#a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas...

6
14/cajón de fitetutu" y Sie gas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo de Córdoba, 8 Novbre. 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Sección de Literatura y Bellas Artes yi; 0'7 9, La Sección de Literatura y Bellas Ar- tes del Casino de Priego se dispone a comenzar su anual Curso de cultura el próximo miércoles, día 11, a las ocho de la tarde, en el Salón de Actos del Instituto Laboral, con un magnífico concierto de canciones populares es- pañolas e hispano americanas por la espléndida soprano Sofía Noél, acom- pañada a la guitarra por el joven maestro madrileño Jesús González. Lo personalidad de Sofía Noé' es polifacética, estando dotada de una sensibilidad exquisita, dedicandose de modo especial a la divulgación cultu- ral en su doble faceta musical y litera- ria. Canta en una docena de lenguas y distintos dialectos, habiendo interve- nido en muchos conciertos públicos y en numerosas actuaciones de la radio difusión y televisión de Francia, Bélgi- ca, Alemania, Holanda, Suiza, Inglate- rra y Africa del Norte. Señalemos en su faceta literaria la publicación de varios relatos y nove- las cortas, divulgando como conferen- ciante lo poesía española en los paises de hablo francesa. Ha traducido al francés la poesía arábigo-andaluza, siendo traductora oficial de la colec- ción «Siya bus» del Ministerio de Edu- cación Belga, Corresponsal de la «Es- tafeta Literaria» en Bruselas, y en Ma- drid de la revista belga «Les Beaux Arts». Por las envidiables cualidades artís- ticas de Sofia Noé ! , su depurado gusto y bello estilo, la Sección de Literatura y Bellos Artes espera un marcado triunfo en nuestra ciudad de la gentil cantante belga. En cuanto a los actos literarios del Curso que se abre podemos anunciar una próxima conferencia del profesor Aguilar Priego, Secretario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y La soprano Solía Noél Nobles Artes, de Córdoba, que. con bellísimas diapositivas nos hablará so- bre «La Custodia de Córdoba». Para Diciembre se ha invitado al crítico mu- sical, periodista y académico D. Fran- cisco de Sales Melguizo, que desarro- llará su tema sobre «Música escénica». Sucesivamente y alternando con otros actos, tomarán parte en el ciclo de con- ferencias D. José Valverde Madrid, no- tario y académico de Córdoba y Sevi- lla, el escritor y académico D. Ricardo Molina, el arqueólogo y académico D. Juan Bernier, y también el eminente doctor D. Carlos Zurita, miembro de distintas Corporaciones científicas. Cerrará el ciclo de conferencias el elocuente orador D. Pedro Polop Fuen- tes, miembro de las Reales Academias de Córdoba y Málaga. #a muerto Pamón /Medina El dia de todos los Santos ha queda- do este año señalado en Córdoba con el fallecimiento de un inspirado y po- pular compositor, Ramón Medina. El hecho ocurrió inesperadamente; por la mañana hacia tenido su vida normal, sin el menor contratiempo, más poco después de regresar a su domicilio le sorprendía repentinamente la muerte. Por eso el dia de Difuntos, al congre- garse los cordobeses en el Cementerio de San Rafael para pedir por familia- res y amigos, él también hacia acto de presencia, como otros años, pero esta vez, por desgracia, para quedarse allí definiti vamen te. El sentimiento general que embarga hoy a Córdoba por la pérdida del can- tor del pueblo se extiende por todos los ámbitos, ciudades y campos cordo- beses, como reguero de cariño y de simpa tia hacia la figura imperecedera de quien sin haber nacido en Córdoba consagró a ella y para ella las mejores melodías que brotaran de su genio y de su garbo. ¡Con que gracia sabia cantarlas y acompañarlas a la guita- rra! Una guitarra cordobesa que supo calar en la entraña y en el alma del pueblo, bordando con sus notas las to- nadillas y los pasacalles castizos, a los que ponia letra, para llevar con pasión la alegría y el entusiasmo a los pere- grinos que, camino de Santo Domingo, marchaban en romería por los sende- ros de la Sierra. Culto periodista, en otros tiempos, colaborando en el viejo «Diario de Córdoba», miembro también de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, tenía bien merecidas, por sus bondades y desvelos, distintas condecoraciones, sobresaliendo entre ellas la Medalla de Bronce de la Ciu- dad de Córdoba. Descanse en paz el llorado maestro. Solía Noél, la eminente5oprano belga, abrirá el Curso 1.964-65 Nos ofrecerá el día 11 un recital de canciones españolas e hispano americanas

Transcript of #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas...

