A modo de conclusión - UNICEF · En el área de salud se detectan diversos problemas que...

23
164 El estudio realizado sobre la situación de la niñez y la mujer en Venezuela, muestra que todavía queda un camino por recorrer para superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan estos grupos de población. El avance hacia el cumplimiento universal de los derechos reconocidos para ambos supone el trabajo en áreas concretas en las que aún se evidencia la existencia de brechas o disparidades. En Venezuela los cambios demográficos han sido relativamente muy rápidos, lográndose ganancias importantes en la esperanza de vida al nacimiento y en la descendencia por mujer, sin embargo, hay grupos que corresponden a las poblaciones rurales, en comunidades indígenas y en situación de pobreza que todavía permanecen rezagados en ese proceso de transición. Hacia ellos deben dirigirse algunas acciones orientadas a garantizar el ejercicio de sus derechos reproductivos y de desarrollo personal, a los fines de contribuir a la reducción de las tasas de fecundidad, particularmente en la adolescencia, y detener la reproducción intergeneracional de la pobreza. Igualmente, las mejoras en las probabilidades de sobrevivencia de estos grupos de población podrán alcanzarse sólo en la medida que se modifiquen sus condiciones de privación en el acceso a bienes y servicios esenciales. Superar estas situaciones de riesgo frente a la reproducción y la muerte que registran las poblaciones más afectadas por la pobreza y la exclusión social constituye el principal obstáculo para el desarrollo de las potencialidades y derechos de los niños, niñas y mujeres en buena parte del territorio nacional. Este informe muestra que la pobreza afecta en mayor rango e intensidad a la población infantil, por tanto las acciones que se dirijan en su favor deben tener una prioridad especial en el diseño de las políticas públicas. En particular, las actuaciones en las áreas de salud y educación son centrales para garantizar condiciones que permitan el desarrollo de las potencialidades futuras de niños, niñas y adolescentes, tanto desde el punto de vista físico como de su formación o capital humano. En el área de salud se detectan diversos problemas que comprometen la sobrevivencia de la población infantil. Unos como resultado de la falta de cuidados maternos, otros considerados prevenibles, producto de la incidencia de A modo de conclusión

Transcript of A modo de conclusión - UNICEF · En el área de salud se detectan diversos problemas que...

164

El estudio realizado sobre la situación de la niñez y la mujeren Venezuela, muestra que todavía queda un camino porrecorrer para superar las condiciones de vulnerabilidad queenfrentan estos grupos de población. El avance hacia elcumplimiento universal de los derechos reconocidos paraambos supone el trabajo en áreas concretas en las que aúnse evidencia la existencia de brechas o disparidades.

En Venezuela los cambios demográficos han sidorelativamente muy rápidos, lográndose gananciasimportantes en la esperanza de vida al nacimiento y en ladescendencia por mujer, sin embargo, hay grupos quecorresponden a las poblaciones rurales, en comunidadesindígenas y en situación de pobreza que todavía permanecenrezagados en ese proceso de transición. Hacia ellos debendirigirse algunas acciones orientadas a garantizar el ejerciciode sus derechos reproductivos y de desarrollo personal, alos fines de contribuir a la reducción de las tasas defecundidad, particularmente en la adolescencia, y detenerla reproducción intergeneracional de la pobreza. Igualmente,las mejoras en las probabilidades de sobrevivencia de estosgrupos de población podrán alcanzarse sólo en la medidaque se modifiquen sus condiciones de privación en el accesoa bienes y servicios esenciales.

Superar estas situaciones de riesgo frente a la reproduccióny la muerte que registran las poblaciones más afectadaspor la pobreza y la exclusión social constituye el principalobstáculo para el desarrollo de las potencialidades y derechosde los niños, niñas y mujeres en buena parte del territorionacional. Este informe muestra que la pobreza afecta enmayor rango e intensidad a la población infantil, por tantolas acciones que se dirijan en su favor deben tener unaprioridad especial en el diseño de las políticas públicas. Enparticular, las actuaciones en las áreas de salud y educaciónson centrales para garantizar condiciones que permitan eldesarrollo de las potencialidades futuras de niños, niñas yadolescentes, tanto desde el punto de vista físico como desu formación o capital humano.

En el área de salud se detectan diversos problemas quecomprometen la sobrevivencia de la población infantil. Unoscomo resultado de la falta de cuidados maternos, otrosconsiderados prevenibles, producto de la incidencia de

A modo de conclusión

165

enfermedades infecciosas intestinales y respiratorias. Estaúltima situación no sólo da cuenta de las inequidades en elacceso a los servicios de salud o saneamiento ambientalantes mencionado, sino que es también producto de lainsuficiente formación sobre prácticas de higiene y en elcuidado de los niños y las niñas que son importantes parael mantenimiento de la salud. En este sentido, toda la políticaimplementada por el Ejecutivo Nacional para dar máscobertura a los programas de participación comunitaria enla salud (Comités de Salud, Barrio Adentro, entre otros) seconsidera acertada.

Los problemas en el área de salud no se refieren únicamenteal acceso a la atención primaria, también hay un importantecomponente referido a la calidad del servicio, que incluyela adecuada dotación de los elementos tecnológicosnecesarios para atención especializada, ello cobra especialrelevancia en lo que se refiere a la atención del parto y alrecién nacido.

En este tema confluyen las necesidades de la niñez conlas de la mujer: el acceso a un control prenatal oportuno,así como la adecuada atención al parto son elementos queredundan la salud de ambos. Por lo anterior, los programasde salud sexual y reproductiva deben ser prioritarios entoda la red de servicios del sector salud. Uno de los puntosálgidos en esta dimensión es la incidencia de VIH/SIDA,que se ha incrementado entre las mujeres en los últimosaños y cuyas consecuencias sobre la población infantil(niños y niñas huérfanos o seropositivos) no ha sido aúnsuficientemente estudiada a nivel nacional.

También en el sistema escolar se encuentran programasorientados hacia los principales problemas encontrados eneste sector. El esfuerzo que se ha realizado en los últimoscinco años por resolver los problemas de coberturaacumulados desde hace al menos 20 años han tenidoefectos positivos en el incremento de la matrícula, sobretodo en educación básica. Sin embargo, aún queda pendientepor resolver la cobertura de los niveles de educación mediadiversificada y profesional.

A pesar de la existencia de amplios avances, aún no se haalcanzado la universalización de la educación básica. Lograresta meta dependerá de un adecuado tratamiento de losgrupos excluidos. Entre ellos, quienes se encuentran ensituación de pobreza en las grandes ciudades y quienes seencuentran en zonas rurales, especialmente los indígenasy, sobre todo, las niñas y las adolescentes, las cualespresentan bajas tasas de asistencia escolar a partir de los13 años de edad.

