A V A N C E...han dado su paso/pasito al frente para que la temporada del 20 en el Covid-19 tenga su...

49
A A VANCE AVANCE TAURINO TAURINO Pablo Aguado: “Con el odio no se va a ninguna parte” El toreo tiene un plan en la red Nº 9. 11 AGOSTo 2020 Mateo

Transcript of A V A N C E...han dado su paso/pasito al frente para que la temporada del 20 en el Covid-19 tenga su...

  • AA V A N C EA V A N C ET A U R I N OT A U R I N O

    Pablo Aguado:“Con el odio no se va a ninguna parte”

    El toreo tiene unplan

    en la redNº 9. 11 AGOSTo 2020

    Mateo

  • C/ Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia

    CComplete su colección a unosprecios muy especiales

    La Cult�ra está en los Libros

    Desde 1994 Avance Taurinoviene publicando libros de temática taurina en los que, através de cuatro colecciones, recoge y recopila lo sucedidoen el mundo de los toros.En sus resúmenes anuales repasa los sucedido cada campaña en la Comunidad Valenciana.La Cuadrilla, a través de 22 volúmenes, reúne lo mejor de la literatura taurina valenciana.El Ruedo de Papel recupera yofrece al lector una antologíade los más destacados periodistas de Valencia, habiendo editado, además, varios libros especiales sobredistintos apasionantes aspectosde la tauromaquia y todo lo que la rodea.

    Telf . 96 395 04 50

  • unque para ser preciso habría que dejar claroque no todo el mundo del toro se suma ala iniciativa. Desgraciadamente.

    La cosa viene impulsada desde laFundación del Toro de Lidia,quien, con el apoyo de la Uniónde Toreros, busca poner enmarcha ese llamado Proyectode Reconstrucción de laTauromaquia. Un plan me-diante el cual se darían, enplazas de segunda y terceracategoría, más de treintafestejos: 24 corridas detoros, 4 de rejones y 5 novi-lladas.

    Para este proyecto, todavía enfase de estudio y preparación, sequiere contar con las figuras y conla televisión, buscando el bien gene-ral de la tauromaquia y no intereses par-ticulares.

    Entre los nombres que se barajan -hay, incluso, un borrador concombinaciones de toros y toreros- aparecen Enrique Ponce, Se-bastián Castella, Pablo Aguado, Cayetano, Diego Urdiales, CurroDíaz, Emilio de Justo, Juan Leal, Toñete, los Hermoso de Men-doza, padre e hijo, Miguel Ángel Perera o Paco Ureña. Tambiénse quiere contar con El Juli y Manzanares sin que por el mo-mento haya habido confirmación de su presencia.Para las ganaderías se cuenta con las de más prestigio actual-mente, Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Al-currucén, Daniel Ruiz, Jandilla y hasta Miura, entre otras.

    PáginaPaco Delgado

    El toreo tiene un planPor enésima vez, y con la mejor voluntad e intención del mundo, la gente deltoro se plantea un proyecto que sirva para relanzar el negocio, tan alicaido

    debido a la crisis que nos ha tocado padecer. Y por enésima vez parece que surgen escollos y dificultades que hacen peligrar su viabilidad.

    A

    3

    Lo que se antoja un plan sensato y coherente con la situación actual no parece servisto con demasiados buenosojos por parte de todos.

  • Fuego amigo

    Otro dato a destacar en este proyecto es que los participantesactuarían «con los honorarios muy por de debajo de lo habi-tual, a beneficio de este Plan de Reconstrucción que relanceel comité de crisis y crear un fondo para encarar el futuro con

    garantías».

    Y en este punto empiezan a sur-gir dudas, discrepancias y

    hasta trabas que pueden daral traste con el invento.

    No todos los implicadosven con buenos ojos elque sean otros quienesdeterminen su ganan-cia o fijen sus honora-rios de antemano. Niquieren que se creé una

    especie de norma no es-crita que redunde en su

    caché para cuando vuelvanlos buenos tiempos.

    Tampoco determinados empre-sarios se vuelven locos de alegría

    con la idea de no ser ellos los que cor-ten el bacalao, pensando que les puedan

    mover la silla.

    Y ya me cuentan que hay quien anda poniendo palos en lasruedas y maquinando para que esto no salga adelante. Nosería la primera vez ni, desgraciadamente, la última. Recuer-den aquella iniciativa del llamado G10, que enseguida fueG5, luego G3 y luego nada. O el Plan Pentauro, etcétera. Side algo adolece el toreo es de falta de unidad. La unión queencabeza su sindicato es retórica. Una mera fórmula nomina-tiva que no tiene efectos prácticos de ningún tipo. Y ahí ra-dica el principal mal del mundo del toro: la falta de unión, laausencia de un organismo único, que aglutinara todo el sectory con poder decisorio indudable y acatado por todos. El moverse todos a una, sin fisuras en su organización, ce-diendo unos y otros en pro del bien común es la clave deléxito. El ejemplo deportivo, tan elocuente, debería ser tenidoen cuenta e imitado. Mientras no exista ese organismo únicoy decisivo, lo que hay que esperar es que no se haga un plancon unas tortas.Paco Delgado

    La falta de verdaderaunión entre las partesque componen elmundo del toroes el granescollopara quesalgaadelantecualquier iniciativa. Es prioritario el crearun órgano de mandoúnico y acatado portodos.El ejemplo deportivo, tan elocuente, debería ser tenido encuenta y hasta imitado.

  • Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia963 95 04 50

    [email protected]

    avanceDE PUBLICIDAD S.L.

    • • • •

  • Lo que tiene ser bueno... Carlos Bueno

    El renacido PonceSin duda la desbordante afición de Enrique Ponce está fuera de cualquier duda.

    Las estadísticas hablan a su favor, tanto numérica como cualitativamente. Sus logrosno tienen parangón en la historia del toreo. Tampoco su capacidad de reinventarse,

    de seguir creciendo, de continuar sorprendiendo. .

    TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA DE LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

    Chiva (Valencia, España)www.tecnospan.es

    0 años después de sudoctorado el maestrode Chiva mantiene lailusión intacta y su

    toreo se vislumbra tanfresco como en sus inicios.

    La crisis sanitaria y econó-mica que ha provocado elCovid-19 ha dejado una si-tuación más que compli-cada en todos los sectoresde nuestra sociedad, y latauromaquia no sólo no haescapado a las consecuen-cias sino que ha sido unade las actividades másafectadas. Y en estos difíci-les momentos, en los que lamayoría de figuras deltoreo y de grandes empre-sarios han escondido la ca-beza, Ponce ha vuelto atomar las riendas de un“carro” que siente suyo, dando denuevo ejemplo de su compromisocon la profesión.

    El valenciano es el torero que másestá toreando y que menos trabaspone para anunciarse. Hay quienasegura que todo tiene que ver conotro tipo de situación complicada

    que está viviendo, en este caso per-sonal: la separación de su esposa. Yno sería de extrañar que necesitarasalir de la rutina y evadirse de pro-blemas familiares.

    Pero al aficionado lo que debe im-portarle es el resultado artísticosobre el albero y no las motivaciones

    interiores, aunque bien escierto que el bombardeoamarillista al que nos so-meten muchos programasde televisión no deja diso-ciar una cosa de la otra.

    Es curioso comprobarcómo ahora hay tantos co-laboradores de la prensarosa que conocen perfecta-mente la vida, obra y mila-gros de Enrique Poncecuando hace sólo un parde meses ni pronunciabansu nombre aunque abriesela puerta grande de LasVentas.

    Y es que en este país haydemasiados “consumido-res” más interesados en lavida íntima de sus congé-neres que en el mayor de

    sus éxitos profesionales por merito-rios que éstos sean.

    Resulta incuestionable que Enriquey Paloma siempre formaron una pa-reja con sello de perfección. Y asídebió ser su vida durante los prime-ros años de matrimonio. En algúnmomento la relación se marchitó.

    3

  • Cuestión privada

    Los motivos sólo deberían incumbir-les a ellos, por mucho que un mon-tón de paparachis carroñeros seafanen en contar sus versiones y laaudiencia les preste atención conhambre de carnaza. Enrique y Pa-loma no le han hecho daño a nadie,en todo caso se lo habrán hechoentre ellos y dentro de su entorno.Así es que no se les debería juzgarpúblicamente como no se juzga a lainmensa mayoría de separados y di-vorciados que habitan nuestro pla-neta. Entre marido y mujer nadie se debemeter, razón por la cual no me im-porta lo más mínimo si el deterioroconyugal entre Enrique y Paloma esculpa de uno o del otro, sólo me se-duce la idea de verle de nuevo en losruedos más ilusionado y fresco quenunca. Porque así es como le veo,con la raza de siempre y renovadaambición.

    Se torea como se es y como uno sesiente, y a Ponce se le nota contento,desinhibido, feliz… parece haberseliberado de un lastre. Repito que nome interesa saber cuál fue el deto-nante del desgaste marital, lo rele-vante es comprobar si su euforiaanímica se manifiesta en su toreocomo intuyo que está sucediendo.

    La ruptura de la glamurosa parejaha servido, maldita sea, para que enlos dos últimos meses las televisionesse ocupen del asunto taurino másque en las dos últimas décadas. Y elnoviazgo del torero con una chica deAlmería ha valido para atraer a másgente joven a las plazas. Sin dudatodos podrán ver a un Ponce “rena-cido”. No debería servir de con-suelo, pero es así.

    Carlos Bueno

    Cómo se come esto (sin que nos atragantemos)

    El toreo se ha puesto en marcha dentro de la “nueva normali-dad”, en función de lo que demandan las autoridades sanitarias.Plazas de segunda y tercera están por la labor y sus empresa-rios, ejemplo para los que rigen los cosos de primera, merecenreconocimiento. Y las figuras, no todas, poco a poco tambiénhan dado su paso/pasito al frente para que la temporada del 20en el Covid-19 tenga su nivel. Hasta aquí, todo plausible.

