A N I V E RSARIO · 8/28/2017  · ´ A N I V E R S A R I O SU primera canción la compuso a los 13...

1
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017 www.opinion.com.mx 12 @La_Farandula @Carlos_Linares l a _ o p i n i o n _ e n _ p u e b l a @ h o t m a i l . c o m C a r l o s L i n a r e s M e n d o z a ´ A N I V E R S A R I O SU primera canción la compuso a los 13 años, cuyo nombre es “La muerte del palomo”, un clásico en nuestro país. Antes de cumplir 18 años ya tenía más de 300 composiciones. Por lo cual entró a la lista de los Récord Guinnes. Su carrera musical inició oficialmente un 4 de agosto de 1971. EN RÉCORD GUINNES JUANGA tenía más de 1,800 canciones, ha sido el cantante mexicano que ha logrado traspasar fronteras con su música, siendo reconocido a nivel mundial, como compositor y cantante. OBSESIÓN POR ESCRIBIR CANCIONES SUS composiciones han sido traducidas en diferentes idiomas como: griego, inglés, portugués, tagalo, alemán, papiamento, francés, italiano, turco, japonés, entre otros. Interpretadas por más de 1,500 artistas en todo el mundo. TEMAS DOBLADOS EN VARIOS IDIOMAS Por: Carlos Linares Mendoza A tan solo su primer año de muerto, centenares de medios de comunicación nos unimos al homenaje del gran cantan- te JUAN GABRIEL, que sin duda dejará un legado muy importante en la industria musical de las siguientes generaciones. Alberto Aguilera Valadez, mejor conoci- do como Juan Ga- briel presintió su muer- te, pues del 2010 para el 2016, comenzó a realizar varias producciones musicales entre ellas mu- chos duetos con artistas conocidos y nuevos talentos. “Juanga” padecía de la presión, cuando estaba en ciu- dades con playa su desenvolvimiento escénico era mucho mejor, por eso se fue a vivir a Can- cún, sin embargo cada vez que visi- taba Puebla siempre trató de entregarse en cuerpo y alma a sus segui- dores poblanos quienes en todo momento le demostraron su cariño y amor, al agotar siempre las localidades para sus presentaciones por la Angelópolis; no quiere decir que en los demás lugares donde se presentaba no tenía éxito, Juan Gabriel en todos los lugares don- de cantaba era un lleno total con localidades agotadas. Bien podemos ver el amor que tenía hacia Puebla, que hasta la canción “A Puebla Mírenla”, nos dejó, en su última vista a la entidad donde inauguró el nuevo recinto Centro de Espectáculos de nombre “Acrópolis”, situado a un costa- do de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, como parte del tour “MéXXico es todo”. También po- demos mencionar otra de sus presentaciones que tuvo el 13 de marzo del 2010 en la Explanada del Complejo Cultural Universitario, donde congregó a más de 15,000 fans, como parte del arranque de su gira “Bicentenario”, comenzando con el pie derecho en Puebla, evento el cual su servidor fue el Jefe de Prensa, trabajo que le gustó al cantante y empresarios con el cual comencé a trabajar para la gira “Bicentena- rio” por diferentes estados del país, entre ellos Puebla, Querétaro, Hidalgo, Cancún, Sonora por mencionar algunos… El 18 de julio del 2015, se presentó en el Centro Expo- sitor como parte de su “Tour Noa Noa”, complaciendo a casi 12mil seguidores que cantaron su repertorio donde estuvo acompañado de invitados especiales entre ellos “India”, “Zona Prieta” y “Jerok”. Pero la altura de Puebla no era tan favorable para el cantante, podemos recordar algunas presentaciones que tuvo con pequeños contratiempos como el 25 de junio del 2011, cuando se presentó en el Centro Expositor que precisamente fue el primer concierto que se ofreció en ese inmueble, donde casi la mayor parte del tiempo estuvo sentado entre las bocinas y puso a cantar a sus fans; show criticado por quienes asistieron pero más criticado por quienes ni asis- tieron y se dieron el “lujo” de comentar sin tener realmente verdaderos fundamentos. Y el concierto que causó revuelo también consecuencia de la “altura” de la Angelópolis fue el realizado en el antes Com- plejo Cultural Siglo XXI, que des- pués se llamó Au- ditorio Si- glo XXI y ahora es el nuevo Au- ditorio Me- tropolitano, que para ser exactos fue- ron dos presentaciones, el 27 y 28 de enero del 2007, la primera a la cual fuimos convocados los medios de comunicación fue todo un éxito, pero la segunda fecha resultó un tremendo “contra- tiempo”, debido a que tras cantar aproximadamente hora y media de show (El tiempo estipulado en un contrato), el cantante abando- nó el inmueble debido a que se sintió mal y tuvo que salir en una ambulancia, se habla que fue tras- ladado al Hospital Betania de nues- tra ciudad… Ocasionando que sus “Fans incompren- sivos”, comenzaran a romper los cristales de las entra- das, tirar las macetas del lobby, pero lo peor fue que hasta las butacas las desprendieron. Casi 1,500 perso- nas acudieron a la Profeco a poner su queja, otros en las taquillas del lugar exigieron su reembolso, pero no se les dio nada porque el cantante sí llegó al lugar y sí cantó el tiempo marcado en el contrato. Lo malo a todo esto fue que “Juanga” tenía malacos- tumbrados a sus seguidores de todo el continente, en su mayoría de sus conciertos cantaba dos horas y me- dia, en ocasiones tres horas, cuatro y en casos espe- ciales como el Auditorio Nacional en su última visita ofreció show que duró seis horas. Todo esto no importó para que Alberto Aguilera Va- ladez tuviera un cariño especial a la capital poblana; fue en el municipio de Atlixco donde se grabó gran parte de la película “¿Qué le dijiste a Dios?”, cinta con canciones del cantante que se estrenó en el 2014. Finalmente cabe señalar que el amor hacia Puebla era tan inmenso, que hasta un ran- cho en Atlixco se compró, propiedad que solo sus familiares y amistades allegadas lo llegaron a conocer. A un año de su lamentable fallecimiento, Juan Gabriel sin duda quedará en la memoria y vida de muchas personas que han dado su “Amor eterno”, al gran- de de grandes, al DIVO DE JUÁREZ. JUAN GABRIEL SUFRIÓ POR ALTURA DE PUEBLA • Juan Gabriel heredó una canción a los poblanos “a puebla Mírenla”. • la altura de puebla, le traJo consecuencias a JuanGa, pero era tan Grande el aMor que tenía al estado, que sieMpre se entreGó en sus shows.

