A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley...

39
1 A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica capítulo VI, Artículo 27 Fracción X y Título Tercero; Sección Primera, Capítulo IV, Artículo 53 Fracción II del Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a continuación presento el informe de actividades, correspondiente al año 2016, sobre el estado que guarda la administración, la gestión y el cumplimiento de metas y objetivos descritos en el Programa de Desarrollo Institucional de esta Escuela Superior de Actopan. En julio de 2016 ésta Escuela Superior cumplió 16 años de brindar educación superior a estudiantes de la región del Valle del Mezquital y también de otros municipios y Entidades Federativas, actualmente cuenta los Programas Educativos de Licenciaturas en Creación y Desarrollo de Empresas, Derecho, Diseño Gráfico y Psicología, y desde 2014 también oferta el programa educativo de bachillerato.

Transcript of A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley...

1

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica capítulo VI, Artículo 27

Fracción X y Título Tercero; Sección Primera, Capítulo IV, Artículo 53 Fracción II del

Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a continuación

presento el informe de actividades, correspondiente al año 2016, sobre el estado que

guarda la administración, la gestión y el cumplimiento de metas y objetivos descritos

en el Programa de Desarrollo Institucional de esta Escuela Superior de Actopan.

En julio de 2016 ésta Escuela Superior cumplió 16 años de brindar educación superior

a estudiantes de la región del Valle del Mezquital y también de otros municipios y

Entidades Federativas, actualmente cuenta los Programas Educativos de

Licenciaturas en Creación y Desarrollo de Empresas, Derecho, Diseño Gráfico y

Psicología, y desde 2014 también oferta el programa educativo de bachillerato.

2

A continuación describo cada uno de los apartados en los que se ha organizado el

quehacer universitario.

Capacidad Académica

En la Escuela Superior de Actopan, se ofertan los programas educativos de

Bachillerato con una matrícula actual de 541 alumnos en 16 grupos y una planta

académica de 42 profesores; la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas

nuevo programa educativo, actualmente tiene una matrícula de 71 estudiantes en 3

grupos y 11 académicos; Licenciatura en Derecho con una matrícula de 620

estudiantes en 20 grupos y 51 académicos y en operación el plan de estudios con

programa rediseñado a partir de julio de 2015; Licenciatura en Diseño Gráfico con una

matrícula de 516 alumnos en 18 grupos y 29 académicos por asignatura, y la

Licenciatura en Psicología con 408 alumnos en 22 grupos y una planta académica de

52 profesores por asignatura, éstos dos últimos programas, también con nuevo plan

de estudios a partir de enero de 2016.

Los programas de licenciatura en Derecho, Diseño Gráfico y Psicología, cuentan con

el nivel Uno otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES).

Actualmente se cuenta con una matrícula de 2146 estudiantes inscritos en cuatro

programas educativos de licenciatura y uno de bachillerato; distribuidos en 80 grupos,

atendidos por 3 directivos, 20 tiempos completos, 183 académicos por asignatura y

10 administrativos.

3

Es importante resaltar que 80 profesores por asignatura participan en el programa de

tutoría atendiendo de manera personalizada y en forma grupal a los estudiantes que

así lo solicitan; el 100% de los académicos participa en el programa de asesorías,

apoyando a los estudiantes en el área disciplinar a fin de mejorar su aprovechamiento

académico y 20 profesores por asignatura de la Licenciatura en Psicología participan

en el módulo de atención psicológica brindando éste servicio de manera gratuita a

estudiantes, personal, padres de familia y sociedad en general.

Como parte del programa institucional de tutorías y asesorías, en el año que se

informa, se impartieron 105 tutorías, 334 asesorías y 120 atenciones psicológicas a

estudiantes que lo solicitaron.

4

En el programa académico de derecho se cuenta con un módulo de atención jurídica

en el que participan también profesores por asignatura otorgando apoyo y orientación

a estudiantes y sociedad en general, en el presente se otorgaron atenciones jurídicas

en diversas ramas del derecho, principalmente en materia familiar y penal.

En cuanto al programa educativo de diseño gráfico los profesores por asignatura

también de manera permanente participan en acciones comunitarias y en beneficio a

la localidad, por tres años consecutivos han participado en los programas y diseño de

materiales de las fiestas patronales de la localidad del Daxtha, lugar en donde se

encuentra ésta Escuela Superior.