    Pero hay “peros” en el asunto. Y el más destacado, en sentidonegativo, es la presentación de algunos toros en algunas de lascorridas ya celebradas, en ciertos casos incluso televisadas endirecto. Sabemos que son plazas de segunda y tercera las quese han puesto en movimiento y que el toro, en estos casos,debe estar en consonancia con la categoría del coso. Nadie dis-cute el asunto. Pero otra cosa es el lamentable estado de lospitones que algunos astados han lucido en el ruedo. Ya no porsu pobreza de “cara” sino por el estado de las puntas de loscuernos: lamentable. Y más cuando las reivindicaciones sobrelos derechos de la tauromaquia están en boca de todos los pro-fesionales. Se habla de que la tauromaquia es cultura -no lodudo- y que por lo tanto como tal hay que tratarla; de los dere-chos económicos de aquellos profesionales que están pagandocon creces la situación actual; se alza la voz -con razón- de quela tauromaquia no está siendo tratada por la Administracióncomo debería, etc. etc…

    Y resulta que, cuando se debería mostrar una fiesta íntegra ylimpia de toda sospecha, al margen de la categoría de las pla-zas, nos encontramos con imágenes de toros que, al menos, le-vantan la sospecha de la trampa. A ver cómo se come todo esto.A ver.

    BON VENT I BARCA NOVA

    Vicente Sobrino

  • Pol. Industrial El Oliveral. Salida 341 – 46396 Ribarroja del Turia (Valencia)Telf. 965 681 324 - 963 140 739

    ELCHE ? ALICANTE ? MURCIA (SANGONERA)

    SAN VICENTE DEL RASPEIG ? YECLA ? M LAGA ? SEVILLA ? MADRID

    VALENCIA ? BARCELONA ? ZARAGOZA

    Esto es lo que hay

    Las cinco agrupaciones de profesionales taurinos de Mé-jico fijaron su postura ante la complicada situación social ysanitaria tras la aparición de la pandemia, y tras varias reu-niones en conjunto, emitieron un comunicado en el que ex-presan su decisión de no participar en eventos hasta quelas autoridades lo permitan y no tomar parte en festejostaurinos sin público a puerta cerrada, transmitidos poralgún medio de comunicación.En este comunicado también señalan que existe un ante-cedente por parte de la Secretaría del Trabajo, la cual re-comendó abstenerse de realizar cualquier tipo de actividadtaurina por el riesgo que dicha actividad conlleva requi-riendo en un momento dado ocupación hospitalaria, por loque las agrupaciones respetan y acatan la ley y salvaguar-dan los principios de respeto y conciencia cívica, dejandopatente ante la sociedad influenciada por los movimientosantitaurinos, del sentido de responsabilidad y respeto queimpera en la Tauromaquia.

    Méjico: no sin público

    Cinco días de baja para PonceTras el percance sufrido el pa-sado jueves en El Puerto deSanta María y que le impidiótomar parte en la corrida de laciudad segoviana de El Espinar,Enrique Ponce deberá guardarreposo durante los próximoscinco días para ver cómo evolu-ciona su lesión en la muñeca de-recha.Al entrar a matar a su primer toroen aquel festejo, Ponce fue im-pactado por el animal, sufriendoun esguince postraumático y unatendinopatía de los tendones ex-tensores de la mano derecha, loque le produce dolor, inflamacióne impotencia funcional así comolimitación de la movilidad de losflexores palmar y dorsal de esamano.

  • Cartel de figuras para Sanse

    Funciones Taurinas -empresa gestora de la plaza- y elpropietario Felipe Herrero, ambos al margen de la de-cisión del Ayuntamiento de San Sebastián de losReyes, han decidido dar toros en esta ciudad madri-leña con motivo de sus fiestas patronales.

    El viernes 4 de septiembre se dará un festejo de recor-tes mientras que Morante de la Puebla, El Juli y JoséMaría Manzanares lidiarán un encierro de Victorianodel Río el sábado 5.

    La empresa REYMA Taurino, un año más encargada de organizar la feriataurina de San Agustín de Linares, ha dado a conocer los carteles paraeste serial que se celebrará los días 29 y 30 de agosto. El día 29 harán elpaseíllo Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo para enfrentarse atoros de una ganadería todavía por designar, mientras que el día 30 Mo-rante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey lidiarán un encie-rro de Juan Pedro Domecq.

    El pasado día 7 se dio a conocer el cartel para la corrida a celebrar en laplaza jiennense de Villanueva del Arzobispo y en la que, el día 5 de sep-tiembre, debutará la ganadería de Victorino Martín para celebrar el cen-tenario de este coso. Actuarán Curro Díaz, Rubén Pinar y AlbertoLamelas.

    Por otra parte, la ciudad cordobesa de Lucena tendrá este año su corridade toros en su Feria Real en honor a la Virgen del Valle. Será el próximoviernes 11 de septiembre, fecha en la que Cayetano Rivera, Emilio deJusto y Pablo Aguado harán el paseíllo en el Coso de Los Donceles paramedirse a reses de una ganadería todavia por concretar.

    Dos corridas en Linares, centenario de Villanueva del Arzobispo y feria en Lucena

    10

  • Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano han deci-dido unir sus fuerzas para recuperar una plaza quellevaba ya cinco años sin albergar festejos taurinos,como es la de Alcalá de Henares.

    Será una feria de tres festejos, a celebrar entre el 28 yel 30 de agosto, en la que habrá una corrida de toros,un festejo de rejones y un concurso de cortes.

    En los carteles estarán Enrique Ponce, SebastiánCastella y Miguel Ángel Perera, que serán los encar-gados de lidiar una corrida de Garcigrande el día 28, mientras que Andy Cartagena, Ser-gio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza harán el paseíllo a caballo el 29 de agostopara medirse con un encierro de Fermín Bohórquez.

    La intención de los empresarios es “continuar organizando esta feria durante los próxi-mos años”.

    Habrá feria en Alcalá de Henares

    La goyesca de Ronda se dará el 29 de agosto

    El pasado martes, 4 de agsoto, en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería deRonda, tuvo lugar el acto de presentación de los carteles de los festejos a celebrar este año en laPlaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, una novillada y la tradicional corridagoyesca.Las combinaciones son estas:

    29 agosto. (matinal). Erales de Yerbabuena para Pablo Maldonado (Motril), Ignacio Candelas(Ronda) y Moli de Ronda.

    29 Agosto. Toros de Nuñez del Cuvillo para Morante de La Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado.

    11

  • Diego Ventura presenta el pasadodía 1 de agosto, en la corrida ce-lebrada en la plaza de Osuna, tresnuevos caballos para su cuadra.Se trata de “Taco”, “Capote” y“Guadiana”. Los dos primeros son para bande-rillas y el tercero lo sacará para elúltimo tercio.

    “Taco” es lusitano de cuatro añosde capa baya y del hierro del pro-

    pio Ventura. “Capote” es del hierrode Jorge Martins, tiene nueveaños, es lusitano y de capa cas-taña. “Guadiana”, de apenascinco años, con el hierro de Anto-nio Paim, es lusitano y de pelotordo.

    La cuadra de Ventura se rematacon “Campina”, “Joselito”,“Sueño”, “Dólar”, “Lío”, “Bronce” y“Remate”.

    DiegoVentura renueva sucuadra

    12Incorpora tres nuevos caballos que debutaron el pasado día 1 deagosto en Osuna

  • Cocina tradicional española, producto selecto,bien tratado, servicio cercano y atento. Un lugar ideal para disfrutar de la buena cocina casera.

    Pl. Polo Bernabé, 4 • 637 15 71 41 • 46010 Valencia

    C/ Conde de Altea, 43 • 610 89 73 87 • 46005 Valencia

    SebastiánCastelladona un capote depaseo y contribuye a costear laestatua deJoselito

    13

    El matador de toros Sebastián Caste-lla ha donado a la Hermandad de laMacarena un capote de paseo, reali-zado por Justo Algaba en seda negray oro bordado a mano a base de ca-nutillo y perlas. El capote reproduce uno original deJuan Belmonte con el que Castellahizo el paseíllo en algunas de las pla-zas más importantes de España yFrancia al inicio de su carrera. La pieza pasará a formar parte delmuseo de la Hermandad, espacio queel torero ha visitado acompañado porel Hermano Mayor y miembros de laJunta de Gobierno de la corpora-ción. Al finalizar el acto de donación, el Hermano Mayor y Sebastián Castella visitaron el taller de ManuelMartín Nieto, el escultor que está re-alizando la estatua que la Herman-dad de la Macarena erigirá a JoséGómez Ortega ‘Gallito’ con motivodel primer centenario de su falleci-miento. El diestro francés, tras conocer elproyecto, expresó su voluntad decontribuir económicamente a la reali-zación de la estatua de bronce. Finalmente Sebastián Castella tam-bién ha formalizado su solicitud deser hermano de la corporación maca-rena.

  • CERVECERIAZZCocina de mercado

    especialidad, marisco fresco, carnes y pescadosCíscar, 16

    Tel. 96 395 02 97Císcar, 23

    Tel. 96 395 15 27

    Toros en PortugalLos días 22 y 29 de agosto seconmemorará el 125 aniversa-rio de la inauguración del Coli-seo de Figueira da Foz. El día22 actuarán a caballo FilipeGonçalves, João Ribeiro Tellesy Marcos Bastinhas con torosde José Luis Cochicho, mien-tras que para el día 29 se haprogramado la corrida oficialdel 125 aniversario de la plaza,y con tal motivo se celebraráun concurso de ganaderías contoros de Santos Silva y Antó-nio Valente.Harán el paseíllo los rejonea-dores Rui Salvador, Luis Rou-xinol, Andrés Romero, LuisRouxinol Jr. y los praticantesJoaquim Brito Paes e SoraiaCosta. Actuarán los forcadosAmadores de Coruche, Mon-forte y Coimbra.Por otra parte, en la plaza deMonforte habrá toros el pró-ximo viernes día 28 de agosto,y los rejoneadores João MouraCaetano, Miguel Moura, asícomo el praticante RicardoCravidão, lidiarán toros dePaulo Caetano. También actua-rán los grupos de forcadosAmadores de Monforte y Ama-dores de Beja.