Transcript of A N I V E RSARIO · 8/28/2017  · ´ A N I V E R S A R I O SU primera canción la compuso a los 13...

Page 1: A N I V E RSARIO · 8/28/2017  · ´ A N I V E R S A R I O SU primera canción la compuso a los 13 años, cuyo nombre es “La muerte del palomo”, un clásico en nuestro país.

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017www.opinion.com.mx12

@ L a _ F a r a n d u l a @ C a r l o s _ L i n a r e sl a _ o p i n i o n _ e n _ p u e b l a @ h o t m a i l . c o m

C a r l o s L i n a r e s M e n d o z a´ ANIVERSARIO

SU primera canción la compuso a los 13 años, cuyo nombre es “La muerte del palomo”, un clásico en nuestro país. Antes de cumplir 18 años ya tenía más de 300 composiciones. Por lo cual entró a la lista de los Récord Guinnes. Su carrera musical inició oficialmente un 4 de agosto de 1971.

EN RÉCORD GUINNES

JUANGA tenía más de 1,800 canciones, ha sido el cantante mexicano que ha logrado traspasar fronteras con su música, siendo reconocido a nivel mundial, como compositor y cantante.

OBSESIÓN POR ESCRIBIR CANCIONES

SUS composiciones han sido traducidas en diferentes idiomas como: griego, inglés, portugués, tagalo, alemán, papiamento, francés, italiano, turco, japonés, entre otros. Interpretadas por más de 1,500 artistas en todo el mundo.

TEMAS DOBLADOS EN VARIOS IDIOMAS

Por: Carlos Linares Mendoza

A tan solo su primer año de muerto, centenares de medios de comunicación nos unimos al homenaje del gran cantan- te JUAN GABRIEL, que sin duda dejará un legado muy importante en la industria musical de las siguientes generaciones.Alberto Aguilera Valadez, mejor conoci-do como Juan Ga- briel presintió su muer-te, pues del 2010 para el 2016, comenzó a realizar varias producciones musicales entre ellas mu- chos duetos con artistas conocidos y nuevos talentos.“Juanga” padecía de la presión, cuando estaba en ciu- dades con playa su desenvolvimiento escénico era mucho mejor, por eso se fue a vivir a Can-cún, sin embargo cada vez que visi-taba Puebla siempre trató de entregarse en cuerpo y alma a sus segui-dores poblanos quienes en todo momento le demostraron su cariño y amor, al agotar siempre las localidades para sus presentaciones por la Angelópolis; no quiere decir que en los demás lugares donde se presentaba no tenía éxito, Juan Gabriel en todos los lugares don-de cantaba era un lleno total con localidades agotadas.Bien podemos ver el amor que tenía hacia Puebla, que hasta la canción “A Puebla Mírenla”, nos dejó, en su última vista a la entidad donde inauguró el nuevo recinto Centro de Espectáculos de nombre “Acrópolis”, situado a un costa-do de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, como parte del tour “MéXXico es todo”. También po-demos mencionar otra de sus presentaciones que tuvo el 13 de marzo del 2010 en la Explanada del Complejo Cultural Universitario, donde congregó a más de 15,000 fans, como parte del arranque de su gira “Bicentenario”, comenzando con el pie derecho en Puebla, evento el cual su servidor fue el Jefe de Prensa, trabajo que le gustó al cantante y empresarios con el cual comencé a trabajar para la gira “Bicentena-rio” por diferentes estados del país, entre ellos Puebla, Querétaro, Hidalgo, Cancún, Sonora por mencionar algunos…El 18 de julio del 2015, se presentó en el Centro Expo-sitor como parte de su “Tour Noa Noa”, complaciendo a casi 12mil seguidores que cantaron su repertorio donde estuvo acompañado de invitados especiales entre ellos “India”, “Zona Prieta” y “Jerok”.Pero la altura de Puebla no era tan favorable para el cantante, podemos recordar algunas presentaciones que tuvo con pequeños contratiempos como el 25 de junio del 2011, cuando se presentó en el Centro Expositor que precisamente fue el primer concierto que se ofreció en ese inmueble, donde casi la mayor parte del tiempo estuvo sentado entre las bocinas y puso a cantar a sus fans; show criticado por quienes asistieron pero más criticado por quienes ni asis-tieron y se dieron el “lujo” de comentar sin tener realmente verdaderos fundamentos.Y el concierto que causó revuelo también consecuencia de la “altura” de la Angelópolis fue el realizado en el

antes Com- plejo Cultural S i g l o XXI, que des-pués se llamó Au-

ditorio Si-g l o

XXI y ahora es el nuevo Au-ditorio Me-tropolitano,

que para ser exactos fue-

ron dos presentaciones, el 27 y 28 de enero del 2007, la primera a la cual fuimos convocados los medios de comunicación fue todo un éxito, pero la segunda fecha resultó un tremendo “contra-

tiempo”, debido a que tras cantar aproximadamente hora y media de show (El tiempo estipulado en un contrato), el cantante abando-nó el inmueble debido a que se sintió mal y tuvo que salir en una ambulancia, se habla que fue tras-

ladado al Hospital Betania de nues-tra ciudad… Ocasionando que sus “Fans incompren-sivos”, comenzaran a romper los cristales de las entra-das, tirar las macetas del lobby, pero lo peor fue que hasta las butacas las desprendieron. Casi 1,500 perso-nas acudieron a la Profeco a poner su queja, otros en las taquillas del lugar exigieron su reembolso, pero no se les dio nada porque el cantante sí llegó al lugar y sí cantó el tiempo marcado en el contrato.Lo malo a todo esto fue que “Juanga” tenía malacos-tumbrados a sus seguidores de todo el continente, en su mayoría de sus conciertos cantaba dos horas y me-dia, en ocasiones tres horas, cuatro y en casos espe-ciales como el Auditorio Nacional en su última visita ofreció show que duró seis horas.Todo esto no importó para que Alberto Aguilera Va-ladez tuviera un cariño especial a la capital poblana; fue en el municipio de Atlixco donde se grabó gran parte de la película “¿Qué le dijiste a Dios?”, cinta con canciones del cantante que se estrenó en el 2014.

Finalmente cabe señalar que el amor hacia Puebla era tan inmenso, que hasta un ran-cho en Atlixco se compró, propiedad que solo sus familiares y amistades allegadas

lo llegaron a conocer. A un año de su lamentable fallecimiento, Juan

Gabriel sin duda quedará en la memoria y vida de muchas

personas que han dado su “Amor eterno”, al gran-

de de grandes, al DIVO DE JUÁREZ.

Juan Gabriel

sufrió por altura de puebla

• Juan Gabriel heredó una canción a los poblanos “a puebla Mírenla”.• la altura de puebla, le traJo consecuencias a JuanGa, pero era tan

Grande el aMor que tenía al estado, que sieMpre se entreGó en sus shows.