A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

6
ONCE PREGUNTAS BÀSICAS SOBRE EL SISTEMA DE VALES DE ALIMENTOS Javier Dolorier Torres. Cecilia Vargas Llaury. El beneficio de prestaciones alimentarias se encuentra regulado por la Ley N° 28051, Ley de Prestaciones Alimentarias en Beneficio de los Trabajadores del Régimen Laboral de la Actividad Privada, publicada el 02 de agosto de 2003 (en lo sucesivo LPA), y por su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2003-TR, publicado el 08 de octubre de 2003. Esta norma incorpora a la legislación laboral una nueva forma de retribución en especie mediante el otorgamiento de las denominadas prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto. Esta modalidad de pago constituye para el empledor un beneficio económico, al no ser considerada, para ningún efecto legal como remuneración computable para la determinación de los derechos o beneficios laborales. Esto constituye uno de los caracteres más importantes de esta figura, ya que al ser una forma de remuneración en especie, podrá ser utilizada como medio de pago de diversas retribuciones a las que tiene derecho el trabajdor, promoviendo la formalización del sector y el aumento de los niveles de productividad de las empresas. En el presente artículo, les ofrecemos respuestas a las once preguntas básicas sobre las prestaciones alimentarias, a fin de que los lectores observen las ventajas que este beneficio puede brindar tanto a la empresa y a sus trabajadores. 1. ¿QUÉ SON LAS PRESTACIÓNES ALIMENTARIAS? Las prestaciones alimentarias son un beneficio que puede ser otorgado por el empleador a los trabajadores, previo convenio individual o colectivo que vincule a las partes, con la finalidad de mejorar los ingresos de los trabajadores mediante la adquisición de bienes de consumo alimentario. 2. ¿CUALES SON LAS MODALIDADES DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS? La LPA reconoce dos tipos de prestaciones alimentarias: a) Prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro directo:

Transcript of A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

Page 1: A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

ONCE PREGUNTAS BÀSICAS SOBRE EL SISTEMA DE VALES DE ALIMENTOS

Javier Dolorier Torres.Cecilia Vargas Llaury.

El beneficio de prestaciones alimentarias se encuentra regulado por la Ley N° 28051, Ley de Prestaciones Alimentarias en Beneficio de los Trabajadores del Régimen Laboral de la Actividad Privada, publicada el 02 de agosto de 2003 (en lo sucesivo LPA), y por su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2003-TR, publicado el 08 de octubre de 2003.

Esta norma incorpora a la legislación laboral una nueva forma de retribución en especie mediante el otorgamiento de las denominadas prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto. Esta modalidad de pago constituye para el empledor un beneficio económico, al no ser considerada, para ningún efecto legal como remuneración computable para la determinación de los derechos o beneficios laborales. Esto constituye uno de los caracteres más importantes de esta figura, ya que al ser una forma de remuneración en especie, podrá ser utilizada como medio de pago de diversas retribuciones a las que tiene derecho el trabajdor, promoviendo la formalización del sector y el aumento de los niveles de productividad de las empresas.

En el presente artículo, les ofrecemos respuestas a las once preguntas básicas sobre las prestaciones alimentarias, a fin de que los lectores observen las ventajas que este beneficio puede brindar tanto a la empresa y a sus trabajadores.

1.¿QUÉ SON LAS PRESTACIÓNES ALIMENTARIAS?

Las prestaciones alimentarias son un beneficio que puede ser otorgado por el empleador a los trabajadores, previo convenio individual o colectivo que vincule a las partes, con la finalidad de mejorar los ingresos de los trabajadores mediante la adquisición de bienes de consumo alimentario.

2.¿CUALES SON LAS MODALIDADES DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS?

La LPA reconoce dos tipos de prestaciones alimentarias:

a) Prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro directo:Son aquellas otorgadas directamente por el empleador, utilizando para ello servicios de comedor o concesionario en el interior del centro de trabajo.

b) Prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto:Las prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto pueden ser:

b.1) Aquellas otorgadas a través de empresas administradoras, quienes previo convenio con los empleadores, efectuarán la entrega de cupones, vales u otros análogos para la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados (en lo sucesivo sistema de vales de alimentos).

b.2) Aquellas otorgadas mediante convenios con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE VALES DE ALIMENTOS?

