A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad...

84
Fiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía de la AEAT demora su implantación 3652K27410 3652K27410 Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas Junio 2016 AÑO XXXI N ° 339 Método del Caso. Herramienta para presupuestar la cifra de negocios de la empresa Herramienta Excel en web www.estrategiafinanciera.es Revista para la Dirección Financiera y Administrativa

Transcript of A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad...

Page 1: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Fiscalidad• Incentivos fiscales en el Impuesto

sobre Sociedades. Ejercicio 2015

• El espía de la AEAT demora su implantación

3652K274103652K27410

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las

empresas españolas

Junio 2016 • AÑO XXXIN° 339

Método del Caso. Herramienta para presupuestar la cifra de negocios de la empresaHerramienta para presupuestar la cifra de negocios de la empresa

Herramienta

Excel en web

ww

w.e

str

ate

gia

fi nancie

ra.e

sEstr

ate

gia

Fin

ancie

ra

www.estrategiafi nanciera.es

Revista para la Dirección Financiera y Administrativa

Junio

201

6 •

33

9

Page 2: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía
Page 3: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 Junio 2016

Sumario

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 3

Empresarios por el Mundo62 Portugal, un país tan cercano y tan distinto En el presente artículo analizaremos y acompañaremos al em-

presario para que pueda decidir qué pasos tomar y qué opciones estratégicas adoptar para invertir en este país, tan cercano y, al mismo tiempo, tan distinto al nuestro.

Gonzalo J. Boronat, Roxana Leotescu y David B. Ruiz

A efectos legales70 Sujeción al IVA de los socios de sociedades

profesionales La DGT ha evaluado recientemente un buen número de resolucio-

nes a consultas en relación con la posible sujeción al IVA de las prestaciones de los socios de sociedades profesionales a favor de estas últimas.

Carlos Gómez

Riesgos75 Encuesta a la Dirección Financiera en España

Deloitte

ObservatoriosCFO76 Barreras operativas de salida en el sector fi nanciero

Pedro Cervera

Cash Management78 La gestión del riesgo de crédito en España 2016

Francisco López Berrocal

Además…80 News On-line

82 Libros

Secciones

Web 2.06 Lo más visto en:

wwwestrategiafi nanciera.es y www.blogcanalprofesional.es

Método del Caso8 Previsión de ventas. Indicadores

de cumplimiento de objetivos Herramienta útil pero sencilla de mane-

jo, con enfoque eminentemente práctico para realizar una correcta previsión de los ingresos por ventas, dentro de la planifi cación operativa de la empresa (presupuestos operativos o anuales).

Juan J. Bernal y José Soto

Dirección Financiera18 Las mujeres avanzan hacia

la dirección en las empresas españolas

Las mujeres directivas han ganado pre-sencia en las empresas españolas, en 2004 apenas el 14% de los directivos de las compañías eran del sexo femeni-no, ahora son el 26%. Pero sigue sin ser sufi ciente.

Miguel Ángel Valero

Fiscalidad26 Incentivos fi scales en el Impuesto

sobre Sociedades En este artículo se abordarán los princi-

pales incentivos fi scales previstos para el ejercicio 2015 en el Impuesto sobre So-ciedades con el fi n de obtener una visión de conjunto que permita a la empresa conocerlos y aplicarlos, a fi n de reducir su carga impositiva.

Juan de Uña

32 El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

El Real Decreto para la modernización, mejora e impulso del uso de medios elec-trónicos en la gestión del IVA no ha sido aprobado en fecha, por lo que el SII está en stand-by.

Sergio Ruiz

Fraude Empresarial38 La economía sumergida, un lastre

para España La economía sumergida supone de me-

dia el 20% del PIB español, alrededor de 250.000 millones de euros. Se trata de un mal endémico asentado en la moral ciudadana y amplifi cada con los casos de corrupción que se están destapando en los últimos años.

Maite Vázquez

48 La contabilidad, clave para detectar el fraude fi scal

Solo en 2014, se estima que el fraude fi scal ascendió en nuestro país hasta los 253.000 millones de euros.

Juan M. Comas

Banca54 El impacto de Basilea III en el

notional pooling Basilea III están teniendo y tendrán

importantes consecuencias en el fun-cionamiento de los diferentes sistemas bancarios.

Máximo Santos

60 TRIBUNA. La banca en la sombra sale a la luz gracias a las fi ntech

Gastón Luis Apraiz

Page 4: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Información a suscriptoresEstrategia Financiera es una publicación profesional orientada a ofrecer contenidos forma-tivos, informativos y prácticos de técnicas de gestión, financiación, presupuestos, planifica-ción, control de riesgos, tesorería, instrumentos financieros, negocios en la Red, y de todos los aspectos de la gestión considerados claves en la toma de decisiones de los responsables financiero administrativos.

