A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando

2
INTRODUCCION A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando, por diversas etapas de estudio hemos sido testigos de los cambios o transformaciones que el origen de nuestro estudio muestra, sin lugar a duda una parte fundamental en esta rama es la evolución de las diferentes etapas de nuestro objeto de estudio. El mundo de la micología es de gran interés e importancia médica para la población ya que gracias a ella se han erradicado diversidad de enfermedades. Al hablar de los hongos es decir Hongos microscópicos son unicelulares como las levaduras o pluricelulares como los mohos, eucariotas. Como su nutrición es heterótrofa necesitan para su nutrición sustancias orgánicas ya elaboradas; la mayoría son saprofitos, por lo que se alimentan de materia en descomposición; de ahí su relevancia dentro del ciclo de la materia. También aparecen individuos parásitos (producen enfermedades en el hombre y otros animales y vegetales) y otros simbiontes como los que forman los líquenes. Las células de los hongos suelen presentar una pared formada por quitina y otros compuestos, pero nunca celulosa. Son descomponedores en los ecosistemas (reciclaje de materia orgánica) y también forman parte fundamental en la actividad humana, así es conocido su papel en la alimentación humana, en la agricultura, industria química, enfermedades. Así la levadura el hombre la ha utilizado en la elaboración de la cerveza y del vino (Saccharomyces),de los quesos (algunas especies de Penicillium), del pan, etc. Los hongos también pueden ser agentes patógenos directos sobre el ser humano, son causantes de numerosas micosis superficiales en la piel, uñas, pelo, etc. y micosis profundas con mayor riesgo para la salud. También puede haber alergias micógenas provocando molestias respiratorias (por las esporas). Los hongos obtienen los nutrientes por absorción y tienen un metabolismo quimio heterótrofo, ya que obtienen la energía y el carbono de compuestos orgánicos sintetizados por otros organismos. Este hecho condiciona su modo de vida, ya que en la naturaleza se encuentran

Transcript of A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando

Page 1: A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando

INTRODUCCION

A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando, por diversas etapas de estudio hemos sido testigos de los cambios o transformaciones que el origen de nuestro estudio muestra, sin lugar a duda una parte fundamental en esta rama es la evolución de las diferentes etapas de nuestro objeto de estudio. El mundo de la micología es de gran interés e importancia médica para la población ya que gracias a ella se han erradicado diversidad de enfermedades. Al hablar de los hongos es decir Hongos microscópicos son unicelulares como las levaduras o pluricelulares como los mohos, eucariotas. Como su nutrición es heterótrofa necesitan para su nutrición sustancias orgánicas ya elaboradas; la mayoría son saprofitos, por lo que se alimentan de materia en descomposición; de ahí su relevancia dentro del ciclo de la materia. También aparecen individuos parásitos (producen enfermedades en el hombre y otros animales y vegetales) y otros simbiontes como los que forman los líquenes. Las células de los hongos suelen presentar una pared formada por quitina y otros compuestos, pero nunca celulosa. Son descomponedores en los ecosistemas (reciclaje de materia orgánica) y también forman parte fundamental en la actividad humana, así es conocido su papel en la alimentación humana, en la agricultura, industria química, enfermedades.Así la levadura el hombre la ha utilizado en la elaboración de la cerveza y del vino (Saccharomyces),de los quesos (algunas especies de Penicillium), del pan, etc. Los hongos también pueden ser agentes patógenos directos sobre el ser humano, son causantes de numerosas micosis superficiales en la piel, uñas, pelo, etc. y micosis profundas con mayor riesgo para la salud. También puede haber alergias micógenas provocando molestias respiratorias (por las esporas). Los hongos obtienen los nutrientes por absorción y tienen un metabolismo quimio heterótrofo, ya que obtienen la energía y el carbono de compuestos orgánicos sintetizados por otros organismos. Este hecho condiciona su modo de vida, ya que en la naturaleza se encuentran asociados a la materia orgánica en descomposición, participando en los ciclos naturales de reciclado del carbono y otros elementos naturales, como patógenos oportunistas de los animales y plantas. Los hongos pueden degradar una gran cantidad de componentes, para lo que disponen de potentes exoenzimas que en algunos casos pueden servirles como factores de virulencia en el hospedador. En el laboratorio, los hongos crecen fácilmente en la mayoría de los medios de cultivo, necesitando una fuente de carbono orgánica e iones amonio o nitrato como fuentes de nitrógeno. Esta facilidad para crecer en cualquier medio de cultivo y la presencia de conidios en el aire hace que sean contaminantes habituales en el laboratorio. Los hongos filamentosos son aerobios y los levaduriformes anaerobios facultativos. Sus requerimientos de temperatura y de pH son poco exigentes y la mayoría crecen en un rango de pH de 2 a 9 y a temperaturas entre 10 y 40 °C. La mayoría de los hongos presentan reproducción sexual y asexual.

Page 2: A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando

BIBLIOGRAFIA:

Microbiología medica aplicada 2da edición Jesús Rodríguez, Guía práctica de introducción a la micología