Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles...

12
INTRODUCCIÓN Después de que los zapotecos abandonaron Monte Albán, los mixtecos bajaron de la montaña y habitaron los valles de Oaxaca. Los mixtecos establecieron sus propios centros religiosos. Mitla, que había sido un centro ceremonial zapoteco, se convirtió en la ciudad mixteca más importante. Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región. Los Mixtecas influenciaron en el declino de la civilización Maya en el sur, y permanecieron independientes de los Aztecas en el norte. Mixtecapan o Mixteca, nombre dado por los mexicas a estos, significa en náhuatl habitante del país de las nubes tal vez por sus asentamientos ubicados en la sierra, aunque ellos daban a su cultura y región el nombre de Ñuu Dzahui, que se a interpretado como país o pueblo de la lluvia aunque también podría ser lugar de lluvia, su distribución geográfica se dividía en tres regiones, la Mixteca alta, la baja y la costa. desde las altas montañas de la sierra madre sur de Oaxaca el sur de puebla y las costas del pacifico fundaron señoríos como Tilantongo, Coixtlahuaca y Tututepec por mencionar algunos. Su calendario al igual que el de las demás civilizaciones prehispánicas era ritual y solar el primero dividido en 260 días y el segundo en 365 días en el siglo X hacen cambios

Transcript of Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles...

Page 1: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

INTRODUCCIÓNDespués de que los zapotecos abandonaron Monte Albán, los mixtecos bajaron de la montaña y habitaron los valles de Oaxaca. Los mixtecos establecieron sus propios centros religiosos. Mitla, que había sido un centro ceremonial zapoteco, se convirtió en la ciudad mixteca más importante.

Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región. Los Mixtecas influenciaron en el declino de la civilización Maya en el sur, y permanecieron independientes de los Aztecas en el norte. Mixtecapan o Mixteca, nombre dado por los mexicas a estos, significa en náhuatl habitante del país de las nubes tal vez por sus asentamientos ubicados en la sierra, aunque ellos daban a su cultura y región el nombre de Ñuu Dzahui, que se a interpretado como país o pueblo de la lluvia aunque también podría ser lugar de lluvia, su distribución geográfica se dividía en tres regiones, la Mixteca alta, la baja y la costa. desde las altas montañas de la sierra madre sur de Oaxaca el sur de puebla y las costas del pacifico fundaron señoríos como Tilantongo, Coixtlahuaca y Tututepec por mencionar algunos.

Su calendario al igual que el de las demás civilizaciones prehispánicas era ritual y solar el primero dividido en 260 días y el segundo en 365 días en el siglo X hacen cambios en los símbolos que daban nombre a los años que en el sistema zapoteca eran turquesa, venado, búho y

CULTURA MIXTECA : HISTORIA

Page 2: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada region Mixteca. La civilizacion Mixteca florecio en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región. Los Mixtecas influenciaron en el declino de la civilización Maya en el sur, y permanecieron independientes de los Aztecas en el norte.

1 Ilustracion

Los primeros centros mixtecos fueron pequeños pueblos situados cerca de las tierras productivas. Las construcciónes durante el Período Clásico (300-600 dC) de sitios como Yucuñudahui, Cerro de Las Minas y Montenegro sobre las posiciones defendibles en las colinas altas ha sido explicado por algunos arqueólogos como un período de conflicto entre estos centros. Durante el Posclásico, los reinos más poderosos de la región Mixteca fueron: Tututepec, en la costa y Tilantongo en la Mixteca Alta. En el siglo XI de estos reinos se unieron en una alianza regional de gran alcance gracias al Señor Ocho Venado Garra de Jaguar.

Alrededor del siglo XII, los Mixtecas ampliaron su alcance en el Valle de Oaxaca, una región históricamente ocupada por los zapotecas. En el año 1932, el arqueólogo mexicano Alfonso Caso descubrió en el sitio de Monte Albán, la antigua capital de los zapotecos, una tumba de los nobles mixtecos que databan del siglo XIV y XV. Esta famosa tumba contenía figuras increíbles de joyas de oro y plata, elaboradas vasijas decoradas, cráneos con adornos de turquesa y huesos tallados de

Page 3: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

jaguar. Esta muestra arqueológica es un ejemplo de la habilidad de los artesanos mixtecos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA MIXTECA

La región donde la civilización Mixteca es conocida como la región Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos.