Page 1: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp

Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632

Primo de Córdoba, 8 Novbre. 1964De pósito Legal. CO. - 15 1958

Sección de Literatura y Bellas Artes yi; 0'7 9,

La Sección de Literatura y Bellas Ar-tes del Casino de Priego se dispone acomenzar su anual Curso de cultura elpróximo miércoles, día 11, a las ochode la tarde, en el Salón de Actos delInstituto Laboral, con un magníficoconcierto de canciones populares es-pañolas e hispano americanas por laespléndida soprano Sofía Noél, acom-pañada a la guitarra por el jovenmaestro madrileño Jesús González.

Lo personalidad de Sofía Noé' espolifacética, estando dotada de unasensibilidad exquisita, dedicandose demodo especial a la divulgación cultu-ral en su doble faceta musical y litera-ria. Canta en una docena de lenguas ydistintos dialectos, habiendo interve-nido en muchos conciertos públicos yen numerosas actuaciones de la radiodifusión y televisión de Francia, Bélgi-ca, Alemania, Holanda, Suiza, Inglate-rra y Africa del Norte.

Señalemos en su faceta literaria lapublicación de varios relatos y nove-las cortas, divulgando como conferen-ciante lo poesía española en los paisesde hablo francesa. Ha traducido alfrancés la poesía arábigo-andaluza,siendo traductora oficial de la colec-ción «Siya bus» del Ministerio de Edu-cación Belga, Corresponsal de la «Es-tafeta Literaria» en Bruselas, y en Ma-drid de la revista belga «Les BeauxArts».

Por las envidiables cualidades artís-ticas de Sofia Noé ! , su depurado gustoy bello estilo, la Sección de Literaturay Bellos Artes espera un marcadotriunfo en nuestra ciudad de la gentilcantante belga.

En cuanto a los actos literarios delCurso que se abre podemos anunciaruna próxima conferencia del profesorAguilar Priego, Secretario de la RealAcademia de Ciencias, Bellas Letras y

La soprano Solía Noél

Nobles Artes, de Córdoba, que. conbellísimas diapositivas nos hablará so-bre «La Custodia de Córdoba». ParaDiciembre se ha invitado al crítico mu-sical, periodista y académico D. Fran-cisco de Sales Melguizo, que desarro-llará su tema sobre «Música escénica».Sucesivamente y alternando con otrosactos, tomarán parte en el ciclo de con-ferencias D. José Valverde Madrid, no-tario y académico de Córdoba y Sevi-lla, el escritor y académico D. RicardoMolina, el arqueólogo y académicoD. Juan Bernier, y también el eminentedoctor D. Carlos Zurita, miembro dedistintas Corporaciones científicas.

Cerrará el ciclo de conferencias elelocuente orador D. Pedro Polop Fuen-tes, miembro de las Reales Academiasde Córdoba y Málaga.

#a muerto

Pamón /MedinaEl dia de todos los Santos ha queda-

do este año señalado en Córdoba conel fallecimiento de un inspirado y po-pular compositor, Ramón Medina. Elhecho ocurrió inesperadamente; por lamañana hacia tenido su vida normal,sin el menor contratiempo, más pocodespués de regresar a su domicilio lesorprendía repentinamente la muerte.Por eso el dia de Difuntos, al congre-garse los cordobeses en el Cementeriode San Rafael para pedir por familia-res y amigos, él también hacia acto depresencia, como otros años, pero estavez, por desgracia, para quedarse allídefiniti vamen te.

El sentimiento general que embargahoy a Córdoba por la pérdida del can-tor del pueblo se extiende por todoslos ámbitos, ciudades y campos cordo-beses, como reguero de cariño y desimpa tia hacia la figura imperecederade quien sin haber nacido en Córdobaconsagró a ella y para ella las mejoresmelodías que brotaran de su genio yde su garbo. ¡Con que gracia sabiacantarlas y acompañarlas a la guita-rra! Una guitarra cordobesa que supocalar en la entraña y en el alma delpueblo, bordando con sus notas las to-nadillas y los pasacalles castizos, a losque ponia letra, para llevar con pasiónla alegría y el entusiasmo a los pere-grinos que, camino de Santo Domingo,marchaban en romería por los sende-ros de la Sierra.

