› wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en...

14
Autoobservación I: ¿Por qué? ERRORES HABITUALES Y PRÁCTICA DOSIER 3 21 de febrero de 2018

Transcript of › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en...

Page 1: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Autoobservación I: ¿Por qué?

ERRORES HABITUALES Y PRÁCTICA

DOSIER 3 21 de febrero de 2018

Page 2: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

2

ÍNDICE

Utilidad del dosier 3

1. La autoobservación: definiciones y estrategias según

cada nivel

2. Errores comunes de autoobservación

3. Retos para esta semana

4

11

13

Page 3: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

3

UTILIDAD DEL DOSIER Después de cada sesión recibirás un dosier que resume los contenidos impartidos en la

sesión para que puedas completar tus apuntes.

Además, de este modo, no hará falta que tomes apuntes si no lo deseas. Para algunas

personas tomar apuntes facilita aprender, para otras persones les dificulta seguir la clase.

Sabiendo que recibirás el resumen de la sesión, podrás decidir si tomas muchos o pocos

apuntes en clase: ¡siempre lo tendrás todo!

Sin embargo el dosier no sustituye la sesión, porque en la sesión hay cosas que se

cuentan y no pueden plasmarse por escrito. A veces lo que se dice es menos importante

que el lugar desde donde se dice y eso es difícil de captar por escrito. Recuerda que la

asistencia a la clase en directo o en diferido es el 80% del resultado del mismo.

También te invitamos a hacer preguntas sobre el tema tratado en la sesión usando el

espacio que hay para preguntas que encontrarás en la pestaña “Acceso Alumnado” de

www.universidaddevida.online.

Te rogamos que solamente hagas preguntas sobre el tema y no consultas privadas: no

es un consultorio personal y eso bloquearía tanto a Daniel como a Sergi. Las preguntas

contestadas se enviarán los lunes en un boletín de dudas donde aparecerán las

respuestas de forma anónima: así podrás preguntar libremente y, además, podrás

disfrutar de las respuestas que se den sobre el tema a otras compañeras o compañeros

del curso.

¡Ah! Una última cosa: no dudes en proponer temas para que sean abordados en el curso

si crees que hay un aspecto que te interesa o en el que quieres profundizar. ¿Te parece?

Page 4: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

4

1. LA AUTOOBSERVACIÓN: definiciones y estrategias según cada nivel Empezamos la sesión preguntándonos, ¿qué significa autoobservación? ¿qué es

autoobservarse?

Algunas de las respuestas que se dieron en el chat fueron:

- Intentar verse con una mirada transparente, libre de juicios en la medida de lo

posible. Eso es cierto, porque si nos forzamos estamos juzgando y el juicio no es

observación, sino el dominio del ego. El juicio es una obligación impuesta por el

ego para ajustarnos a un modelo mental que, en ningún caso, somos nosotros:

pues nuestra realidad auténtica va mucho más allá de cualquier modelo. Ya

somos, pero vivimos identificados con lo que no somos.

En cambio, si nuestra mirada es libre y amable, esa dulzura nos permite

mirarnos sin criticarnos y ahí aparece un espacio donde el Yo va percibiéndose

y dejando de confundirse con lo que no somos, deja de confundirse con lo que

"debería ser". En esta propuesta, creo que hay un antídoto para alejarnos del

juicio: hago lo que puedo, dando mi máximo, pero sin buscar el éxito, mirarme

sin juicios, sin comparaciones, mirar con la intención de ver lo que haya,

simplemente.

- Observarse a uno mismo/a: cómo actuamos, qué pensamos, …. Es decir, uno

que se observa a uno mismo/a. ¿No es un poco extraño eso? ¿quién observa y

quién es el observado? Esta reflexión es interesante. Si yo debo observarme a mí

mismo significa que soy dos: el observado y el observador. Naturalmente, este

es un paso necesario, pero creo que es clave darse cuenta que, en realidad, el

que observa es más importante que lo observado. Quien observa siempre está

ahí. Lo que observamos va cambiando... Por lo tanto, sugiero poner el foco de

en el Yo que observa tanto como se pueda.

- Es observar mis acciones y mis emociones sin juzgarme. Intentar mirarse,

poniendo el foco en la acción y la emoción. En línea con la primera definición.

