Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor...

29

Click here to load reader

Transcript of Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor...

Page 1: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública

CARRERA DE MEDICINA Rotaciones del 2017

SYLLABUS DE SALUD PÚBLICA III SP-213

Mensaje de Bienvenida:

Bienvenid@s a la clase de Salud Pública III una experiencia que vincula a cada estudiante con el engranaje administrativo de los servicios de salud, mediante adquirir las competencias en gerencia, conducción y administración de los mismos, dentro de la óptica de la atención primaria en salud, logrando integrar los conocimientos adquiridos desde las ciencias básicas de la medicina, los conocimientos clínicos y aspectos básicos de la salud pública y de esta forma estar capacitados para poder gerencia los servicios de salud en el momento que se requiera.

Así como aprender a atender un paciente en el área clinica constituye una experiencia sumamente valorada por los estudiantes de medicina y los llena de alegría, así aprender a resolver un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer un excelente diagnostico clínico si no se cuenta con el apoyo logístico que requiere dicha atención y estos solo estarán presentes en los servicios de salud cuando los médicos sepan gerenciar los servicios de salud públicos y privados.

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia

Requisitos para optar a Epidemiologia clínica EC 110: TODAS LAS ASIGNATURAS HASTA CUARTO AÑO.

Horas Teóricas: 144 Horas Practicas: 162 Total: 306

Unidades Valorativas: 11 Teóricas: 8 Practicas: 3

Días de Clases: lunes, miércoles y viernes

Horario de Clases: Secciones de: 1:00 a 4:00 pm

Docentes de la Asignatura: Dra. Mirna Thiebaud

PROPÓSITO DE LA CLASE:

El y la estudiante realizan un trabajo de campo aplicando el marco teórico metodológico de la investigación científica, teniendo como base los enfoques integradores de la Epidemiología, la Administración de los servicios de salud y la Promoción de la salud.

OBJETIVOS EL TERMINAR LA ROTACIÓN:

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Page 2: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Objetivo General:

Los y las estudiantes desarrollan las competencias básicas para la gestión de los servicios de salud tomando decisiones en base a los conocimientos adquiridos sobre la epidemiologia general, la administración de proyectos y la promoción de la salud en el marco de los principios de la atención primaria en salud y las funciones esenciales de la Salud Publica.

Objetivos específicos:

1. Los y las estudiantes realizan investigación bibliográfica para incrementar su conocimiento sobre los temas asignados.

2. Los y las estudiantes organizan sus conocimientos sobre la metodología de investigación para elaborar un protocolo de investigación y hacen investigaciones creando conocimiento de la realidad local, regional y nacional, proponiendo recomendaciones con estrategias y tecnologías adecuadas a la situación encontrada, con la movilización de los recursos disponibles en la comunidad organizada.

3. Los y las estudiantes desarrollan la habilidad para vincularse empáticamente con la comunidad, a través de su relación con familias, ONGs, instituciones gubernamentales y autoridades locales.

4. Los y las estudiantes aprenden a trabajar en equipo para el logro de objetivos comunes.

5. Los y las estudiantes aprenden a elaborar proyectos para dar respuesta a las necesidades de salud encontradas en las investigaciones.

6. Los estudiantes consolidan sus conocimientos sobre atención primaria en salud y las funciones esenciales de la Salud Pública.

INFORMACIÓN GENERALReposición de notas de cualquiera de las actividades académicas: se hará si existe una razón justificada.Normas de la clase: las acordadas al inicio de la rotación por el equipo formado por la docente y estudiantes.Bibliografía a utilizar: como mínimo la contenida en el Dossier proporcionado por la docente y otras que cada estudiante deberá buscar para reforzar el tema a discutir. Metodología participativa mediante:

Participación en los temas de las clases magistrales presentados por la docente. Presentación y discusión reflexiva de los temas asignados a estudiantes. Investigación científica aplicada a problemas prioritarios de la Salud Pública

según el interés de los estudiantes y de la comunidad. Trabajo en equipo para desarrollo de tareas asignadas. Visitas a los espacios de aprendizaje y desarrollo de competencias que brinda la

comunidad.

Evaluación/ Rubrica general de la asignatura:

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Page 3: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Actividad académica Puntos

1. Asistencia 5

2. Organización de la VII Jornada científica cultural: Evaluación de la competencia sobre gestión y

conducción de la jornada por el docente: 5 puntos. Trabajo en equipo para organizar y ejecutar la

jornada: 5 puntos.