5

Producción, investigación científica y trabajo colegiado

En cuanto a producción e investigación la Dra. María Edith Gómez Gamero publicó en

febrero el libro “El proceso de certificación de competencias del Formador

Ocupacional” Editorial Publicia y la Mtra María Patricia Fernández Cuevas participó en

la publicación semestral electrónica de los volúmenes 5 y 6 del Boletín científico

“Divulgare” con los artículos denominados “La identidad política como fenómeno social

en México” y las reseñas “El debate contemporáneo sobre la justicia y fases en la vida

del Derecho: el iter jurídico” así como "Entorno a la Teoría Tridimensional del Derecho

de Miguel Reale".

Durante el periodo que se informa los académicos de tiempo completo y por asignatura

también participaron en el desarrollo de videos que se encuentran disponibles en

Itunes coordinados por la Mtra. Denitza López Téllez, del programa educativo de

bachillerato el Mtro. en Ciencias de la Educación Julio González Téllez, con el tema

Funciones cuadráticas y L.A.E. Dulce Amor Hernández Santana con el tema La

Revolución Industrial.

6

Del programa educativo de psicología, Fernando José Mendieta Ramírez participó

con la grabación del video Investigación descriptiva del bienestar escolar del CBTis

83 del municipio de Actopan, Hidalgo; de la licenciatura en derecho los académicos

Gustavo Álvaro Campos Sánchez con el video “Daño Moral”¸ la Lic. Anaid Juárez

Álvarez con el tema “Las Personas” y la Mtra. Denitza López Téllez con el tema

“Elementos Positivos y Negativos del Delito”.

Academias

Durante cada semestre, los cinco programas educativos realizan tres sesiones de cada

una de las academias en que se organiza cada plan de estudios, en el periodo que se

informa sesionaron el 100% de ellas destacando los temas de revisión del plan de

estudios del rediseño curricular, reestructuración de las mismas debido al nuevo plan

de estudios, propuestas para la mejora de prácticas de campo en psicología,

estrategias de aprendizaje y acciones para evitar la reprobación, deserción y rezago

escolar principalmente.

7

Competitividad Académica

Las Becas son uno de los programas que apoyan directamente a las familias y a los

estudiantes universitarios, en el periodo que se informa en los programas educativos

de licenciatura se obtuvieron 579 becas del programa manutención, dos becas UAEH

y tres becas CONACYT.

En el nivel Bachillerato fueron aprobadas 58 becas de ingreso y permanencia a

bachillerato y 55 alumnos beneficiados del programa prospera.

En cuanto a competencia de los profesores en bachillerato el 71% ha realizado el

Diplomado en Competencias Docentes de Educación Media Superior, mientras que el

55% se encuentra Certificado.

Además como parte del programa de formación y actualización docente para

profesores, de 2011 a la fecha de los 183 académicos que integran la planta docente,

el 39.4% cuenta con alguna certificación en tecnologías de la información y

comunicación, en metodología de la investigación o en el idioma inglés y el 44.3% ha

concluido el proceso de formación en TICs y metodología en espera de realizar el

proceso de certificación de las normas correspondientes y el 16.3% por haber

8

ingresado recientemente ha iniciado el proceso de formación en alguna de las áreas

descritas.

Vinculación

El área de vinculación tiene como objetivo principal el articular las funciones

sustantivas de la Universidad al exterior con capacidad, competitividad y efectividad,

con la finalidad de contribuir a mejorar el posicionamiento de la Institución en la región,

las acciones que se desprenden del área de vinculación son necesarias para

fortalecer, estrechar y actualizar lazos de apoyo y colaboración entre las instituciones

de educación, los sectores sociales y productivos.

Bajo este orden de ideas esta Escuela Superior, dentro de su compromiso social,

cuenta con una incubadora de empresas que se encuentra reconocida por el Instituto

Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal,

reconocimiento que nos hace formar parte de la red de apoyo a emprendedores para

Mover a México, desde el 18 de agosto del año anterior, cabe señalar que este es el

máximo reconocimiento que se otorga a las incubadoras y aceleradoras de empresas

de este País.

En la incubadora se han atendido un total de 43 proyectos de empresarios de la región

con asesoría de pre incubación para la generación de planes de negocio, incubación

para la gestión de recursos económicos y post incubación para la consolidación del

proyecto de negocios y desarrollo de su imagen corporativa.

En coordinación con la incubadora de empresas de nuestra universidad y el área de

vinculación de ésta Escuela Superior se dictaron conferencias y se realizaron talleres

que promueven y fomentan el espíritu emprendedor entre los que destacan el primer

Campamento emprendedor que contó con la participación de 30 alumnos y las

9

conferencias “Espíritu Emprendedor” y “Preparándote para el mundo laboral” que

impartió personal de grupo Nestlé en donde asistieron 110 alumnos.

