A P E N D I C I T I S A G U D A 1

24
APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA Dr A. Bernardo Gil O. Dr A. Bernardo Gil O. HOSPITAL SAN JOSE HOSPITAL SAN JOSE

Transcript of A P E N D I C I T I S A G U D A 1

Page 1: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA

Dr A. Bernardo Gil O.Dr A. Bernardo Gil O.HOSPITAL SAN JOSEHOSPITAL SAN JOSE

Page 2: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

DefinicionDefinicion Incidencia Incidencia

Mayor Frecuencia 20 a 40 aMayor Frecuencia 20 a 40 a Mediana 22 a Mediana 22 a Relacion Varon:Mujer 1.2, 1.3 : 1Relacion Varon:Mujer 1.2, 1.3 : 1 Tasa de Dx Erroneo 15.3 % ( > Mujeres)Tasa de Dx Erroneo 15.3 % ( > Mujeres)

Page 3: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Recuerdo Anatomico Recuerdo Anatomico

Es una prolongación del Es una prolongación del ciego ciego

Nace 2 ó 3 cm por debajo del Nace 2 ó 3 cm por debajo del orificio ileocecal.orificio ileocecal.

MideMide 7 a 8 cm de longitud 7 a 8 cm de longitud 4 a 8 mm de diámetro.4 a 8 mm de diámetro.

Forma : tubo cilíndrico más o Forma : tubo cilíndrico más o menos flexuoso. menos flexuoso.

Abre en el ciego a traves Abre en el ciego a traves válvula de Gerlach.válvula de Gerlach.

Page 4: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Fijacion y localizacionFijacion y localizacion

Fijado en su base al ciego Fijado en su base al ciego Al ileón por el mesoapéndiceAl ileón por el mesoapéndice Formar un meso que se fija la fosa Formar un meso que se fija la fosa

ilíacailíaca peritoneo lo tapiza (apéndice peritoneo lo tapiza (apéndice

subseroso).subseroso).

Posición normal en fosa ilíaca derechaPosición normal en fosa ilíaca derecha Región lumbar derecha Región lumbar derecha debajo del hígado (posición alta), debajo del hígado (posición alta), En la cavidad pelviana (posición baja) En la cavidad pelviana (posición baja) Fosa ilíaca izquierda (posición Fosa ilíaca izquierda (posición

ectópica). ectópica).

Page 5: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Descendente 45 %Descendente 45 % Lateral Interno 25 %Lateral Interno 25 % Lateral externo 17%Lateral externo 17% Retrocecal 13 %Retrocecal 13 %

Page 6: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

HistologiaHistologia

Está constituido por :Está constituido por : SerosaSerosa MuscularMuscular Submucosa Submucosa Mucosa.Mucosa.

Epitelio mayor parte de Cel Epitelio mayor parte de Cel mucosasmucosas

Glándulas son tubulares Glándulas son tubulares simplessimples

Los folículos linfáticos son Los folículos linfáticos son abundantes y más o menos abundantes y más o menos confluentes.confluentes.

Page 7: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

VascularizacionVascularizacion

Arteria apendicular (A Arteria apendicular (A ileocolica, Rama ileal ,A cecal )ileocolica, Rama ileal ,A cecal ) Vena apendicular Vena apendicular Los linfáticos se continuan con los linfáticos subserosos ColonLos linfáticos se continuan con los linfáticos subserosos Colon Los nervios proceden del plexo mesenterio superior ( plexo solar)Los nervios proceden del plexo mesenterio superior ( plexo solar)

Page 8: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

EtiopatogeniaEtiopatogenia

Obstruccion de la luz Obstruccion de la luz apendicular:apendicular: Hiperplasia de los Hiperplasia de los

folículos linfoidesfolículos linfoides CoprolitosCoprolitos Cuerpos extraños Cuerpos extraños Parásitos Parásitos Acodamientos por bridasAcodamientos por bridas TBC, tumores, etc. TBC, tumores, etc.

Proceso inflamatorio Proceso inflamatorio infecciosoinfeccioso

Proliferacion Proliferacion BacterianaBacteriana

(Bacteroides fragilis, E. coli).(Bacteroides fragilis, E. coli).