    Promoción en SalamancaEl concurso de novilleros sin pica-dores Destino La Glorieta cele-brará su segunda edición, contodas las medidas de seguridad ehigiene para garantizar la salud depúblico y participantes en elevento.Serán seis clases prácticas reparti-das entre los cuatro jueves del mesde agosto (6, 13, 20 y 27) en hora-rio nocturno con entrada gratuitaprevia retirada de invitación. Conuna semifinal y final programadapara los días 8 y 11 de septiembreen la que estarán los mejores novi-lleros de la fase clasificatoria.Participarán novilleros de diferen-tes escuelas y nacionalidades conuna amplia representación dealumnos de la Escuela Taurina dela Diputación de Salamanca quelidiaran erales del campo charro.

    Feria del Arroz de ArlesJuan Bautista, como responda-ble del Coliseo de Arles, ha dadoa conocer la composición de laFeria del Arroz, cuyos cartelesson los siguientes:• Domingo, 24 de agosto. Co-rrida camarguesa para los alum-nos de la Escuela Taurina deTauromaquia Camarguesa deArles.• Viernes, 11 de septiembre. Co-rrida Camarguesa con la disputadel Trofeo de la Cocarde D’Or.• Sábado, 12 de septiembre. Co-rrida concurso de ganaderías:Toros de Victoriano delRío,Jandilla, Santiago Domecq,Garcigrande, Alcurrucén yPages Mailhan para El Juli,Paco Ureña y Adrien Salenc• Domingo, 13 de septiembre(Matinal). Dos utreros de Yon-net y dos de Fernay para AdamSamira y el debut con caballosde Tristán Espigue; y dos eralesde Jalabert para el alumno de laEscuela Taurina de Arles, Fa-bien Castellani.• Domingo, 13 de septiembre.Dos toros para rejones de LosEspartales y uno de Prieto de laCal y otros dos de Zalduendo yuno de La Quinta para DiegoVentura y Antonio Ferrera.

  • Pablo Aguado: “A Pablo Iglesias le diríaque con el odio no se va a

    ninguna parte”

    El torero revelación del año pasado hará el paseíllo en esta extraña temporada 2020; un esplendorosotriunfo en Sevilla le sirvió para tener una legión de seguidores.

  • “Hay días en los que el miedo, la presión te coarta yte hace noser tú. Haymomentosque te amarra, te han atado tucuerpo con unasoga y no te puedesmover”.

    UUna tarde, un triunfo en Sevilla el año pa-sado, fue suficiente para ponerse en bocade todos y dar un vuelco total a su vida. Eltoreo de Pablo Aguado es de muchos qui-lates y se nota hasta en sus palabras.Menos es más. De ahí que sus seguido-res sean ya una legión.- Una sola temporada le sirvió para ponerse arriba... Y depronto parón en seco.- Es frustrante ver cómo todas las ilusiones se van al traste deun día para otro, pero cuando ves la situación del país, el sufri-miento de las familias... Te das cuenta de que ese es un malmenor.

    - ¿Qué asusta más el toro o la Covid-19?- Cada uno a su tiempo. Hasta ahora ha dado mucho miedo laCovid y cuando empiece a torear me quitará el sueño el toro.

    -¿Le desvela?-En los días importantes tu mente no duerme tranquila, duermeasustada.

    - ¿Qué es lo que más le asusta?- Que el miedo venza a la mente y la inteligencia quede a la de-riva.

    - ¿Hasta ahora ha logrado mantenerla a raya?- No, hay días en los que el miedo, la presión te coarta y tehace no ser tú. Hay momentos que te amarra, te han atado tucuerpo con una soga y no te puedes mover. Lo normal es quecuando sale el toro eso desaparece, pero alguna vez...

    - Le vamos a ver torear este año.- Sí, creo que la mejor manera de defender la tauromaquia estoreando y los toreros tenemos esa responsabilidad.

    - ¿Asusta el fracaso?- Sí, convives con la eterna duda de si vas a ser capaz de man-tener el ritmo. Es normal que los fracasos lleguen y te ponganabajo.

    - ¿Ha echado de menos jugarse la vida?- No he echado de menos jugarme la vida, he echado demenos torear. No soy partidario de simplificar el toreo a jugarsela vida. Eso es correlativo a torear, es sentir algo muy especialbajo el dominio de un toro bravo, al reducirle la embestida y

    Patricia NavarroLa Razón

  • ““Una de las cosas más

    importantes esser honestos, no engañar

    y que con la verdad

    se va a todos los sitios”.

    convertir aquello en algo bello. Quizá lo que lohace tan grande es que te juegas la vida.

    - ¿Entonces no está enganchado a la sensaciónde miedo?- Me engancha más esa sensación de letargoque me entra cuando congenias con un toro yhe superado el obstáculo de jugarme la vida.¡Qué será eso tan grande que hace que me me-rezca la pena poner en juego lo más valioso,que es mi vida, y sin quererlo!.

    - Estudió Administración y Dirección de Empre-sas. ¿Había alguna necesidad de torear?- Ninguna. Podía haber seguido ejerciendo micarrera, pero se volvió a encender esa llama quetenía de niño.

    - ¿Se apagó en algún momento?- Sí, de los 15 a los 20 estuvo apagada. Viví unaadolescencia normal de salir con amigos, estu-diar. Sentía afición, pero sin querer dedicarme aello.

    - ¿Qué le diría al Gobierno?- Que una de las cosas más importantes es serhonestos, no engañar y que con la verdad se vaa todos los sitios y que hay que tener humildadpara reconocer los errores.

    - ¿Y al señor Iglesias?- Que con el odio no se va a ninguna parte.

    - Cuénteme una de esas manías de las que nose aguanta ni usted.- No soy supersticioso, pero sí es verdad quetengo tradiciones, como vestirme siempre por ellado derecho, pero no creo que por seguir cier-tas cosas te vaya a ir mejor. Confío más en lamentalización, en la fuerza de los pensamientos.

    - ¿Qué es lo que más echa de menos de la vidade antes?- El trajín de los viajes. Dormirme en una puntade España y despertarme en la otra. Esa sensa-ción de público, ese no saber qué va a pasar.

    - ¿Siempre le respeta la cabeza?- No, qué va, pero he aprendido que hay meca-nismo ahí dentro que te manipulan y que no tepuedes dejar llevar por lo que crees, que soncreencias subjetivas. Hay días que piensas queno puedes ni con la muleta y otros que lo vesmuy fácil y luego te chocas contra un muro.

  • Hay quesobrepo-nerse, atodo, tam-bién a la ca-beza.

    - ¿Recuerda la úl-tima borrachera?- Hace un par de sema-nas, con amigos.

    - ¿Con quién le gustaría ir a tomar una caña?- Con Fernando Alonso.

    -¿Dónde hay que tener más valor, dentro o fuerade la plaza?-Son valores distintos. El de dentro de la plazaestá guiado por la raza y el amor propio y solodepende de ti. El de fuera está más relacionadocon las decisiones y requiere personalidad parano dejarse influir. Son dos formas diferentes: unaquizá es física y la otra mental.

    - ¿Quién le inspira?- Muchas personas que no se han dejado llevarpor lo heterodoxo.

    - ¿Qué es loque busca?

    - Quizá quela presión, la

    responsabilidadpase a un se-

    gundo plano y seacapaz de torear pen-

    sando única y exclusi-vamente en mí mismo.

    Creo que eso no va a llegarnunca y ojalá que así sea.

    - Entonces...- Entreno buscando la perfección pero con elsueño de no alcanzarla.

    - ¿Cuándo estuvo más cerca?- Nunca.

    - ¿En qué se reencarnaría?- Sé que suena repetitivo, pero en toro bravo. De todos los animales que he visto es el únicoque muere entregando su vida, defendiendo susprincipios y es aplaudido por miles de personasen un síntoma de gratitud hacia él.

    ““Me reencarnaría en torobravo. De todos los

    animales que he visto es el único que muere

    entregando su vida”.

  • Desde que viese la luz por vezprimera el 4 de abril del 2000en el municipio murciano de To-tana, pintaba clara al menos, laafición de este segundo vás-tago de la familia del que fuesenovillero José Luís Martínez.

    Creció Jorge viendo torear de salón a supadre (novillero ya retirado, pero con una afi-ción desmedida y repleto de sueños e ilusio-

    nes taurinas) y jugando al torocon su hermano mayor JoséLuís, perfecta antesala quemarcaría el destino de cual-quier zagal, pero más aún deun vivaz y astuto lebrel que se

    siente feliz desde muy temprana edad con unpaño entre sus manos.

    Cuenta con una incipiente y prometedora his-toria taurina que pretendemos dar a conocer,

    Jorge Martínez:“Mi único objetivo

    en la vida es ser torero”

    Maxi MolláFotos: Juan Manuel Fernández

    José L. Molina

  • y que mejor manera que hacerlo de su pro-pia mano.

    - Jorge, Mil veces habrás escuchado el re-frán “De casta le viene al galgo”, haciendoreferencia a tu padre. ¿Es este tu caso?- La verdad es que sí. Ver desde muy niño ami padre manejar los trastos, ser testigo desu férrea afición y ser afortunado alumno desus esporádicas clases, me han convertidoen la persona y el torero que soy.Junto a él aprendí a plegar y coger losavíos, a entender los tercios e inclusoaprendí los diferentes tipos de conceptosque hay dentro del toreo y a identificarmecon uno de estos.También con él fui por primera vez a lostoros, si te dijese cual fue la primera corridaque presencié te mentiría, pero lo que sípuedo asegurarte cual es la primera corridade la cual tengo recuerdo,esta fue en Má-laga y vi torear a Cesar Rincón y Morante dela Puebla.

