a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo...

7

Click here to load reader

Transcript of a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo...

Page 1: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

GUÍA DOCENTE DE MACROECONOMÍA APLICADA GRADO EN TURISMO ON LINE

Curso 2011-2012

Curso académico 2011 - 2012

Page 2: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO ONLINE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA APLICADA Profesor: Alberto Romero Ania I.- Identificación de la asignatura

Tipo Obligatoria

Materia Macroeconomía aplicada

Período de impartición 2º curso 1 er. semestre

Nº Créditos 6

Modalidad de impartición Online

Idioma en el que se imparte Castellano

Departamento Economía Aplicada I

Asignaturas llave Ninguna

II.- Presentación

El contenido de la asignatura se corresponde con el de un curso introductorio de Macroeconomía enfatizando los temas de aplicación al ámbito turístico. Se trata de conseguir los siguientes objetivos: en primer lugar, obtener la base suficiente para enfrentarse a materias afines a lo largo del Grado (Análisis del Mercado Turístico; Organización y Gestión de Empresas; etc.). En segundo lugar, proporcionar una base analítica y comprensiva del entorno económico en el que deberán ejercer su profesión los actuales alumnos del Grado. Por último, dotar a los estudiantes, como ciudadanos, de una mayor conciencia de las implicaciones sociales y económicas de sus decisiones privadas y públicas, dado que toda formación de esta índole trasciende el ámbito de su aplicación profesional.

III.- Competencias

Competencias genéricas o transversales

Aprendizaje autónomo. Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento crítico.

Competencias específicas El alumno comprenderá los conceptos y las teorías básicas del análisis macroeconómico. El alumno comprenderá el análisis macroeconómico aplicado a la actividad turística; especialmente, analizar la dimensión económica del turismo en el contexto del funcionamiento agregado de la economía. El alumno será capaz de obtener y analizar los principales indicadores macroeconómicos del turismo.

Page 3: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

IV.- Contenido

IV. A. Temario de la asignatura

Bloque temático Tema Apartados

I.- Introducción Tema 1. Introducción al ciclo económico y objetivos de la Macroeconomía

Delimitar el ámbito y el objeto del análisis macroeconómico

Tema 2. La Contabilidad Nacional Conocimiento y relación de las principales macromagnitudes económicas.

Tema 3. La medición del coste de la vida

Conocimiento y manejo de los principales indicadores de precios. La tasa de inflación.

Tema 4. La contribución del turismo a la economía.

Conocimiento de la forma de medir el peso del turismo en el PIB y el empleo. Macromagnitudes turísticas. Fuentes estadísticas del turismo

II.- La economía a corto plazo

Tema 5. La teoría de la demanda agregada. El modelo keynesiano y la política fiscal.

Fundamentos de la demanda agregada. El consumo, el ahorro y la inversión. El modelo del multiplicador y la política fiscal.

Tema 6. El dinero y el sistema financiero.

Historia y función del dinero. El sistema financiero. La demanda y la oferta de dinero.

Tema 7. El Banco Central y la política monetaria.

Análisis del mercado monetario y de la política monetaria. El Banco Central Europeo.

Tema 8. La Balanza de Pagos y el mercado de divisas.

Medición de las relaciones económicas de un país con el resto del mundo. Los tipos de cambio. El turismo en la Balanza de Pagos.

III.- El corto y el largo plazo en la economía

Tema 9. La oferta agregada, la inflación y el desempleo.

Análisis de los enfoques a corto y largo plazo sobre las causas de la inflación y el desempleo.

Tema 10. Las políticas macroeconómicas desde los enfoques a largo y corto plazo. Modelo de síntesis.

Análisis comparativo de los modelos clásico y keynesiano en relación a las políticas macroeconómicas.

Tema 11. El ciclo económico Análisis de las fluctuaciones cíclicas en producción y empleo. Políticas estabilizadoras.

Tema 12. El crecimiento económico a largo plazo. El desarrollo económico.

La función de crecimiento y las diferentes posiciones teóricas. Crecimiento sostenible y desarrollo económico.