Culto periodista, en otros tiempos,colaborando en el viejo «Diario deCórdoba», miembro también de la RealAcademia de Ciencias, Bellas Letras yNobles Artes, tenía bien merecidas,por sus bondades y desvelos, distintascondecoraciones, sobresaliendo entreellas la Medalla de Bronce de la Ciu-dad de Córdoba.

Descanse en paz el llorado maestro.

Solía Noél, la eminente5oprano belga, abrirá

el Curso 1.964-65

Nos ofrecerá el día 11 un recital de canciones

españolas e hispano americanas

Page 2: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

tOPéld;11/D---,)_:-n ___,...--...02 1.."

f' -', AB

/y. .. ni °çj ---.~.-----,_,-:-...... —

4 BRAVOS NOVILLOSde la ganadería de Doña Enriqueta de la Coya

paz a el REY DEL VALOR

"ELacompañado de su cuadrilla de picadores y banderilleros

EL TEMERARIOdemostrará una vez más, que por algo es

EL TEMERARIODestacadas figuras del Arte, la Radio y Televisión presenciarán

esta extraordinaria novillada que será

El acontecimiento taurino del año

Nuestro Director, Acadé-

mico de Nápoles

La Accademia Internazionale di«Pontzen», de Letras, Ciencias yArte, de Nápoles, que dirige el granpoeta Ciro Punzo, acaba de nom-brar académico correspondiente aDon José Luís Gámiz Valverde.

La propuesta estaba firmada porvarios académicos que han queridootorgar esta nueva distinción al Di-rector de ADARVE.

n1n111•WW: =Id

Cabezas de Familia

La Comisión Organizadora de laAsociación de Vecinos Cabezas de Fa-milia, nos ruega que digamos a cuan-tos deseen inscribirse en la nacienteAsociación,entreguen la petición firma-da, dirigida al Presidente, en solicitudde que se les admita, indicando laaportación mensual, por pequeña quesea o incluso ninguna si el cabeza defamilia carece de medios económicos.

Esta instancia hay que entregarlaen la oficina de D. José Alcalá Zamoray Ruiz de Peralta, de nueve de la ma-ñana a dos de la tarde, en el PalacioMunicipal, encareciendo la rapidezporque de un momento a otro se va aconstituir la Asociación.

La Sociedad al habla

ViajerosRegresó de Madrid D. Carlos Ruiz

Aguilera, Presidente del Casino dePriego.

De Ubeda el Director de esta Sucur-sal del Banco Español de Crédito donRamón Alvrez Ortega, en unión de sufamilia.

Marchó a Barcelona D. José LinaresMontero, Presidente del Consejo deAdmin stración de «Textil del Carmen,S. A.»

También salió para la capital deCataluña nuestro colaborador artísticoD. Martín Cuartero Espiés.

En la semana anterior marcharon aMadrid D. Rafael Entrena Utrilla yseñora.

Después de pasar unos días con supadre, nuestro respetable amigo donJosé Bergillos Baena, regresaron aMadrid, para continuar viaje a Barcode Valdeorras, el Notorio de dichaciudad D. Rafael Bergillos Arjona y sugentil esposa.

Hace unos días también marcharona Madrid los Sres. de Ortiz Sánchez-Cañete (D. Rafael).

Aniversarios

Rmo. Sr. O. Rafael ManilaEl posado día 28 se cumplieron dos

años de lo fecha en que murió cristia-namente nuestro querido paisano donRafael Matilla Entrena.

Durante mucho tiempo vivió en Ma-drid, siendo pasante, como Letrado enel Bufete de José Antonio Primo de Ri-vera, al que le unía una entrañableamistad.

Al recordar el bienio de su falleci-miento queremos pedir a los lectoresun oración por el alma de tan buenamigo y reiterar los sentimientos depésame a su viuda D.° Pilar MañuecoPalierna de Villapadierna y a su únicahija.

O. filherto Rioadeneyra Sánchez

Mañana se cumplirán nueve años dela muerte de nuestro excelente ami-go y culto colaborador de este sema-nario Dr. D. Alberto Rivadeneyra Sán-chez.

Dediquémosle un nuevo recuerdo yelevemos una plegaria al Cielo por lapaz de su alma.

NecrológicaEn la ciudad de Osuna y rodeada de

sus hijos y nietos, ha entregado cris-tianamente su alma a Dios, el pasadodía 3, después de recibir los Santos Sa-cramentos y a I p s 78 críos de edad, larespetable señora Doña Felisa Jimé-nez Vico, viuda que fué de D. PedroPérez Muñoz.

