a Estructura Jurídica

download a Estructura Jurídica

of 2

Transcript of a Estructura Jurídica

  • 8/6/2019 a Estructura Jurdica

    1/2

    Estructura jurdico-poltica: Se concreta en el rgimen poltico que,constituido y definido por el sistema poltico y el sistema de poder, es lamanera con que la clase dominante se organiza y organiza a la sociedad paramantener su poder.

    El sistema poltico es el conjunto de individuos (de la altanobleza, del alto clero, electores...) y de instituciones (Rey,Cortes, Consejos, Ministerios...) que participan en la formulacin dedecisiones (rdenes, decretos...) y de normas (fueros,constituciones, leyes...), as como esas mismas normas, queregulan el funcionamiento de la sociedad para asegurar laconservacin de las relaciones de produccin que se dan en laestructura econmica. El sistema de poder lo constituyen las instituciones(administrativas, judiciales, educativas y en ltima instancia lafuerza) encargadas de imponer a la sociedad la aceptacin y

    realizacin de tales decisiones y normas.

    No siempre coinciden poder econmico y poder poltico en el mismo gruposocial; pero siempre, salvo en las coyunturas revolucionarias, existe armona ycomplementariedad entre el poder poltico y el poder econmico.

    La Estructura Jurdica Poltica forma parte de la superestructura de unasociedad, por lo que se refiere a este aspecto, las normas jurdicas son reglasde observacin obligatoria que conforman o sancionan la conducta de losindividuos.

    El estado, como estructura de una formacin social, no es el mero reflejo desu estructura econmica, sino que tiene su propia autonoma, es decir, tiende asu vez a reproducirse a s mismo. Esta tendencia, es lo que le convierte en elinstrumento de dominacin de clase.

    Caractersticas

    - Normas y Derechos: constituye una forma de vida humana objetivada decarcter normativo y social, cuya aspiracin es que su mandato se base en lajusticia y sean realizados a travs de la conducta humana, el derecho como

    producto resulta un conjunto de normas ( reales, de conductas, obligatorias)impuesta por la sociedad a travs de sus representantes. Su utilidad esgarantizar la vida social dentro de un marco de equidad, armona, paz,seguridad, etc.

    Al Estado no le caracteriza solo la independencia sino la existencia de una vidapublica indiferenciada y autnoma que encarna una idea de bien comn.

    Tradicionalmente, se dice que un Estado es la integracin de los elementosesenciales o fundamentales: pueblo, territorio y gobierno, donde el Estado sepuede definir como un pueblo o sociedad viviendo invariablemente en un

    determinado territorio bajo un rgimen de derechos.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtml
  • 8/6/2019 a Estructura Jurdica

    2/2

    Desde el punto de vista econmico, el estado puede concebirse como un enteregular de los agentes econmicos para adaptarla o hacerla compatible con lapoltica de gobierno.

    Partidos Polticos: en la actividad toda la teora como la practica de la

    poltica se refiere a los fenmenos sociales especficos que se producenen la lucha por el poder publico.

    La accin poltica individual aislada, carecen de profundidad. Para que seaefectiva, ha de ser colectiva. Es cierto que a lo largo de la Historia ha habidograndes polticos que crearon sistemas de gobierno y estados, peroprecisamente la dimensin del poltico autentico se mide por la influencia y elrespaldo que encuentra se encuentran en la colectividad.

    En consecuencia, se entiende por partidos polticos a los grupos de personasque poseen una organizacin estable, unos principios ideolgicos comunes y

    cuyo objetivo es la conquista del poder poltico.

    En atencin a los diversos elementos de tipo ideolgico, organizativos, etc.; delos partidos polticos, pueden establecerse la siguiente topologa de losmismos:

    a. Partido oligrquicob. Partido democrticoc. Partido socialistad. Partido comunistae. Partido fascistaf. Partido nacionalista.

    Grupos paralelos al poder

    Se puede entender el concepto de poder poltico, como la capacidad de ejercerun control imperativo sobre la poblacin de un territorio determinado y suponela existencia en manos de los detentadores del poder de una fuerza fsica ocoaccin.

    Existen diversas teoras que tratan de explicar la estructura del poder en las

    modernas sociedades.

    a. Teora elitista: se basa en supuesto de que en toda sociedad existe unaminora que gobierna y una mayora que es gobernada.

    b. Teora pluralista: es la que seala que no existe un solo centro depoder en la sociedad sino varios y que aquel que gobierna debeconsiderar los intereses y aspiraciones de los otros conglomerados.

    c. Teora clasista: se deriva del pensamiento de Carlos Marx y seala queel grupo al que pertenecen los medios de produccin se constituye, encualquier sociedad, en la clase dominante, mientras que quienes poseennicamente su fuerza de trabajo pasan a la condicin de dominados.

    http://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtml