A Love Supreme

download A Love Supreme

of 14

description

articulo

Transcript of A Love Supreme

A love supreme: El evangelio segn John Coltrane

Hablar deA love supremees hablar no solamente de un disco, sino de toda una experiencia que va ms all de la msica, que tiene un trasfondo espiritual sin el que resultara imposible entender lo que sin duda es una de las obras cumbres deljazz. Quien piense que un disco dejazzinstrumental se limita a ejercicios estrictamente musicales, a acordes y escalas, debera sumergirse a fondo en esta obra para descubrir que un disco dejazzpuede ser tan complejo intelectual, emocional y espiritualmente hablando como una pelcula o incluso como un libro.La msica deJohn Coltraneno siempre es la ms fcil o asequible, especialmente para quien no est nada familiarizado con su discografa. Pasar de un lbum de Coltrane a otro es como cambiar de la noche al da, especialmente en el trabajo de sus ltimos aos. Incluso considerando que su carrera en solitario fue desgraciadamente breve, Coltrane fue derivando mucho en su estilo, una deriva tanto ms veloz cuanto ms nos acercamos al momento de su temprana muerte. Esta evolucin resulta incluso ms fascinante en cuanto notamos que lo estrictamente musical s, incluso las escalas y los acordes se vea directamente afectado por la evolucin espiritual e intelectual estrictamente extramusical de su autor.El estilo del Coltrane de los primeros aos, cuando todava tocaba en bandas ajenas, tom forma gracias albe bopde los aos cuarenta: cuando escuch aCharlie Parkersu mundo dio un vuelco y la enorme influencia de Parker siempre estuvo presente durante aquellos primeros aos. A esa influencia se le sum, durante la dcada de los cincuenta, el trabajo codo a codo con monstruos del calibre deMiles DavisyThelonius Monk. En aquella dcada elbe bopya no era la vanguardia, sino un paradigma bien asumido y establecido, as qie Coltrane comenz a abrirse a distintas influencias, a investigar, a leer, a apreciar msicas ms all del jazz y ms all de la msica norteamericana. Se preocup por conocer msicas del mundo, muy particularmente los sonidos africanos y asiticos.Con la llegada de los aos sesenta, muchosjazzmencomenzaron a experimentar buscando nuevos caminos y Coltrane no fue ajeno a esta tendencia. El revolucionario cambio de dcada coincidi con su lanzamiento como artista en solitario: en sus ltimos seis o siete aos de vida pas de interpretar unjazzms o menos cercano a la convencin a realizar algunas grabaciones de vanguardia extrema que incluso dejaban perplejos a los msicos que trabajaban con l y que nosotros, mortales, jams podramos comprender lo suficiente como para estar seguros de si tienen algn sentido y si Coltrane haba alcanzado nuevos estados de consciencia musical, o si sencillamente haba perdido el norte en lo afanoso de su bsqueda. Quien se haya enfrentado a un disco comoAscensionsabr a lo que me refiero: es difcil afirmar sinceramente que uno ha disfrutado con todo el contenido de ese lbum, incluso habindolo intentado repetidamente. Hay gente que afirma disfrutarlo, es cierto, pero no es mi caso y puedo suponer con bastante tranquilidad que es el caso del 99% de la gente. El Coltrane de los aos sesenta abri tanto su abanico de sonidos que por momentos llega a resultar completamente desconcertante.PeroA love supreme, producido justo a mitad de aquella dcada, es una cosa completamente distinta. Editado en 1965, un ao antes del mencionadoAscensiony dos aos antes de su muerte, muestra a un Coltrane que no pone el afn vanguardista por encima de todo.A love supremeno es un mero experimento musical sino que se supedita a la transmisin de un mensaje directo, un mensaje extramusical, un mensaje espiritual. Al contrario que locuras comoAscension,A love supremeest dentro de los lmites de lo que casi cualquier oyente puede comprender a poco que preste atencin. De hecho existe un consenso bastante amplio en queA love supremees una obra maestra absoluta. Fue grabado en un punto justo de ebullicin de la evolucin musical de Coltrane. Dividido en cuatro movimientos como unconcertoclsico est en realidad bastante cercano a la ortodoxia, al menos contemplado desde hoy. En este disco Coltrane se preocupa menos de los ejercicios de virtuosismo interpretativo o de los experimento sintelectualizados, y ms de la composicin, de la estructura de la obra en s. Probablemente sea este su lbum ms redondo como obra de