    - Es fácil soñar ser torero si uno juega en sucasa con su hermano y su padre y luego vetorear a cualquiera de esas dos figuras quetú has nombrado, pero, de ahí a hacerse to-rero hay un trecho. ¿Cómo y cuándo decidetomarse en serio Jorge Martínez lo de dedi-carse al toro?- Yo lo tuve claro desde que jugaba, para losdemás era un juego, pero para mí era tanserio como lo es hoy. Pero si quieres que te diga cuándo y cómo surge lo de iniciarme

    “ Ver desde muy niño ami padre manejar los

    trastos, ser testigo de suférrea afición y ser

    afortunado alumno desus esporádicas clases, me han convertido enla persona y el torero

    que soy”

  • en la escuela taurina y echara rodar, te diré que, aprove-chando mi decimocuartocumpleaños y un muy buenboletín de notas, decidí co-mentarlo en casa, y “dicho yhecho” ese mismo año entréa formar parte de la EscuelaTaurina de Murcia.

    - ¿Y cómo fue ese primercontacto? Ahora tenías profe-sores y compañeros, ya noera un juego con tu padre yhermano.- Pues, ¿cómo crees quefue? algo excepcional y en loque siempre había soñado.Estrenar junto a otros chava-les y que el Maestro Pepín yJosé María Ortiz te corrigie-sen era todo un sueño.Luego fue todo muy rápido,escasos meses después deentrar debuté de corto y anteel público en Yecla.

    - Y, ¿cuándo vistes por pri-mera de luces?- Con el de luces debuto el21 de julio del 2017, lo hagoen Roquetas de Mar al am-paro de la Escuela taurina de

    Almería, escuela a la quepaso a formar parte el 1 dejunio del citado 2017.

    - ¿Cambias de escuela ycambias de profesores?- Obvio, en Almería me en-cuentro con dos nuevos pro-fesores, “El César” y elmaestro Ruiz Manuel, unapersona con la que sientouna conexión especial, juntoa él aprendo y me siento se-guro, me da esa tranquilidadque necesito para estarfrente al toro.

    - Después de una temporadadel 2018 sin caballos car-gada de triunfos y reconoci-mientos, en el 2019, debutascon los del castoreño. - Así es, lo hago el 3 deagosto en Pegalajar (Jaén) ycierro la temporada con untotal de tres actuaciones eneste escalafón.

    - ¿Al dar el salto, dejas depertenecer a la escuela?- Si señor, dejo de pertenecera la escuela, pero sigo entre-nando allí y sigo aprendiendo

    junto al maestro. Es evidenteque la escuela no puede ha-cerse cargo de mi carrera,pero nunca me ha cerradolas puertas, al contrario,siempre me ha facilitado enla medida de lo posible el se-guir formándome.

    - Y ahora, para iniciar la tem-porada del 2020, habíasunido tu carrera a la empresaBous al Carrer S. L cuyo ge-rente es el matador de torosvalenciano y ganadero Gre-gorio de Jesús. ¿Cómo se daesta situación?- A Gregorio lo conozco a raízde un encuentro propiciadopor mi amigo Antonio Pérez.Este, logró que Gregorio nosinvitase a tentar en su casa,allí compartimos un extraordi-nario día, a él le gustaron mismaneras y mi idiosincrasia ya mi sus ideales y su perso-nalidad. Una semana des-pués y tras variasconversaciones firmábamosnuestra unión con el clásicoapretón de manos. Yo mecomprometía en hacer lo quemás me gusta, y él, en traba-

    Jorge Martínez es natural de la ciudadmurciana de Totana.

    Hijo del que fuera novillero José Luis Martínez, se formó en la Escuela Taurinade Murcia y posteriormente pasó a la Escuela Municipal de Tauromaquia de Almería.

    Debutó con picadores el 3 de agosto de2019 en Pegalajar (Jaén)

    En la actualidad es apoderado por Gregorio de Jesús

  • jar al máximo para que yo torease y así quedó cerrado el acuerdo.

    - Pero si mal informado no estoy, ¿Ruíz Manuel también es parte del equipo?- Sí, tras hablar con el Maestro y estar completamente de acuerdo, esta fue mi condición aGregorio, a lo que el accedió encantado.Hay que tener en cuenta que junto a Ruíz Manuel he crecido y trabajo día a día, es la per-sona y pieza clave para un ensamblaje perfecto. Gregorio es una persona excepcional a lacual estoy descubriendo día a día.Ambos me aportan su sabiduría, y mientras Ruiz Manuel trabaja conmigo a diario, la con-fianza depositada en mí y el duro trabajo diario que realiza Gregorio me hace sentirme valo-rado y me da mucha moral. Creo que formamos un tridente ideal.

    - Una ilusionante temporada 2020 que ¿en qué se ha quedado?- Pues en un duro golpe. La crisis sanitaria que nos está azotando ha dejado parado el sis-tema taurino. A pesar de que ahora parece ser que salen algunos carteles, todo apunta a queserá un año en blanco para la tauromaquia.Teníamos planteada una ilusionante temporada que verá su luz si Dios quiere en el 2021.Pero a pesar de esto, me siento un privilegiado, con lo difícil que está todo y yo no he dejadode ir al campo. Mi equipo ha trabajado duro para que siga progresando y no deje de ver lacara al toro. A día de hoy estoy preparado e ilusionado para lo que venga.Sólamente pido que esto termine pronto y poder volver a la normalidad,poder torear y conello devolverle a mi equipo todo lo que ellos hacen por mí.

    - ¿Algo más que añadir antes de dar por finalizada la entrevista Jorge?- Pues sí, dar las gracias a todas las personas que día a día trabajan duro por hacerse conlas riendas de esta enfermedad. Así como también agradecer a todas las personas que meprestan su apoyo y confían en mí.Gracias y pronto os lo devolveré todo en el ruedo.

  • - FESTEJOS

    David de Mirandavolvió a triunfaren Huelva

    Huelva, 3 de agosto.-Segunda y última de la feria de Colombinas.

    Toros de San Pelayo, para rejones, y JuanPedro Domecq.

    Andrés Romero, oreja y ovaciónEnrique Ponce, ovación tras aviso y ovaciónSebastián Castella, oreja y ovaciónDavid de Miranda, oreja y orejaFotos: Mika Zarcas

    Cortó una oreja a cada uno de sus toros deJuan Pedro Domecq y salió por la reciénbautizada Puerta de la Estrella.Una Puerta por la que no pudo salir AndrésRomero, a pesar de la insistencia del públicoy tuvo que conformarse con pasear unaúnica oreja de su primero.Otro apéndice se llevó un decidido y valienteCastella y Enrique Ponce perdió toda posibli-diad de triunfo al tardar más de la cuenta enla última suerte.

  • PPlasencia (Cáceres). 4 de agosto.

    Toros de El Torero.

    Enrique Ponce, silencio, palmas y ovaciónEmilio de Justo, oreja, oreja y dos orejas

    De haber tenido más fuerza los toros de El Torero, el es-pectáculo hubiera sido excelente. El sexto fue bravísimo.Mereció la vuelta al ruedo.Enrique Ponce estuvo por encima del parado primero.Los cambios de mano del tercero, muy buenos. Y el finalde faena con el enclasado pero flojo quinto, muy intenso.Pero una espada desastrosa le impidió cortar ningún tro-feo.Emilio de Justo mató a su primero con un volapié recto yperfecto. Es muy raro ver matar así hoy en día. Bien conel capote, sobre todo en dos medias de cartel y las veró-nicas por el pitón derecho. Los pases de pecho muy lar-gos. Clásico y torero toda la tarde. Fotos: Valdivielso

    Emilio deJusto se llevó elmano a mano de

    PlasenciaCortó cuatro orejas mientras que Ponce se fue de vacío al

    fallar con la espada.

  • OOreja por coletaen El Puerto

    Ponce, Morante y Aguado dieronlustre al festejo con el que se

    celebró el 140 aniversario de la Plaza Real

    Con el aforo permitido por la Junta colmado alcompleto, la Plaza Real de El Puerto de SantaMaría festejó por todo lo alto su 140 aniversariocon un festejo brillante en el que Morante paseóla primera oreja tras un trasteo en el que que lointentó todo desde la salida del toro por la puertade chiqueros.Otra oreja se llevó Enrique Ponce del cuarto, poruna faena de menos a más, llegando a cuajargrandes muletazos con la figura erguida y demanos bajas. Música clásica, Concierto de Aran-juez. El vuento arruinó su primer trabajo en elque se llevó una fea voltereta al entrar a matar.Tambièn tocó pelo Pablo Aguado,por un primermuleteo lleno de torería que contagió a los tendi-dos. El que cerró plaza no dio opción.

    El Puerto de Santa María, 6 de agosto.

    Corrida del 140 aniversario de la Plaza Real.Lleno de ‘No hay billetes’ dentro del aforo permi-tido.

    Toros de Juan Pedro Domecq.

    Enrique Ponce, ovación y orejaMorante de la Puebla, oreja y silencioPablo Aguado, oreja y silencio

  • Ana Batista, aniversario felizCCampo Pequeno, 6 de Agosto.Segundo festejo de la temporada. Conmemoración del XX aniversa-rio de alternativa de Ana Batista. Lleno dentro del aforo autorizado. Toros de Murteira Grave, muy bien presentados. El quinto fue pre-miado con la vuelta al ruedo.Ana Batista, vuelta y vueltaManuel Telles Bastos, vuelta y vuelta Luis Rouxinol, vuelta y vuelta

    Suspensión en Miraflores

    El Ayuntamiento de la localidadmadrileña de Miraflores de laSierra, de acuerdo con la Co-munidad de Madrid, hizo pú-blico un comunicado en el queanunciaba su decisión de sus-pender la corrida de toros pre-vista para el sábado 8 deagosto en su plaza de torosdado el riesgo de posibles re-brotes de COVID-19 en la loca-lidad madrileña.Hay que recordar que esta co-rrida se anunciaba la vuelta alos ruedos de Javier Cortés trasel grave percance sufrido la pa-sada temporada en Las Ventas.