La política educativa no consiste sólo en construir escuelas.

A modo de conclusión

166

Esto es necesario pero no suficiente para que todos losniños, las niñas y adolescentes logren asistir. Hay otrostemas importantes que deben ser incluidos en la agendapolítica, como la discusión sobre la calidad educativa. Elanálisis crítico que realiza el gobierno de la experiencia enlas Escuelas Bolivarianas demuestra que no es suficientealimentar y darle atención integral a los niños para quemejoren su rendimiento escolar. Todavía queda pendienteel tema de la formación de los docentes, los cuales siguenmostrando serias deficiencias en su desempeño.

Además del diagnóstico en los principales sectores deatención a la niñez y la mujer el presente informe presentatambién evidencias sobre el cumplimiento de los derechosen otras áreas sensibles, como los problemas de violenciay la participación social y política de esta población.

En cuanto al tema de violencia y maltrato se ha mostradola importancia de considerar políticas diferenciadas deacuerdo a la situación de la población objeto de este tipode abusos. Es posible distinguir 4 ámbitos de desarrollo dela violencia: 1) la violencia callejera que afecta a los jóvenesentre 10 y 19 de ambos sexos de distinta forma, a loshombres por agresión y a las mujeres por delitos sexuales;2) otra que afecta a los niños y niñas en situación de calle;3) la prostitución infantil; y 4) la violencia doméstica, de laque pueden ser objeto tanto la mujer como los niños y lasniñas. Este tratamiento diferenciado implica ahondar en laperspectiva de género a fin de llegar a una mejorcomprensión del contexto en el que ocurre cada uno deestos delitos.

Las intervenciones en el área de violencia se realizandespués que ha ocurrido el hecho violento. Es necesario,en este sentido, impulsar el aspecto preventivo,especialmente en aquellas áreas donde puede romperseel círculo que lleva a la consolidación de situaciones deviolencia como en el caso de los niños, niñas y adolescentesen situación de calle y la explotación sexual de estos yestas. Se debe resaltar aquí que la existencia de mecanismosde protección de las víctimas y de penalización del agresorsólo tienen un limitado efecto disuasivo, ya que las causasde los problemas de violencia tienen raíces profundas enotros ámbitos de la vida de las personas y familias afectadas.

Es importante resaltar que la violencia (entendida de unaforma más amplia), significa un riesgo creciente para lapoblación infantil y juvenil, ya que en los años recientes seha incrementado en esta población la tasa de mortalidadpor causas violentas. Lo anterior refiere a fuertescondicionantes estructurales que en ciertos gruposvulnerables puede generar consecuencias dramáticas eirreversibles.

A modo de conclusión

167

Los avances en materia legal, particularmente la LOPNA,han sido considerables en la promoción y difusión de laparticipación infantil. Se registran experiencias en el contextode algunos espacios para la participación activa de la niñez,tal es el caso de la presencia de la niñez en la discusión desus problemas y difusión de sus derechos, espaciosrelacionados con la formación ciudadana activa y formasde participación vinculadas con problemas socialesespecíficos.

De manera similar, el marco legislativo relativo a los derechosde la mujer y la igualdad de oportunidades se ha ampliadode manera significativa. En la constitución de 1.999 sereconocen avances importantes en materia de derechoshumanos, de igualdad entre los sexos e igualdad deoportunidades. Otros instrumentos legales como la Ley deIgualdad de Oportunidades para la Mujer, apuntan en estadirección focalizando su atención en materia de participaciónpolítica y ciudadana a pesar del retroceso que en estamateria significó la eliminación del artículo 144 de la LeyOrgánica de Participación Política. De manera que si bienexisten avances de la mujer en otros espacios públicos, enmateria de participación política los logros aún son escasos,persistiendo además elementos de carácter cultural quecondicionan la presencia de mujeres en estos ámbitos.

A diferencia de la situación en la partiicipación política, lainserción de las mujeres el mercado de trabajo ha aumentadoconstantemente en los últimos años, situándose en 55%en el año 2004; este incremento, sin embargo, no ha sidohomogéneo dentro del territorio nacional; se mantiene unamenor actividad en aquellas zonas de mayor poblaciónresidente áreas rurales dedicadas a actividades agrícolas.Esta mayor inclusión en el mercado de trabajo nonecesariamente significa que ocurre en términos favorableso equitativos para las mujeres: se muestra la persistenciade una alta tasa de desempleo y para las ocupadas, lascondiciones son más adversas que para los hombres yaque tienen menos probabilidades de estar ocupadas comopatronas o como personal directivo de las empresas, mayorprobabilidad de trabajar en el sector informal y de recibiringresos menores aunque estén en las mismas condicionesque los hombres. Adicionalmente, estas diferencias sonmayores en las entidades federales con mayor proporciónde pobreza.

En el marco de los problemas observados en áreasespecíficas de la situación de la infancia y la mujer, elinforme cierra con un análisis de la inversión pública en elárea social. En primer lugar se encontró que el gasto socialha mantenido una tendencia creciente en la última décaday dentro de esta área los sectores tradicionales (salud,

A modo de conclusión

168

educación, seguridad social) son los que agrupan mayorproporción. Al tratar de cuantificar el monto de la inversiónque ha significado la estrategia social del Ejecutivo Nacional,basada en las misiones, se encontró dificultad por no contarcon información presupuestaria que permita ver cuánto hansignificado en términos de recursos en el conjunto del gastosocial.

A pesar de esta limitación, se pudo constatar con otrosindicadores de ejecución que estos programas hansignificado una fuerte ampliación de la oferta de serviciostanto en educación como en salud y que este incrementoha beneficiado especialmente a aquellas entidades cuyainfraestructura era menos desarrollada: las de mayorincidencia de pobreza, las de mayor proporción de poblaciónrural.

Estos indicadores positivos son aún insuficientes paraevaluar la estrategia ya que todavía se desconoce el impactoque esta oferta de servicios tendrá sobre la poblaciónbeneficiaria. Las investigaciones que puedan iniciarse paraestimar los efectos de los distintos programas en ejecuciónes un elemento vital para apuntalar aquellos elementos másfavorables y reorientar las áreas que pudieran resultarproblemáticas.

Recomendaciones

Todo diagnóstico, para poder lograr su objetivo de orientarlas estrategias de intervención, necesita contar con fuentesde información confiables y permanentes, que permitan elseguimiento cercano de aquellos problemas sobre los quese desea intervenir. En la realización del presente informehubo que enfrentar diversos obstáculos en relación con elacceso a la información, inconsistencias, rezago de algunosindicadores, así como la dificultad para desagregar lainformación según áreas geográficas, grupos de edad ysexo. Lo anterior ha constituido una importante limitaciónen las diferentes áreas de trabajo, por lo que se le dedicaun espacio especial a los problemas de información dentrode las recomendaciones que se derivan del análisis desituación realizado.