Educación continua

Se impartieron los Cursos PRE bachillerato a 22 aspirantes, 3 cursos PRE licenciatura

a 69 usuarios; 23 cursos de inglés en modalidad intensiva y sabatina en los cuales se

atendieron a un total de 364 usuarios; así mismo se impartieron dos talleres de Terapia

de sueños desde la Gestalt a 47 alumnos y un taller Psicocorporal a 20 estudiantes.

10

Movilidad Académica

Por lo que respecta a la movilidad educativa el alumno Ángel Omar Esparza González

estudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico cursó un semestre de su plan de

estudios en la Universidad de Extremadura España y Alejandro Hernández Jiménez,

también de Diseño Gráfico cursó parte de sus estudios de licenciatura en la

Universidad Hongik de Corea del Sur.

Convenios.

Actualmente se tiene un convenio vigente con el Instituto Nacional de Ciencias Penales

(INACIPE) el cual tiene como objetivo el apoyo y colaboración en el ámbito académico,

disciplinar y de actualización.

11

Servicio Social y prácticas profesionales

En el periodo que se informa se entregaron 161 constancias de liberación de servicio

social a igual número de estudiantes de los programas educativos de Diseño Gráfico,

Derecho y Psicología, quienes concluyeron satisfactoriamente con el objetivo de

retribuir a la sociedad parte de lo mucho que reciben en ésta escuela pública.

Como complemento a las actividades de servicio social, también se llevó a cabo el

curso de capacitación para los alumnos que participan dentro del programa

“Universitarios en Acción por la alfabetización” en el cual los alumnos participan como

asesores apoyando a un adulto mayor a concluir su nivel primaria o secundaria.

Participan 39 alumnos como asesores y se entregaron 5 certificados de nivel

Secundaria.

12

Durante 2016, también realizaron prácticas profesionales 105 alumnos de Diseño

Gráfico; tanto en Unidades Receptoras privadas como en Unidades Receptoras

públicas incluyendo a nuestra máxima casa de estudios.

En febrero del año que se informa concluyó el Diplomado en Derechos Humanos

impartido en ésta Escuela Superior por la Comisión Nacional de Derechos Humanos

con una asistencia de 120 personas entre alumnos, egresados, académicos y

abogados litigantes de la región.

En coordinación con la red ciudadana por Actopan, por segundo año se imparten

cursos de inglés, a los alumnos de la Escuela Primaria Centro Escolar 1940 turno

vespertino y computación para padres de familia tanto de la misma escuela como de

la sociedad en general.

13

Dichos cursos son impartidos de manera gratuita y gracias a la colaboración de los

maestros Diana Isela Hernández Santiago, Jorge Ariel Sánchez Zamora, Brayan

Sergio Cruz Villanueva, María de los Ángeles Bravo Cabrera, Dalia Hernández García,

Jeimy Josseline Salvador Reyes y Rodolfo Gallardo Gómez.

También como parte de las actividades de vinculación, a la fecha esta escuela superior

continua su transmisión en vivo del programa de radio “Campus Actopan” en 91.7 de

FM radio Estatal, mismo que a la fecha lleva 490 programas en los que los días

sábados se comparten con los radio escuchas las diferentes actividades realizadas de

manera institucional, diversos temas de interés y se cuenta con la asistencia de

invitados especiales.

14

De vital importancia resulta la vinculación con instituciones de educación secundaria y

media superior a fin de difundir la oferta educativa, en 2016 acudimos a las secundarias

Miguel Hidalgo, colonia Cuauhtémoc, Chicavasco, Caxuxi y recibimos en ésta escuela

a estudiantes de las secundarias Marie Curie y Jean Piaget; de educación media

asistimos a ferias de difusión en el CECYTEH plantel Tetepango, Hgo; al Centro

Educativo Cruz Azul A.C. Campus Hidalgo, al CBTis 83 de ésta localidad, a las

preparatorias 1, 2 3 y 4 dependientes de nuestra universidad y al Bachillerato del

Tephé, en Ixmiquilpan.

Por último como parte de las actividades de vinculación en noviembre participamos

con la fundación hidalguense en la campaña “Regalando Sonrisas” a fin de promover

en la comunidad estudiantil el espíritu navideño y regalar juguetes a los niños de las

zonas marginadas, recabamos 5679 juguetes entre los cinco programas educativos,

el 2° semestre grupo 2 de la licenciatura en derecho obtuvo el primer lugar al donar

953 sonrisas y como escuela en proporción a la cantidad de alumnos, también

obtuvimos el primer lugar, cantidad que nos permitió colaborar con la Red Ciudadana

por Actopan en la donación de juguetes en distintas localidades del municipio y

participar el día de reyes en esta comunidad.