    Alcochete (Portugal), 8 de agosto.

    Toros de Veiga Teixeira, Patri-cio Silva, Louro Fernández deCastro, Brito Paes, Canas Vi-gouroux y José Pereira Palha.Joao Telles, vuelta y vueltaFco. Palha, vuelta y vueltaAntonio Prates, vuelta y vuelta.

    Villamalea (Albacete), 8 de agosto.

    Toros de El Vellosino.Miguel Tendero, dos orejas yovación tras aviso.Calita, vuelta al ruedo y silen-cio tras dos avisos.Esaú Fernández, oreja trasaviso y dos orejas.

    Oreja para Ureña

    El Espinar (Segovia), 8 de agosto.

    Toros de Zalduendo.La corrida quedó en mano a mano entre Paco Ureña y Toñete trascausar baja por la mañana Enrique Ponce, lesionado en su muñecaderecha.Paco Ureña, ovación, oreja y ovaciónToñete, silencio, silencio tras aviso y silencio tras otro aviso

  • www.exclusivasdeimprenta.com

    PROMOCIÓN

    Salamanca. 6 de Agosto.Primera prueba del II Cer-tamen Destino “La Glo-rieta”.Erales de las ganaderíasde Ramón Rodríguez Es-pioja, López Chaves,Hnos. Asensio y La Cam-pana.Rubén Núñez (CITAR),orejaSergio Sánchez (EscuelaTaurina de Badajoz), orejaFabio Jiménez (EscuelaTaurina de Salamanca),ovaciónEloy Sánchez (EscuelaTaurina de Valencia), ova-ción.

    Navas de San Juan(Jaén), 8 de agosto. Quinta novillada del XXVICiclo de Novilladas SinPicadores de la A.A.E.T.‘Pedro Romero’.Erales de Martín Ca-rrasco, quinto y sexto,fueron premiados con lavuelta al ruedo.Carlos Fernández,(E.T.Córdoba), dos orejas.Manuel Olivero, (E.T. Lu-cena), oreja.Víctor Acebo (E.T.Alme-ría), oreja.Javier Ortega (E.T.Atarfe),oreja tras aviso.Antolín Jiménez (E.T.Mo-tril), oreja tras aviso.Eric Olivera, (E.T.Bada-joz), dos orejas.

    Saintes Maries de la Mer (Francia),9 de Agosto.

    Cuatro toros de los hermanos Ga-llon, dos para rejones, y dos bece-rros de Roland y Rafi Durand.Lea Vicens, ovación y dos orejasJuan Leal (purissima y oro), dosorejas y orejaLalo de María (lila y oro), silencio enambos

    Thierry Llopir.

    Lea Vicens encontró el acuerdo al ini-cio de faena sobre Betico, toréandode la mejor manera un Gallon exce-lente. Continuó con poses en el es-tribo, alineando tres rosas quefrenaron el toro, lo que no la ayudópara la suerte de muerte. Cojeandocon la mano izquierda, el 4º fue pro-testado pero se mantuvo en el albero.La de Nimes luchó por encontrar elritmo adecuado, rectificando la situa-ción con su caballo de quiebros antesde alinear tres flores y concluir con unrejon más eficiente que en su lugar….El primero toro de Gallon para JuanLeal fue bravito en una única puya

    antes de unas por gaoneras bastantefuertes del de Arles. Comenzó sufaena magníficamente con ambas ro-dillas en el albero, luego uniendo ex-celentes secuencias de izquierda yderecha, pero el noble y elegante torofalta de transmisión. Se necesitó unafinal apretada y atado entre los pito-nes para alimentar el interés en lasdos series finales largas. Con elquinto bis, menos obvio y un pococorto de carga, le costó encontrar elritmo justo después de haberlo brin-dado à Lalo de María. De nuevo conun encimista final y una soberbia seriede luquesinas que conseguirá su ter-cera oreja tras una eficaz media esto-cada.Lalo de María vio las cualidades de suprimero, un becerro noble e infatiga-ble en un quite variado y rematadocon un soberbio cambio de manos.Muleta en mano enlazó excelentesmuletazos por ambas orillas, yendotodo a mas, hasta la espada que lefue fatídica. Su segundo mucho másencastado no fue fácil. Logró unamagnífica serie de la diestra y un pu-ñado de naturales más que merito-rios. Pero se secó las armas.

    Juan Leal, el primero en Francia

  • www.frufor.com

  • Toros en Esquivias

    La plaza de toros de la ciudadtoledana de Esquivias seràescebario, el viernes 21 deagosto, de una corrida detoros.

    En la misma se lidarán resesde la ganadería de VirgenMaría siendo sus lidiadoresCristian Escribano, Gómezdel Pilar y Raúl Rivera.

    En esta función se respetarála distancia de seguridadentre los espectadores y seaplicarán todas las medidassanitarias y restricciones exi-gidas por la Junta de Castilla-La Mancha, así como el usode la mascarilla.

    Aplazamiento en Motril

    La corrida de rejones pro-gramada para el pasadosábado 8 de agosto en la

    plaza de toros de Motril fueaplazada debido al au-

    mento de rebrotes y la si-tuación sanitaria de la

    pandemia del Covid-19.Dicho festejo se programapara final de agosto si la si-

    tuación sanitaria así lo permite.

    El cartel estaba formadopor Fermín Bohórquez,Guillermo Hermoso de

    Mendoza y Sebastián Fer-nández ante un encierro de

    Fermín Bohórquez. Dicho festejo estaba pro-

    gramado como homenaje aRafael Peralta

    DIARIO DIGITAL DE INFORMACIÓN TAURINA

    ACTUALIDAD FESTEJOS ENTREVISTAS OPINIÓN AMÉRICA AFICIÓN Y CULTURA POPULARES MULTIMEDIA

    TODO EN UN CLIC AQUÍ:https://www.burladero.tv

    Plan para remozar laplaza de Écija

    El Ayuntamiento de la ciudadsevillana de Écija ya está es-tudiando el anteproyecto deejecución material de remo-

    delación y adecuación a nor-mativa de su plaza de toros,

    edificada sobre el antiguo an-fiteatro romano.

    Es un edificio de grandes di-mensiones por el que se ha

    interesado la empresa La-dierna Global SL, quien plan-

    teaba hace ahora un año alAyuntamiento de Écija la po-sibilidad de iniciar una licita-ción pública para explotar el

    coso taurino ecijano.

    Juan Gordon, representantede dicha empresa, ha pedido

    disculpas a la ciudadanía,puesto que “el anteproyectopresentado ahora tenía que

    haberse registrado en el mesde febrero o marzo pero la

    crisis sanitaria del COVID-19dificultó que se realizara en-

    tonces”. Desde el consistoriose trabaja en el expedientedel proyecto con la idea de

    que la concesión administra-tiva se pueda realizar lo

    antes posible.

  • Ricardo Díaz-Manresa

    Se movió EL PUERTO. Hubo muchos aficionados danzadohacia su plaza, donde hay testimonios –alguno en contra- deque por fin se cumplieron las normas contra el coronaví. Aun-que hemos visto a ENRIQUE PONCE y PABLOAGUADO, dando abrazos, apretones de manos y hasta besos.Cuidado.

    Y se mueven los franceses, como siempre dando envidia, condos buenos ejemplos próximos en Béziers y Arles.

    Y se mueve de moda del verano ANA SORIA-ENRIQUEPONCE. La novia rubia y joven apareció en HUELVA yPLASENCIA (tendido alto) y en EL PUERTO (barrera)donde se llevó un buen susto al ver la cogida del torero : es-guince en la muñeca derecha y 5 días en el dique seco.

    Y seguirá danzando de plaza en plaza CAYETANO al des-mentir su apoderado, CURRO VÁZQUEZ, que fuera a reti-rarse. Y continúa tocándole los costados el “personaje”KARELYS, la de la K del original nombre y la K de cara, KK.Amplía en los papeles la extensión de la relación supuesta overdadera. No te metas en más líos CAYETANO pero, si lohaces, elígelas más guapas, que puedes.

    Sigue la mala suerte de JAVIER CORTÉS con la suspensiónde su reaparición en MIRAFLORES DE LA SIERRA. Y losmeneos de JUANJE HERRERA, esta vez a VICTORIANODEL RÍO y su toro para esta corrida benéfica de la sierra ma-drileña. Denuncia que el toro era impresentable y que largóculebras al no aceptarlo la organización. El ganadero, a su vez, da su versión de los hechos, desmiente al

    En HUELVA se habla todavía de la faena de MIGUEL ÁNGEL PERERAy del autoquite de serenidad y valor de PABLO AGUADO.

    Cuidado con el coronaví en las plazas

    La Danza

    de los

    Taurinos

  • Ricardo Díaz-Manresa

    informador y anuncia medidas legales para defender su honory hacienda.

    Y el enfrentamiento de MORANTE DE LA PUEBLA conJORGEJA, el de Telecinco, por los gallos, que ha derivado enpalabras gordas políticas del torero y el presentador que dijopúblicamente que sus programas los hacían rojos y maricones.El torero le acusó de estar vendido a la izquierda y el otro deultra de VOX. A MORANTE le tiraron un gallo en ELPUERTO y lo recogió con rapidez.

    En cuanto a los cronistas que intentan escribir de los pocos fes-tejos que hay y procuran informar de lo poco que acontecepues vemos a GONZALO I. en HUELVA para ELMUNDO (el nieto de BIENVENIDA también aparece enAPLAUSOS y en la CADENA SER , antes al menos, y se estáabriendo un hueco). Y sigue JUAN DIEGO MADUEÑOmientras el jefe, ZABALA DE LA SERNA, sigue en el Erte. Y,mientras tanto, ni pío en RTVE, la CASA ROSA y ROJA,sobre CLARÍN.