2 ilustracion

Tres zonas forman la región Mixteca:Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de PueblaMixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca.Mixteca de la costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero.

Page 4: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

Debido a que se encontraban en una zona montañosa fue que se llamaron mixtecos ya que mixteco significa “habitante del país de las nubes”.

ORGANIZACIÓN SOCIAL MIXTECA

En la época precolombina, la región mixteca estaba densamente poblada. Se ha estimado que en 1522 cuando el conquistador español, Pedro de Alvarado, viajó por la región Mixteca y hallo un territorio densamente poblado con más de un millón de habitantes.

La sociedad Mixteca era estratificado y jerarquizada. En la cima de la pirámide social se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a los nobles mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos:* yya, título otorgado al señor de cada reino mixteca.* dzayya yya, conformado por la nobleza mixteca.* tay ñuu, personas libres.* tay situndayu, indios sin tierras.* tay sinoquachi, eran los siervos mixtecos.* dahasaha, eran los esclavos.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y RELIGION MIXTECA

Los mixtecas se organizaron políticamente en reinos independientes (Ciudades-Estado) gobernada por una elite hereditaria. El rey o cacique mixteca era el gobernador supremo y jefe del ejército mixteca, era apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de origen noble, en la recolección de tributos y de servicios de la población.

Este sistema político de reinos independientes o cacicazgos alcanzo su apogeo durante el periodo postclásico temprano (800 d.c - 1200 d.c). Los reinos mixtecas estaban interconectados entre si a través de alianzas políticas y matrimoniales. A menudo los reinos mixtecas luchaban entre si.

En los que respecta de las creencias religiosas creían que antes de la vida en la tierra una pareja de dioses llamados dios culebra de león y la diosa culebra de tigre hicieron surgir la tierra de las aguas y tuvieron

Page 5: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

dos hijos que inventaron la agricultura y procrearon a los demás dioses, entre los dioses que veneraban están Cohuy: dios del maíz Hituayuta: dios de la generación entre otros, además de un dios principal que según su mitología reunía todas las virtudes de los demás dioses y regia el destino del mundo al cual llamaban yostaltépetl, los sacerdotes interpretaban las señales o agüeros, realizaban observaciones astronómicas y escribían la historia de la comunidad en códices o estelas, además de desempeñar cargos importantes militares y civiles.

3 ilustracion

Su clase sacerdotal se encontraba jerarquizada en los siguientes estamentos:• Dzutu cánu = sumo sacerdote.• Dzutu sandi dzo ñuhu = sacerdote.• Ñaha = sacerdote mayor.• Taysaque = sacerdote menor.

El cargo sacerdotal era de carácter hereditario y sólo algunas personas del pueblo llegaban a ser sacerdotes menores. Tenían funciones civiles y militares. Se sabe que practicaron el sacrificio humano, pero este se daba en casos de fiestas y sequías, en las que se sacrificaban a niños o adultos.

Page 6: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

MATERIALES UTILIZADOS POR LOS MIXTECOS

Construyeron edificios decorados con grecas de piedra que demuestran su habilidad como artesanos. Desarrollaron un estilo de cerámica con mucho colorido, trabajaron los metales y se destacaron como excelentes orfebres. Con oro, plata, cobre y piedras preciosas como la turquesa, las perlas y los corales, realizaron hermosos collares, pectorales, brazaletes, narigueras y anillos. Tallaban la turquesa, para hacer mosaicos.

En oro hicieron gran cantidad de objetos y adornos, como pectorales, anillos, collares, láminas en forma de calabaza y narigueras. Tallaban también la madera para confeccionar artefactos ceremoniales como máscaras y cuchillos.

ARQUITECTURA DE LA CULTURA MIXTECA

Construyeron edificios decorados con grecas de piedra que demostraban su habilidad como artesanos. Se pueden encontrar grandes edificios como palacios y templos piramidales; el campo para el juego de pelota con tribunas laterales para los espectadores y tumbas sustuosas, éstas pueden considerarse una manifestación de la riqueza alcanzada por este pueblo. En éstas construcciones también se pueden admirar pinturas murales e inscripciones sobre piedra.