Aquí quiero destacar que lo que sentimos es hijo de lo que pensamos, así como

también lo que hacemos. Si tuviéramos otra visión del mundo, tendríamos otros

sentimientos y actuaríamos diferente. ¿Por qué es esto relevante? Pues porque

al ir observando las acciones y las emociones desde una intención de

comprensión (y no de juicio) vamos descubriendo las ideas de las que son hijas...

y podemos ir creando una distancia entre eso y el Yo que observa.

- Poner conciencia en el actuar. El poner conciencia es un observar: en tanto que

yo veo, me doy cuenta de cómo actúo... y eso puede llevarnos, como decíamos

en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda

Page 5: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

5

acción. Pero me parece muy acertada la expresión "poner conciencia", pues

indica una focalización voluntaria de la atención y, como decía Antonio Blay,

quien mira con interés acabará viendo.

- Ser capaz de distanciarte de tus actuaciones. Por un lado hay un “yo” y, por otro,

unas actuaciones. El observarse implica, básicamente, ser capaz de distanciarse

de uno/a mismo/a. Esa distancia no se produce por la disciplina o por la "fuerza",

sino de forma natural. Al ir observando, vemos que el Yo va ganando fuerza, va

ganando interés y, curiosamente, lo que vive nos parece anecdótico... pues lo

que se vive solamente es una oportunidad de las muchas posibles para que yo

me descubra... es como ser actor o actriz de una obra de teatro: no importa la

obra que representes, sino la experiencia que eso te permite vivir. De este modo,

el distanciamiento de lo que vivimos nace como un fruto natural de la misma

observación.

- Mirar y dar explicaciones a tus actos y a tus reacciones. En la primera parte sí

me reconozco: mirar. Pero no acabo de comprender esta segunda: “dar

explicaciones”, pues en ese caso (tal como lo entiendo, y disculpad si no he

sabido captar lo que se deseaba decir) estaríamos buscando un “porqué”. Y ese

descubrir el porqué es una trampa del personaje. El "porqué" no importa, pues

es anecdótico. Lo importante es el quién (y, previamente, descubrir el error

mental que me limita). En todo caso, sí puede ser útil al principio del trabajo

interior darse cuenta que tenemos un montón de "porqués" y que, en realidad,

son un lastre y nos llevan a exigir al mundo que sea de una forma y, por lo tanto,

nos llevan al sufrimiento. Pero una vez captado eso, creo mucho más útil

centrarnos en un mirar sin juzgar, un mirar para comprender (no solo entender

con la mente, sino comprender con la totalidad de nuestro ser): eso nos lleva al

Yo.

- Sorprenderte, ver que no eres tú. Efectivamente, darnos cuenta que la persona

que ve es una y lo observado es otro. Por lo tanto, “yo” no soy lo que hago, ni lo

que pienso, ni lo que siento. Creo que la mayor parte del trabajo interior se basa,

fundamentalmente, en dejar caer errores. Dicen que cuando el ojo está limpio,

el resultado es la visión. Pues lo mismo pasa con nuestro interior: cuando está

limpio me doy cuenta de ser (ya desde siempre) a imagen y semejanza de Dios,

es decir, un espacio de gozo, de creación y de comprensión. Y sí, eso no deja de

sorprendernos cuando lo vivimos, ¿verdad?

Page 6: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

6

De alguna forma, y deduciéndolo de los comentarios que

he ido haciendo a partir de los comentarios del chat, para

mí, autoobservarse significa descubrir un “Yo” que hasta

ahora había quedado oculto. No hay auto-observación

sin un "Yo" que sea sujeto de esa frase.

Esta autoobservación, sin embargo, no produce el mismo resultado en todos los niveles

de autodescubrimiento del Yo, ni se vive de la misma manera. Es decir, hay un nuevo

redescubrimiento del Yo que cada vez de añade un nuevo nivel de comprensión y, en

cada nueva etapa, nuestra visión del mundo se transforma.

Veámoslo a continuación:

En el sótano

Observar desde el sótano significa quejarse continuamente. Ser víctimas de la

incapacidad de desapegarse.

Cuando nos quejamos, solemos echar la culpa de nuestros problemas a los

demás. Pero mientras eso ocurra, permaneceremos en el sótano, pues no

estaremos asumiendo nuestra responsabilidad.