    Y en PLASENCIA también con teles. MOVISTAR TOROSapareció en PLASENCIA, me cuentan, y se quedó con la mielen los labios en lo de JAVIER CORTÉS. Esperamos más co-rridas, menos comentarios planos y sosos en la forma y menosalabanzas en el fondo. De momento hay anunciados en dife-rentes teles –CANAL SUR, CASTILLA LA MANCHA, la 8de SALAMANCA, RPT de PORTUGAL- nada menos que16 festejos, 12 de ellos para apoyar a los que empiezan: DES-TINO LA GLORIETA , de SALAMANCA, y PROMESASDE NUESTRA TIERRA, de LA MANCHA, son los certá-menes televisados, con el de la JUNTA DE ANDALUCÍA.

    Y mucho cuidado con los festejos interminables y pesadísimos,que nos abocan a los de 2 toreros y 4 toros.

    Se anuncian Hasta 12 FESTEJOStelevisados para novilleros principiantes.Eso es PROMOCIÓNde la Fiesta y del toreo.

    La Danza

    de los

    Taurinos

  • VVarelito se aficionó al toro muy joven. Se presentó en la Maestranzade Sevilla el 13 de septiembre de 1912 y en Madrid al año siguienteestuvo muy bien. En los carteles alternó con Manuel Navarro y JuanBelmonte. Toma la alternativa en Madrid el 26 de septiembre de1918, la misma tarde que la tomó Dominguín, con toros de la gana-dería de García de la Lama, en una tarde magnífica de Joselito, quefue su padrino.Fue en su última actuación en la feria abrileña, el día 21 de abril de1922. Salió Varelito a torear su quinto toro de la ganadería de Gua-dalest, de nombre “Bombito”, número 33, negro zaino. Durante sulidia, el público estuvo bronco y despiadado. Después se perfiló para matar y dejó un pinchazo en todo lo alto.Cometió el error de volverse de espaldas .Le perdió la vista al toro.El astado, herido de muerte, se arrancó de pronto y le cogió. Varelitocayó grave al albero. En cierto sentido recuerda la cogida del Yiyo.Dicen que esta bronca del público marco el carácter, por complejode culpa, del silencio maestrante. Determinó una manera de ver los toros. Falleció en su domicilio días más tarde de una septicemia. No habíaaún penicilina.(Por cierto en Las Ventas han vandalizado, gentuza, la estatua dedi-cada y financiada a Fleming, por los toreros, creyendo que era un to-rero más; y lo era).Fue enviado, como entonces era costumbre, a su casa de la calleGerona. Se insonorizó con arena un tramo de la calle para evitarque el ruido de los carruajes y los cascos de los caballos al pasarpudiesen molestar al torero mal herido.Manuel Granero, se acercó para animarle, le dijo:-Anda, torero, que tienes que recuperarte, que tenemos que volver atorear juntos.El trianero le indicó:-Qué más quisiera yo, Manué. Yo estoy muy mal y me voy a morir...Granero, quitó drama, se sonríe y le dice:-¿Tú te vas a morir? Pues mira, que a lo mejor me toca a mí antes.El 7 de mayo, en Madrid, el toro “Pocapena” de Veragua le asestóuna gran cornada a Granero en el tendido 2 que le entra por el ojodestrozándole el cerebro y ocasionando la muerte inmediata delenorme torero valenciano.

    Manuel Varé García “Varelito” murió de sepsis en Sevilla el día 13 demayo, seis días después de Granero.Fue el primer torero muerto en la Maestranza de Sevilla.-(28 añostenía igual que Maera al fallecer)

    A vuelta de Correo Joaquín Herrera

    Varelito y Granero,cuestión de tiempo

    En la desgraciada corrida del día 21 de

    abril de 1922, alternaba con

    Manuel Jiménez “Chicuelo,

    Manuel Granero y Marcial Lalanda.

  • Enreda2

    José MªGarzón: “El canalToros novino a

    El Puertopor culpa

    de los toreros.Bueno,de un

    torero”.

    ··Diego El Cigala -----------------“¡Vivan los toros y vivan los toreros!”

    ·Antonio Osuna ------------------"“En este mundo del toro también hay envidias, celos y tonterías"

    ·Sebastián Castella ------------“Hágase un favor: no colabore contra este crimen culturalque pretende exterminar al diferente" En respuesta a la portavoz de la República en Marcha, Aurore Bergé, que pretende prohibir la entrada de los me-nores de edad a las corridas de toros en Francia.

    ·Carmen Sáez de Retana -----“Los toreros están en su sano juicio pero son especiales, ar-tistas y creativos. Antes, los toreros se ponían delante de un toro por dinero,ahora en su práctica totalidad, es por vocación... Los tore-ros son, para mí, artistas que desarrollan competencias su-ficientes para estar delante de un toro. Si tuvieranpsicopatías los cogían al minuto”.(Psicóloga)

    www.avancetaurino.es

  • El futuro está en la EscuelaEnrique Amat

    Eloy Sánchez tomó parte en el concurso de Salamanca

    El alumno de la Escuela de Tauromaquia de Va-lencia Eloy Sánchez tomará parte en el certamenDestino La Glorieta que se celebrará en la plazade toros de Salamanca.

    Se trata de un concurso de novilleros sin picado-res que va a celebrar ya su segunda edición. Enesta ocasión, se celebrarán seis clases prácticasentre los cuatro jueves del mes de agosto (6, 13,20 y 27) en horario nocturno (21:30 horas) conuna semifinal y final programadas para los días 8y 11 de septiembre en las que estarán los másdestacados de la fase clasificatoria. Con entradagratuita por invitación, se cumplirán todas las

    medidas de seguridad e higiene para garantizarla salud de público y participantes en el evento.Todas las clases prácticas serán retransmitidasen directo por La 8 de Salamanca.Eloy estaba anunciado para hacer el paseíllo eljueves, 6 de agosto, ante novillos de Ramón Ro-dríguez Espioja, La Campana, Hermanos Asen-sio y López-Chaves alternando con RubénNúñez (de México), Fabio Jiménez (de Sala-manca) y Sergio Sánchez (de Badajoz).

    Sánchez fue uno de los alumnos más destaca-dos del pasado curso, ya que tomó parte en 13festejos en los que cortó un total de 11 orejas.

    Actuó en Destino La Glorieta el pasado jueves.

    Mateo

  • El veneno del toroy otras bajas pasiones

    Obra de Toño Blázquez editada en Salalamanca por La Salina, dentro de la serie Tauromaquia

    Se trata de una obra de nos-talgia y recuerdos del escritory crítico taurino salmatinoToño Blázquez, toda una ins-titución del periodismo y de laliteratura en Salamanca. El autor, natural de Macotera,traza a lo largo de las 143 pá-ginas de esta obra, un reco-rrido de su trabajo comoperiodista, faceta en la queha colaborado   en numero-sos medios, dentro de unatrayectoria profesional quecomenzó cuando tenía casi16 años. Entre otras de sus obras seencuentran las tituladasCuando nace un torero,  La copla que está enmi boca y otras lindezas,  Fábulas y Ripios,Besos de tierra y La caricia del día.Según Blázquez, lo que le animó especial-mente a escribir el libro fue encontrar una cajallena de fotografías, con la particularidad de

    que en el reverso teníanescrito quién era el prota-gonista y la fecha. Asi se articulan tres dé-cadas del universo tau-rino de Salamanca yprovincia, vividas desdedentro del mundo perio-dístico por el autor,  ade-rezadas por las más decien fotografías que el autorrescató de los años 80 y90, con personajes devariada condición.En la obra enfoca tam-bién en una segundaparte, aspectos referidos

    al mundo del teatro aficionado, la música y lapoesía, terrenos que el autor también trata de forma habitual.Respecto al título, comenta el autor que el tér-mino veneno debe ser entendido como una pa-sión. Su pasión por la tauromaquia,

    CULTURA TAURINA

    Enrique Amat

    IBIZA - FORMENTERA - VALENCIAwww.f rufor.com

  • Toreo Clásico

    ContemporáneoLos toros desde la crucial identificación de su ética y de su estética

    Pasión, erudición y expe-riencia de varias décadasentregadas al estudio dela tauromaquia. Los ensa-yos aquí reunidos se acer-can a la fiesta de los torosdesde la crucial identifica-ción de su ética y de suestética, siempre en posde ese «toreo puro» cuyasparticularidades y secretosJosé Campos Cañizaresesclarece a través del es-tudio de Cecilio Muñoz Fi-llol y AntonioDíaz-Cañabate, o de la re-memoración emocionadade las faenas y del toreo de Joselito y Anto-ñete. Faenas y destrezas vividas o traídas alpresente por medio de una cuidadosa recons-trucción de distintas épocas clave en la evolu-ción de la corrida a la que no es ajena lacondición de historiador de su autor. En laspáginas de este libro, el análisis riguroso de

    preceptivas (Domingo Or-tega y Rafael Ortega) y deta-lles técnicos (el temple ocargar la suerte) no descuidael entusiasmo de un visióntotal sobre el fenómeno tau-rino que abarca tanto al arteplástico (Santiago Vera, Ja-cobo Gavira, Manuel Bayo)como la literatura (VargasLlosa, Hemingway). Toreoclásico contemporáneo, através del amplio espectrode aproximaciones que en-saya, está recorrido de unadefensa inteligente y nece-saria de la tradición de los

    toros que, más allá de advertir acerca de lossignos de su decadencia y de las incongruen-cias de su cuestionamiento, constituye unadefensa cabal de la «torería» –ética y esté-tica– frente a una época de corrección políticay pensamiento débil. J.L.F.C.

    CULTURA TAURINALIBROS

    NOVEDADES

  • Uno de los más grandes triunfos logrados por Manuel Caballero llegóen un festejo en el que ni siquiera estaba anunciado. Fue en la corridadel 11 de agosto de 2002 en El Puerto de Santa María, en la queentró sustituyendo a José Tomás. Se lidiaron cinco toros de Jandi-lla y uno de Fuente Ymbro, completando el cartel Paco Ojeda yEugenio de Mora.