Page 9: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Estadios AnatomopatologicosEstadios Anatomopatologicos-   Apendicitis Congestiva o Catarral-   Apendicitis Congestiva o Catarral

Macroscópicamente : edema y congestión de la serosa Macroscópicamente : edema y congestión de la serosa - Apendicitis Flemonosa o Supurativa- Apendicitis Flemonosa o Supurativa

Exudado fibrino-purulento en su superficie Exudado fibrino-purulento en su superficie -   Apendicitis Gangrenosa o Necrótica-   Apendicitis Gangrenosa o Necrótica

La superficie del apéndice presenta áreas de color púrpura, La superficie del apéndice presenta áreas de color púrpura, verde verde gris o rojo oscurogris o rojo oscuro

MicroperforacionesMicroperforaciones        - Apendicitis Perforada- Apendicitis Perforada

Perforaciones pequeñas se hacen más grandes, en el borde Perforaciones pequeñas se hacen más grandes, en el borde antimesentérico antimesentérico

Page 10: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
Page 11: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Manifestaciones ClinicasManifestaciones Clinicas

SintomasSintomas Dolor Abdominal Inicio Dolor Abdominal Inicio

Periumbilical – Epigastrico Localizado FIDPeriumbilical – Epigastrico Localizado FID Hiporexia –AnorexiaHiporexia –Anorexia NauseasNauseas Retrocecal el dolor puede ser en el flanco o Retrocecal el dolor puede ser en el flanco o

posterior, posterior, Si la punta inflamada reposa a nivel del uréter el Si la punta inflamada reposa a nivel del uréter el

dolor puede ser referido a la región inguinal o dolor puede ser referido a la región inguinal o testicular testicular

Pélvica con la punta cerca a la vejiga puede haber Pélvica con la punta cerca a la vejiga puede haber frecuencia urinaria o disuria, frecuencia urinaria o disuria,

Page 12: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

SignosSignos

Disociacion De Temp Disociacion De Temp Axilar – Rectal Axilar – Rectal

Punto de McBurney Punto de McBurney

Signo de Blumberg Signo de Blumberg

Signo de RovsingSigno de Rovsing

Punto de LanzPunto de Lanz

Hiperestesia cutánea de Sherren.- Hiperestesia cutánea de Sherren.-

Prueba del PsoasPrueba del Psoas

Page 13: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Formas ClinicasFormas Clinicas     Apendicitis en niñosApendicitis en niños

-Cuadro es atípico, con fiebre más alta y más vómitos.-Cuadro es atípico, con fiebre más alta y más vómitos.

-Tasa de perforación varía entre 50 y 85%, debido a que presenta epiplon corto -Tasa de perforación varía entre 50 y 85%, debido a que presenta epiplon corto

        Apendicitis en ancianosApendicitis en ancianos

-Los síntomas y signos son muy poco sugestivos-Los síntomas y signos son muy poco sugestivos

-Progresión más rapida de la enfermedad, -Progresión más rapida de la enfermedad,

-Aumentando la morbilidad y mortalidad. -Aumentando la morbilidad y mortalidad.

Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo

-Se lleva a cabo en 1 de cada 1000 a 1500 partos.-Se lleva a cabo en 1 de cada 1000 a 1500 partos.

-Síntomas son confundidos con los producidos por el embarazo (leucocitosis es normal)-Síntomas son confundidos con los producidos por el embarazo (leucocitosis es normal)-Desplazamiento del mismo hacia arriba y posterior al útero-Desplazamiento del mismo hacia arriba y posterior al útero

-Hace retrasar el diagnóstico haciéndolo confundir con signología vesicular.-Hace retrasar el diagnóstico haciéndolo confundir con signología vesicular.

Page 14: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Examenes AuxiliaresExamenes Auxiliares

LaboratorioLaboratorio Leucocitosis de Leucocitosis de

10,000 a 15,00010,000 a 15,000 Examen de orina nos Examen de orina nos

orienta en el orienta en el diagnóstico diagnóstico diferencial con diferencial con afecciones urinariasafecciones urinarias

GabineteGabinete RxRx EcotomografiaEcotomografia TACTAC

Page 15: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Dx DiferencialDx Diferencial

Abdomen Agudo Abdomen Agudo QuirurgicaQuirurgica

Sind Peritonitico Sind Peritonitico Colecistitis AgudaColecistitis Aguda DiverticulitisDiverticulitis Colitis NecrotizanteColitis Necrotizante Enf Crohn Enf Crohn