Nivel 1

En el primer nivel, en cambio, empezamos a observar lo externo, es decir,

aquello que ocurre a nuestro alrededor, como si fuésemos actores de una obra

de teatro y la obra fuese más importante que nosotros/as.

En este nivel deseamos descubrir las causas externas que nos hacen sufrir pues

deseamos cambiar el exterior: pensamos que ahí está nuestra "lucha" (y hago

servir, a propósito, ese término, pues en este nivel seguimos viviendo la vida

como una lucha).

Sin embargo, al final de este nivel empezamos a entendemos que nosotros

también somos, de alguna manera cómplices de lo que vivimos y, al plantearme

investigar eso, puedo subir al segundo nivel, pues el foco deja de estar en el

exterior para ponerse en mi interior.

Page 7: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

7

Nivel 2

En el segundo nivel, descubrimos que una cosa soy “Yo” y otra mis

pensamientos, mis emociones o mis sentimientos. Es como si el actor se

descubriese en la obra y dejase de confundirse con el papel, en ese instante le

da igual la obra a representar, sabe que cualquier obra sirve para expresarse,

para descubrirse.

Paulatinamente (pues es un proceso) dejamos de darle tanta importancia a lo

que ocurre fuera y situamos la atención en nuestro interior para ir aflorando las

mecanicidades. Así comprendemos que todo lo de fuera nos sirve para mirar

hacia dentro. Ponemos el foco en esa comprensión y en trabajar nuestro mundo

interior.

Me sitúo en un “yo” que no se identifica con los pensamientos, con las emociones

o los sentimientos; pero sí las observa. Porque una cosa es lo que vemos y otra,

bien distinta, es el “yo”.

Lo importante, en este nivel, es cómo yo me descubro a mí mismo/a al usar las

herramientas. En realidad, es cuando yo observo los cambios que se producen

en mí al actuar en el exterior (recordemos que solo podemos actuar si tenemos

las herramientas para hacerlo; si no las tenemos, solo actuaremos

internamente). Desde la perspectiva de Antonio Blay, estaríamos ejercitando el

“yo experiencia", un yo "real".

Ese “darse cuenta” provoca que cada vez vayan cayendo más pedazos de nuestra

programación. Este observar, como si fuéramos científicos, nos permite tener

una identidad que es lo que nos hace ver los errores. Empezamos a descubrir un

“yo” que no es la imagen que tenemos de nosotros/as mismos/as, sino el espacio

mismo donde suceden las cosas. Así, empezamos a no identificarnos con lo que

nos ocurre y se acelera el proceso de crecimiento interior.

A los que estamos en este nivel, nos puede ser útil ir un paso más allá: en lugar

de fijarnos solamente en lo que estamos comprendiendo o podemos fijarnos en

nosotros/as, como capacidad de comprensión. Y lo mismo con el amor: a medida

que vamos amando a los demás, podemos darnos cuenta de ser capacidad de

amar. Por lo tanto, puede sernos útil no centramos tanto en comprender, sino

en ser comprensión, no tanto en actuar sino en darnos cuenta del origen de esa

acción y, en lugar de centrarnos en amar, descubrirnos como un foco de amor.

Poco a poco, percibiremos que el trabajo no es una lucha, sino mi propia

expresión de lo que soy. Y, al seguir observando, vemos que en realidad el

universo sigue una dirección en la que todo va descubriéndose y expresándose,

que todo lleva una dirección de auto-descubrimiento... y ahí puedo empezar a

intuir una realidad global que, en realidad, es la que se descubre a sí misma y se

expresa y de la que yo formo parte... Desde esta constatación, entrar en el tercer

nivel es algo natural, casi inevitable.

Page 8: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

8

Nivel 3

Por último, en el tercer nivel, no ponemos la atención en el “yo” que se da

cuenta, sino en el mismo darse cuenta intelectual, emocional y energético: en el

hecho que la Inteligencia, el Amor y la Energía es en nosotros/as. Mientras que

en el anterior nivel, descubrimos las programaciones inconscientes que teníamos

para dejarlas caer, en el tercer nivel partimos de la constatación que somos

capacidad de comprensión, capacidad de amar y capacidad de hacer.