10

3. Investigación bibliográfica de tema y presentación 10

4. Elaboración de proyecto con metodología de marco lógico para la atención integral, integrada y continua en la recuperación del paciente a través del plan de egreso

10

5. Investigaciones: 20

a. Investigación cuantitativa según tema de interés en el momento de la rotación 10 puntos

b. Investigación cualitativa sobre gestión de los servicios de salud con el actual modelo de gestión de la secretaria de salud 10 puntos

6. Examen final 45

Total 100

Las prácticas (investigaciones) se realizaran todos los días por las mañanas de lunes a viernes con la tutoría de la docente según requerimientos, en los establecimientos de salud y región departamental de Cortes.

Las clases teóricas serán los lunes, miércoles y viernes por la tarde de 13:15 a 15:45.

Rubrica para evaluar la Conducción y gestión de la jornada científica cultural

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Definición de competencia: capacidad, habilidad, destreza para

realizar algo específico o un tema determinado.

Page 4: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Actividad: realizar la VIII jornada científico cultural Total

a. Organizar y ejecutar la jornada mediante el trabajo en equipo la participación en los comités: 5 puntos

1. Comité para la gestión del auditórium y la logística audiovisual2. Comité para elaborar listado de invitados, diplomas, tarjetas de invitación y

distribuirlas y asegurarse de la participación de los mismos3. Comité de ornato del auditórium.4. Comité para buscar los artistas invitados a participar en el evento: estudiantes de

la rotación de SP III, estudiantes de otros años y de otras carreras que deseen aportar su talento al evento.

5. Comité para la elaboración del programa del evento6. Comité de recibimiento, colocación de invitados y participantes, elaborando las

listas de asistencia.7. Comité para el refrigerio.8. Comité para elaborar el informe final de la jornada

Nota: estos 5 puntos son de autoevaluación grupal, el grupo se reúne y bajo el consenso grupal califica a cada miembro según su participación, la calificación obtenida se entrega al docente en un listado que contenga el nombre, número de cuenta y la firma del estudiante a la par de la calificación obtenida.

b. Evaluación por la (el) docente: la competencia de conducción y gestión de la jornada por los estudiantes: 5 puntos.

10 ptos

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Asistencia a las reuniones de planificación de las actividades del comité 1Cooperación e iniciativa 1Buen trabajo en equipo 1Responsabilidad en el cumplimiento de tareas asignadas 1Respeto mutuo 1Total 5

Page 5: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Rubrica/evaluación la investigación bibliográfica del tema asignado

Actividad: investigación bibliográfica de tema y su presentación Puntos

Contenido bibliográfico consultado para preparar el tema 2

Conocimiento y dominio del tema en la presentación 7

Metodología para involucrar el resto de estudiantes en la discusión del tema

3

Subtotal 10

Rubrica/evaluación proyecto con la metodología del marco lógico para la evaluación de la aplicación del plan de egreso

Actividades: Puntos1. Realización del plan de egreso Selección del paciente para la aplicación del plan de egreso 0.5 Aplicación del plan de egreso 0.5 Dos visitas domiciliarias para monitoria del plan de egreso 1pto.

c/u2

2. Elaboración de los elementos analíticos del proyecto del plan de egreso.a. Análisis de involucrados 0.5b. Análisis del problema: árbol del problema 0.5c. Análisis de objetivos: árbol de objetivos 0.5d. Identificación de alternativas de solución 0.5e. Selección de la alternativa de solución 0.5f. Estructura analítica del proyecto: fin, propósito, componentes o

resultados esperados.0.5

g. Estructura de la matriz del marco lógico:Resumen narrativo de objetivos

Indicadores Medios de verificación

Supuestos

FinPropósitoComponentesActividades

2

3. Análisis de la aplicación del plan de egreso 2Total 10

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Page 6: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Rubrica/evaluación de la Investigacion cualitativa y cuantitativa sobre:

a. Gestión de los servicios de salud con el actual modelo de gestión de la secretaria de salud.

b. Cuantitativa según el tema de interés en la rotación.

Actividad: investigación cualitativa y cuantitativa 10 puntos cada una Total

1. Elaboración del protocolo de investigación.2. Ejecución del protocolo de investigación: Recolección de datos

3

3

3. Trabajo en equipo para elaborar el informe final 2 puntos (Nota: estos dos puntos son de la autoevaluación grupal, el grupo se reúne y bajo el consenso grupal califica a cada miembro según haya sido su participación en la elaboración del anteproyecto calificando los siguientes parámetros

:

2

a. Tabulación, análisis e interpretación de resultados 3

2 Elaboración del Informe finala. Contenido y presentación del informe final: 2 puntob. Defensa del informe final: 2 puntos

4

Subtotal por investigacion 10

Total por las dos investigaciones 20

Pensum académico: Temas de SP 213 Salud Pública III

1. Investigación científica (estudios cualitativos y cuantitativos), elaboración del protocolo de investigación, información para la incorporación, análisis e interpretación de datos estadísticos en informática.