IV.- Turismo y política económica.

Tema 13. La gestión macroeconómica del turismo.

El modelo turístico español. Las administraciones públicas y la regulación del turismo.

Page 4: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

IV. B. Actividades obligatorias (evaluables): 1. Lecturas Título Bibliografía Obligatoria Disponible en Será proporcionada por el profesor en el Campus Virtual Autor Autores Varios

Título El impacto económico del turismo

Autor/ Editor INE

Disponible en http://www.ine.es/revistas/cifraine/cifrasine_satelit.pdf

Título Cuenta Satélite del Turismo de España

Autor/ Editor INE

Disponible en http://www.ine.es/prensa/np638.pdf

Título El turismo de negocios

Autor/ Editor INE

Disponible en http://www.ine.es/metodologia/t35/notametneg.pdf

Título Tabla de la Cuenta Satélite del Turismo de España 2010

Autor/ Editor INE

Disponible en www.mityc.es/es-ES/IndicadoresyEstadisticas/DatosEstadisticos/VIII.%20Turismo/VIII_1.pdf

Título La cuenta satélite del turismo de la Comunidad de Madrid

Autor/ Editor Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Disponible en http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/economicas/contabilidad/descarga/csatturme.pdf

2. Prácticas Prácticas (ejercicios teóricos o prácticos) de cada bloque temático de la asignatura, que serán solicitados por el profesor durante el transcurso del curso.

3. Laboratorios, Clínicos u otras No procede

IV.- Tiempo de trabajo

Clases teóricas (revisión de los documentos publicados en el Campus Virtual) 30

Clases prácticas/de resolución de ejercicios, casos, etc. (revisión de los documentos publicados en el Campus Virtual y tiempo dedicado a realizar las prácticas)

24

Realización de pruebas 6

Preparación de clases teóricas 36

Preparación de clases prácticas/problemas/casos/etc. 24

Preparación de pruebas 30

Total de horas de trabajo del estudiante 150

Page 5: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

V.- Metodología y plan de trabajo

Clases teóricas

Periodo Temas Metodología

1ª semana Tema 1 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

2ª semana Tema 2 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

3ª semana Tema 3 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

4ª semana Tema 4 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

5ª semana Tema 5 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

6ª semana Tema 6 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

7ª semana Tema 7 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

8ª semana Tema 8 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

9ª semana Tema 9 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

10ª semana Tema 10 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

11ª semana Tema 11 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

12ª semana Tema 12 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

13ª semana Tema 13 Se ponen a disposición del alumno en el Campus Virtual los recursos bibliográficos para la preparación del contenido teórico/práctico.

Prácticas: resolución de ejercicios, casos, comentarios, redacciones, resúmenes, análisis, etc.

Periodo Temas Metodología

Octubre Temas 1, 2, 3 y 4 Se pone a disposición del alumno la siguiente documentación en el Campus Virtual:

Explicación de los ejercicios que se han de realizar.

Fecha de entrega.

Documentación y/o materiales necesarios para realizar el ejercicio.

Noviembre Temas 5, 6, 7 y 8 Se pone a disposición del alumno la siguiente documentación en el Campus Virtual:

Explicación de los ejercicios que se han de realizar.

Fecha de entrega.

Documentación y/o materiales necesarios para realizar el ejercicio.

Diciembre Temas 9, 10, 11, 12 y 13. Se pone a disposición del alumno la siguiente documentación en el Campus Virtual:

Explicación de los ejercicios que se han de realizar.

Fecha de entrega.

Documentación y/o materiales necesarios para realizar el ejercicio.

Page 6: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

Tutorías académicas Periodo Metodología

Durante el curso Se responderá a las cuestiones planteadas por el alumnado a través del Campus Virtual.