    En quinto lugar salió “Frutero”, de Jandilla, negro mulato, nacidoen enero de 1998. Herrado con el número 74 y de 535 kilos depeso y que terminó indultado por su excepcional pelea, siendoel segundo toro que se indultaba en esta plaza desde su inau-guración en 1880. Y si en los primeros tercios no acabó dehacer reglamentariamente lo que se solicita de un toro indultado,tras el brindis de Caballero a Emilio Oliva Fornell, que aquel díacumplia cuarenta años como matador de alternativa, el toro se fuearriba y en la muleta sí dio de sí todo lo que se espera de un torobravo: embestir incansablemente con nobleza y hasta la muerte.

    Al terminar la última tanda con la mano izquierda, la gente puestaen pie comenzó a pedir el indulto. Caballero fue a por la es-pada, y en ese momento el toro, que se encontraba delantede los toriles, se arrancó hacia el torero, que estaba aveinte o treinta metros de él. Su respuesta fue continuar to-reándole, instrumentando un cuatro en uno que provocóque la plaza se volcase y todos se dieron cuenta ya, in-cluido el presidente, que el toro podía ser perfectamente indultado.“Frutero” fue un toro bravo desde principio a fin y él solito se indultó cuando fui a por la espada”, comentó el torero de Albacete al terminar el festejo.

    Tal día como Hoy

    11 de Agosto de 2002

    Manuel Caballero indulta a “Frutero” en El Puerto de Santa María

    Paco Delgado

    Fue el segundo toro al que se perdonaba la vida en la Plaza Real

    Paco

    Del

    gado

    .-

  • Bastones

    Andadores

    Sillas de ruedas

    Grúas

    Ayudas

    Los ganaderos valencianos protestan

    Los ganaderos de la Comunidad Valenciana se manifestaron elpasado día 4 en Valencia para reclamar al Consell ayudas anteuna falta de ingresos, por la cancelación de festejos taurinos porla Covid-19, que ha obligado ya al sacrificio de más de 3.000reses, por no poder mantenerlas.

    En una convocatoria de la Asociación de Ganaderos de Bous alCarrer de la Comunitat a la que se sumaron la Asociación Valen-ciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La Unió de Llauradors, al-rededor de un centenar de ganaderos se concentraron en la plazade la Virgen de Valencia, donde exhibieron pancartas y repetidolemas con sus reivindicaciones.

    El presidente de la asociación ganadera, Daniel Machancoses,explicaba que “los ganaderos esán viviendo unos meses catas-tróficos con la cancelación de festejos y temen que lo que les es-

    Tauromaquia Popular

    Están viviendo unosmeses catastróficoscon la cancelación defestejos y temen que lo que les espera todavía pueda ser peor.

    En la Comunidad Valenciana existen 130explotaciones ganaderas de las queviven 600 familias.

  • Pasaje Dr. Serra, 1046004 Valencia

    +34 963 88 37 37+34 963 88 37 38www.museotaurinovalencia.es

    pera todavía pueda ser peor. Las explotacionesganaderas se ven abocadas a sacrificar a sus ani-males, que en otras circunstancias tendrían unavida de 15 a 20 años, por la falta de los ingresoshabituales y de ayudas del Consell. Entendemosque no se pueda trabajar por la emergencia sani-taria pero, si el animal tiene un coste de produc-ción, la Administración debería ofrecer ayudas”.

    También destacó que la Comunidad Valencianacuenta con 130 explotaciones ganaderas de lasque viven unas 600 familias, por lo que solicitan alGobierno valenciano un régimen de ayudas en

    concordancia a la gravedad de la situación actualy a la previsión futura existente, facilitar avales ycréditos a un régimen de interés 0 % y con caren-cia de tres años y una figura de protección paraestos animales de vacuno bravo, raza autóctonavalenciana.

    Asimismo reclaman apoyo del Consell para coor-dinar a las diferentes Consellerias y facilitar, en lamedida de lo posible, la realización de festejos“con todos los protocolos necesarios para garanti-zar el bienestar de los animales y la salud de laspersonas que participan en los mismos”.

    Tauromaquia Popular

  • Tauromaquia Popular

    San Sebastián, 7 y 10, 46680 Algemesí Tel. 96 248 13 22Mayor, 38. 46440 Almussafes Tel. 96 178 09 90

    TV. SonidoTelefonía. InformáticaClimatización. ElectrodomésticosPequeños electrodomésticosY mucho más

    El Ayuntamiento de Cuéllar nocelebrará finalmente un cer-tamen de cortes el sábado22 de agosto ni una co-rrida de toros el día 30, taly como señaló ayer el al-calde, Carlos Fraile, en elpleno, señalando que la situa-ción sanitaria va a peor y que elpasado martes se comunicó a la Juntala retirada de la solicitud que realizaba semanasatrás para la celebración de ambos festejos “conlo cual no va a haber ningún festejo en la plaza

    de toros”, sentenció. El alcaldeapuntó que “hoy por hoy no es-

    tamos en condiciones de ha-cerlo por las medidas de laJunta de Castilla y León“,unas medidas que dijo “eco-

    nómicamente lo hacen invia-ble“. Añadió que

    “económicamente no estamospara tener un desajuste económico en

    una actividad en la plaza de toros”. Además de-talló que los festejos se realizarán el año queviene.

    No habrá recortes en Cuéllarla

    restricción encuanto a aforo hace

    inviables los festejos.

  • 967 36 32 41www.casasdelazaro.es

    Casas de Lázaro¡Ven y d i s f ruta!Casas de LázaroCultura de l v ino

    NUESTRO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO TIENE PRUEBAS DE LA IMPORTANCIA Y ANTIGÜEDAD DE ESTE CULTIVO Y SU CONSUMO RITUAL

    España y Portugal crearán una federa-ción para la cultura milenaria de la pro-ducción de vino. En el término deCasas de Lázaro, a pesar de que en laactualidad escasean los viñedos, tene-mos constancia de la importancia delvino en la antigüedad (yacimiento   ar-queológico de la  Quéjola) y nos gusta-ría sumarnos a esa hermosa iniciativade crear una carta europea para decla-rar Patrimonio Cultural Europeo los res-tos de lagares rupestres y otrosutensilios que tienen al vino como refe-rente. Esta segunda edición del forohispano-luso servirá asimismo comopunto de partida para constituir una Fe-deración de Asociaciones en defensa ydivulgación de los Lagares Rupestresde todos los países de la cuenca delMediterráneo, un amplio territorio quecuenta con más de mil ejemplares iden-tificados, un hecho que pone de manifiesto que laproducción de vino es culturalmente identitaria deesta área europea.Hace unos tres mil años que por el Mediterráneo sepaseaban embarcaciones fenicias que repartían vinopor las ciudades aledañas. Mucho antes Noé, que albajar del arca lo primero que hizo fue plantar unaviña, ya elaboraba vino. Los griegos y romanos  ins-tituyeron sendas divinidades -Dionisio y Baco-  pararendirle culto y honores, mientras que los Cíclopesde la Odisea bebían vino en odres de piel.  Sabemosque ánforas fenicias y copas griegas formaron untándem culinario muy presente en todas las colonias

    esparcidas a lo largo del Mediterráneoy sirvieron de recipiente para contenery brindar con el preciado vino. Mástarde los monjes medievales inventa-rían el vino del prior  -el priorato- tannecesario para sus celebraciones eu-carísticas y los árabes, con las uvaspasas, hicieron fermentar el mosto quedio origen al moscatel. Toda esta litera-tura cuasi mitológica ha sido refren-dada recientemente por el conocidocientífico de la arqueología molecular,Sr. Mac Govern, que data en los Mon-tes Zagros la presencia del vino másallá del 5000 a. C.Si la cultura del vino está tan arraigada

    en nuestras tierras mediterráneas esporque ya nuestros antepasados ibe-ros del siglo V lo consumían, nosolo en sus comidas habituales, sino

    que llegó a ser un elemento clave enlos rituales de la aristocracia caballeresca antes delas batallas y, también, en determinados ritos funera-rios. Yacimientos arqueológicos como el de La Qué-jola en Albacete (al lado de nuestro pueblo Casas deLázaro) o el de Benimaquía de Denia demuestran,por su particular forma de almacenarlo, un consumoy distribución más allá de lo estrictamente local.Desde entonces hasta nuestros días ha cambiadomucho la elaboración y formas de consumo pero nocabe duda que la “vitis vinífera” es un nexo de unióny una seña de identidad de todo el arco Mediterrá-neo que este foro hispano/portugués quiere ponerde relieve y rendirle un merecido homenaje. 

  • Tendidos entendidos Ricardo Díaz-Manresa

    Faltaron mascarillas y categoríaFue estupendo anunciar y televisar una corrida en Osuna, la primera de Andalucía,

    con el Canal Sur. Y ver a Ponce echarse la temporada -o mini o menos- a la espalday torear varias corridas cuatro tardes-noches seguidas (y las que le quedan) en estos

    días que nadie torea.

    lo de las colombinas, conHuelva dando su feria tra-dicional de agosto porqueHuelva sí (las otras no con

    calamitosos empresarios). Y elmano a mano de Palsencia conPonce y Emilio de Justo). Condebut anunciado de Movistar-Toros. Y ver al público respon-diendo. Y la faena de las dosorejas de Perera en “su” plazaonubense. (Vean el vídeo en losportales taurinos si aún sepuede). Todo muy bonito desdeel principio, pero…

    En las becerradas de Canal Sur ha-bría mascarillas pero distancias re-glamentarias. Bien es verdad que lasdistancias en televisión son muy di-ferentes a la realidad…Un plató pe-queño o mediano aparece muchomás grande en el televisor… Y asítodo lo demás. ¿Amontonados mu-chos espectadores mientras el restode la plaza casi vacío…?