2. Conducción y gerencia de los servicios de salud. 3. Gerencia de Recursos Humanos, calidad en los servicios de salud.4. Enfoque y método epidemiológico en el análisis de problemas prioritarios de

salud.5. Tendencias y corrientes de pensamientos en salud pública con énfasis en el

desarrollo humano sostenible.6. Entornos saludables

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo GarciaSalud Pública III, Carrera de Medicina

Asistencia a las reuniones 0.4Cooperación e iniciativa 0.4Buen trabajo en equipo 0.4Responsabilidad 0.4Respeto mutuo 0.4Total 2puntos

Page 7: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

INICIO DE LA ROTACION

Competencia a evaluar:

Contenido temático Estrategia Didáctica Evidencia de aprendizaje

Valor

Fecha y responsable

1. Los conocimientos mínimos necesarios que el estudiante debe tener para poder asimilas en mejor forma los conocimientos impartidos en la asignatura que inicia.

2. Comprensión del propósito de la clase para satisfacer sus expectativas y poder participar en la construcción de esta competencia durante toda la rotación.

Formación de los grupos de exposición de temas.

PROPOSITO DE LA CLASE:El y la estudiante realizan un trabajo de campo aplicando el marco teórico metodológico de la investigación científica, teniendo como base los enfoques integradores de la Epidemiología, la Administración de los servicios de salud y la Promoción de la salud.

Formación de grupos por afinidad.

Lectura dirigida del propósito de la clase y análisis de su contenido.

Desarrollo de temas asignados mediante presentación dinámica y participativa y la comprensión y aprendizaje de los mismos.

Las investigaciones y proyectos realizados por los estudiantes, así como las recomendaciones y logros inmediatos de las mismas.

__

---

Primer día de clases:

Dra. ThiebaudDr. Gerardo GarciaEstudiantes

IDEMEstudiantes

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 7 Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 8: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Unidad I: Investigación científica (estudios cualitativos y cuantitativos), elaboración del protocolo de investigación, información para la incorporación, análisis e interpretación de datos estadísticos en informática

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 8 Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 9: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Competencia a desarrollar

Contenido temático Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

El y la estudiante consolida los conocimientos sobre la metodología de investigación, mediante la elaboración del protocolo de investigación desde el inicio hasta hacer el análisis, interpretación, conclusiones y recomendaciones sobre el problema investigado.

1. Definición de investigación científica (metodología de investigación)

2. Clasificación del tipo de estudio cualitativo.

Conferencia participativa

Distinción de cada uno de los diseños cualitativos

Se evalúa en el examen teórico

Segundo día de clase

ExpositoresDra. Thiebaud

1era exposición

3. Clasificación del tipo de Estudios cuantitativos.

Conferencia participativa

Distinción de cada uno de los diseños cuantitativos

Se evalúa en el examen teórico

Tercer día de claseEstudiantes Dra. Thiebaud

2da exposición

4. Protocolo de investigación e informe final, utilizar el esquema del Depto. de Salud Pública UNAH-VS, agregándole la teoría según bibliografía consultada.

Discusión y análisis de la teoría sobre protocolo de investigación e informe final

Contenido de los protocolos e informe de investigación desarrollados por los estudiantes

IDEM Cuarto día de clase ExpositoresEstudiantes

FacilitadoresDra. Thiebaud

5. Continuación del tema IDEM IDEM IDEM Quinto día de clase

UNIDAD II: Conducción y gerencia de los servicios de salud. Competencia Contenido temático del primer día Estrategia Evidencia de Valor Fecha y

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 9 Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 10: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

a desarrollar desarrollo de este tema Didáctica aprendizaje Responsable El y la estudiante aprenden la importancia que tienen los conocimientos sobre gerencia de los servicios de salud y los aplican para lograr conducir con calidad un centro de salud independientemente del nivel y son capaces de formular proyectos de mejora continua utilizando la metodología del marco lógico.

3ra exposición

1. Cambios actuales en la conducción y gerencia en la región departamental de Cortes y Hospital Leonardo Martínez de salud.

Presentación dialogada

Tipo de preguntas al conferencista

10 ptos

Sexto día de clase

Invitados expertos en el tema: Dr. Manuel BonillaDr. Mark Gromm

Estudiantes

Facilitadores:Dra. Thiebaud

Contenido temático del segundo día de desarrollo de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha yResponsable

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 10Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 11: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

1. Definición de gerencia2. Definición de gestión.3. Definición de administración4. Características de la administración.