15

Extensión

De vital importancia para la formación integral de los estudiantes son las actividades

culturales y deportivas, en éste sentido, las acciones de extensión nos han permitido

establecer lazos de colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes en donde

contamos con la presentación del programa “Leo luego existo” en esta Escuela

Superior en el año que se informa, la actriz Francesca Guillen compartió con nuestros

alumnos un poco de lectura en voz alta, leyendo a Inés Arredondo, en esta actividad

participaron 120 alumnos.

16

Durante el presente ciclo, los alumnos que participan en el Programa de Apoyo a

Estudiantes Indígenas asistieron a la feria intercultural en CEVIDE; al segundo festival

de música alternativa indígena dentro del día internacional de pueblos indígenas,

invitación hecha por la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

Durante el 2016 el área de Extensión de esta Escuela ha llevado a cabo una serie de

talleres y clubes universitarios con la finalidad de contribuir a la formación integral e

impulsar la recreación deportiva de nuestros estudiantes propiciando la valoración y

el desarrollo de las aptitudes artísticas y culturales generando la formación de valores

y principios éticos.

17

El club de lectura tuvo como objetivo principal el de propiciar un hábito por esta

actividad en donde desarrolla la capacidad de comprender lo que se lee además de

fomentar la capacidad de reflexión con la finalidad de expresarse de una mejor

manera, en este club participaron un total de 283 alumnos de los cinco programas

educativos de la Escuela.

El club de guitarra tuvo como principal objetivo el de fortalecer e incentivar la

creatividad musical así como capacitarlos técnica y teóricamente en este instrumento,

en el participaron 59 alumnos.

18

Se llevaron a cabo diferentes talleres de artes marciales mixtas y Hapkido en donde,

además de promover la convivencia entre la comunidad universitaria se fomentó un

sano esparcimiento y la diversión propiciando un mejor rendimiento escolar y

profesional, en estos participaron 218 alumnos.

El deporte es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos en virtud de que

constituye un excelente medio de educación, por reunir diversas características, que

van desde el desarrollo de las capacidades de movimiento hasta el estímulo de la

superación personal, pasando por la creación o fortalecimiento de vínculos sociales

con compañeros y oponentes además de que promueve un estilo de vida saludable,

por esta razón se realizaron dos torneos de voleibol mixto, dos de básquet bol femenil,

dos de fut bol femenil y un torneo de ajedrez, participando un total de 333 alumnos.

El cine Club Universitario de la Escuela Superior Actopan lleva a cabo la proyección

de diversas películas de distintos géneros, para promover en la comunidad

universitaria espacios de análisis, discusión y crítica, que fortalezca su formación

profesional mediante diversos temas de interés, actividad necesaria para promover la

cultura en sus diferentes manifestaciones en este sentido se han proyectado en el

2016 23 películas a las que asistieron 312 alumnos con el apoyo y colaboración de los

19

alumnos Edgar Azael Ángeles Chavarría, Valeria Castro Márquez, Mariana Ávila Cruz,

Karina Ángeles Chávez, Dafne Sebastiana Herrera Vergara y la coordinación del Mtro.

Josué Serrano Rubio.

De gran impacto social para beneficio no solo de la comunidad universitaria, sino

también de la sociedad en general resultó la presentación de la Orquesta Sinfónica de

nuestra Universidad en la parroquia de San Nicolás de Tolentino en esta Ciudad, a la

que asistieron más de 1500 personas entre universitarios, padres de familia, sociedad

en general y funcionarios municipales.

20

Gracias al apoyo como siempre del Licenciado Gerardo Sosa Castelán, Presidente del

Patronato Universitario; por impulsar estas acciones en beneficio de la sociedad

Hidalguense.

Además, estudiantes de los cinco programas educativos asistieron a 10 visitas a los

conciertos de la Orquesta Sinfónica en el aula Magna Alfonso Cravioto de nuestra

institución.

Actividades de Gestión

Durante el año que se informa al inicio de cada semestre se realizaron dos cursos de

inducción y homologación para cada uno de los cinco programas educativos que se

ofertan con el objetivo de compartir el modelo educativo de la Universidad, el contenido

y estructura curricular de su plan de estudios, las actividades de innovación educativa,

la normatividad y beneficios a los que tienen derecho por pertenecer a ésta gran casa

de estudios.