A lo largo del informe se llama la atención sobre ciertosproblemas para los que se requiere recoger informaciónmás detallada, capaz de dar cuenta sobre una diversidadde situaciones existentes pero que en la actualidad nopueden ser cuantificadas o calificadas por la inexistenciao inadecuación de las estadísticas disponibles en el país.En primer lugar, las características de un amplio grupo dela población venezolana no son visibles a partir de lasactuales fuentes de información; la poblaciónafrodescendiente. En virtud de lo anterior, no es posible

A modo de conclusión

169

identificar los mecanismos de discriminación étnica o racialque existen en el país, encubiertos, en muchos casos, porun manto de igualitarismo. En temas específicamente ligadosa los problemas de la niñez, hay áreas en los que existenvacíos de información como la situación de los niños, niñasy adolescentes que se encuentran en exclusión del sistemaescolar y del mercado laboral, los problemas de violencia,particularmente la intrafamiliar, áreas en las que el registrodisponible persigue fines más policiales que estadísticos yla incidencia de VIH/SIDA, entre muchos otros temas quepermitirían conocer con mayor detalle la situación de la losniños, las niñas y las mujeres en Venezuela.

En virtud de lo anterior se considera importante que en elpaís se pueda contar con un programa de encuestasperiódicas que permita contar con información sobre diversostemas en los que hoy hay grandes vacíos o en los que lainformación no es constante: salud, fecundidad,contracepción, violencia doméstica, situación juvenil, estatusde la mujer, entro otros. Esto serviría para poder caracterizarlos fenómenos y conocer los elementos causales asociados,información primordial para orientar las estrategias deintervención.

Mientras las encuestas constituirían la fuente primordialpara conocer las variaciones en el tiempo y el patrón deocurrencia de ciertos fenómenos, haría falta complementarlascon otro tipo de fuente que permita acercarse a la diversidadde los contextos regionales y locales. Es en este marco quedebe concebirse el papel de los registros administrativosque deben llevarse a nivel local. Sin embargo, debe partirsede una evaluación de los mismos que permita emprenderacciones que fomenten una mayor calidad de la información.

Conscientes de las limitaciones que el dato estadístico tienepara entender las distintas manifestaciones y vinculaciones que los fenómenos sociales pueden comprender, se haceimperativo el apuntalamiento de estudios de corte cualitativoque permitan abordar las dimensiones de los problemassociales en toda su amplitud y profundidad, permitiendoorientar tanto estrategias diferenciales de intervención comosu impacto.

No sólo es necesario contar con más información sobre losproblemas sociales a los que se debe hacer frente,adicionalmente es imprescindible disponer de informaciónque permita evaluar la gestión pública. Las estadísticasoficiales sobre ejecución de los programas y políticas deláreas social también tiene debilidades que se debe intentarsuperar: en primer lugar, la forma en que se presentan lasestadísticas de gasto social no permite distinguir entreinversión y gasto corriente; en segundo lugar, no se consolidade forma sistemática el gasto social de gobernaciones y

A modo de conclusión

170

municipios por lo que nuestro panorama sobre la magnitudy composición de las acciones públicas en el áreas sociales incompleto; por último, los nuevos programas socialesexistentes (las misiones) y sus instituciones ejecutoras, aúnno se ven reflejados en las estadísticas oficiales de gastosocial.

Los problemas de la información sobre la gestión públicaincluyen además que los reportes estadísticos sobre losbeneficiarios en muchos casos no incluye categorizaciónpor sexo o edad, por lo que es difícil estimar el monto degasto asignado a distintos grupos de población o laproporción de población en ciertos grupos que está siendoatendida a través de los múltples programas existentes.

Por último, para facilitar el seguimiento a la situación socialen general y de la infancia y la mujer, en particular, se debegarantizar la continuidad de los esfuerzos de sistematizaciónde la información y la construcción de indicadores, tanto anivel nacional como de las regiones.

A modo de conclusión

171

Referencias

AACEVEDO Doris (2002). El trabajo y la salud laboral de las

mujeres en Venezuela. Una visión de género. Universidad deCarabobo.

AGENCIA DE COOPERACIÓN ALEMANA; MINISTERIO DESALUD Y DESARROLLO SOCIAL (2003). Género yPromoción de Calidad de Vida. Un Enfoque Complejo yDemocratizador. Caracas, Documento de trabajo, ProyectoGTZ-MSDS.

ALBA 2021, publicación periódica del Ministerio de EconomíaPopular (N° 2, mayo 2005).

ALCALDÍA DE CARACAS (2003). Barrio Adentro: Políticastransversales para el desarrollo socio-político de las barriadascaraqueñas. Caracas.

ALCALDÍA DE CHACAO (2004). Gobierno Municipal juvenil. En:www.Chacao.gov.ve.

ALVARADO CHACÍN, Neritza (2003). "La atención a la pobrezaen Venezuela. Del 'Gran Viraje' a la 'V República'". RevistaVenezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. IX N°2, 111-150.

ARRIAGADA, Irma (2005). "Dimensiones de la pobreza y políticasdesde una perspectiva de género". Revista de la CEPAL, No.85, Abril.

AZPURUA, Marisela (2003). Interpretación de los DatosRecolectados a través del Protocolo de Atención de la Líneade Atención Telefónica 0-800-Mujeres, desde la visión delpersonal y las/os Usuarias/os. Caracas, UNICEF, mimeo.

ALZA, Ronald (2004). "OPEP: Historia y Literatura". Temas deCoyuntura, N° 50 (en prensa).

BBIORD, H. (2002a). "Antecedentes y establecimiento de la

educación intercultural bilingüe en Venezuela". Anthropos, N°45. Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda.

BIORD, H. (2002b). "Del Pintoresquismo a la didáctica intercultural:la formación del docente indígena". Anthropos, N° 45. InstitutoUniversitario Salesiano Padre Ojeda.

BONFIL, P. (2002) "Niñas indígenas: La esperanza amenazada".México, UNICEF.

BOZA, María Eugenia (2004). Desempleo en primera persona.IESA.

172

BRAVO, ROSA. Pobreza y Desigualdad de Género. Una Propuestapara el Diseño de Indicadores. CEPAL.

BRICEÑO-LEÓN, Roberto (2004). "La Violencia en la SociedadVenezolana: Crisis Política y Crisis Institucional". En: UCAB- Fundación Konrad Adenaur: Una Lectura Sociológica de laVenezuela Actual. Caracas, UCAB.

BUVINIC, Mayra (1998). Mujeres en la pobreza: un problemaglobal. Washington, D.C., Banco Mundial. No. WID-101.