Etapas del procedimiento administrativo.5. Definición de calidad6. Garantía de la calidad.7. Garantía de la calidad de una empresa

de servicios.8. Garantía de la calidad en una empresa

para salud.9. Mejora continua. HASTA ESTE NUMERO SE

DESARROLLARA EL PRIMER DIA DE ESTE TEMA.

Mesas de discusión análisis y aplicación de conceptos con ejemplos prácticos de la realidad en los servicios de salud.

Proyectos formulados por los estudiantes y los resultados en el examen parcial.

10 ptos para el grupo responsable del tema..

Séptimo día de clase

Equipo de estudiantes asignados al tema con el apoyo del docente

Competencia a desarrollar

Contenido temático del segundo día desarrollo de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

10.Auditoria en salud.11.Aseguramiento de la calidad.12.Mejoramiento de la calidad.13.Evaluación de la calidad: análisis FODA.

Presentación dialogada entre grupo expositor del tema, la o el docente y el grupo espectador.

Proyectos formulados por los estudiantes y los resultados en el examen parcial.

Octavo día de clase

IDEM

Competencia a desarrollar

Contenido temático del tercer día de desarrollo de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha

14.Definición de proceso. Definición de proyecto.

IDEM AL DIA ANTERIOR y

IDEM Octavo día de clase

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 11Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 12: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

15.Planificación de proyectos con el marco lógico:

Bases conceptuales: Metodología del marco lógico. 1.1. Identificación del problema y

alternativas de solución. Análisis de involucrados Análisis del problema. Análisis de objetivos Identificación de alternativas de solución al

problema. Selección de la alternativa óptima. Estructura analítica del proyecto (EAP).

otra estrategia dinámica que los (as) estudiantes consideren pertinentes. Trabajo practico grupal

IDEM

Contenido del tercer día de este tema Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha

Matriz del marco lógico

Exposición dialogada

Contenido del proyecto en la matriz de marco lógico elaborada en el trabajo de grupo en clase

Noveno día de clase

IDEM

Unidad III: Gerencia de Recursos Humanos, calidad en los servicios de salud.

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 12Salud Pública III, Carrera de Medicina

Resumen Narrativo de Objetivos

Indicadores

Medios de

Verificación

Supuestos

Fin

Propósito

Componentes o resultados esperados Actividades

Page 13: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Competencia a desarrollar

Contenido temático primer día de clases de este tema.

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

El y la estudiantes valora y comprende la importancia del recurso humano en la atención integral de los problemas de salud y que el medico es uno de los protagonistas del proceso de producción de los servicios de salud a través del trabajo en equipo con calidad técnica y humanismo cotidiano.

4ta exposición

1. Gestión de los recursos humanos en la secretaria de salud.

2. Gestión de recursos humanos.

3. Manejo de los servicios de salud, las particularidades de esa tarea.

Conferencia magistral por experto (a) de la secretaria de salud.

Técnica participativa a través de lluvia de ideas, mesa redonda, trabajos de grupo, etc

Intervenciones del os(as) estudiantes para intercambiar conocimientos con el experto(a)

Tipo de preguntas en la exposición y los resultados del examen teórico sobre este tema.

10 ptos. Para el grupo expositor.

___

Décimo día de clase

IDEM

Contenido temático segundo día de clases de este tema.

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

4. Organizaciones de salud como organizaciones profesionales

5. Criterios y determinantes del desempeño de las organizaciones de salud

6. Análisis de la situación

IDEM IDEM ___ Décimo primero día de clase

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 13Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 14: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

de los recursos humanos en salud (RHS).

7. Problemas de la gestión de RHS y sus causas típicas.

8. Estrategias de desarrollo de RHS

9. Ingredientes de políticas y prácticas exitosas de gestión de RHS

UNIDAD IV: Enfoque y método epidemiológico en el análisis de problemas prioritarios de salud, ASIS (dos días para desarrollar el tema.Competencia a desarrollar

Contenido temático primer día de clases de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 14Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 15: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

El y la estudiante analiza los elementos de cada uno de los diez componentes del ASIS, para utilizarlos en la toma de decisiones en la conducción y gerencia de los servicios de salud tomando en cuenta la estrategia de atención primaria en salud para bridar una atención integral, integrada y continúa.

5ta exposición

COMPONENTES DE LA GUIA PARA EL ASIS EN ATENCION PRIMARIA, COMUNITARIA:

Componente 1. Descripción de la situación socio histórico y cultural del territorio.