conjunto.Pero quiz lo ms fascinante deA love supreme, adems de su profundidad musical, es la sorprendente cantidad de conceptos y mensajes que encierra. Especialmente tratndose de un disco en el que no hay letras (o mejor dicho, en el que solamente se pronuncian tres palabras al final del primer movimiento). Quiz a algunos la expresin disco conceptual les sonar altisonante y pretenciosa, pero lo cierto es queA love supremeno solamente es un disco conceptual: es una profesin de fe. Literalmente. Tras una larga lucha con el alcohol y la herona la conducta errtica de Coltrane durante los cincuenta provoc incluso que Miles Davis llegase a despedirlo de su banda, el saxofonista tuvo una experiencia espiritual en 1957. O como l la llam, un despertar espiritual, del que resulta difcil conocer detalles concretos pero que sabemos marc un definitivo punto de inflexin en su existencia. A raz de esa experiencia mstica, Coltrane dej el alcohol y la herona. Comenz, segn sus propias palabras, una vida mejor y ms productiva. Se convirti en creyente, aunque no segua exactamente los dictados de ningn dogma concreto (creo en todas las religiones) y profesaba un cristianismoad libitumque tomaba influencias de otras muchas creencias no cristianas. Desde aquel 1957 de su conversin, Coltrane se dedic a leer y coleccionar una gran cantidad de libros sobre religin y espiritualidad de diversas partes del mundo, en el intento de elaborar un sistema de creencias propio que se ajustase a su personalidad. Es exactamente el mismo proceso de investigacin y estudio sobre msicas del mundo que, paralelamente, estaba llevando a cabo en su mbito profesional.

Ambos procesos de estudio, el espiritual y el musical, confluyeron finalmente a finales de 1964 cuando tras varios aos de bsqueda espiritual Coltrane se encerr con su cuarteto en un estudio para registrar lo que, segn sus propias palabras, era una declaracin espiritual. Dio salida a sus inquietudes religiosas en una grabacin inslita que sorprendi incluso a quienes participaron en ella. Coltrane hizo bajar la luz en el estudio hasta que fuese tan tenue como en un club nocturno segn recordara su pianista, o quiz ms bien como en un templo. Entr al estudio con su nueva obra perfectamente planificada de antemano, y sin embargo apenas les daba indicaciones verbales a sus msicos. Dejaba que fuese la qumica adquirida por la banda a lo largo de varios aos la que funcionase por s sola.Haba pocas rdenes, pocas directrices, y para ponerse de acuerdo los msicos se valan constantemente de la comunicacin no verbal. Porque Coltrane se mostraba pacficamente circunspecto, meditabundo. Perdn, deca humildemente al equivocarse de nota durante una toma, como si l fuese un mero empleado a sueldo y no el famoso lder de la banda.La grabacin fue una curiosa combinacin de planificacin previa e inventiva improvisada. Por un lado los solos de piano, de contrabajo o de batera eran improvisados. Pero por otro, una de las pocas indicaciones explcitas que recibieron los msicos de Coltrane a la hora de improvisar fue que respetasen la estructura interna de cada uno de los cuatro movimientos, una estructura ya determinada por l de antemano. Coltrane empez a hacer cosas con su saxofn que no haba hecho antes, pero sus msicos se dieron cuenta de que en realidad el famoso improvisador natono estaba improvisando. Durante sus propios solos, Coltrane utilizaba elementos musicales muy concretos en momentos muy determinados, y no en otros, y lo haca de acuerdo a unos patrones muy evidentes e inusuales en su estilo. Sus solos seguan una estructura que determinaba, o se dejaba determinar, por la estructura concreta de cada movimiento. Por qu? Pues bien, porque John Coltrane estaba construyendo sus solos a base de elementos puramente musicales que hacan referencia, no obstante, a elementos extramusicales comounas simbologas religiosas y espirituales muy concretas de las que despus hablaremos.El disco, pues, contiene mensajes ocultos y revelaciones sorprendentes que pueden llegar a poner los pelos de punta cuando finalmente las descubrimos (muy particularmente en lo referente al cuarto y ltimo movimiento, como veremos). Cuando se habla tanto de novelas fantasiosas comoEl cdigo Da Vinci, lo cierto es que en este bum tenemos un verdadero cdigo John Coltrane. As, como suena. El legendario saxofonista incluso cuid detalles de la carpeta del disco como el texto impreso