CCAMEJO, Silvia (2003). Situación de la Niñez y la Adolescencia

en Venezuela. Documento de Resultado de Consultoría parael Instituto Nacional de Estadística (INE).

CARRASCO, N. (1999). "La educación intercultural Bilingüe enel marco del nuevo diseño curricular en escuelas del sectorindígena del Municipio Antonio Díaz, Estado Delta Amacuro".Tucupita, Tesis.

CASTAÑEDA, Nora (2004). "Banco de la Mujer", Ponencia en elPanel "Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos, NuevasInstitucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacional dePolítica Social: ¿Un nuevo paradigma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/banmujer.pdf

CASTILLO, Dídimo (2001). Los nuevos precarios, ¿mujeres uhombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano enPanamá, 1982-1999. Papeles de población. No.27. pp. 99-145.

CECODAP (2004). Informe anual Somos Noticia. Situación delos Derechos de la Niñez y Adolescencia en Venezuela.Caracas, CECODAP. En:http://www.cecodap.org.ve/texto/situacion/Montaje%20Somos%20Noticia%202004.pdf

CECODAP (2004). Somos Noticia. Informe anual. En:www.cecodap.org.ve

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UCV (2004).Boletín en Cifras: Violencia contra la Mujer. En:http://cem.tripod.com.ve/

CEPAL (1990). Los grandes cambios y la crisis. Impacto sobrela mujer en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

CEPAL (2000a). "El trabajo a tiempo parcial en Chile. ¿Constituyeempleo precario? Reflexiones desde la perspectiva de género".Santiago de Chile, Serie Mujer y Desarrollo, Num. 26. Enero.

CEPAL (2000b). El trabajo a tiempo parcial en Chile. ¿Constituyeempleo precario? Reflexiones desde la perspectiva de género.Santiago de Chile, Serie Mujer y Desarrollo, Num. 26. Enero.

Referencias

173

CEPAL (2000c). Juventud, población y desarrollo en AméricaLatina y el Caribe. Documento presentado en el Vigésimooctavo período de sesiones, México, D.F., 3 al 7 de abril de2000 (LC/L.1339), 232 p.

CEPAL (2004). Panorama Social de América Latina 2002-2003.Santiago de Chile, CEPAL.

CEPAL / UNICEF (2002). La Pobreza en América Latina y elCaribe aún Tiene Nombre de Infancia. México.

CEPIS, OPS, OMS. Evaluación de los Servicios de Agua Potabley Saneamiento 2000 en las Américas. En: http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/venezuela/informe/inf-07.htm

COLMENARES, M. (2003). Exclusión social de base étnica enVenezuela. Nota de política para el Banco Mundial-Venezuela(mimeo).

COLMENARES, María Magdalena (2003). Exclusión social debase étnica en Venezuela. Nota de política para el BancoMundial - Venezuela. Versión agosto.

COMISIÓN PRESIDENCIAL POR LOS DERECHOS DEL NIÑO(1991). Los niños: el compromiso de los noventa. ProgramaNacional de Acción. Caracas, 115 p.

CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ONG'S CONSERVICIO EN VIH/SIDA (s/f). Mini informe sobre situaciónde los DDHH y SIDA en Venezuela. En: www.laccaso.org

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.

CONTRERAS Natera, Miguel Angel (2003). "Cambios ydiscontinuidades del proceso de descentralización en elgobierno de Chávez". Revista Venezolana de Economía yCiencias Sociales, Vol. 9 N°3, 255-272.

CONTRERAS, Juana (2004). "Misión Barrio Adentro", Ponenciaen el Panel "Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos,Nuevas Institucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacionalde Política Social: ¿Un nuevo paradigma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/mision_barrio_adentro.pdf

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DETODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (1965).Convención para la Eliminación del Racismo y laDiscriminación.

CORDIPLAN / UNICEF (1995). Análisis de Situación de la Infancia,la Juventud y la Mujer en Venezuela. Caracas.

CREEL, Liz (2002). Efectos del Medio Ambiente en la SaludInfantil: Riesgos y Soluciones. Population Referente Bureau,Noviembre.

CUMBRE DE DESARROLLO SOCIAL (1995). Copenhague.

Referencias

174

CHIRINOS, Armando (2004). "Misión Rivas", Ponencia en elPanel "Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos, NuevasInstitucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacional dePolítica Social: ¿Un nuevo paradigma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/mision_rivas.pdf

DD'ELIA, Yolanda y Thaís Maingón (2004). La equidad y el Desarrollo

Humano. Estudio conceptual desde el enfoque de igualdady diversidad. PNUD. Mimeo.

D'ELÍA, Yolanda, LACRUZ, Tito y MAINGON, Thaís (2004)."Aspectos críticos de la política social actual". Caracas, ILDIS,Informe Social 9, pp. 11-17.

DAEREN Lieve (2001). "Enfoque de género en la políticaeconómica-laboral. El estado del arte en América Latina y elCaribe". Santiago de Chile, Serie Mujer y Desarrollo. No. 29.CEPAL..

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS DEL MINISTERIO DEEDUCACIÓN (DAI) (1998). "Proyecto de Relanzamiento delRégimen de Educación Intercultural Bilingüe". Caracas, BancoCentral de Venezuela.

EEl correo de las misiones, publicación periódica de divulgación

de información sobre las misiones (varios números). En:http://www.misionribas.gov.ve/mribas/

El Vencedor, publicación periódica de la Misión Ribas (variosnúmeros).

ESPAÑA, Luis Pedro (1997). El programa de enfrentamiento a lapobreza 1989-1993: recomendaciones para su reforma.Caracas, Cuadernos de Investigación N° 19, FundaciónEscuela de Gerencia Social.

FFANEITE, et al (2003). "Estudio socioeconómico y alimentación

en la embarazadas. Análisis médico integral". RevistaObstetricia ginecológica venezolana, 63,(1):3-10.

FAO (2000). Perfiles nutricionales por países. Venezuela.

FARIÑAZ, William (2004). "Misión Vuelvan Caras", Ponencia enel Panel "Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos,Nuevas Institucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacionalde Polít ica Social: ¿Un nuevo paradigma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/mision_vuelvan_caras.pdf

FERNÁNDEZ-SHAW, José Luis (2003). Diversidad y desarrollohumano: ideas para la medición de la Equidad en Venezuela.

Referencias

175

FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL (1999). Algunoscriterios para el seguimiento y evaluación de programas yacciones del Plan Bolívar 2000. Caracas, FEGS.

FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL (2004). LaRevolución Bolivariana sorprende al mundo: Las misionessociales venezolanas promueven la inclusión y la equidad.Caracas, FEGS.

FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL. Base de Datosd e P r o g r a m a s S o c i a l e s ( B S P O S ) . E n :http://www.gerenciasocial.org.ve/bdpros/

FUNDACIÓN PARA LA PAZ Y DEMOCRACIA (2004). Dimensióny problemática que afecta a los desplazados colombianosmás allá de las fronteras. San José - Costa Rica, Septiembre(mimeo)

FUNDACREDESA / UNICEF (1998). Estudio impacto delenriquecimiento de las harinas con hierro y vitamina A en lapoblación venezolana. Ministerio de la Secretaria.

FUNDACREDESA / MSDS (2001). Indicadores de Situación deVida Movilidad Social Años 1995-2001. Estudio Nacional.Caracas, Tomo I y II.

(mimeo).

FREITEZ, A, Di Brienza, M. Zúñiga G. (2002). ComportamientoSexual y Reproductivo de la Adolescentes (ENPOFAM´98).Caracas, UCAB-FNUAP.

FREITEZ, A. (1999a) "La Educación y contracepción en Venezuela".Temas de Coyuntura, N° 40. Venezuela, IIES-UCAB.

FREITEZ, A. (1999b). "El rol de la educación en el marco de lasteorías de la fecundidad: análisis de sus argumentos". Temasde Coyuntura, N° 39. Venezuela, IIES-UCAB.

FREITEZ, A. (2001). Venezuela. Encuesta Nacional de Poblacióny Familia. (ENPOFAM'98). Caracas, Fondo de Población delas Naciones Unidas (FNUAP), 98 p.

FREITEZ, A. (2003a). "La situación demográfica de Venezuela ainicios del tercer milenio". Temas de Coyuntura, Venezuela,IIES-UCAB, n° 47.

FREITEZ, A. (2003b). "Tendencias de la mortalidad de los y lasjóvenes: ¿Una expresión de la violencia en Venezuela?". Temasde Coyuntura, Venezuela, IIES-UCAB, n° 48 .

FREITEZ, A., Di Brienza, M (2003). "Transición demográfica ycambios en la estructura por edad de la población". Temas deCoyuntura, n° 47.

FREITEZ, A., Di Brienza, M. Y Zúñiga, G. (2001). Informe Nacionalsobre el Seguimiento de la Cumbre Mundial a Favor de laInfancia. Caracas, IIES - UCAB, 69 p.

Referencias

176

FUNDA-ICI (1995). La Prostitución Infantil en Venezuela. Caracas,Funda-ICI.

FUNDA-ICI (1999). Prostitución Infantil. Nuevos Hallazgos.Caracas, Funda-ICI.

GGARCÍA y Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en

Méjico. Colegio de México.

GELDSTEIN Rosa (1994). Los roles de género y la crisis. Mujerescomo principal sostén económico del hogar. Buenos Aires -Argentina, UNICEF-CENEP, Cuaderno No. 50, mayo.

GÓMEZ, Irey y ALARCÓN, Luis (2003). "Los nudos críticos dela política social venezolana". Revista Venezolana de Economíay Ciencias Sociales, Vol. 9 N°2, 13-35.

GONZÁLEZ, Lissette (1996). La política social en Venezuela.Caracas, Centro Gumilla, Curso de Formación Socio-PolíticaN° 35.

GONZÁLEZ, Lissette (2000). Deserción Escolar y ExclusiónJuvenil en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello(Trabajo de Ascenso)

GONZÁLEZ, Lissette. (2003) "¿Cuál es la situación educativa dela población venezolana en el siglo XXI?", Temas de Coyuntura,Venezuela, IIES-UCAB N° 47.

GONZÁLEZ, M. (1998), Formulación del sistema de seguimientoy evaluación en áreas prioritarias para el desarrollo social:Sector salud. Caracas, Centro de Investigaciones Económicasy Sociales (CIES), 42 p.

GONZÁLEZ, M. (1999), Los retos del sistema de salud enVenezuela, Documentos del Proyecto Pobreza N°9. Caracas,Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)- Asociación Civilpara la Promoción de Estudios Sociales, 23 p.

GORDON David, Nandy Shailen y otros (2003). Using MultipleIndicator Cluster Survey (MICS) and Demographic and HealthSurvey (DHS) data to measure child poverty. United Kingdom,University of Bristol & London School of Economics. En:http://www.childinfo.org/eddb/index.htm

GRUPO SOCIAL CESAP- CISOR (2005). Reporte MensualVenescopio. No. 4, Enero 2.005. En:http://www.venescopio.org.ve

GUERRERO, Miguel y César Sánchez (2004). Los Datos de laViolencia contra la Mujer en Venezuela. Caracas, UCAB,(mimeo).

HHELLER Lidia y Cortes Rosalía (2000). Empleo femenino en los

Referencias

177

90: nuevos escenarios ¿nuevas ocupaciones? The LatinAmerican Studies Asociation. Miami. En:

http://fete.ugt.org/Estatal/docs/03_Declaracion_Mujer.pdf

HUGGINS, M y Domínguez, D. (1993). Venezuela: mujereslatinoamericanas en cifras. Madrid, Instituto de la Mujer,Flacsco.

HUGGINS, Magally (2004). "Ellas mueren, ellos mueren ¿Cómovivimos?". Ponencia presentada en: II Encuentro Nacional deDemógrafos y Estudiosos de la Población. Caracas, UCAB.

IIIES-UCAB (2001). Documento base para el Informe Nacional

sobre el Seguimiento de la Cumbre Mundial a favor de laInfancia.

IIES-UCAB (2005). Estratificación de Caracas a partir de la DataCensal, Abril, (mimeo).

ILDIS (Ed.) (2005a). Informe Social 8. Caracas, Venezuela.

ILDIS (Ed.) (2005b). Informe Social 9. Caracas, Venezuela.

INE - UNICEF (2000). Encuesta por Conglomerados de IndicadoresMúltiples de Final de la Década. MICS-Venezuela 2000.Documento Técnico. Caracas.

INE (2001). XIII Censo General de Población y Vivienda 2001.Tabulaciones Prioritarias, http://www.ine.gov.ve

INE (2002). Venezuela: Estadísticas vitales, 2001. Caracas.

INE (2004 Mayo). Atlas de Desarrollo Humano. Venezuela, PrimeraEdición.

INE (2004a). Programa EPADEM. Estimaciones y Proyeccionesde Población, 1990-2050.

INE (2004b). Reporte Social. 1er. Semestre 1997- 2do. Semestre2003. No. 2.

INE (2004-Septiembre). Programa de Estadísticas Ambientales.Ensayo Teórico- Práctico: Indice de Calidad Ambiental ICA-2004. Síntesis Explicativa. Informe Final, (mimeo).

INE- CELADE (2005). Venezuela: Estimaciones y Proyeccionesde Población 1950-2005, Caracas, 1995.