Componente 2. Caracterización sociodemográfica de la población.

Componente 3. Identificación de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual.

Componente 4.Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones de salud realizadas.

Componente 5.Descripción y análisis de los daños y problemas de salud de la población.

Componente 6. Análisis de la participación de la población en la identificación y solución de

Presentación discutida entre estudiantes y docente, utilizando diferentes dinámicas y técnicas participativas, como mesa redonda, lluvia de ideas, mapas conceptuales, videos, etc.

Desempeño demostrado al participar en el ASIS

10 ptos. Décimo segundo día de clase

IDEM

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 15Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 16: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

problemas de salud. Componente 7.

Análisis de la intersectorialidad en la gestión de salud en la comunidad.

Componente 8. Tratamiento metodológico de la información.

Componente 9.Situación de salud de la comunidad.

V UNIDAD: Tendencias y corrientes de pensamientos en salud pública con énfasis en el desarrollo humano sostenible

Competencia a desarrollar El y la estudiante comprende el rol que tiene el médico(a) para contribuir al desarrollo

Contenido temático Primer día de clase de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

6ta exposición Definición de desarrollo

humano sostenible DHS. Aplicación práctica del

Dinámicas participativas

Resultados de los trabajos de grupo del taller.

15 ptos. Décimo tercero día de clase

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 16Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 17: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

humano sostenible y de esa manera conservar la salud pública e individual, atender y controlar aquellos problemas de salud que ya no son prevenibles por los estilos de vida de las personas.

concepto de DHS. Trabajo al servicio del

desarrollo humano. Medición del desarrollo

humano: índice de desarrollo humano.

Diferencia entre trabajo y empleo.

Desarrollo humano versus privaciones.

Trabajos contraproducentes para el desarrollo humano.

La globalización y la revolución tecnológica.

perfil de trabajador solo con competencias y capacidades comunes.

Mujeres en situación de desventaja en el ámbito del trabajo, tanto remunerado como no remunerado.

Trabajo sostenible y objetivos del desarrollo sostenible.

Políticas para mejorar el desarrollo humano por medio del trabajo.

IDEM

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 17Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 18: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

Los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente.

VI UNIDAD: Entornos saludables

Competencia a desarrollar

Contenido temático Primer día de clase de este tema

Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

El y la estudiante conoce y aplica el concepto de entorno

7ma exposición Definición de entornos

saludables.

Exposición participativa, o mesa redonda

Respuestas de los estudiantes a las interrogantes

Décimo cuarto día de clase

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 18Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 19: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

saludable y comprende la importancia para trabajar con eficacia, las intervenciones de Promoción de la Salud en estos lugares donde distintos grupos de población viven, conviven, acuden, se reúnen y/o trabajan,

Características de los entornos saludables:

Ciudades saludables. Promoción de la Salud

en el lugar de Trabajo (PST).

Promoción de la Salud en las Prisiones.

Promoción de la Salud en Hospitales.

Promoción de la Salud en Escuelas.

del expositor y la docente

Examen Final: último miércoles de la rotaciónExamen de reposición: ultimo viernes de clases

V. VIII Jornada científica cultural multidisciplinaria: Ultimo Lunes de la rotación

Objetivo de la jornada: poner en práctica las competencias adquiridas durante la rotación académica, en el área de gestión administrativa, gestión de recursos humanos, análisis de situación de salud, desarrollo humano sostenible y

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 19Salud Pública III, Carrera de Medicina

Page 20: Web viewAsí como aprender a atender ... un problema administrativo debe constituir un valor agregado en la atención de los pacientes ya que de nada sirve hacer

entornos saludables para conducir los servicios de salud con calidad científica y humana.Competencia a desarrollar

Contenido temático Estrategia Didáctica

Evidencia de aprendizaje

Valor Fecha y Responsable

El y la estudiante demuestran los conocimientos sobre investigación científica, promoción de la salud y gestión, adquiridos durante la rotación.

VIII JORNADA CIENTIFICA CULTURAL MULTIDISCIPLINARIA

Presentación de las investigaciones y de proyectos.

Presentaciones culturales

Conferencias magistrales y actuaciones artísticas.

Análisis realizado de la información presentada en los informes, junto a las conclusiones y recomendaciones

Décimo sexto día de clase EstudiantesProfesores

Examen final _____ ____ 45 ptos Décimo séptimo día

Examen de recuperación Décimo octavo día de clase

Dra. Mirna Thiebaud y Dr. Gerardo Garcia 20Salud Pública III, Carrera de Medicina