en ella por los que nunca se haba preocupado antes y por los que no volvera a preocuparse demasiado despus. Est claro que consideraba este lbum como algo distinto, como una obra extremadamente personal, como un diario abierto a todos los oyentes. Incluso para quienes no compartimos su fe en un ente superior, la descarnada sinceridad religiosa de Coltrane nos resulta por momentos abrumadora. Ni siquiera resulta difcil imaginar a un ateo empedernido soltando alguna lgrima cuando llega a captar el significado espiritual tan profundamente fundamental para comprender varios de estos pasajes musicales. Porque son pasajes que rebosan sinceridad. S,A love supremees un disco complejo, interpretable de mil maneras como corresponde al trabajo puntero de un genio. Pero al mismo tiempo destila una honestidad simple, limpia y casi podra decirse que enternecedoramente infantil.Como decamos, una parte mayoritaria de los fans de Coltrane citaranA love supremecomo su mejor disco y desde luego l lo consideraba como el ms importante de su carrera. Quiz introducirse por primera vez enA love supremepueda resultar farragoso, al menos en un principio, y ms cuando un humilde articulista va a intentar resumir su esencia mediante un pobre lenguaje verbal que jams podra hacer honor a lo que suena aqu. Pero garantizo que sumergirse en este lbum, al final, siempre va a merecer la pena. Es como una pelcula cuyo argumento no entendemos al principio, pero cuyo final nos dejar aturdidos y sobrecogidos. Lo cierto es que, como muchas grandes obras, este disco requiere dedicacin y paciencia. Y como toda gran obra, lo recompensa con creces. A fin de cuentas estamos hablando de un acto de amor supremo.1. AcknowledgementEl primer movimiento deA love supremenace en el ter, flotando, con una introduccin atmosfrica: apenas medio minuto para situar al oyente en un estado de alerta. Suena un gong: Coltrane estaba estudiando sonoridades asiticas, cuyo eco aparecer algunas veces en este disco, y ese gong es como el inicio de una ceremonia religiosa en algn tempo remoto. En dicha introduccin el saxofn frasea con la cadencia de un predicador que requiere la atencin de su congregacin. Coltrane, de hecho, utiliza premeditadamente entonaciones tpicas del discurso de los pastores evanglicos con los que haba crecido. No ser la nica vez en el disco que su instrumento construya prosodias casi idnticas a las de una prdica religiosa; de hecho, esa ser la caracterstica predominante de varios de sus solos.Tras esa fugaz introduccin, comienza a sonar el contrabajo, jugueteando con cuatro notas (0:32). A la primera escucha, estas cuatro notas podran parecer una sencilla base sin ms sobre la que desarrollar el movimiento. Pero no. Son algo distinto. En realidad esas cuatro notas son la frase principal del primer movimiento, algo que solamente averiguaremos casi al final. Es la frase musical ms importante del disco; las cuatro notas que lo definen. En esas cuatro notas se encierra una revelacin. Pero no nos adelantemos. Limitmonos a mantenerlas en la memoria.Una percusin discreta y un piano que acenta suavemente el ritmo servirn como base para que Coltrane se arranque con una meloda que, una vez ms, imita las modulaciones de un predicador (1:03). Su banda estar tocandojazz, pero l interpreta una msica distinta. Esa meloda empieza a descomponerse progresivamente a partir de la segunda vuelta (1:20), arrastrndonos inadvertidamente hasta el momento en que deja de ser fcilmente tarareable. Es como un predicador que va acercndose al xtasis: cuando queremos darnos cuenta, Coltrane ya ha desestructurado las melodas casi por completo, distribuyndolas en nerviosos gorgoritos de tres notas (2:06). Estas figuras de tres notas, llamadastresillos, constituyen una primera alusin simblica a la divinidad. Estas tres notas representan al Padre, al Hijo y al Espritu Santo.Los tresillos dan paso a filigranas que empiezan a huir cada vez ms de la estructura original de la estrofa (2:31). Los fraseos son descompuestos segn los dictados de la filosofa musical de Charlie Parker aunque en este disco Coltrane est sonando menosparkerianoque en otros trabajos anteriores y todo el tiempo se ha estado jugando con un mismo esqueleto armnico; aunque cuesta mucho llegar a captarlo, escuchamos melodas diferentes pero basadas siempre en la misma. El solo no es una mera sucesin de ocurrencias.Estamos ya a mitad de tema. Coltrane decide