Estrategia Financiera no está a la venta en quioscos. Sólo se distribuye mediante suscripción.

La suscripción a Estrategia Financiera incluye:

• 11 números de la revista.

• Acceso mediante clave de usuario y contraseña a la versión en Internet de cada número y al fondo documental, así como al programa informático gratuíto para practicar el método del caso y otros servicios de www.estrategiafinanciera.es.

Para ampliar información sobre Estrategia Financiera, puede dirigirse al teléfono: 902 250 500, al fax: 902 250 502, por e-mail: [email protected], por Internet: www.wolterskluwer.es o a la dirección de correos: Estrategia Financiera, C/ Collado Mediano, 9. 28231 Las Rozas (Madrid).

Si usted está interesado en aportar contenidos para nuestra revista, solicítenos las normas para la edición de artículos a la dirección de correo-e: [email protected]

Estrategia Financiera no se hace responsable de las opiniones expuestas por sus colabora-dores ni comparte necesariamente sus criterios. Queda expresamente prohibida la reproduc-ción total o parcial y su almacenamiento por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Todos los derechos reservados.

Consejo de Redacción: Juan Carlos Cortés, Prosper Lamothe,

Carlos Mallo, Luis Jorquera, Enrique Quintanar, Pedro Cervera, Juan J. Bernal

Coordinación y Redacción: Alicia Ríos del Valle

[email protected] Redacción:

[email protected] de Publicidad:

Juan Manuel Castro Higueras [email protected]

Teléfono: 902 250 500Fax: 902 250 502

Diseño, Preimpresión e Impresión:Wolters Kluwer España, S.A.

Printed in SpainArchivo fotográfico:

Fotolia Edita:

Wolters Kluwer España S.A. C/ Collado Mediano, 9

28231 Las Rozas (Madrid) www.wolterskluwer.esDirector General:Vicente Sánchez VelascoDirectora Editorial:

Cristina Retana GilDirector de Publicaciones:

Enric Benavent AlbornozDirectora de Marketing Estratégico:

Begoña Mestanza IturmendiDepósito Legal: M-38526-1985

ISSN Impreso: 1130-8753ISSN Electrónico: 2255-0496

© Wolters Kluwer | Estrategia FinancieraTodos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier reproducción, modificación, registro, copia, explotación, dis-tribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.

Nº 339 Junio 2016

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTEREDACCIÓN902 250 500 tel902 250 502 [email protected]/ Collado Mediano, 928231 Las Rozas (Madrid)www.wolterskluwer.es

Just in timepor OVI

Nº 339 • Junio 20164 l Estrategia Financiera

Hoja de ruta

Page 5: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

1,25€ por

Empleado/Módulo/Mes

Servicio integral de RRHH en la nube, de “pago por uso” diseñado para la pequeña y mediana empresa

• Diseñe organigramas y evalúe competencias, desempeño y objetivos de los empleados, gestione la formación y planifique las ausencias.

• 1,25€ por empleado / módulo / mes.

• Puesta en marcha muy rápida.

• Uso sencillo y modular.

• Rápido aprendizaje.

• Portal de RRHH, del mando y del empleado implementado.

• Analítica: KPIs, gráficos y tablas totalmente exportables.

• Multi-idioma.

• Dos versiones al año incluidas, además de continuas actualizaciones, sin coste adicional y sin necesidad de instalaciones.

• Colaboración con el cliente, implementando sugerencias respecto a sus necesidades.

Características Cezanne OnDemand:

SOLICITE UNA DEMO GRATUITA, SIN COMPROMISO

VIDEO PRESENTACIÓNCEZANNE ON-DEMAND

Cezanne HR. C/ La Basílica, 19 - 6ª Planta. 28020 Madrid Contacte con nostotros en:E [email protected] +34 918 260 265 / +34 664 320 012 • www.cezannehr.com/es

Page 6: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Web 2.0

Lo+valorado

Nº 339 • Junio 20166 l Estrategia Financiera

LOS CONFLICTOS GENERACIONALES LLEGAN A LA EMPRESA FAMILIAR

La transmisión de los valores fundacionales a la siguiente gene-ración marcará la probabilidad de supervivencia de las empresas que pertenecen a una familia. Porque de esa fi delidad a la idea del fundador saldrán reforzadas sus grandes ventajas competitivas: la fuerte cultura propia y la visión a largo plazo.

