A Ver Un Aplauso

3
Saltos de Tiempo en “A ver, un aplauso” Hay 2 líneas de tiempo principales: El presente, que corresponde a Tripaloca muerto dirigiéndose a un público. Esta aparece al inicio y al final de la obra. El pasado, que corresponde a la narración del encuentro con los dos muertos y que interviene casi durante toda la obra. Ahora bien, en la línea del pasado nos remite a sucesos aún más antiguos correspondientes a los recuerdos e historias que cuenta Tartaloro a los muertos para alargar su tiempo de vida. Los presento en esta tabla los recuerdos en orden cronológico desde el más antiguo hasta el más cercano a la línea principal del pasado: Nro de línea Página Inicio Fin 1. Muer te del tío abuelo de Tripaloc a 7-11 Tripaloca niño: Mamá ¿a dónde vamos? Tripaloca: (Lo mira. Entiende lo que acaba de ver y llama aterrado.) ¿Mamá? ¿Mamá? 2. Tart aloro y Tripaloc a se conocen 16-19 Con la evocación los muertos se transforman otra vez. Ahora saltan al pasado, a una carceleta. Tripaloca: ¡Vamos, loco! (Corren hacia un extremo) 3. Inci dente del Tragafue go 12-4 Tripaloca: ¡Y ahora, suspenso señores! ¡El Tartaloro va a sacar… una culebra viva! Cachaco: ¡Ah…me quemo! (Abraza al tragafuego, bañándose mutuamente con el contenido de sus botellas, golpeándose sin soltarse, ardiendo y gritando juntos. Se desvanecen)

description

j

Transcript of A Ver Un Aplauso

Page 1: A Ver Un Aplauso

Saltos de Tiempo en “A ver, un aplauso”

Hay 2 líneas de tiempo principales:

El presente, que corresponde a Tripaloca muerto dirigiéndose a un público. Esta aparece al inicio y al final de la obra.

El pasado, que corresponde a la narración del encuentro con los dos muertos y que interviene casi durante toda la obra.

Ahora bien, en la línea del pasado nos remite a sucesos aún más antiguos correspondientes a los recuerdos e historias que cuenta Tartaloro a los muertos para alargar su tiempo de vida. Los presento en esta tabla los recuerdos en orden cronológico desde el más antiguo hasta el más cercano a la línea principal del pasado:

Nro de línea Página Inicio Fin1.Muerte del

tío abuelo de Tripaloca

7-11 Tripaloca niño: Mamá ¿a dónde vamos?

Tripaloca: (Lo mira. Entiende lo que acaba de ver y llama aterrado.) ¿Mamá? ¿Mamá?

2.Tartaloro y Tripaloca se conocen

16-19 Con la evocación los muertos se transforman otra vez. Ahora saltan al pasado, a una carceleta.

Tripaloca: ¡Vamos, loco! (Corren hacia un extremo)

3.Incidente del Tragafuego

12-4 Tripaloca: ¡Y ahora, suspenso señores! ¡El Tartaloro va a sacar… una culebra viva!

Cachaco: ¡Ah…me quemo! (Abraza al tragafuego, bañándose mutuamente con el contenido de sus botellas, golpeándose sin soltarse, ardiendo y gritando juntos. Se desvanecen)

4.La relación con Jelvi

27-28 Tripaloca: Tengo hijos que mantener, ¡tengo familia!

Policía: …Vete mierda! (Lo saca a golpes)

28-29 Transición: Jelvi y Tripaloca comen. Tripaloca: Gracias, señorita. ¿Usted conoce este bar?

Jelvi:…Chau, búscame más tarde…

30 Vigilante: Tu tique compadre…

Vigilante: …Qué cojudo

30-31 Tartaloro: Visitas, Tripaloca… Tartaloro: (Suspira) Y yo que bailo bonito, nadie me lleva.

31-32 Ambos en un local, bailan salsa. Ella tal como en su trabajo. El trata de moverse al ritmo. Jelvi: ¡Me encanta bailar! ¡Así es mi trabajo!

Tripaloca: Pero ahora no hay… (Se besan. Transición)

32 Tartaloro: Toma la llave Tripaloca: Léeme esto a ver…

Page 2: A Ver Un Aplauso

En el segundo acto, sin embargo, hace referencia a eventos de la historia del Perú:

La conquista del imperio inca en 1532 (pag. 20) La Guerra con Chile entre 1879 y 1883 (pag. 22) Las protestas del Limazo en 1975 (pag. 22) La matanza en el penal del Frontón en 1986 (pag. 22) Tragedia aérea del Club Alianza Lima en 1987 (pag. 21)

Y también hacen referencia a eventos sucedidos en la misma obra luego de que Tartaloro cuenta una historia que modifica el curso de los hechos de la línea principal del pasado. (pag. 24). Inicia con el texto que dice “No, así fue cuando estuvo por morirse”