que los juegos de descomposicin meldica han dado suficiente de s y que ha llegado el momento de recurrir a los timbres para marcar la diferencia. As, John hace gemir a su instrumento, que exhala un berrido agudo, insistente y afnico (3:50). Nos da la impresin de que nos hallamos en el momento lgido de la predicacin, el instante en que el pastor, arrebatado por el fervor de los suyos, alza su rostro al techo con la garganta ronca invocando a Dios. Rpida y brevemente retornan las rfagas de unas pocas notas aisladas (4:12).Despus seguiremos el camino inverso: una vez alcanzado el xtasis, la meloda va a empezar a reposar de nuevo. Retorna la calma. La ceremonia religiosa termina, pero an no termina el primer movimiento. Porque de repente escuchamos que el saxo interpreta obstinadas frasecitas de cuatro notas, pequeos cnticos que van y vienen (4:54). Aunque debido a la bajada de intensidad no lo parezca, estamos alcanzando el verdadero ncleo espiritual del tema: esas cuatro notas (las mismas que interpretaba el contrabajo al principio, recuerdan?) constituyen como decamos la frase ms importante no ya del movimiento, sino de todo el disco. Pero qu significa? Por qu comenzar la pieza con esas cuatro notas al contrabajo, para despus atravesar toda una tormenta de melodas y finalmente regresar a ellas?Pues bien: esa frase de cuatro notas son las cuatro slabas deA love supreme. La frase que da nombre al disco. Esa frase es el equivalente de Dios. Y Coltrane nos ha dado indicios ocultos de ello: la interpreta en todas las claves posibles, en las doce tonalidades que contiene una escala musical. Esto es algo inslito en casi cualquier pieza musical y desde luego algo inslito en el estilo de Coltrane, pero ha sido un acto premeditado. Nos est queriendo decir que al igual que esas cuatro notas estn en toda la escala musical, Dios est en todas partes. Nombremos la tonalidad que nombremos, el amor supremo de Dios est all en forma de esas cuatro notas. Toda la msica de este disco, como todo en la creacin, es el vehculo mediante el que Dios intenta comunicarse con nosotros. An hayms: Coltrane toca esa frase de cuatro notas treinta y siete veces. Es precisamente la edad que tiene en el momento de grabar el disco. Esto es, el amor supremo ha estado tambin presente en cada uno de los aos de su vida.Tras pasar por todas las tonalidades posibles, esas cuatro notas quedan finalmente ancladas en una nica tonalidad y nos quedamos con un repetitivo fraseo (5:50):Fa LabFa Sib, Fa LabFa Sib, Fa LabFa SibQue el saxofn repite varias veces, extinguindose suavemente y que despus resurge, pero ya no en el saxo, sino pronunciada para nuestra sorpresa de viva voz por el mismsimo Coltrane (6:04):A love supreme, a love supreme, a love supremeEsta es la nica parte vocal de todo el disco. Es el primer y nico momento en que Coltrane se expresa con su voz, el nico fragmento cantado. Ya no quedan dudas: esas cuatro notas son, como frase aislada, las ms importantes del disco. Cuatro notas que (como los cuatro movimientos del disco) representan a la trinidad por un lado, y a Dios como ente nico por otro. Uno y trino: el misterio de Dios. Este primer movimiento ha sido un reconocimiento al Padre, primera de las figuras de esa trinidad.2. ResolutionEl contrabajo en solitario interpreta una introduccin armnica ejecutada casi a golpes. De repente todo el cuarteto arranca sin previo aviso, abanderados por un agudo Mi bemol del saxofn (0:20). El tema principal irrumpe como una cristalina cuchillada. Sabemos que Coltrane llevaba tiempo experimentando con un modo particular de ejecutar notas agudas, buscando un sonido acorde con sus necesidades expresivas, un sonido que para l era importante por ms que muchos oyentes quiz no llegasen a notar la diferencia. Muy probablemente, detrs de ese acercamiento tcnico a las notas agudas estaba la pretensin de imitar con el instrumento los extticos cantos religiosos de las iglesias, como ya hemos visto en el primer movimientoEscuchamos que la batera del clebreElvis Joneslo llena todo de contratiempos, redobles y agresivos acentos, que la base grupal es trepidante, que la banda cabalga encabritada. Pero mientras tanto Coltrane interpreta una meloda clara, en la que introduce elementos delbluesy algn guio oriental, pero que no se deja arrastrar por el furiosojazzde sus compaeros. As, este segundo movimiento comienza con una distincin entre la espiritualidad