Sind. Hemorragico Sind. Hemorragico Ruptura Foliculo ovarico Ruptura Foliculo ovarico Emb Ectopico Emb Ectopico Ruptura quiste endometrialRuptura quiste endometrial

Sind. Oclusivo Sind. Oclusivo

Page 16: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Abdomen Agudo Abdomen Agudo MedicaMedica

Adenitis MesentericaAdenitis Mesenterica Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda Retencion Aguda de OrinaRetencion Aguda de Orina I MiocardicoI Miocardico Neumonia basal derNeumonia basal der Pleuresias AgudaPleuresias Aguda EmpiemaEmpiema

Page 17: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial

Gastroenteritis AgudaGastroenteritis Aguda Enfermedades del Sis Urogenital MasculinoEnfermedades del Sis Urogenital Masculino Diverticulitis de MeckelDiverticulitis de Meckel IntususcepcionIntususcepcion Ulcera Peptica PerforadaUlcera Peptica Perforada Inflamacion De Apendices EpiploicosInflamacion De Apendices Epiploicos ITUITU Calculo UreteralCalculo Ureteral Peritonitis Primaria Peritonitis Primaria Trastornos GinecologicosTrastornos Ginecologicos

Page 18: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Tratamiento Tratamiento

Apendicectomia Apendicectomia Convencional Convencional

Mc BurneyMc Burney Rocky DavisRocky Davis

LaparoscopicaLaparoscopica

Page 19: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
Page 20: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
Page 21: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Complicaciones Apendicectomia Complicaciones Apendicectomia 1er Día Postoperatorio:1er Día Postoperatorio:

        Hemorragia.        Hemorragia.        Evisceración por mala técnica.        Evisceración por mala técnica.        Ileo adinámico.        Ileo adinámico.

2o ó 3er Día Postoperatorio:2o ó 3er Día Postoperatorio:        Dehiscencia del muñón apendicular.        Dehiscencia del muñón apendicular.        Fístula estercorácea.        Fístula estercorácea.

4o o 5o Día Postoperatorio4o o 5o Día Postoperatorio        Infección de la herida operatoria.        Infección de la herida operatoria.

7o Dia Postoperatorio:7o Dia Postoperatorio:        Absceso intraabdominal.        Absceso intraabdominal.

10o Dia Postoperatorio:10o Dia Postoperatorio:        Adherencias.        Adherencias.

15o Dia o Más:15o Dia o Más:        Bridas.        Bridas.

Page 22: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Complicaciones de la ApendicitisComplicaciones de la Apendicitis

Plastron ApendicularPlastron Apendicular Masa palpable en FIDMasa palpable en FID

  Abscesos Intraabdominales Abscesos Intraabdominales

Fiebre héctica o en agujas, malestar y anorexia recurrente.Fiebre héctica o en agujas, malestar y anorexia recurrente. Peritonitis DifusaPeritonitis Difusa Fístula Cecal o Estercorácea Fístula Cecal o Estercorácea

    -    Retención de Cuerpo Extraño    -    Retención de Cuerpo Extraño    -    Puntos muy apretados.    -    Puntos muy apretados.    -    Ligadura deficiente del muñón     -    Ligadura deficiente del muñón - Erosión de la pared del ciego por un dren.- Erosión de la pared del ciego por un dren.    -    Retención de una porción apendicular.    -    Retención de una porción apendicular.

Page 23: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

Pileflebitis o Piema PortalPileflebitis o Piema Portal

- Caracterizada por:- Caracterizada por:- Ictericia,- Ictericia,- Escalofrío - Escalofrío - Fiebre elevada- Fiebre elevada

- Se debe a septicemia del sistema venoso - Se debe a septicemia del sistema venoso portal con desarrollo de abscesos hepáticos portal con desarrollo de abscesos hepáticos múltiples.múltiples.

-El gérmen más frecuente es el E. Coli-El gérmen más frecuente es el E. Coli

Page 24: A P E N D I C I T I S  A G U D A 1

....

GRACIASGRACIAS.. .. Mision Jesuita Concepcion Sta Cruz De la SierraMision Jesuita Concepcion Sta Cruz De la Sierra

BoliviaBolivia