Consecuentemente, no nos centramos en lo que pensamos, lo que hacemos o lo

que sentimos; sino en la capacidad de comprender, en la capacidad de acción y

en la capacidad de relación. En lugar de observar, podríamos hablar más bien de

percibirse, de vivirse y observamos ese percibirse.

En este nivel, paulatinamente, nos damos cuenta que lo importante es que la

Vida se exprese a través nuestro, intuimos que el Yo que hemos construido en el

nivel anterior es, en realidad, una autolimitación a la Vida misma que desea

expresarse en mí.

En este nivel, el silencio es creador, puesto que, al callar, permitimos que la Vida

hable a nuestro través. Y no se trata de estar viviendo nada súper especial, como

fuéramos extraterrestres, sino de estar viviendo en este mundo como una parte

más del mismo pero con conciencia de la totalidad, de la cual yo formo parte, no

como algo separado sino conscientes de que todos (yo incluido) formo una

unidad, una única realidad y que esa realidad es mucho más importante que yo

y me centro en percibirla.

Cuando nos estamos observando en uno de estos cuatro niveles (o tres, puesto que en

el sótano solo nos quejamos), hay una serie de preguntas, simples y sencillos, que

podemos hacernos:

- Por un lado, cuando nos observemos realizando una acción, vale la pena

preguntarnos: ¿con qué intención lo estoy haciendo? Es decir, ¿qué quiere

obtener mi inconsciente, mi ego o mi personaje? Eso nos permite descubrir una

serie de pensamientos que están dentro de nosotros/as. En tanto que uno/a se

da cuenta de eso, se empieza a desapegar de la programación mental que le

tenía preso/a.

Por otro, cuando nos observemos una emoción, vale la pena preguntarnos: ¿qué idea

provoca lo estoy sintiendo? Así descubriremos cuál es la creencia que nos lleva a

Page 9: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

9

experimentar este sentimiento. Esta pregunta nos conduce nuevamente a la mente

autolimitante, a nuestra visión del mundo.

Este espacio donde todo se produce se entrena a base de querer entrarlo. Cuando nos

situamos en un lugar sin juzgar, percibimos un yo consciente que intuimos parte de algo

mucho mayor y es cuando verdaderamente podemos entrar en el tercer nivel. Y, una

vez hemos llegado a ese punto, el propósito reside en intentar mantenerse, pero lo

seguimos haciendo con ternura, sin forzarnos, por el mero placer de ser, de descubrirnos

como una totalidad de la que somos parte. En ese nivel, sentimos una conexión absoluta

y entendemos que lo que importa es la Vida que se está expresando.

En este punto de la sesión, una persona pregunta en el chat acerca de los impulsos de

querer controlarlo todo. Cuando sentimos ese deseo, se trata del personaje que está

haciendo de las suyas. La Vida tiene una dirección, un propósito para que todo se

exprese y cuando lo comprendo, es cuando todo fluye. No se trata de controlar, sino de

observar y fluir.

Al mismo tiempo, otra persona, pregunta acerca de la sensación de abismo o de vacío.

Comentamos que, posiblemente, eso ocurre porque todo lo que estamos

acostumbramos a vivir en el nivel dos, en el nivel tres es totalmente diferente.

Al principio, cuando nos asomamos al nivel 3, es como si hubiese un vacío enorme, pero

si observamos con atención veremos que no hay un vacío, sino una plenitud inmensa

que nos ha pasado desapercibida porque lo que estamos esperando encontrar no existe

en ese nivel. Pero eso no quiere decir que no haya nada, al contrario: ese abismo está

realmente lleno, pues es un foco continuo de amor, comprensión y fuerza. Y al darnos

cuenta de eso, podemos dar un paso más y, aunque todo lo que tú puedes captar en tu

conciencia, es únicamente tu conciencia, descubrimos que somos mucho más de lo que

nos imaginábamos, descubrimos áreas de nuestra conciencia inimaginables.

Hablando de lo mismo desde otra perspectiva, podemos afirmar que la profundidad

interior está relacionada con la "elevación hacia lo superior". Cuanto más hacia dentro

vamos, más arriba vamos. Existe, pues, una relación directa entre el adentro y el arriba.

Desde un punto de vista subjetivo, siempre estamos dentro de nuestra conciencia. Lo

que descubrimos es siempre un potencial nuestro que se expresa, no podemos percibir

nada que esté fuera de nuestra conciencia: todo lo que observamos lo observamos

porque está en nosotros/as. Si no se reflejase en nuestra conciencia, no lo captaríamos.