Al dar cuenta a los lectores de lamuerte de tan bondadosa dama, testi-moniamos el más sentido pésame a to-da la familia doliente y muy especial-mente a su hija D.° Felisa, culta Maes-tra nacional, y a su hijo político D. Da-niel Castilla Chávarri.

CINE GRAN CAPITÁN645--9-11-15

Esposa para dosMayores—Color

Sandra Dee—Boby Daría

4 45, Infantil

Botón de AnclaMenores—Color

CINE VICTORIA6 30, 9 y 11-30 noche

Sodoma y GomorraMayores—C olor

Stewart Granger—Pier Angeli

4 30, Infantil

Los ComancherosMenores—Color

Plaza de Toros de PriegoHoy domingo, a las 3-45 de la tarde

Acontecimiento Taurino

Page 3: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

8 de liebre. de 1064 ADARVE Pág. S

PUBLICACIONES

Dos Olotores MIMOS eo Cárdena: Surobia y

lidias leal

De José Valverde Madrid

11

La copiosa labor españolísima y barroca,generalmente religiosa, del último gran maes-tro de la escuela andaluza, pintor sevillanoJuan de Valdés Leal (1,622-1,690), a lo largode una amplía y enjundiosa descripción, en-cuentra en Valverde Madrid su más ágil y cer-tero tratadista.

Veinticuatro años tiene Valdés cuando apa-rece en Córdoba. «La primera noticia docu-mental—dice Valverde—la encontramos en unconcierto de 7 de Junio de 1.647, por el que secompromete a hacer doce láminas de pinturaen cobres...». Un mes después contrae matriz,monio en Córdoba con Isabel Martínez de Mo-rales, «hija de un honrado maestro cuchillero»,dándonos una prolija descripción del ajuar ydote, que «nos indica como vivía nuestro ar-tista».

Comenta las obras de este periodo-1.646-1.655—: el San Andrés, firmado y fechado en1.649 de la iglesia de San Francisco, con sumanera de hacer, muy de Castillo y Sarabia,porque aún no había aparecido en él la prisade pintar, aquel fapresto, como el de LucaGiordano, que lo convertiría en «uno de losmás prolíferos pintores del Siglo de Oro espa-ñol, con unos trescientos cuadros». Es, sigueel autor, «la época feliz del artista». Siente pre-ocupaciones intelectuales —no olvidemos queCéspedes, Castillo y luego Alfaro eran tam-bién poetas--que le llevan a la pintura tre-mendísta, de cabezas cortadas y cuadros decadáveres, que recoge atinadamente en distin-tas colecciones.

Otros cuadros de esta etapa cordobesa sonlos San Pedro de la iglesia de su nombre, delPalacio Obispal y de la colección Sanz; losSan Pablo de Palacio e iglesia cordobesa deSan Juan, el David de la colección Viuda deValera, los bocetos de San Agustín y SantaRita, de la colección cordobesa de Guerrero,llegando a 1.653, en cuya fecha «empieza laformidable serie de los cuadros de Santa Clara».

Enjuicia las obras valdesianas de San Joséde Calasanz y San Fernando, de Ansolena,así como el cuadro de «San Francisco y SantoDomingo», de la colección Castejón, y el mo-numental lienzo de «San Francisco recibiendolos privilegios» en el Convento deEscolapias deCabra, donde «aparece la técnica de su segun-da época». Pero la de «oro suya en Córdoba eshacia 1,655, cuando inaugura la llamada seriede San Elías. Aquí es donde lucía más esplenallorosamente su arte » . Efectivamente, aunqueValdés Leal hubiera muerto con 35 años sufama sería imperecedera por el retablo del Car-men Calzado cordobés que es «uno de los me-jores conjuntos artísticos del barroco español».

El torno de D. José Valverde Madrid, ilus-trado con bellas fotografías de los mejores cua-dros y un copioso arsenal de documentos nos

Programa de las canciones españolas e hispa-

no americanas que interpretará Solía Noel

acompañada por el Maestro Jesús González

Sofía Noél destaca en el panorama lírico eu-ropeo con un carácter de absoluta personalidad.Es muy difícil clasificar a Sofía Noél en un estilodefinido, porque ella misma, gracias a su manerade cantar, de decir, de sentir, constituye un estilopropio. Desde el punto de vista técnico, poseeuna excelente escuela y espléndidas condicionesvocales como se encarga de demostrar en todoslos registros y todos los matices y tonalidades.