INE. Indicadores de la fuerza de trabajo, http://www.ine.gov.ve

INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001.Tabulaciones prioritarias

INE-Dirección de Estadísticas Sociales y Ambientales (2004).Programa de Estadísticas Ambientales. Proyecto Teórico-Práctico: Indice de Calidad Ambiental. Presentación ante el

Referencias

178

II Congreso de Demógrafos y Estudiosos de Población. UCAB.

INN - PRONACEDY (1998). Estudio nacional del los DDY. Encuestasobre Consumo de Sal Yodada en Hogares.

INN - UNICEF (2003). Prevalencia del déficit de vitamina A enlos niños y niñas entre 6 a 59 meses de edad.

INN (2005). Boletín del SISVAN. Versión Preliminar.

INSTITUTO CUESTA - DUARTE PIT-CNT, FREDERICHSTIFTUNG EBERT URUGUAY (FESUR) (1999). Infancia ySeguridad Social. Un estudio sobre la exclusión del sistemaa niños en situación de Pobreza, diciembre. En:http://www.redsegsoc.org.uy/1_Infancia.htm

INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES (WRI), PROGRAMADE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE(PNUMA), PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS (PNUD) YBANCO MUNDIAL. Recursos Mundiales 2000. En:http://lauca.usach.cl/ima/salud.htm

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONESSOCIALES (ILDIS) (2004). Informe Social 9. 2003. Venezuela.

INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA (2004).Informe de Gestión de la Comisión Nacional de Alfabetización2003-2004. Caracas.

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INAMUJER) (2003). Plannacional de Igualdad de Oportunidades para las mujeres.

IRIBERTEGUI, R. y Martín, A. (1994). "Iglesia en amazonas".Venezuela, ISSFE.

LLACRUZ, Tito y Parra, Matilde (2003). Seguimiento activo a los

programas sociales en Venezuela. Caso de los Hogares deCuidado Diario, Informe Final. Caracas, CISOR (mimeo).

LAMAS, Marta y Ojeda de la Peña, Norma (1.999). "La categoríade género y su presencia en la demografía mexicana". Papelesde Población, Año 5, No. 21, jul io-septiembre.

LANDAETA, Jiménez M (2000). Anuales venezolanos de Nutrición2000. FUNDACREDESA, Vol . 13 (2) :143-150.

LAWRENCE, W. (1982). "Conflicto e Identidad en una FamiliaUrbana Guajira" . Caracas, Universidad Católica Andrés Bello,Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.

LE MAITRE, Irene (2004). "Misión Guaicaipuro", Ponencia en elPanel "Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos, NuevasInstitucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacional dePo l í t i ca Soc ia l : ¿Un nuevo parad igma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/mision_guaicaipuro.pdf

Referencias

179

LEDEZMA, Leonardo (2000). Gender Inequality in Venezuela.1989-1993. Documento preparado para: Annual Conferenceof the Latin American Studies Association. Miami.

Ley contra la Violencia hacia la mujer y la familia 1998.

LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES(1999). Gaceta OficialNº 5.398 Extraordinario.

LEY NACIONAL DE JUVENTUD 2002.

LEY ORGÁNICA SOBRE REFUGIADOS Y REFUGIADAS 2001.

LÓPEZ, D. Y Bidegain, G. (1989). Diferencias espaciales y socio-económicas de la fecundidad en Venezuela (1967-1981).Caracas, IIES-UCAB, Documento de Trabajo No.35, 146 p.

LOPNA (1998). Ley Orgánica para la Protección del Niño y deladolescente. Hermanos Vadell editores.

LUCENA TIBISAY (2002). Género y democracia: mujeres encargos de representación popular. Ponencia presentada en:III Jornadas Nacionales de Investigación Universitaria deGénero. Caracas, UCV

MMAINGON, Thaís (2003). "La política social en Venezuela: 1999-

2003". Caracas, ILDIS, Informe Social 8, pp. 21-28.

MASCAREÑO, Carlos (2000). Balance de la descentralizaciónen Venezuela: logros, limitaciones y perspectivas. Caracas,ILDIS / PNUD / Nueva Sociedad.

MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN (MINAL) (2005) "Misión Mercal,Avances al primer trimestre del 2005".

MINISTERIO DE ECONOMÍA POPULAR (MINEP) (2005). Eldesarrollo endógeno en la Revolución Bolivariana. De larevolución política a la revolución económica. Caracas, MINEP.

MINISTERIO DE ECONOMÍA POPULAR (MINEP) (s./f.). Cómose constituye un Núcleo de Desarrollo Endógeno. Guía paraautoridades y organismos públicos. Caracas, MINEP.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES (MECD)- Instituto Nacional de la Juventud (2002). Ley Nacional deJuventud. Publicada en la Gaceta Oficial N°37404 de fecha14 de marzo de 2002.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (MECD) (2004a)."Análisis de la Gestión Administrativa, de la Inversión Socialy de los Costos de la Atención para el nivel de EducaciónInicial". Dirección de Educación Preescolar. RepúblicaBolivariana de Venezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (MECD) (2004b).

Referencias

180

"Escuelas Bolivarianas: Avance cualitativo del proyecto".República Bolivariana de Venezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (MECD) (2004c)."La Educación Bolivariana: Políticas, programas y acciones'cumpliendo las metas del milenio'". República Bolivariana deVenezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (MECD) (2004d)."Liceo Bolivariano: Adolescencia y juventud para el desarrolloendógeno". República Bolivariana de Venezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (MECD) (2004e)."Proyecto Simoncito". República Bolivariana de Venezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (MECD)(2002). "Guía Pedagógica para la Educación InterculturalBilingüe: Dhe'cwana/Ye'kwana". Venezuela, Ministerio deEducación, Cultura y Deportes, Dirección General de AsuntosIndígenas, Zona Educativa del Estado Bolívar, Zona Educativadel Estado Amazonas, UNICEF.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (MECD)(2003) "Reunión Técnica: Planificación y Programación de laEducación Intercultural Bilingüe en Venezuela". Caracas, 23al 26 de Julio, 2003. Ministerio de Educación, Cultura yDeportes, UNICEF

MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETROLEO (MEM) (2005) "Discursodel Presidente Hugo Chávez en el acto de graduación de laprimera cohorte de vencedores". En: www.misionribas.gov.ve

MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETROLEO (MEM) (2005). En:www.misionribas.gov.ve

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (2001). Plande Desarrollo Económico y Social de la Nación

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOECONÓMICO (MPD).(2003).Mortalidad Infantil y de Menoresde 5 años. En: www.mpds.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(1999). Boletín de prensa. En: www.msds.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2000a). Plan Nacional de Prevención y Control de la MortalidadMaterna e Infantil. Caracas.

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2000b)."La revolución social en la V República. La políticasocial de Venezuela", documento presentado en la 3° reuniónde seguimiento a la Cumbre Mundial de Desarrollo Social.Ginebra.