21

Mismo que se complementa semestralmente con la asistencia de los funcionarios y

directores de las oficinas centrales a fin de motivar a los estudiantes y fomentar la

identidad institucional. Agradecemos la participación de la Dirección de Tutorías;

dirección de becas, del Patronato Universitario, de la Dirección de Relaciones

Internacionales, de la dirección general de servicios académicos, de la dirección del

centro de auto aprendizaje de idiomas, del centro de cómputo académico, de

bibliotecas y centros de información, la dirección de laboratorios; como siempre

también contamos con la asistencia de la coordinación de vinculación con sus

direcciones de servicio social y prácticas profesionales; de vinculación con el sector

social y productivo y de la dirección de educación continua, a todos muchas gracias

por su colaboración.

Así mismo al inicio de cada semestre se lleva a cabo una reunión con padres de familia

de los estudiantes de nuevo ingreso de los cuatro programas educativos de

licenciatura y de bachillerato, a fin de fomentar su participación en la formación integral

de sus hijos, que conozcan los programas, beneficios, indicadores de calidad, políticas

institucionales, lineamientos generales de trabajo y del plan de estudios que cursaran

22

sus hijos, a fin de contar con la información que les permita involucrarse en la vida

estudiantil de su hijo o hija.

Consejo Técnico

Este órgano colegiado, en el año que se informa sesionó en dos ocasiones para

analizar la situación académica de 15 alumnos que lo solicitaron, a 10 de ellos se les

brindó la oportunidad de continuar sus estudios en esta institución.

23

Actividades de difusión académica

Durante cada semestre, cada uno de los programas educativos realiza actividades que

complementan los conocimientos áulicos, así en el año que se informa se llevó a cabo

el language day en el que participan estudiantes de los cuatro programas educativos

de licenciatura y de bachillerato, a fin de promover e impulsar el idioma inglés con

actividades artísticas, recreativas, deportivas y académicas.

Estudiantes de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas organizaron por

primera ocasión el día del emprendedor con actividades académicas y recreativas

dirigidas a la creación y desarrollo de negocios; como la conferencia “Un proyecto

excepcional” dictada por el Ing. Miguel Sánchez Hernández, gerente de plataforma de

nuevos productos del grupo Nestlé; los talleres “Registro de marca” y “Modelo de

negocios CANVAS” impartidos por personal del centro incubador de empresas.

24

Del 3 al 8 de octubre nuestra Escuela Superior fue Punto de Transmisión Virtual de la

Semana Nacional del Emprendedor 2016, evento organizado por la Secretaria de

Economía del Gobierno federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor

(INADEM) en el cual tuvimos acceso a más de 450 conferencias y talleres en donde

participaron alumnos y alumnas de los cuatro programas educativos de licenciatura de

esta institución.

En esta edición denominada “Las Industrias del Futuro”, nuestros estudiantes pudieron

conocer de temas innovadores a nivel empresarial tales como: vivienda sostenible,

viajes al espacio, aplicaciones móviles, entre otras; lo que les permitió aprender sobre

el uso de la tecnología y su aplicación en el ámbito empresarial así como conocer a

las incubadoras y aceleradoras más destacadas a nivel nacional e internacional.

En el marco del día del psicólogo se realizaron diversas actividades en el que

participaron estudiantes, académicos e invitados especiales para dictar conferencias

relacionadas con la disciplina entre las que destacan”, “Estrategias en psicoterapia”,

impartida por el Dr. Arturo del Castillo, Profesor Investigador del Instituto de Ciencias

de la Salud de nuestra universidad; “Conceptos Fundamentales de psicología”

impartida por el Mtro. Jorge Ojeda Polito, responsable del Módulo de Salud Mental, de

la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo y una representación del “Significado de

la mujer en el siglo XXI desde la perspectiva psicológica” a cargo de alumnos de este

programa educativo.

25

Académicos y estudiantes de diseño gráfico también organizaron y llevaron a cabo el

día del diseñador con los talleres tunea mi vocho, grabado, de pantalla a pantalla,

diseño ilustrado, una exposición de fotografía, venta de artículos de diseño y la

conferencia “Del PDF a los ebooks”.

Se llevó a cabo el “Día de conciencia social” en donde se presentaron 12 campañas

con temáticas como donación de ropa, reciclaje de materiales para alumnos,

esterilización de mascotas, cuidado del agua, seguridad escolar, entre otros, haciendo

participe a toda la comunidad estudiantil de la escuela; campaña que fue impulsada

por estudiantes y académicos principalmente de diseño gráfico con la coordinación de

la Lic. Virginia Téllez Rodríguez.