    Llegamos a Huelva , gran prueba, ysurge la polémica. Bastantes espec-tadores con la mascarilla en la bar-billa mientras bebían o fumaban (otoda la tarde) según denuncia de es-pectadores amigos míos y la distan-cia ¿para qué os voy a contar?. Incluso

    hubo discusiones, protestas y enfren-tamientos en los tendidos si se lespedía que cumplieran las reglas. (Yes que el pueblo español no es unbuen pueblo por mucho que los po-líticos indecentes den coba para te-nerlo atontado y aborregado). Eso sí,algunos sacan los pies del plato enforma estúpida, chula, inoportuna eirracional.

    Total, que hubo denuncias en losmedios informativos y la empresaonubense en una nota idílica di-ciendo haber cumplido a la perfec-ción, lo que mis testigos en la plazadicen que no y tienen fotografías y

    pruebas… Mal asunto en sí ypeor si pasados los días hayalgún brote.

    Pero es que algunos toreros (sinmascarilla y es lógico) dieronapretones, de manos, abrazos yhasta besos… como si estuvié-ramos en la normalidad (olvi-den la imbecilidad de la nuevanormalidad, de moda comotodas las tonterías. Lucha per-dida ya que los estúpidos man-dan…porque son mayoría). Yasí ganaron las batallas de“hermanos y hermanas” (qué

    tontos), “lleno en los tendidos”(¿dónde si no), “señor Pedro Sán-chez” (pues no: o don Pedro o señorSánchez) y no digamos lo de ence-rrona por corridas de único es-pada… En fin, no lo olviden : losimbéciles o analfabetos son innume-rables…

    Categoría… y organización. La leydirá lo que le parezca, pero enOsuna no había cabestros ni punti-llero. Y echaron para atrás un toro yal corral otro tras tres avisos…¡Pen-saba seguramente el presidente bajaral ruedo y meterlos en los corrales!.Categoría, no, y organización, tam-poco.

    Y

  • AVANCETAURINODirige: Paco Delgado

    Redacción: Vicente Sobrino, Carlos Bueno, Francisco Picó, Enrique Amat Fotos: Mateo, Verónica Soriano, Juan A. García

    C/ Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia Tel. 395 04 50 Fax 395 58 09 [email protected]

    Depósito Legal: V-2366 - 1993www.avancetaurino.es

    Las mejoresfotos e

    imágenes sobre el toro y sumundo.

    Tauroimagen.com96 186 17 78625 10 42 21

    Rafael Mateo Romero

    Avance Taurino no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores

    Juan José en el recuerdo

    Un Toque de Clase-Antonio Campuzano-

    La feria de San Bartolomé de agosto de1969, en Alcalá de Henares, reunió enun cartel a tres toreros y un rejoneador.Esa corrida era una combinación querecogía un trío de toreros de actualidaden aquel entonces. Ángel Teruel, Mi-guel Márquez y Juan José. “Por de-lante”, aunque a veces lidiaba en cuartolugar, en el meridiano del festejo, JoséSamuel Lupi, rejoneador lisboeta deamplias patillas y vestido con la casacaa la federica, que llamaba la atención de aficio-nados, señoras y niños, que entonces acu-dían sin detrimento de la educacióndebida a sus padres y ascendientes.Niños aquellos que pisaban por vezprimera el tendido de la antiguaplaza de Alcalá de Henares, quedaba entre 20 y 25 tardes, en lasque anunciaba lo mejor de aquelescalafón. Juan José, torero salman-tino, despertó curiosidad por ofrecerun caso prematuro de acceso a losruedos. Descubierto e impulsado por elapoderado Manolo Lozano, constituíaesos años un fenómeno en medio de la ruti-lancia de Puerta, Camino y El Viti, con El Cordo-bés como dueño del negocio con sus extravagancias, peroapoyado en la firmeza mediática de su eclosión en un mundode clasicismo, amenazado por la revisión ideológica del toreoque representaba Benítez. Juan José tenía dieciséis años tansolo y estaba empotrado en un cartel joven con el ya sólidoÁngel Teruel y el bullidor Miguel Márquez, que aparecía enmuchísimos carteles, donde se hizo un hueco comol “el ciclón

    de la Costa del Sol”, conocida su rela-ción natal con Fuengirola. El coso de laavenida de Guadalajara, con una verti-cal inquietante de los tendidos, teníapara los ojos de los novatos niños quefueron por vez primera una revelaciónde catedral. Y entre casi todo, resplan-decía la juventud adolescente de JuanJosé, repeinado y de proporciones degalán. Brillaba en sus maneras de torearpor su anclaje clásico, elegancia en los

    encuentros y sus andares en la plaza. Salió elprimer toro y las tablas del burladero de

    Teruel fueron levantadas por el toro enmedio del estruendo de astillas y ho-

    jarasca, que así estaba de seca la ma-dera de aquella plaza que todavíaduraría casi treinta años, en querendiría su vida por desencuentrosentre propietarios y autoridades.Teruel fue volteado con drama-

    tismo y se le practicó un vendajeaparatoso de conflicto bélico que

    ocultó los destrozos afortunadamentesolo textiles. Márquez paseó su metro y

    medio por aquel bullanguero redondel. YJuan José destiló el inconfundible estigma de la ju-

    ventud, de la lozanía de un torero siempre esperado, pero ha-bitual de los obstáculos, accidentes, infortunios. Ahora, JuanJosé, con la visión de un solo ojo desde los 19 años, fiel a sus“ray ban”, ha ofrecido unas líneas para interrumpir la lecturadel covid. Pero Juan José nos ha dejado, pero no el recuerdode aquel día de agosto en Alcalá de Henares, tan joven, tanesperanzador.

    Brillaba ensus maneras de

    torear por su anclajeclásico, elegancia en los

    encuentros y sus andares en la

    plaza.

  • AAVANCETAURINOwww.avancetaurino.es

  • EEl Cuernómetrode Enrique Amat

    A falta de ferias, corridas sueltas

    – PALMASPorque se han celebrado corridas de toros estos últi-mos días, tanto en Osuna como en Navas de San Juan,Huelva, entre otras. Y a falta de ferias, al menos hay yacierta actividad en las plazas. Menos da una piedra.

    – PALMASAl cartelazo que se está preparando para la próximaedición de la goyesca de Ronda, pendiente todavía deconfirmación. Morante de la Puebla, Roca Rey y PabloAguado son terceto de relumbrón, digno de esta efemé-ride.

    – PALMASA la excelente disposición que ha mostrado la Diputa-ción de Valencia con el festival "La despensa del toreo"que está organizándose se bajo la dirección de VicenteRuiz El Soro con un amplio equipo de colaboradores.

    – PITOSA que los festejos que se celebraron el primer fin de se-mana del mes de agosto hayan tenido más eco en lanauseabunda prensa del corazón, amarilla o del hígado,que en lo que es la información general.

    – PITOSA la presentación de muchos de los toros lidiados estosdías. Una cosa es hacer la vista gorda, teniendo encuenta los tiempos que estamos viviendo.Y que hay queremar a favor de obra. Pero tanto toro justo de presen-cia, noble y blando, no es bueno.

    – PITOSA los problemas que siguen atravesando los ganaderosde raza autóctona valenciana. Sin los festejos de bousal carrer, se están viendo obligados a sacrificar muchasreses y amenaza el futuro de muchas ganaderías.

  • Aventuras y desventuras de El Verónicas Miguel Ángel Elduque

    AT

    TIRANDO DE PICOFrancisco Picó

    Antonio Vera, en una tertulia taurina que se hacia en el desapa-recido café El Fénix de Valencia, donde en la actualidad hay unestablecimiento de ropa de señora y caballero, en el edificioque ocupa la compañía de seguros La Unión y el Fénix, refirióun día que su hermano,  el matador de toros, Enrique Vera, quetambíen hizo sus pinitos en el mundo del cine: recuérdese “Elúltimo cuplé”, con Sarita Montiel o “Tarde de Toros”, con Do-mingo Ortega y Antonio Bienvenida, cuando  tenía doce añosestaba anunciado para torear una becerrada en Castellón.Por la mañana, Enrique sintió curiosidad por presenciar el apar-tado y se dirigió a la plaza. Al llegar, un portero le negó la en-trada. Enrique protestó diciendo, “Oiga que yo toreo estatarde”. El portero lo tomó a broma y le amenazó con darle unescarmiento.Enrique se marchó. Por la tarde una vez vestido de luces, loprimero que hizo fue dirigirse al portero y repetirle, “Oiga queyo toreo esta tarde”. Esta vez el portero no tuvo más remedio que recoger velas ypedirle disculpas.

    Esta tarde toreo

    TAUROMAQUIA EN GREEN

    AT

    Paco Villaverde

    Panda de subvencionados

    Don Tancredo Sanchez, ilustrezapatero valenciano, se vistió alestilo del fantasma del Don JuanTenorio, de Don José Zorrilla.¿Sabrá esta señora Alonso, viz-caína, quién fue Zorrilla y quiénDon Juan? ¿O, por mor de susmiedos a perder sus justas sub-venciones, pensará que son otrossubvencionados?Pues bien, quería decir que estevalenciano llenaba las plazas detoros, esta señora que dice seractriz/ humorista jamás llenará lamitad que este payaso tancre-diano con cierto tufo de ser unsubvencionado, para ver cómoparaba el tiempo y al toro y sehizo rico y sin subvenciones.¿Cuantos de los compañeros dela Titiritera Alonso se han hechoricos por las subvenciones? Siii,esa panda de subvencionadosque hacen películas que luego nove nadie para seguir viviendo delcuento de “Mamá quiero ser ar-tista”...

  • AAVA N C EAVA N C ET A U R I N OT A U R I N Oen la red

    Otra manera decontar las cosas

    Y recuerde que todos los dìastiene la información más

    inmediata y actualizada en

    www.avancetaurino.essiempre al lado del aficionado desde 1997