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2002a). Indicadores Básicos de Salud de la RepúblicaBolivariana de Venezuela. Caracas.

Referencias

181

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2002b). Situación de la Mortalidad Infantil y Materna Año2000. Caracas.

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2003). Taller "Amenazas Ambientales a la Salud Infantil enlas Américas". Lima - Perú, Abril, (mimeo).

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2004a). Memoria y Cuenta 2003. En: www.msds.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS)(2004b). Situación actual de la lactancia materna. DirecciónGeneral de Salud Poblacional. En: www.msds.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL(MSDS)(2003a). Lineamientos Estratégicos para la Promocióny el Desarrollo de la Salud Integral de las y los Adolescentes.Tomo I. Caracas.

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL(MSDS)(2003b).Norma Oficial para la Atención Integral enSalud Sexual y Reproductiva. En: www.msds.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL(MSDS)(2004). Barrio Adentro: Expresión de Atención Primariaen Salud (Un proceso de construcción permanente).Presentación.

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS),Agencia de Cooperación Técnica Alemana. Estrategias dePromoción de la Calidad de Vida. La Construcción de PolíticasPúblicas por la Calidad de Vida desde una Perspectiva deGénero y Equidad, 2.003. (Documento en PDF). En:www.sisov.mpd.gov.ve

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL /OPS-OMS(2001). Evaluación Multidisciplinaría Internacional del ProgramaAmpliado de Inmunizaciones. Caracas, 14-15 Mayo

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL, ONUSIDA,PNUD (MSDS) (2003). Plan estratégico Nacional VIH/SIDA.Un enfoque para la salud y la calidad de vida. Venezuela,MSDS.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (MSAS)(2003). Lineamientos Estratégicos para la Promoción y elDesarrollo de la Salud Integral de los y las Adolescentes deVenezuela, Tomo 1.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (MSAS)(2003). Reglamento Técnico Administrativo para la Promocióny el Desarrollo de la Salud Integral de los y las Adolescentesde Venezuela, Tomo 2.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (MSAS) (s/f).La Mortalidad Infantil, Análisis y Estrategias de Intervención.

Referencias

182

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (MSAS).Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. Años varios.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (MSAS).Anuario de Mortalidad. Años varios.

MISIÓN ROBINSON (2004). Venezuela Zona libre de analfabetismo2004. Caracas, La Misión.

MONSONYI, E. (1975). El Indígena Venezolano en pos de suliberación definitiva. Caracas, Universidad Central deVenezuela.

MOTA, Gioconda (2004). Programas Sociales Nacionales (fichasdescriptivas). Caracas, Serie Cuadernos Técnicos N° 19,FEGS.

MUJICA CHIRINOS, Norbis (2002). "Estado y políticas socialesen Venezuela. ¿La Quinta República o el regreso al pasado?",Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 2 N°18, 237-266.

OO'KEEFE, Maura (1996). "The Differential Effects of Family

Violence on Adolescent Adjustment", Child and AdolescentSocial Work Journal, Vol.13, N°1, pp. 51-68.

OCEI - PNUD (2001). Informe sobre Desarrollo Humano enVenezuela, 2000. Caminos para superar la pobreza. Caracas,Venezuela, Primera Edición.

OCEI (1985). XI Censo General de Población y Vivienda. TotalNacional, Caracas.

OCEI (1986). Nomenclador de Centros Poblados. Región Capital.XI Censo General de Población y Vivienda. Caracas.

OCEI (1992). Censo' 90 en el Distrito Federal. Resultados Básicos. Caracas.

OCEI (1993). Censo 90 en Venezuela. Resultados Básicos.Caracas.

OCEI (1998). Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas.Programa de Estadísticas Ambientales. Ensayo Teórico-Práctico: Indice de Calidad Ambiental. Síntesis Explicativa.Informe Final, Noviembre, (mimeo)

OIT (1989).Convenio 169 de la OIT. Ginebra

OMS (2000). Vigilancia del SIDA en la Américas. Informe bianual.Mayo 2000. Programa Regional del SDIA/ITS. División dePrevención y Control de Enfermedades. OPS. Grupo deTrabajo de OMS/OPS/ONUSIDA para la Vigilancia Mundialdel VIH/SIDA y ITS.

ONU (1979). Convención para la Eliminación de todas las formasde Discriminación de la mujer (CEDAW).

Referencias

183

ONU (1989). Convención sobre los derechos del niño.

ONU (1994). Población y Desarrollo. Programa de Acción adoptadoen la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo.El Cairo, 5 a 13 de septiembre.

ONU (1995). Plan de Acción de la IV Conferencia Internacionalsobre la Mujer, Beijing 1995 y Beijing + 5.

ONU (2000). Metas y Declaración del Milenio.

ONU, DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1992). Cumbrepor la Tierra. Río de Janeiro. Agenda 21.

ONU, OFICINA DE ALTO COMISIONADO PARA LOSDERECHOS HUMANOS (1966). Pacto de los DerechosEconóminos, Sociales y Culturales.

OPS (2000a). Boletín epidemiológico. Vol. 21, No.3.

OPS (2000b). Boletín epidemiológico. Vol.21, No.3.

OPS (2002). Salud de las Américas. Edición 2002, Volumen I.

OPS (2004). Organización Mundial de la Salud.(OMS). Perfil deSalud de Mujeres y Hombres en Chile (2003). Santiago deChile.

OPS. (2002). La Salud en las Américas. Volumen I.

OPS. (s/f). Nuevas orientaciones para prevenir la transmisiónmaternofilial del virus de inmunodeficiencia humana.

OPS/OMS (s/f). Iniciativa de salud de los pueblos indígenasOPS/OMS. En:htpp://wbln0018.worldbank.org/SED/indigenous.nsf/

OPS-OMS (2002). Boletín Informativo PAI. Programa Ampliadode Inmunización de las Américas. Vol. XXIV, Numero 6.

ORDOÑEZ Gómez, Myriam (s/f). Violencia contra las Mujeres ylos Niños en Colombia: Factores predictores. Fascículo VI delos resultados de la ENDS. Profamilia - UNFPA.

ORLANDO Beatriz (2000). El sector informal en Venezuela.¿Plataforma o barrera para la reducción de la pobreza?Documentos de trabajo del Proyecto Pobreza. IIES-UCAB.

ORLANDO María Beatriz y Zúñiga Genny (2000). "Situación dela mujer en el mercado laboral en Venezuela: participaciónfemenina y brecha de ingresos por género". Revista Temasde Coyuntura No. 41. IIES-UCAB

PPARRA, Matilde y Lacruz, Tito (2003). Proyecto Observatorio

Social. Seguimiento activo a los programas sociales en

Referencias

184

Venezuela. Caso de los Multihogares de Cuidado Diario.Caracas, CISOR.