26

En febrero del año que se informa se realizó el primer Boot Camp en el que participaron

estudiantes de la licenciatura en diseño gráfico y creación y desarrollo de empresas

con la exposición y defensa de diversos proyectos de carácter empresarial.

En marzo realizamos la XVI semana cultural con diversas actividades de carácter

disciplinar, académicas, de actualización y culturales entre las que destacan las

conferencias tituladas “Convencionalidad en materia laboral”, “La importancia del pago

de impuestos”, “Justicia para adolescentes”, “Preparación y Pasión: Ingredientes para

Emprender”, “Una Empresa Cultural del cero al diez”, “Psicólogo que Ejerce, se

Forma”, “Ser + Hacer = Tener”, “Criminología: Casos Prácticos” “México en una

Imagen, la Fotografía como elemento de Comunicación”, “Identificación de dificultades

en el desarrollo del Niño por medio de evaluaciones Psicológicas al ingresar a la

Escuela” y “Optimización de condiciones Tipográficas en la Ejecución de un Proyecto

de Diseño.

27

Así mismo los Talleres “Lettering y el Entorno Digital de la Tipografía”, “Iluminación

Experimental para Fotografía a”, “Encuadernación”, “Ilustración Hibrida, del Boceto a

Digital”, “Materiales Alternos para Encuadernación”, “Conceptualización Psicodélica”,

“Análisis de Entrevistas en procesos de Investigación”, “ProyectArte Making off”,

“Diseña tu Joyería”, “Ejes Rectores de Identidad”, “Creación de Ojos de Dios, God

Eyes”, “Sobre Erotismo”, “Iluminación de Glifos Prehispánicos” y “Literatura Ilustrada”

Por último como parte de las actividades de la XVI semana cultural se realizó la

Inauguración del “Centro Cultural y Galería de Arte - Escuela Superior Actopan”; mi

agradecimiento a los alumnos de primer semestre grupo uno de la licenciatura en

derecho, quienes hoy se encuentran inscritos en tercer semestre por su colaboración

para habilitar el espacio y a quienes participaron en la exposición de técnicas de

representación gráfica.

28

En el marco de la XVII semana cultural realizada en noviembre de 2016, también se

llevaron a cabo diversas actividades para cada uno de los programas educativos tanto

de bachillerato como de licenciatura; de vital importancia las conferencias “Maternidad

subrogada” a cargo de la Dra. María de Jesús Medina Arellano del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México;

“Matrimonio igualitario”, “Controversias Médico Legales”, “Emprender en Tiempos de

Crisis”, “Imagen Personal”, “Laboratorio de Diseño Integral”, “Mujeres Indígenas y

Derechos Humanos”, “Psicología Criminal y Psicología Forense”, “Fraternidad,

Nociones Filosóficas y Jurídicas Sobre el Deber Universal” y “El Encanto de las

Matemáticas Aplicadas”; los Talleres de “Encuadernación”, “Manejo de Estrés” “El

Uso del Juego en la Educación”, “Composición Musical Basada en la Semiótica”,

“Creación de Empresas Innovadoras Mediante la Metodología Lean

Canvas”,“Lenguaje de Señas”, “Diseño de Apps”; Conferencia Taller “Aprender a

realizar Sensoramas”; la exposición de Mosaicos “Personajes e Imágenes Simbólicas

de la revolución Mexicana”, 1er Concurso de Ortografía “Mario Vargas Llosa”, la

Presentación Editorial “Marcha y Olvido”, por Xiko Jaén y “Cuentos”, por Oscar Baños

Huerta.

Contamos con participación del diseñador industrial Silvino LópezTovar, destacado

profesional Hidalguense, quien nos presentó su libro del mismo nombre.

29

También contamos con la excelente participación del escultor Miguel Peraza quien

suma en su trayectoria profesional más de 50 obras monumentales públicas e

innumerables participaciones individuales y colectivas en exposiciones, su propuesta

escultórica se ha exhibido en diversos países como Colombia, Chile, Costa Rica,

Estados Unidos, Francia, Bélgica, Holanda, Emiratos Árabes Unidos y nuestro país;

ha impartido asignaturas y seminarios sobre temas especializados en Mercado del

Arte, Problemas del espacio, Teoría del color, Producción de arte, Tratados de

escultura y su historia en varias universidades públicas y privadas en las que ha

fundado la asignatura de Mercado del Arte; quien nos presentó su libro “El Arte del

Mercado en Arte”.