Así, mientras al principio nos apegamos a la línea horizontal con uñas y dientes, luego

nos vamos dando cuenta que en realidad hay una línea vertical por la que también se

puede escalar y que es, todavía, más real que lo que denominábamos "el mundo físico

tangible".

Page 10: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

10

En todo caso, es el observar lo que nos permite este viaje en nuestra conciencia, este

descubrir. Si no puedo percibir nada más allá de la conciencia que soy, el observar se

constituye en la llave que me abre a mundos cada vez más verídicos, más reales, más

auténticos y que están ocultos en mi interior hasta que rompa el hechizo que la

autolimitación implica. La observación me lleva a la comprensión y, ésta, me aleja del

error. Y, tal como dice el evangelio cristiano: "la verdad nos hará libres".

Page 11: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

11

2. ERRORES COMUNES DE AUTOOBSERVACIÓN

En mi opinión, existen tres errores fundamentales que podemos cometer a la hora de

observarnos:

1. Juzgar. Cuando juzgamos, es porque nos vemos como defectuosos y queremos

superar dichos defectos. Pero de lo que no nos damos cuenta es que nosotros

somos virtudes que se están expresando cada vez más. Si el mal no existe,

tampoco puede existir en mí. Por lo tanto, los defectos no son posibles. El hecho

de vernos como un defecto o un error es porque uno/a no se ha dado cuenta de

lo que sí es y sigue identificándose con lo que no es.

El juicio nos baja inmediatamente al sótano o, con un poco de suerte, a la primera

planta. Por eso es muy importante tener presente que este primer error.

Dejemos a un lado las comparaciones y empecemos a gozar y a hacer crecer

nuestras virtudes, focalicémonos en lo que sí tenemos y somos, en lugar de

hacerlo en lo que no somos: hemos venido a la vida a gozar del verano mientras

nos descubrimos.

2.- Luchar. Cuando yo fuerzo algo o alguien, lo más probable es que se me

rebote, se defienda, se sienta agredido y no obtenga buenos resultados. Lo

mismo ocurre con uno/a mismo/a. Si nos forzamos, acabaremos alejándonos de

nuestro verdadero propósito, dejaremos de vivir la comprensión como algo

gozoso que se produce y lo convertiremos en un obligación que, casi seguro,

convertiremos en una carga. Tener en cuenta este error es útil, especialmente

para aquellas personas que tienen una personalidad que se construye en contra

de todo y de todos, para quienes manifiestan una personalidad reactiva, así

como para aquellas y aquellos que suelen confundir el sufrimiento con la bondad

o el amor. Luchar no nos hace mejores, solo nos impide disfrutar del camino.

3.- Confundir la voz “de la conciencia”, con el yo-

esencial. Esa voz forma parte del engaño y se trata de

otro error fundamental. Hemos confundido nuestro

yo-ideal como si fuera nuestro yo-esencial. Pero ahí

quedamos atrapados. Ideas como: necesito ser

bueno, necesito portarme bien….nos impiden ser

quién soy. Por ello, renunciad a la bondad, a la santidad, a la iluminación… y

cuando aparezcan las voces del deber que nos obliga a alcanzarlas, dejadlas caer.

No se trata de ser amorales, sino de conducirnos desde el amor: amor-ales, es

decir, con alas de amor y dejar de identificarnos con la obligación (ego-ideal) y

hacerlo con el amor mismo y amor al amor mismo.

Page 12: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

12

En este punto de la sesión, una persona del chat pregunta sobre cómo abandonar estos

mandatos. La respuesta es clara: descubriéndolos. Observando cuando actúo y

preguntándome, ¿qué quería obtener? ¿qué estoy sintiendo? Si siento tristeza, por

ejemplo, ¿qué creo que he perdido?, ¿de qué me estoy despidiendo? Si siento euforia,

¿qué creo que voy a obtener que será importante en mi vida?... Y hacerlo desde la

ternura, desde el amor, desde el no juicio.