Su sonoridad es perfecta y de una calidad queconmueve intelectualmente, Sofía Noél no es unacantante corriente. Su espíritu inquieto, su inteli.gencia y su vasta cultura (es Licenciada por laUniversidad de Bruselas), están al servicio de losmás puros ideales, de un alcance siempre univer-sal. Su prodigioso mimetismo —como subraya uneminente crítico parisién— le ha permitido hacersuya la música étnica de muchos pueblos y razas.Se ha especializado en las canciones y cantosautóctonos de antiguas y brillantes civilizaciones:cantos sefarditas, hebraicos, españoles, indios,negros... Nos lo ofrece en una versión llena defrescura y lozanía, de encanto misterioso, de pa-sión y sensibilidad.

PRIMERA PARTE

Como la rosa en la güerta M. Angulo(canción sefardí s. XV)

Aire de mujer (canción sefardí s. XV). S. PastorPara que quiero yo mas bivir S Pastor

(canción sefardí. s XV)

Scalerica de oro M. Angulo(canción sefardí. s. XV)

Durme, hermoso hijico X.(canción sefardí. s. XV)

Cuatro canciones de F García Lorca

Zorongo Gitano.El café de ChinitasNana de Sevilla.Romance de los Pelegrinitos

SEGUNDA PARTE

De Copla (Extremadura) M. Angulo.De Cuna (Extremadura) M. Angulo.Tres Canciones Alicantinas M. Palau.Canción Asturiana A Sanchís.Xango H. Villa-Lobos.

(canto fetichista de los Makumbas Brasil)No Nantzín (canto maya. Méjico) S Moreno.Canto de muerte maya (Méjico) X.Drumi Mobila (Cuba) I. VillaVillancico argentino X.Carnavalito peruano X.Villancico peruano X.

4117.1•1n•

enseña ampliamente lo que Córdoba debe aesos dos grandes pintores sevillanos, no muybien tratados por la crítica, José Ruiz de Sara.bia y Juan de Valdés Leal.

704d qdliza.2

Page 4: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

NOVELASPOLICIACAS,

en ' ISRERIA

"ADARVE"Todos los domingos

Anuncios por palabras

Electricidad GOMEZ ARTELL

Pasaje Comercial - Tel. 238.

Ati

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

E

749einda

Repuestos logitimos-Taller de Servicio

511111E, 8. I. TLeíétconEoti, 11141

Sub-Agencia en Priego:

Francisco Pérez Barba

Pág. 4 ADARVE 8 de nitre. ie 1%4

nnnn•n

MdridilO finaOPTICO DIPLOMADO

José Antonio, 60 Priego de CórdobaGRAN SURTIDO EN:

Monturas de gafas, cristales científicosBarómetros, Higrómetros, TermómetrosLupas, Cuenta hilos, Prismáticos

1 Insuperables VinosRico CaféExcelentes Tapas

— EN —

Bar-Restaurant

Material FotográficoPecetai del Serzta de enjetinectacl,

con el 15 por 100 de descuentoeaticlact, lateddin, f¿ap¿cleu economía

en cada elzbica

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTORO AGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»CONDE DE SLIPERLINDA, 7

Dr. García . SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

"Los ramos"EXCELENTE CONFORT

Espléndida Terma

Pulmón Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografía Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, ea

HEROES DE TOLEDO, 18-1°

Cabezas de FamiliaLAS MEJORES

Formar en la Asociación deCabezas de Familia de Prie-go es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

CE .VEZA "EL AGUILA"

Page 5: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

da Moho. 11 III4

ADARVZ

Pdg. 6

Mota e5 et momento

Cle haeet sus campeas

Todo con la mayor comodidad

Amplias secciones de confecciónTejidos espléndidos y variadísimospara Abrigos, Trajes de Chaqueta,Vestidos, Chaquetones, Faldas...y todo cuanto exige la modade la mujer

Incomparable Sección de Perfumería

PARA HOMBRES:

gran Surtido en qabana50 qabarafinaí, -Pmeticana5,

PantaIonQ5,

Tejidos CARME OE. Fernández, número 2

Page 6: #a muerto - PeriodicoAdarve a 699/632. 081164.pdf · 2012-09-23 · 14/cajón de fitetutu" y Siegas krtel dee CarÁno de 5:44:tcp Ario XIII SE PUilfidif-101 DOMINGOS Número 632 Primo

9:arrite» "SI C;+ 1.1uncen()

eumta cr2i9inai de APaca Acbeaka,

Por las puertas del coso tauri-no cordobés «Los Tejares» se ha-llaba habitualmente Ramiro. Unandaluz de pura cepa con masaños y mas arrugas que el ves-tuario del Tenorio por el mes deJulio.