PNUMA, UNICEF, OMS. Children in the New Millennium; OMSHealthy Environments for Children, 2002; Comisión para laCooperación Ambiental de América del Norte. Programa deCooperación sobre Salud Infantil y Medio Ambiente en Américadel Norte, 2002.

QQUIJADA, Fabio (2004). "Misión Sucre", Ponencia en el Panel

"Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos, NuevasInstitucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacional dePolítica Social: ¿Un nuevo paradigma?. Consultado en:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/mision_sucre.pdf

RREGNAULT, B. (2005). "La población indígena y afrodescendiente

de Venezuela y el aporte del censo indígena en el estudio dela asistencia escolar". Trabajo presentado en el SeminarioInternacional Pueblos indígenas y afrodescendientes deAmérica Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de lainformación sociodemográfica para políticas y programas.CEPAL, Santiago de Chile, 27 al 29 de abril.

REGNAULT, BLAS (2001). La estructuración de la identidadprofesional de los docentes en Venezuela. Trabajo presentadoen el Seminario Identidad Profesional de los Docentes enVenezuela y América Latina. AVINA. 16-89 pp.

REGNAULT, Blas (2004). "Los desafíos de la universalización dela Educación Básica e Inicial". IIES- UCAB .Temas deCoyuntura, N° 48. En Prensa.

REGNAULT, Blas (2004). Escuela y Significados Compartidos.La Asistencia Escolar Indígena en Venezuela. UNICEF -UCAB, (mimeo)

REGNAULT, Blas (2005). Escuela y significados compartidos: Laasistencia escolar de niños, niñas y adolescentes indígenasen Venezuela. UNICEF - UCAB. En Prensa.

REIMERS, Fernando (2000). "Educación, Desigualdad y Opcionesde Política en América Latina en el siglo XXI". En: RevistaIberoamericana de Educación. N°. 23. OEI. pp. 21-50.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2004). Cumpliendolas Metas del Milenio (Documento en PDF).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Logros EquilibrioSocial 1999-2004 (Documento en PDF)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-GABINETE SOCIAL(2004). Cumpliendo la Metas del Milenio. En: www.mpds.gov.ve

Referencias

185

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2004), GacetaOficial No. 37.867, Decreto No. 2.742

REVERÓN Zaira (2002). "Participación y representación de lamujer en instancias de gobierno y cuerpos deliberantes enVenezuela". Revista Politeia. Vol. 28. Instituto de EstudiosPolíticos. Universidad Central de Venezuela.

RIUTORT Matías (1999). Pobreza, desigualdad y crecimientoeconómico. Documentos del Proyecto Pobreza. IIES-UCAB.

RIVERO, Dalita (2002). Enfoque de Etnias Indígenas de Venezuela.Hacia un Sistema Integral de Calidad de Vida y Salud. Caracas,Documento de Trabajo, Ministerio de Salud y Desarrollo Social(MSDS), Agencia de Cooperación Alemana (GTZ).

RODRÍGUEZ, Yudey (2001). "Desempeño de Instituciones queatienden a niños "de" y "en" la calle. Metodología y análisisde caso". Caracas, Tesis de grado para la Maestría en CienciasPolíticas, USB.

SSEN, Amartya (1992). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid,

Alianza Económica, Alianza Editorial.

SIERRA, Isa (2004): "Fondemi", Ponencia en el Panel"Presentación de Experiencias: Nuevos Sujetos, NuevasInstitucionalidad y Gestión Social". Seminario Nacional dePolítica Social: ¿Un nuevo paradigma?. En:http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_03/bs_03_pdf_doc/jueves/fondemi.pdf

SILVA, Michelena; Héctor (2002). Estudios selectivos para unanálisis de la pobreza en Venezuela. Caracas, FACES-UCV.

SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES PARAVENEZUELA (SISOV). En: www.sisov.mpd.gov.ve

STANLEY, Janet; Chris Goddard (2004). "Multiple Forms ofViolence and Other Criminal Activities as an Indicator of SevereChild Maltreatment". Child Abuse Review, Vol.13, pp. 246-262

TTEDESCO, Juan Carlos (2000). Algunas tendencias en el cambio

educativo. Santiago de Chile. IIPE - UNESCO.

TOURAINE, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos, iguales ydiferentes?. Fayard

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (2004). Informe Anual 2004.En: www.tsj.gov.ve

UUGALDE, Luis (et. ali) (2004). Detrás de la Pobreza. Percepciones.

Creencias. Apreciaciones. Caracas, Asociación Civil para la

Referencias

186

Promoción de Estudios Sociales, Universidad Católica AndrésBello.

UNESCO (2002). EFA Global. Monitoring report.

UNICEF (2000). Convención de los Derechos del NiñoSISTEMA DE NACIONES UNIDAS (2003). Estudio de

Vulnerabilidad Social en Venezuela. (Mimeo).

UNICEF (2004). Estado Mundial de la Infancia 2005.

UNICEF, CEPAL, SECIB (2001). Construir equidad desde lainfancia y la adolescencia en Iberoamérica. Chile.

UNICEF. Country Data. En: http://www.childinfo.org/areas

UNICEF/ Ministerio de Educación y Deportes (MED) 2002.Programa de cooperación UNICEF/Venezuela 2002-2007.

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (UGT) (f/s). Comunicadode prensa de la Comisión Ejecutiva Con Capital. Disponibleen: http://fete.ugt.org/Estatal/docs/03_Declaracion_Mujer.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, ASOCIACIÓN CIVILPARA LA PROMOCIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES. (2001).Superar la pobreza: el camino por recorrer. Caracas.

VVELA, Fortino; Di Paola, Rosangela; Bergés, Miriam; Rodríguez,

Elsa (1991). "Población, pobreza y diferencias de ingreso enjefes de familia". Papeles de Población, Año 5, No. 21, julio-septiembre.

Victoria: la voz de las misiones. Publicación periódica de divulgaciónde información sobre las misiones (varios números). En:http://www.misionribas.gov.ve/mribas/

WWIEVIORKA, Michel (2003). "Diferencias culturales, racismo y

democracia". En: Daniel Mato (coord.), Políticas de identidadesy diferencias sociales en tiempos de globalización. Caracas,FACES - UCV, pp. 17 - 32.

ZZÚÑIGA Genny (2002). Mujer y trabajo: caracterización de la

presencia femenina en el mercado laboral e identificación demujeres tipo. Departamento de Estudios Demográficos, IIES- UCAB.

ZÚÑIGA Genny (2003). "La oferta laboral en Venezuela. Unaperspectiva regional de los últimos veinte años". RevistaTemas de Coyuntura, No.47. IIES-UCAB.

Referencias