del saxo y la marcha ms terrenal de los otros tres instrumentos.Sin embargo, ya no estamos asistiendo nicamente a una prdica. El discurso de su saxofn tambin empieza a contagiarse de lo terrenal. Eso s, vuelve de manera recurrente al Mi bemol (1:14) para romper la monotona y marcar el inicio de las estrofas; ese Mi bemol sigue aportando un elemento de exaltacin evanglica.Entra el piano deMcCoy Tynercomo solista y el cambio de registro en la meloda principal es total (1:45). El piano nos proporciona los primeros momentos puramentebe bopdel lbum. Sus melodas nerviosas, vibrantes y terrenales contrastan con el anterior canto del saxofn. Los guios msticos del saxofn han dejado paso aljazzmucho ms complejo y carnal del pianista. Hemos descendido del vapor de las nubes hasta el cargado humo de los clubes nocturnos. Del cielo a la tierra. Es un fugaz y forzado recordatorio de los aos be bop de Coltrane, que fueron los aos de su adiccin al alcohol y las drogas. Cuando retorna el saxofn (3:55) lo hace contagiado por el entusiasta materialismo del teclista. Vuelven los gemidos, la ronquera, casi la desesperacin y ya no sabemos si Coltrane est predicando o si sencillamente est lamentndose (4:29). Retornan las alusiones a la divinidad mediante punzantes fraseos de tres y cuatro notas (4:53). Est diciendo por qu me has abandonado? Las melodas se decomponen hasta que llegamos a rayar en el desorden. Un desorden que es casi como una hereja: es el orden humano que intenta sustituir al orden divino. Como si Dios se hubiese encarnado en hombre. Porque siAcknowledgementera el Padre,Resolutiones el Hijo. Que ha bajado del cielo a la tierra para experimentar la vida terrenal. Un Hijo que ha abandonado temporalmente su naturaleza divina y se ha hecho carne.Finalmente, como indicacin de que toca resolver el segundo movimiento, retorna el Mi bemol agudo (6:25), esto es, retorna el canto espiritual, retornan el rezo y el orden. Coltrane obliga al grupo a terminar la pieza en clave tranquila, celestial.Resolutionfinaliza en el ter, flotante e indefinido, tal y como haba comenzadoAknowdlegement. La primera cara del vinilo concluye as cerrando un crculo: nace del ter y retorna al ter. O sea: un nacimiento, una muerte y una resurreccin. Hemos viajado del cielo a la tierra, y de nuevo hemos ascendido al cielo.3. PursuanceComienza la cara B. El tercer movimiento se inicia con un muy caracterstico solo de batera de Elvin Jones (quien est familiarizado con la msica deJimi Hendrix, reconocer al instante ese estilo que tan bien imit su bateraMitch Mitchell por momentos resulta difcil distinguirlos!). La batera es como una tormenta. Es la tormentosa lucha de un hombre contra el mal. Es la forma ms terrenal de la msica, pura percusin, pura pulsin huamana, pura humanidad ya sin el asomo de espiritualidad del Hijo de Dios convertido en carne. La meloda de saxo entra de nuevo con tresillos, con nuevas referencias a la trinidad y esta vez de manera ms nerviosa, como insistiendo en llamar al orden a sus compaeros de grupo. Es una seal de alerta. Si el Padre implicaba reconocimiento (Aknowledgement) y el Hijo implicaba resurreccin (Resolution), aqu tenemos al Espritu Santo intentando rescatar al espritu humano de su desgraciada condicin de esclavitud ante las pulsiones terrenales.Cuando aparece el piano, lo hace nuevamente como vehculo de expresin de una carnalidad desordenada (1:53). El saxofn le contesta con una meloda nerviosa (4:16), una fogosa llamada de atencin que no tardar en empezar a descomponerse en un torrente de incansable insistencia (4:42). Por momentos parece querer hablarle al corazn humano con su mismo lenguaje terrenal (5:15) hasta llegar incluso a la splica desesperada (6:36) y no menos desesperadas alusiones a Dios (6:49). Finalmente la batera descarga su ltimo mpetu tormentoso (7:16). Es un ltimo arranque de carnalidad, pero finalmente el tercer movimiento del disco nos muestra a lo humano cediendo ante el Espritu Santo: tras la tormenta llega la calma con el descubrimiento de la verdad celestial. As nos lo confirma el contrabajo cuando, ya en mitad de un remanso de paz marcado por fraseos sencillos con el que termina esta tercera parte, entona brevemente el nombre de Dios, la frase de cuatro notas, el amor supremo (8:10).4. PsalmAntes de explicar cul es el significado de este cuarto y ltimo movimiento, lo primero ser escuchar el tema sin ms. Sin saber qu