4 ilustracion

Page 7: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

El arte mixteco prehispánico está ampliamente relacionado con la religión y el culto, algunas de las piezas más suntuosas estaban destinadas a los altares de los templos o para usos rituales. Sin embargo, también hay otros objetos que fueron usados por la élite política y religiosa y que estaban destinados al disfrute cotidiano. La mayor parte de las piezas artísticas mixtecas que se conocen en la actualidad corresponden al Período Posclásico (ss. X-XVI), que es también el de mayor apogeo en La Mixteca y la mayor parte de él. La sociedad mixteca favoreció el desarrollo de las artes menores, alcanzando un preciosismo notable en el marco de la severidad del arte mesoamericano.

Los mixtecas habitaron en grandes ciudades, una de las más importantes fue Mitla, situada a 1480 metros de altitud en el lado este del valle de Tlacolula, Oaxaca. Esta ciudad alcanzó gran relevancia tras la decadencia de Monte Albán. La ciudad más importante de los mixtecas fue Mitla, que destaca por la decoración de sus edificios elaborados con mosaicos de piedra perfectamente recortados y ensamblados formando largas fajas de grecas, elementos que hace de estos palacios las más suntuosas habitaciones del mundo prehispánico.

Primero fue una ciudad zapoteca, denominada Lyobaa (lugar de entierros), más tarde los mixtecas la denominaron Mitla que en náhualt significa Reino de los muertos. Destaca por sus edificios con decoración de grecas hechas con mosaico, cuyas piedras calzan perfectamente, junto con enormes dinteles y columnas monolíticas.

La ciudad posee cinco grupos de palacios: de las Columnas, de la Iglesia, del Arroyo, de

Page 8: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

5 ilustracion

los Adobes y del Sur. Hay dos tipos de distribución espacial entre los conjuntos: el compuesto por dos cuadrángulos, formados por un patio cuadrado limitado por plataformas que sostienen edificios de planta rectangular entre sus lados, como se observa en los conjuntos de las Columnas, del Arroyo y de la Iglesia; y el que está constituido por un solo cuadrángulo limitado por basamentos escalonados como se observa en el Grupo de Adobes.

Mitla es única por las ruinas que conserva, entre ellas, una serie de pinturas que están estilística y temáticamente relacionadas con los códices mixtecos. A pesar de su destrucción parcial, hay tres temas principales incluidos en las pinturas: en la pared occidental la saga de la creación Central Mexicana de los toltecas chichemecas, en la pared oriental la historia de la creación mixteca de Apoala, y en la pared del norte la fundación de Mitla por un sacerdote zapoteca. También es importante por las tumbas cruciformes encontradas bajo los palacios, se piensa que los grandes personajes y sacerdotes se enterraban en ellas.

Page 9: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada

SISTEMA CONSTRUCTIVO

En arquitectura adoptaron el estilo llamado de tablero doble, pero le agregaron una decoración de grecas variadas, realizadas con la técnica del mosaico de piedra estucada y pintada.

6 ilustracion

La arquitectura mixteca es relativamente sencilla, de acuerdo con lo que de ella se conoce a partir de las excavaciones. En los sitios arqueológicos de la zona se han encontrado vestigios de antiguas construcciones que no alcanzaron nunca gran envergadura. A partir de los códices precolombinos de este pueblo se sabe que los templos estaban ubicados sobre plataformas piramidales que contaban con escalinatas de acceso. Los edificios civiles se organizaban en torno a grandes plazas y en su interior las habitaciones estaban organizadas alrededor de patios.

Indice de imágenes:

1 Ilustracion.....................................................................................................22 ilustracion.....................................................................................................33 ilustracion.....................................................................................................54 ilustracion.....................................................................................................75 ilustracion.....................................................................................................86 ilustracion.....................................................................................................9

Page 10: Web viewEn este trabajo aprendí a como hacer un índice de ilustraciones y darles nombre para poder organizar todo mi archivo de manera adecuada