiantes que por la ubicación de Costa Rica su latitud siempre será norte y la longitud siempre será oeste. Utilizar adecuadame nte, la 5 al 9 de marzo

Transcript of Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los...

Page 1: Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa

Nivel sexto Estudios sociales

Objetivos Contenidos Actividades de mediaciòn

Estrategias de

evaluación

Cronograma o fecha

posible

1-Identificar

los aspectos

más sobresalientes del mapa.

LECTURA DEL MAPA

Traer un mapa físico político de Costa Rica1. Repasar los conceptos de paralelos y meridianos.Procurar escuchar y tomar en cuenta los conocimientos que los estudiantes tienen del tema e incluirlos en la explicación.

Reconocer los

conceptos de latitud, longitud,

intersección y cuadrante,

en las practicas

realizadas, para facilitar

la localización adecuada

de un punto específico

en un mapa

27 de febrero al

2 de marzo 3 lecc

1- Coordenadas geográficas:

Latitud, Longitud

2, Se dibujan a modo de repaso los globos terraqueos uno con paralelos y otros con los meridianos.Se le pide a los estudiantes que ellos mismos construyan la definición de cada uno.

3. Se dibujan dos esferas en la pizarra una que represente el Ecuador y en la otra el meridiano de Greenwich. Se explica a los estudiantes que con base en los meridianos y los paralelos, se crearon dos formas de medir las distancias en la tierra.Una es la latitud que es la distancia medida del Ecuador (paralelo central) hacia cualquier lugar de la Tierra. Y que solo habrá latitud norte y sur.La otra es la longitud que se mide de Greenwich hacia cualquier punto de la Tierra esta solo puede ser este u oeste.Ambas medidas se miden en grados.

Localización: 4. Se les explica a los estudiantes que por la ubicación de Costa Rica su latitud siempre será norte y la longitud siempre será oeste.

Utilizar adecuadam

ente, la latitud y

longitud, en las practicas

de localización realizadas en clase,

para ubicar en un mapa diferentes

5 al 9 de marzo 4 lecc

 5. Con ayuda del mapa se observa y se le pide a los estudiantes que analicen los paralelos y los meridianos y que observen lo que forman sobre el mapa.

intersección y cuadrante.

6. Se le explica a los estudiantes que esos cuadros que forman los paralelos y los meridianos se llaman cuadrantes y que los puntos donde un paralelo se une con un meridiano se llama intersección.7, Analizamos la ficha que muestra el esquema de las coordenadas geográficas y la ficha con las imágenes para clarificar el concepto de intersección y cuadrante.

Page 2: Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa

puntos dados.

8. Con el mapa físico político de Costa Rica se le explica a los estudiantes la forma correcta de localizar en el mapa. Así como la forma de dar las direcciones utilizando las coordenadas. Puede realizarse líneas en la pizarra para la ubicación si no se cuenta con un mapa de Costa Rica grande.9. Resolver la siguiente practica utilizando el mapa físico político de Costa Rica  

 

 

10. Por lo menos una vez a la semana realizar diferentes practicas de localización de punto sespecifícos.  

2- Simbología:

1. Se le pide a los estudiantes que observen la simbología presente en el mapa y que busquen en la tabla de simbología lo que significa cada símbolo.

Reconocer, en el mapa

físico

12 al 16 de marzo

4 lecc

Page 3: Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa

político de Costa Rica,

el significado

de la simbología

usada , para localizar

adecuadamente lugares en el mapa.

 2. Comentar con los estudiantes la importancia que tiene el conocer y usar adecuadamente para localizar en el mapa

3.Resolver la ficha de trabajo 1

 

4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas

   

Letras, Escala:

Gráfica y Numérica.

1. Se le pide a los estudiantes que observen nuevamente el mapa de Costa Rica. Ya se ha analizado la simbología del mapa, se le pregunta que otro elemento falta por estudiar que se encuentre en el mapa. Se guía la atención a las escalas.

Identificar, en diferentes ejercicios

realizados, los diferentes

tipos de escalas usadas en el 2. Se explica el uso de las diferentes escalas. Utilizando ejemplos

de los mapas

Page 4: Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa

mapa (gráfica y numérica),

para mejorar el uso y

comprensión de los mapas

de los estudiantes.

Localizar, usando la

3. Se analiza con los estudiantes la ficha que contiene la explicación de los tipos de escalas que pueden estar presentes en los mapas.

   

4. Se le pide a los estudiantes que observando el mapa analicen los diferentes colores que se presentan en el, se les motiva a contestar ¿Cuáles son las razones por las que hay diferentes colores en el mapa?

  Figuras, Colores

5. Los estudiantes copian la definición de la escala de Colores. Escala de colores:Los colores indicados en el mapa representan las diferentes altitudes del terreno.La escala de colores se representa por una barra con los colores y la altitud que representan.

   6. Los estudiantes realizan diferentes ejercicios de localización de altitudes usando la escala de colores para la ubicación de los lugares de acuerdo a su altitud.

(DIAGNOSTICO V GRADO )

3- Rosa de los Vientos:

1. Jugar con los estudiantes El tesoro oculto, Se divide al grupo en 3 o 4 subgrupos y se les dan las instrucciones para encontrar un tesoro, las mismas estarán dadas según los puntos cardinales. El equipo debe trabajar en orden y respetando las ideas de todos

Localizar usando adecuadamente la rosa de los vientos, diferentes lugares en el mapa físico político de Costa Rica, para la ubicación de puntos dados en un mapa.

19-23 de marzo

 

-Importancia.

2. Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa. Recordar usar los conocimientos de los estudiantes para ir avanzando en la clase.Enseñar a los estudiantes a fabricar un localizador de direcciones y enseñar a los estudiantes a localizar un punto en el mapa, utilizando un punto de referencia y los puntos cardinales. Ejemplo: Con respecto a Alajuela Nicoya se localiza al __________________

 3, Realizar varios de estos ejercicios. Tanto orales como escritos en el cuaderno. Por ejemplo:Con respecto a Alajuela y usando los puntos cardinales, en qué dirección se encuentran estos lugares

  -Direcciones: N, S, E, O, Noreste, Sureste,

Cañas ____________________ Puntarenas _____________________

  San José __________________ Limón____________________

Page 5: Web view4,Copian el siguiente resumen: La Simbología en los mapas ... Repasar con los estudiantes, el tema de la rosa de los vientos, su utilidad y uso en el mapa

Noroeste, Suroeste.

  Los Chiles ________________ Alajuela ___________________

  3. Pegar la ficha con la rosa de los vientos