Por tercera ocasión se realizó la exposición multidisciplinaria de estudiantes de

bachillerato en la que semestralmente comparten proyectos y trabajos realizados en

diversas asignaturas.

30

La academia de Derecho Público de la Escuela Superior de Actopan realizó un ciclo

de Conferencias de Derecho, el cual tuvo como objetivo invitar a ponentes reconocidos

por su trayectoria en áreas del conocimiento pertenecientes a las asignaturas que

conforman la academia en beneficio de nuestra comunidad estudiantil; se dictaron 4

ponencias magistrales; por el Mtro. Javier Omar Montoya Piña quien presentó obra

de su autoría y la ponencia denominada “Delitos Federales a través de Medios

Informáticos”; Mag. José Manning Bustamente, Presidente de la primera Sala Penal

del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hgo, cuya ponencia se tituló “Aspectos

Generales sobre la Ley reglamentaria del art 73 fraccion XXI para prevenir y sancionar

el secuestro”; Lic. Dora Luz Hernández Aboytes, Administradora Descentralizada de

Recaudación de Hidalgo, con la ponencia “Procedimiento Administrativo” y cerrando

el ciclo se presentó el Dr. Alberto Méndez Llaca, corredor Público número 5 y Director

de normatividad de la Secretaria de Contraloría de Gobierno del Estado con la

ponencia “Las funciones del Corredor público” beneficiando a 480 estudiantes y

académicos de la licenciatura en derecho, dicha actividad fue realizada con la gestión

y coordinación de la Mtra. Denitza López Téllez, académica de tiempo completo de la

misma licenciatura.

31

Los viajes de estudio, fortalecen lo aprendido en las aulas y les permite a estudiantes

y académicos convivir con la realidad, en el año que se informa acudieron al Museo

del Enervante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Suprema Corte de Justicia de

la Nación, al Museo de Memoria y Tolerancia, a la biblioteca Palafoxiana en Puebla,

al Instituto Nacional de Psiquiatría, al Call Center de la UNAM, al museo nacional Frida

Kalo, a la empresa Nestlé, al Palacio Nacional de Bellas Artes y a la Semana Nacional

del Emprendedor.

De manera permanente estudiantes y académicos asisten a diversos eventos de

carácter disciplinar, en el periodo que se informa asistieron al foro de discusión

denominado “Los organismos públicos de Derechos Humanos frente a la reforma

Constitucional de 2011”; a la conferencia Titulada “Sistema Adversarial, un nuevo

paradigma” por el Maestro chileno Carlos Espinosa Vidal; a la presentación de la

página web Inteligencia Electoral, actividades llevadas a cabo en las Instalaciones del

Consejo Regional del Consejo Consultivo Ciudadano de Actopan; también participaron

en el Diplomado “Juicio de Amparo” llevado a cabo en las instalaciones de la Casa de

la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

32

Finalmente alumnos de la licenciatura en derecho participaron en la representación del

Pleno en las Instalaciones de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Manuel Yáñez

Ruiz”, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el tema de análisis sobre la

sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al

Estado Mexicano por la violación a los derechos humanos de las indígenas Valentina

Rosendo e Inés Fernández Ortega, realizada en el marco de vinculación con grupos

vulnerables.

Premios y Concursos

Estudiantes de 6°, 8° y 10° semestres de la licenciatura en derecho obtuvieron el 1°

lugar en la etapa regional del tercer Certamen Nacional Universitario “CONATRIB” de

Litigación Oral, Sistema Penal Acusatorio, ellos fueron Ángel Bernardo López García,

Liliana García Hernández, Pablo Yamil Alamilla González, Luisa Fernanda Guillén

Vázquez, Belén Citlali Santana Reyes y Nancy Hernández López, quienes además

fueron reconocidos por su excelente participación, logrando el pase a la etapa nacional

en donde los alumnos Luisa Fernanda Guillen Vázquez, Liliana García Hernández,

Calos Iván Gachuz López y Pablo Yamil Alamilla González obtuvieron el 4° lugar en

dicho certamen llevado a cabo en Tijuana Baja California organizado por California

Western School of Law, a través de ACCESO CAPACITACIÓN. Cabe hacer mención

33

que todos los alumnos fueron premiados por su brillante participación con un viaje a

San Diego California en donde visitaron la Defensoría Pública y la Fiscalía, además de

haber recibido premios individuales.