VI.- Métodos de evaluación

VI. A. Ponderación para la evaluación continua El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua.

Actividad evaluadora Tipo Ponderación Periodo(*) Contenido

Prueba:

Test Notas acumulativas. (**)

1ª.- 24%

2ª.- 24%

3ª.- 32%

Octubre

Noviembre

Diciembre

Capítulos: 1 a 4

Capítulos: 5 a 8

Capítulos: 9 a 13

Prácticas:

Entrega de ejercicios

Notas acumulativas. (**)

1ª.- 6%

2ª.- 6%

3ª.- 8%

Octubre

Noviembre

Diciembre

Capítulos: 1 a 4

Capítulos: 5 a 8

Capítulos: 9 a 13

Total: 100%

(*) La fecha concreta de las pruebas y entrega de prácticas será comunicada a través del Campus Virtual. (**) No será necesario aprobar cada prueba o práctica por separado, sino la suma global de las seis notas acumulativas. Según lo dispuesto en el BOE Nº200 de 12 de agosto de 2007, artículo 4.4, el Sistema de calificación en el

sistema universitario español, las calificaciones están basadas en la puntuación absoluta sobre 10 puntos obtenida por el estudiante en cada asignatura o trabajo de investigación, de acuerdo con la siguiente escala: Suspenso: 0 - 4,9. Aprobado: 5 - 6,9. Notable: 7 - 8,9. Sobresaliente: 9 - 10. Matrícula de honor: implica haber obtenido sobresaliente, más una mención especial. VI. B. Ponderación para la evaluación de alumnos a tiempo parcial Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la “Dispensa Académica” para la asignatura, que habrá solicitado al Decano o Director/a del Centro que imparte su titulación. La “Dispensa Académica” no excluye de la evaluación continua. Dicha evaluación se acomodará por el profesor, asistido por el coordinador de grado, estableciéndose la adaptación curricular según las características de cada caso concreto. VII.- Bibliografía

Obligatoria Disponible en Será proporcionada por el profesor en el Campus Virtual Autor Autores Varios Complementaria General Título Principios de Economía

Autor Francisco Mochón

Editorial Mc. Graw Hill

Título Economía

Autor Samuelson – Nordhaus

Editorial Mc. Graw Hill

Título Principios de Economía

Autor N. G. Mankiw

Editorial Thomson

Page 7: a Guía Docente Macroeconomía Aplicada Turismo A.Romeromacroeconomiaaplicada.weebly.com/uploads/4/6/9/4/4694037/gua... · Autor N. G. Mankiw Editorial Thomson . Título La organización

Título La organización estadística del turismo: La Cuenta Satélite del Turismo

Autor José Quevedo Quevedo

Editorial Escuela Universitaria de Turismo. Univ. de Alcalá de Henares.

Título Macroeconomía

Autor Dornbusch, Fischer, Startz

Editorial McGraw-Hill

Título Macroeconomía

Autor Belzunegui, Cabrerizo y Padilla

Editorial McGraw-Hill

Título Introducción a la política económica

Autor Cuadrado, Mancha et al.

Editorial McGraw-Hill

Título Introducción a la Economía Aplicada

Autor Muñoz Cidad, C.

Editorial Civitas

Complementaria específica Título Introducción a la Economía del Turismo en España

Autor Andrés Pedreño Muñoz (director); Vicente Monfort Mir (coordinador)

Editorial Cívitas

Título Economía y Turismo

Autor Francisco Mochón

Editorial Mc Graw Hill

Título Macroeconomía

Autor Blanchard

Editorial Prentice Hall

Título Tablas del impacto económico del turismo en la Comunidad de Madrid

Autor/ Editor Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Disponible en http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/economicas/contabilidad/descarga/csattur06-10.xls

Direcciones web de interés Dirección 1 www.ine.es

Dirección 2 www.iet.tourspain.es

Dirección 3 www.exceltur.org

Dirección 4 www.unwto.org

Dirección 5 www.bd.es

VII.- Profesor

Nombre y apellidos Alberto Romero Ania

Despacho Despacho 183 del edificio Departamental (Vicálvaro)

Correo electrónico [email protected]

Departamento/área Economía Aplicada I / Economía Aplicada

Categoría Profesor Visitante Lector

Titulación Académica -Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Análisis Económico Internacional y Máster en Dirección de Empresas

Experiencia Docente -Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2006

Experiencia profesional - Consultor