A Nemo Metros

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO ENERGIAS ALTERNATIVAS Nombre: Alex Vaca Semestre: 10mo “A” ANEMÓMETROS Del griego, anemos, viento; metron, medida, el anemómetro es un instrumento que mide tanto la velocidad y la dirección del viento como su persistencia. Los anemómetros miden la velocidad instantánea del viento, pero las ráfagas (fluctuaciones habituales del viento) se producen con tal frecuencia que restan interés a dicha medición, por lo que se toma siempre un valor medio en intervalos de 10 minutos. Las mediciones de las velocidades del viento se realizan normalmente usando un anemómetro de cazoletas, similar al del dibujo de la izquierda. El anemómetro de cazoletas tiene un eje vertical y tres cazoletas que capturan el viento. El número de revoluciones por segundo son registradas electrónicamente. Normalmente, el anemómetro está provisto de una veleta para detectar la dirección del viento. En lugar de cazoletas el anemómetro puede estar equipado con hélices, aunque no es lo habitual. Otros tipos de anemómetros incluyen ultrasonidos o anemómetros provistos de láser que detectan

Transcript of A Nemo Metros

Page 1: A Nemo Metros

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

ENERGIAS ALTERNATIVAS

Nombre: Alex Vaca

Semestre: 10mo “A”

ANEMÓMETROS

Del griego, anemos, viento; metron, medida, el anemómetro es un

instrumento que mide tanto la velocidad y la dirección del viento

como su persistencia. Los anemómetros miden la velocidad

instantánea del viento, pero las ráfagas (fluctuaciones habituales del

viento) se producen con tal frecuencia que restan interés a dicha

medición, por lo que se toma siempre un valor medio en intervalos de

10 minutos.

Las mediciones de las velocidades del viento se realizan normalmente

usando un anemómetro de cazoletas, similar al del dibujo de la

izquierda. El anemómetro de cazoletas tiene un eje vertical y tres

cazoletas que capturan el viento. El número de revoluciones por

segundo son registradas electrónicamente.

Normalmente, el anemómetro está provisto de una veleta para

detectar la dirección del viento. En lugar de cazoletas el anemómetro

puede estar equipado con hélices, aunque no es lo habitual. Otros

tipos de anemómetros incluyen ultrasonidos o anemómetros provistos

de láser que detectan el desfase del sonido o la luz coherente

reflejada por las moléculas de aire.

Los anemómetros de hilo electrocalentado detectan la velocidad del

viento mediante pequeñas diferencias de temperatura entre los

Page 2: A Nemo Metros

cables situados en el viento y en la sombra del viento (cara a

sotavento).

La ventaja de los anemómetros no mecánicos es que son menos

sensibles a la formación de hielo. Sin embargo en la práctica los

anemómetros de cazoletas son ampliamente utilizados, y modelos

especiales con ejes y cazoletas eléctricamente calentados pueden ser

usados en las zonas árticas.

Existe gran diversidad de anemómetros.

1. Los de empuje están formados por una esfera hueca y ligera

(Daloz) o una pala (Wild), cuya posición respecto a un punto de

suspensión varía con la fuerza del viento, lo cual se mide en un

cuadrante.

2. El anemómetro de rotación está dotado de cazoletas

(Robinson) o hélices unidas a un eje central cuyo giro,

proporcional a la velocidad del viento, es registrado

convenientemente; en los anemómetros magnéticos, dicho giro

activa un diminuto generador eléctrico que facilita una medida

precisa.

3. El anemómetro de compresión se basa en el tubo de Pitot (un

tubo con forma de L, con un extremo abierto hacia la corriente

de aire y el otro conectado a un dispositivo medidor de

presión), y está formado por dos pequeños tubos, uno de ellos

con orificio frontal (que mide la presión dinámica) y lateral (que

mide la presión estática), y el otro sólo con un orificio lateral. La

diferencia entre las presiones medidas permite determinar la

velocidad del viento.

Page 3: A Nemo Metros

Sensor de viento ~ Anemómetro y veleta

Los anemómetros de calidad son una necesidad para las

mediciones de energía eólica

Cuando compra algo, a menudo obtendrá un producto acorde a lo que

ha pagado por él. Esto también se aplica a los anemómetros. Se

pueden comprar anemómetros sorprendentemente baratos de

algunos de los principales vendedores del mercado que, cuando

realmente no se necesita una gran precisión, pueden ser adecuados

para aplicaciones meteorológicas, y lo son también para ser

montados sobre aerogeneradores.

Sin embargo, los anemómetros económicos no resultan de utilidad en

las mediciones de la velocidad de viento que se llevan a cabo en la

industria eólica, dado que pueden ser muy imprecisos y estar

pobremente calibrados, con errores en la medición de quizás el 5 por

ciento, e incluso del 10 por ciento.

Anemómetro de molinete

Page 4: A Nemo Metros

(anemómetro de Byram)

Anemómetro para medir la velocidad del viento en función de la

velocidad de rotación de un molinete de aspas que gira

alrededor de un eje vertical u horizontal.

Anemómetro de contactos

Anemómetro en que la frecuencia de contactos eléctricos es

proporcional a la velocidad del viento. Estos contactos pueden

ser transformados en señales sonoras, luminosas, etc.

  Anemómetro diferencial de presión

(anemómetro de Dines)

Instrumento en el que el incremento de la presión y la succión

asociados a la acción del viento sobre los orificios del tubo se

combinan para accionar el flotador de un manómetro.

  Anemómetro de filamento caliente

Anemómetro para medir la velocidad del viento basado en las

variaciones de temperatura y resistencia eléctrica de un

filamento metálico calentado por una corriente eléctrica y que

pierde más calor a medida que aumenta el viento.

  Anemómetro de mano

Anemómetro sostenido por un observador con su brazo

extendido.

Anemómetro de placa

(anemómetro de placa movible)

Page 5: A Nemo Metros

Instrumento en que el viento actúa sobre una placa suspendida

en un eje horizontal cuya inclinación, con respecto a la vertical,

es función de la velocidad del viento.

  Anemómetro de presión

Anemómetro que utiliza un tubo de Pitot.

  Anemómetro de termistor

Instrumento para medir la velocidad (o fuerza) del viento por

medio de un termistor.

  Termistor

Dispositivo semiconductor cuya resistencia eléctrica cambia con

temperatura.

  Anemógrafo

(anemómetro registrador)

Anemómetro que da un registro continuo de la velocidad del

viento.

Bibliografía:

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/anemometro/anemometro.html

Page 6: A Nemo Metros

Meteorología, http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/indice/ind_gen.htm,

productos KESTREL http://www.r-p-r.com/index.html