intenta expresar. Desde la ignorancia de cules son los secretos que encierra. Escuchemos el saxo de Coltrane, ya continuamente en tono reposado, en paz consigo mismo, sin asomo de desesperacin ni de desorden. Melodas en donde reina lo celestial y donde las imperfecciones humanas han desaparecido. Incluso hay momentos de lgida devocin. Escuchemos, y seguidamente explicaremos qu secreto encierra todo esto:Evidentemente, Coltrane ya ha encontrado a Dios, lo ha encontrado sin dudas, de manera definitiva. Si los tres primeros movimientos representaban a la trinidad pero tambin expresaban las luchas internas del espritu de Coltrane, este cuarto movimiento es un definitivo canto a Dios como ente supremo y nico al que finalmente el saxofonista ha entregado su espritu.Ya no habr solos de piano, ni de batera, no de contrabajo. Ahora lo nico que cuenta es el saxo de Coltrane.Pero hay ms. Un detalle que John Coltrane no desvel en su momento, en el que muchos oyentes lgicamente no repararon al escuchar el disco, y que es sin duda la mayory escalofriante sorpresa deA love supreme.En la carpeta impresa deA love supremese inclua un poema escrito por el propio John Coltrane, aparentemente una nota de gratitud a Dios como cualquier nota de agradecimientos que muchos artistas incluyen en sus discos aunque esta vez en forma de oracin. Pero algunos oyentes avezados, mientras escuchaban el disco, descubrieron un hecho asombroso que constituye en s mismo una revelacin y que Coltrane nunca desvel: las melodas del cuarto movimiento,Psalm, correspondan exactamente a las frases escritas en esa oracin impresa en el disco. Nota por slaba. As pues, el contenido meldico del cuarto y ltimo movimiento se nos revela ahora en todo su significado: es la representacin musical del salmo escrito por Coltrane para expresar su fe. Primero nos habl de Dios a nosotros, sus congneres humanos, cantando cuatro notas con su propia voz al final deAknowledgement. Pero ahora Coltrane habla que ya no simplemente toca el saxofn por segunda vez, aunque dirigindose directamente a Dios y hacindolo a travs de su instrumento, con el que piensa que puede dirigirse a Dios de la manera ms digna.Una vez somos conscientes del hecho de que las frases del saxo corresponden exactamente a las frases del salmo impreso, es cuando la belleza del cuarto movimiento nos golpea hasta noquearnos. Como dijo una vez un estudioso de Coltrane, uno ya nunca ser exactamente el mismo al menos desde el mbito de la apreciacin musical despus de escucharPsalmconociendo cul el mensaje que secretamente encierra. Al igual que Dios, parece pensar Coltrane, se esconde detrs de oscuros misterios pero recompensa al hombre que mantiene su fe, l ha camuflado su mensaje bajo misterios musicales pero tambin recompensar al oyente que preste la suficiente atencin como para descubrirlos. John Coltrane, pues, lo ha conseguido. No importa que su oyente sea o no religioso. En trminos musicales, mediante el acto de amor supremo que constituye este disco, nos ha hecho experimentar en primera persona, tal y como l la experiment antes, la experiencia de una revelacin:No hace falta tener ninguna creencia religiosa para apreciar la suprema belleza de este mensaje, como tampoco es necesario ser creyente para admirar la grandeza de una catedral. Para Coltrane la msica de este disco encerraba una verdad religiosa que para l se haba convertido en lo ms importante de la vida. Y cualquiera puede sentirse conmovido por esa verdad espiritual transmutada aqu en belleza artstica (es ms: una congregacin eclesistica estadounidense lleg a canonizar a Coltrane). Por esto, entre otras cosas, muchos sostienen queA love supremees su ms determinante legado. Como mnimo es una obra que destaca por s sola de entre el resto de su discografa, porque est enfocada desde una perspectiva nica, porque es un legado espiritual adems de musical, pero en donde lo musical est a la altura del mensaje que se permite transmitir.John Coltrane muri tres aos despus de la publicacin de este disco, a la edad de cuarenta, como consecuencia de un cncer fulminante. No podemos estar seguros de si finalmente se ha reunido o no con su Dios, pero si lo ha hecho estamos seguros de que el mismo Dios le ha pedido que interprete para l, en directo, una plegaria con su saxofn. Si hay de verdad msica que podra llegar a conmover a Dios, no cabe duda de que A love supremecontiene una parte de ella.