Ángel Bernardo López García, de 9° semestre obtuvo reconocimiento por mejor

alegato de apertura; Pablo Yamil Alamilla González, también estudiante de 9°

semestre obtuvo reconocimiento por mejor vinculación a proceso; Belén Citlali Santana

Reyes de 6° semestre obtuvo reconocimiento por mejor alegato de clausura y Nancy

Hernández López de 10° semestre obtuvo reconocimiento por mejor nulidad de

prueba ilícita; reconocimientos otorgados por California Western School of Law de

Tijuana, Baja California.

34

Premios que demuestran la formación profesional que tienen nuestros estudiantes;

prueba de ello, es el reconocimiento al Mtro. Hibels José Luis Crespo García y Víctor

Hugo Máximo Calva académicos de la licenciatura en derecho y asesores de los

estudiantes de la misma licenciatura que año con año se preparan para esta

competencia tanto regional como nacional, quienes obtuvieron una Beca a la

Maestría en Técnicas de Litigación Oral en California Western School of Law de

Tijuana, Baja California.

La Escuela Superior de Actopan llevó a cabo la entrega de premios a los ganadores

del segundo Concurso Universitario de Cartel “Leer para divertirse y vivir mejor” que

organizó nuestra universidad, a través de la coordinación de extensión de la cultura y

la dirección de fomento a la lectura.

35

El primer lugar lo obtuvo Guillermo Ambrosio Chávez, el segundo Cecilia Méndez Ávila

y el tercer lugar Daniela García Maldonado, quienes estudian la licenciatura en diseño

gráfico y fueron asesorados por Víctor Martínez, académico del mismo programa

educativo.

La alumna Denhy Guadalupe Monroy Ángeles también de diseño gráfico obtuvo el

primer lugar nacional en el diseño de etiqueta de la cerveza indio con la temática

barrios de México.

En diciembre egresó la primera generación de bachillerato, misma que dada la

flexibilidad del programa educativo pero sobre todo a la dedicación y esfuerzo de

nuestros alumnos, culminó satisfactoriamente en dos años y medio, gracias a la

motivación y supervisión de la Mtra. Araceli Callejas Téllez, coordinadora de dicho

programa educativo y la egresada Ariadna Guadalupe Hernández Vargas, de ésta

Escuela Superior, fue la mejor alumna de la generación de Educación Media Superior

en nuestra Universidad, con un promedio de 9.7 lo que le permitió la distinción de dirigir

el mensaje a nombre de sus compañeros.

36

Infraestructura

En cuanto a infraestructura y mantenimiento durante el año que se informa se llevó a

cabo la instalación 32 computadoras en el Centro de Cómputo de Bachillerato

beneficiando directamente a 541 estudiantes en la asignatura de informática.

En octubre se puso en marcha el Laboratorio Multidisciplinario del Bachillerato

equipado con 4 mesas de acero inoxidable, instalación eléctrica, de gas e

hidrosanitaria, así como con video proyector, pantalla y pizarrón blanco, beneficiando

a una población de 541 universitarios de dicho Programa Educativo, en las

asignaturas de biología, ecología, física y química de primero a quinto semestres.

37

Así mismo se instalaron 14 pizarrones blancos, 4 pantallas de 60 pulgadas y cortinas

en diversas aulas.

Como parte de las acciones de mantenimiento general, durante el presente año se

rehabilitaron las canchas de básquet bol, con lo que se fortalecen las actividades

recreativas y deportivas para la comunidad estudiantil.

38

Se pintó el estacionamiento, las guarniciones, se dio mantenimiento y se ampliaron las

áreas verdes, se llevó a cabo la remodelación a las escaleras de módulo lll, se pintaron

por dentro 17 aulas, se realizó mantenimiento a las butacas, se cambiaron lámparas y

balastros del alumbrado exterior.

En el mes de marzo se llevó a cabo el mantenimiento y capacitación para el uso

adecuado y manejo del equipo contra incendio por parte de la Dirección de Protección

Civil Universitaria, además de realizar la actualización de la señalética, situación que

fortalece la educación en esta materia y en octubre se llevó a cabo la sustitución del

tablero contra incendio del Módulo principal, situación que mejora las condiciones de

respuesta en caso de una eventualidad, garantizando la seguridad de la comunidad

universitaria.

39

En diciembre se inició la construcción de 5 aulas del segundo piso del módulo de

bachillerato que actualmente se encuentran concluidos y se inició la construcción de

un nuevo edificio.

Lo anterior se lleva a cabo gracias a la participación de todo el personal que integra

esta gran Escuela Superior, del apoyo oportuno de las autoridades centrales, de usted

Señor Rector y del presidente del Patronato Universitario, a cada uno, mi

reconocimiento especial.