Ramiro es hijo de Córdoba, ypara dar mayor fé y salero a sutrapio cordobés nació y vive enel barrio alegre y bullanguero deSanta Marina.

¡Bonito barrio, si señor! Y conmás solera andaluza que en lostoneles-cubas de Pedro Domecq.

Pues bien. Nuestro Ramiro noha trabajado en su vida. ¡Eso nó!Porque según él... «er trabajo euna cosa mu seria y un servidó emu alegre ¡qué caramba!»...

Asi pues, anda siempre ron>dando las tertulias de los aficio-nados al arte de Cúchares,—delque dicho sea de paso era fervo-roso admirador— a la caza ycaptura de acontecimientos valo-rados por el mundillo taurófilo.

Por ejemplo. Si éste o aquel

chavea va a debutar en los rue-dos y ¡de verdad de Dios!, que

entonces no hay quien le igualeen campaña publicitaria.

Aquí me entro y allí me salgo,corretea todos, los bares y cafésde Córdoba lanzando la noticia.

El primer eslabón de su cade-na publicista está ya forjado. Losdemás. Los demás vienen solos.

—!Oiga osté compare, por misalú que lo he visto toreá y eso...¡eso tié «guindilla»! ¡Si lo sabré

yo!O bien se-adornaba con, unas

verónicas muy aparatosas en untoro imaginario.

—¡Y por figura no quea! ¡Tiéer chava ma estampa que la Ca-tedrá de Seviya!

No hay que decir, que segui-damente buscaba al torerillo enciernes y le daba ceñida cuentade lo que él llamaba «su tra-bajo».

Complemento de ello. Un buenpuñado de pesetas ingresaba ensu bolsillo ¡y a vivir del cuento!

gaietía itueble1DECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOSINSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

eeaceftaJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

Cierto día le llamó un sujetopor las esquinas del Labradores.que aún vestido de gran- señorse notaba claramente una dudo-sa personalidad.

—¡Ramiro! ¡Ven que tengo al-go bueno para tí!

Ramiro le miró detenidamentey, con gran desparpajo y gracejole replicó.

—Me paese que osté sa equi-vocan, amigo. Un servidó no tra-baja condesconosíos y a osté...¡por San Rafaé bendito que no lohe «guipao» ni en la prosesione!

—Vamos Ramiro no seas gua-són.¿Acaso no te acuerdas delprimer año que toreó Manuel Be-nítez «El Cordobés» en esta pla-za: Yo vine representando a unode los compañeros de cartel; locual, que hube de ausentarme dela plaza durante la lidia del toro,de mi representado y ésto.., di-cen que contribuyó a su fracaso.,

Se quedó Ramiro mirándoloun buen rato, al cabo del cualle escupió esta frase con enco-nado desprecio.

—¡Ya me malisiaba yo que os-té no era de ley! ¡Si se ve a lalegua... ¡Miá que dejá ar mucha-cho en la plasa sin ayúa morósólo porque no «jiso» lo que os-té le mandaba! ¡Va mol ¡Vamo!Eso fué una cobardía si señó¡Una cobardía... y una canalla!

—¡Oiga Ramiro pare usted lajaca! Que yo... ¡no tolero a nadieque me insulte así como así¡

—¡Ni yo lo autorizo a osté paque me insurte! Conque... vayaosté con Dió y que El, le aclarela ideas.

(Continuará en el número próximo)

Imprenta HILARIO ROJASPRIEGO DE CORDODA

DE PERTAR Te he soñado, te he soñado...Te he sentido junto a mícorno una nube azul,como un ángel del Señor.

Eras mía, toda míafuera del espacio y tiempo¡Y ahora no puedo ya vertecomo te he visto en el sueño!

La danza de los hombres y las cosasno herían tu dulzura de ángel bueno...Convertías el octubre en primaverabajo el aire que besaba tus cabellos.

¡Arrebátame, Señor, de entre las cosasy llévame con ella

allí donde los mundos y la carnesean un sueño!

Allí donde se pierden los recuerdosen el rosa estelardel universo.

»t. ehaedneatuki