Page 13: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

13

3. RETOS PARA ESTA SEMANA

- Ejercicios prácticos para observarse

En los próximos días, intenta percibirte/observarte sin juicio en una triple vertiente: lo

que sientes, lo que piensas, y lo que haces. Eso te obligará a ponerte en un punto más

atrás de la observación superficial (pues al tener que observar simultáneamente tres

aspectos solo podrás hacerlo desde un punto profundo tuyo) y ahí es donde el “Yo” se

hace más claro con facilidad.

Una vez ahí, es relativamente fácil pasar al tercer nivel. Por ello, te animo a percibirte

triplemente.

- Prácticas de entrenamiento para el segundo nivel

a) Si estás en el nivel dos, aprovecha los disgustos y las euforias para preguntarte.

Al actuar pregúntate ¿qué propósito tenía esta acción, qué quería conseguir el

automatismo o ego?

Al sentir, pregúntate: ¿qué creencia ha provocado este sentimiento? Detrás de

cada acción y de cada sentimiento, siempre hay una intención y un mandato, una

visión del mundo que nos autolimita, especialmente si nos hace sufrir. Irlos

descubriendo es importantísimo para dejar caer la programación que los

sustenta. De hecho, el error que tuvimos en la sesión al convocar en una clase

virtual errónea fue una oportunidad no buscada de entrenar esto.

b) Práctica de desapego: desapegarse quiere decir no tener cosas "pegadas" sin las

que no podría ser feliz.. Para practicar el desapego imagínate que ocurre algo

que te asuste como, por ejemplo, la muerte de un ser querido, el desprecio de

un compañero/a…. Sin embargo, tú continuas aquí. El hecho de imaginar

situaciones que nos desagradan sin huir de ellas, nos ayuda a aceptarlas, puesto

que entendemos que el “yo” siempre está ahí y conseguimos que nuestra paz

interior deje de estar vinculadas a que las cosas vayan "como queremos".

c) Centramiento: por último, una meditación de Antonio Blay1. Pon la atención en

ti mismo/a, por ejemplo en la respiración. Date cuenta de que la respiración se

produce en ti de forma automática. Pon la atención en la misma fuerza que eres

y se expresa en ti a través de la respiración. Una vez estás ahí, en esa energía que

se expresa en ti, dirige tu atención a la capacidad de amar. Imagina a una persona

y envíale todo tu amor. Date cuenta que la persona es imaginaria, pero que el

amor que le envías es real. ¿De dónde surge ese amor? ¿De dónde surge esa

1 Si quieres hacerla de una forma más guiada, la encontrarás en la página web, como material extra.

Page 14: › wp-content › uploads › 2018 › 02 › dossier-3.pdf · Autoobservación I: ¿Por qué?en el punto anterior, de cómo pienso: el origen de todo sentimiento y de toda . Universidad

Universidad de Vida – Dosier 3

14

capacidad de amar? Sitúate en ese punto donde eres amor antes de continuar.

Luego, mientras mantienes el amor y la energía, haces lo mismo a nivel

intelectual hasta que encuentres el punto en el que eres comprensión.

Procura mantenerte ahí: siendo amor, comprensión y energía a la vez,

triplemente. Aquí y ahora.

- Prácticas de entrenamiento para el tercer nivel

a) Una vez te das cuenta de ser estos tres focos, puedes aprovechar

para abrirte a lo superior conscientemente y dejas que la Vida entre

en ti y te das cuenta que el amor, la energía y la comprensión que

eres es la de toda la humanidad. No es tu amor, es EL amor. No es

la energía que eres, es LA energía. No es tu comprensión, sino LA

comprensión.

Pon toda tu atención en la globalidad. Percíbete como la totalidad.

Sitúate ahí. Dates cuenta que todo ES y que todo nace de algo que

nos es dado y que, a la vez, lo somos.

b) Procura regresar a ese espacio desde donde vives la totalidad, en momentos

puntuales de la Vida cotidiana. Poco a poco se irá consolidando, haciéndose

continuo, más permanente... ¡pero con paciencia, sin forzarte!

c) Por último, intenta percibir ese lugar en una "geografía de tu psique". Percibe el

gesto mental que haces para situarte ahí: así te será más fácil volver a él

continuamente e irlo integrando en tu realidad. Te será más fácil abrirte a la vez

hacia arriba y hacia dentro siendo consciente de que eres ese mismo espacio.

Abrirte desde un silencio que lo incluye todo.