Page 2: A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

El sistema de vales de alimentos es un medio de pago de la retribución del trabajador, bajo la forma de remuneración en especie, cuya importancia radica en constituir una excepción de la denominada remuneración computable. En efecto, la LPA ha establecido que parte de los ingresos percibidos por el trabajador (máximo el 20% del monto de la remuneración ordinaria percibida por él, o el equivalente al valor de dos remuneraciones mínimas vitales, es decir S/. 920.00) no constituirán remuneración computable para determinar el pago de los vigentes derechos o beneficios laborales:- Compensación por tiempo de servicios.- Vacaciones.- Gratificaciones.- Participación en las utilidades.- Horas extras. - Aportes a la seguridad social.

Por otro lado, este beneficio únicamente se encuentra sujeto al pago de tributos a cargo del trabajador (Impuesto a la renta de quinta categoría).

4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE VALES DE ALIMENTOS?

Para una mejor comprensión del sistema, a continuación presentamos un cuadro en el que se explican las relaciones entre los diferentes sujetos que intervienen en la contratación, elaboración y pago de remuneración a través de vales de alimentos.

Esquema operativo del sistema de vales de alimentos.

A través del sistema de vales alimentos la empresa administradora actúa como intermediadora entre la empresa cliente (empleador) y las empresas proveedoras de alimentos, teniendo a su cargo la elaboración, administración y funcionamiento de los vales. El empleador contrata con la empresa administradora la adquisición de los vales de alimentos a cambio de una retribución que será determinada por las partes. Posteriormente, el empleador otorgará, previo convenio individual o colectivo, vales de alimentos a los trabajadores, y éstos deberán ser destinados exclusivamente al pago de comidas y/o a la compra de productos alimenticios en las empresas proveedoras de alimentos afiliadas al sistema.

Empresa cliente:Empleadores

Empresa Administradora: Empresa especializada en la administración comercial operativa y financiera del sistema de vales.

Beneficiarios: Trabajadores Sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada.

Empresa Proveedora de alimentos: panaderias, bodegas, expendio de alimentos registrados ente el MTPE.

Page 3: A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

5. ¿CÓMO SE OTORGA ESTE BENEFICIO AL TRABAJADOR?

La LPA establece de forma clara el carácter voluntario del beneficio, señalando que no podrá ser otorgado por decisión unilateral del empleador, ya que únicamente se admite su otorgamiento previo acuerdo de voluntades celebrado con el trabajador, mediante convenio individual o colectivo.

6. ¿CUÁNDO SE PROHIBE EL OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS? Y ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS INCUMPLIMIENTOS?

La LPA establece como prohibición básica al otorgamiento del beneficio de prestaciones alimentarias, la disminución de las remuneraciones de los trabajadores, realizada de manera unilateral por el empleador, con el objetivo de sustituir el salario que perciben por el sistema de prestaciones alimentarias. El incumplimiento de esta norma produce las siguientes consecuencias:

a) La nulidad de la reducción efectuada a la remuneración del trabajador, b) La configuración de una infracción de tercer grado, cuya sanción aplicable será

una multa que no excederá de 50 UIT.

Asimismo, dentro de las disposiciones sobre el otorgamiento de este beneficio, la norma señala que, en caso de cese o vencimiento de los contratos de trabajo, los trabajadores cesados no podrán ser recontratados con remuneraciones menores a las que anteriormente percibían con la finalidad de sustituir a las que se venían otorgando por el sistema de prestaciones alimentarias, si es que van a laborar en las mismas condiciones de su anterior contrato, salvo que haya transcurrido un año de dicho evento. El incumplimiento de esta norma configura una infracción de tercer grado, por la que se aplicara una multa al empleador que no excederá de 50 UIT.

Esta disposición, a diferencia de la anterior, no hace referencia a la actuación unilateral del empleador, sino a los casos en que las partes de la relación laboral acuerden la recontratación del trabajador aplicando dentro de ella el sistema de vales de alimentos.

La LPA establece que no se permitirá la recontratación de los trabajadores en “las mismas condiciones del anterior contrato”. El término “condiciones del anterior contrato” debe ser relacionado a la categoría ocupacional del cargo y a las labores y responsabilidades asignadas al trabajador.

7. ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES QUE SE DEBEN OBSERVAR EN EL OTORGAMIENTO DE LOS VALES DE ALIMENTOS?

El beneficio de prestaciones alimentarias que se otorgue al trabador no podrá superar el 20% del monto de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador, ni el límite máximo de dos remuneraciones mínimas vitales, es decir, S/. 920.00 Nuevos Soles. En caso se superen los topes establecidos, el exceso del valor de la prestación alimentaria será considerado como remuneración computable para todos los beneficios laborales a los que el trabajador tiene derecho.

8. ¿EXISTE ALGÚN LÍMITE TEMPORAL EN EL OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO?

Con relación a este tema, la LPA establece que las partes deberán acordar el plazo de otorgamiento de este beneficio, a cuyo vencimiento pasará a ser considerado remuneración computable y por lo tanto sujeto al pago de todos los beneficios y derechos laborales.

Page 4: A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

9. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS REPRESENTATIVOS DEL BENEFICIO?

El beneficio, como se ha mencionado, será otorgado a través de vales, cupones u otros documentos de similar naturaleza, los que podrán ser emitidos por las empresas administradoras o por los empleadores. Asimismo, los documentos deberán consignar un valor fijo determinado y la fecha de su vencimiento. Estos documentos se utilizarán exclusivamente para el pago de comidas y/o a la compra de productos alimenticios, no siendo admisible su canje total o parcial por dinero o por productos de otra naturaleza.

10. ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE OTORGAR ESTE BENEFICIO?

Los vales de alimentos podrán ser otorgadados mediante las siguientes modalidades: como aumento de remuneración, por el cumplimiento de los objetivos de productividad trazados por la empresa, como parte de la remuneración del nuevo personal o a través de convenio colectivo. En todos estos casos deberá observarse los límites y prohibiciones establecidos para este beneficio.

a) Aumento de remuneración.

El beneficio de las prestaciones alimentarias puede ser otorgado al trabajador como aumento de la remuneración que actualmente percibe, previo acuerdo de voluntades entre el empleador y trabajador.

b) Bono de productividad.

Es el beneficio que percibe el trabajador por el cumplimiento de los objetivos o metas trazadas por la empresa. En ese sentido, el trabajador que cumpla con realizar el objetivo establecido por el empleador tendrá derecho a recibir el denominado bono de productividad, el cual comunmente es remuneración computable para todos los efectos legales. Sin embargo, por la ausencia de regulación que detalle su contenido, quedará a la voluntad de las partes establecer la forma o medio de pago del mismo, siendo posible su pago a través de vales de alimentos, lo que determinará que no sean considerados como remuneración computable base de cálculo para el pago de los derechos o beneficios de los trabajadores.

c) Contratación de nuevo personal.Como se ha señalado anteriormente, al iniciar la prestación de los servicios, las partes de la relación laboral determinaran la forma de pago de la remuneración. De optar por la remuneración mixta, podrá recibir parte de la remuneración en especie a través del sistema de vales de alimentos.

d) Como beneficio que se otorga en el marco de una Convenio Colectivo de trabajo.La LPA permite implementar el sistema de vales de alimentos a través de la celebración de convenciones colectivas. La legislación laboral faculta al empleador y a los trabajadores a determinar, mediante un convenio colectivo, la forma de retribución de los ingresos de los trabajadores. Debido a ello, los ingresos que perciban los trabajadores por bonos navideños, bonos por productividad, aumentos de remuneración, entre otros, podrán ser abonados mediante este sistema en el marco de un convenio colectivo de trabajo.

e) Remuneración de los Comisionistas.Sobre este tema, debemos precisar que no se podrá modificar la comisión percibida actualmente por el comisionista, ya que este hecho representaría una disminución en la remuneración percibida por el trabajador, desconociendo la prohibición a la reducción de

Page 5: A Once Preguntas Basicas Sobre Las Prestaciones Alimentarias

las remuneraciones establecidas por la LPA. Por lo expuesto, sólo podrá aplicarse este sistema a las nuevas contrataciones que efectúe el empleador.

11. ¿CÒMO SE ACREDITA EL OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO?

El empleador deberá consignar en el libro de planillas de remuneraciones, en columna aparte, el monto correspondiente a las prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro indirecto, para discriminar el importe que gozará de los beneficios establecidos para este sistema.