Las empresas familiares constituyen uno de los pilares básicos de la economía de cualquier país. En España, representan el 85% del total de empresas, crean el 75% del empleo privado y dan trabajo a 13,9 millones de trabajadores. Pero, como en todas las familias, la empresa también sufre los confl ictos generacionales, sobre todo

cuando los hijos o los nietos no tienen tan claro el rumbo que debe tomar esta como el fundador.

http://goo.gl/Cwdikc

LA NUEVA REALIDAD EN LA DIRECCIÓN FINANCIERA

Existe una nueva realidad en la que el CFO debe ser un directivo con experiencia global que comprenda el sector y el mercado. Impulsor de la estrategia y motivador de los equipos de la empresa busca, además, una colaboración más estrecha entre los departamentos de fi nanzas, tecnologías y operaciones. Los CFOs deben encontrar el modelo óptimo de “función fi nanciera”, alineando la planifi cación fi nanciera y operativa, en la que el controller, también en su nuevo rol, aporta su inestimable valor. De manera conjunta transforman los retos y difi cultades en oportunidades y se anticipan a las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías.

¿Qué ha ocurrido con el margen comercial? ¿Por qué ha subido el coste de los materiales en la fabricación? Las ventas se han incrementado un 10%, pero ¿realmente hemos alcanzado la cuota de mercado que teníamos como objetivo? ¿Por qué se han desviado los gastos

de personal? ¿Y los gastos generales? ¿Cuál es la rentabilidad de la nueva familia de productos? ¿Estamos teniendo el retorno esperado de la nueva maquinaria?...

http://goo.gl/nH1VYc

EL CONTROLLER HA LLEGADO PARA QUEDARSE

Hace 5 años lanzamos el primer especial de “Control de Gestión” con el fi n de potenciar la fi gura del controller en toda su amplitud.

En aquel entonces, ya nos preguntábamos si el nuevo controller era un efímero espejismo o había llegado para quedarse. Después de todo este tiempo de experiencia, desarrollando y ampliando las competencias del controller con numerosos perfi les y empresas de distintos sectores, estamos en disposición de apostar por su permanencia en el entorno empresarial e industrial.

Progresivamente hemos ido dejando atrás el perfi l del controller que pasaba las horas rellenando y evaluando hojas Excel en busca del dato disonante, como un Indiana Jones moderno en busca de la anomalía histórica que explicara hechos pasados.

El nuevo controller es hoy una fi gura consolidada y posee un perfi l laboral cuya demanda, por parte de las grandes empresas, no ha dejado de crecer durante los años de crisis económica.

http://goo.gl/y9IYG6

Page 7: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Lo+seguido

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 7

POST: LOS EL EURÍBOR PLUSEl mercado tiene claro el “qué”, pero estima el “cuándo” subirá tipos Estados Unidos. En cuanto a tipos surge una nueva alternativa para el Euribor, en horas bajas, el “Euribor Plus”: hay controversia al respecto. Y China a por su plan quinquenal en búsqueda del doble dígito de crecimiento…

¿Cuándo la subida de tipos? En un entorno en el que se debilitan las expectativas de crecimiento, la FED prevé dos subidas de tipos en 2016. Las estimaciones apuntan que hasta fi nalizar el año los tipos podrían situarse en un rango objetivo de entre el 1% y el 1,25%. Las previsiones se relajan: Un crecimiento del 2,4% al 2,2% para 2016 debido a la creciente debilidad mundial. Sin embargo, al fi n y al cabo, según la Reserva Federal de Atlanta, la economía de Estados Unidos crece a un ritmo del 1,9% y si nos hacemos eco de los datos manufactureros de Nueva York podemos atisbar cierta recuperación que podría extenderse a otras partes del país. La próxima reunión de la FED está prevista para el 26 y 27 de abril, pero no es previsible que se modifi quen las expectativas que se manejan en la actualidad y los tipos de interés se mantengan en los niveles de hoy.

Lea el post completo en el blog de José Ramón Sánchez-Galán en http://jramonsanchez.blogcanalprofesional.es

POST: APORTACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS A LA CONSTITUCIÓN O AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE UNA SOCIEDAD EN LA QUE SE OBTIENE EL CONTROLEl ICAC trató este tema en la consulta núm. 6 del BOICAC 74 de junio de 2008. En esta consulta se trataba el tema del refl ejo contable, en la sociedad aportante y benefi ciaria, de aportaciones no dinerarias consistentes en “inversiones en el patrimonio de empresas del grupo”, en las dos situaciones siguientes:

Situación 1. Aportación no dineraria de unas “inversiones en el pa-trimonio de empresas del grupo” en una sociedad que se constituye, en la que se reciben a cambio acciones que dan el control.

Situación 2. Aportación no dineraria de unas “inversiones en el pa-trimonio de empresas del grupo” en una sociedad ya constituida y por la que se obtiene el control.

Relacionado con este tema hay que citar también Artículo 6. Reco-nocimiento de pasivos por impuesto diferido, del Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Lea el post completo en el blog de Gregorio Labatut Serer en http://gregoriolabatut.blogcanalprofesional.es

POST DEL MES: CONSIDERACIONES SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES, EN LÍNEA CON LA OBLIGACIÓN ESTABLECIDA POR LA RICAC 29-01-2016

Hoy llega a este blog un post de Salvador Sánchez, que es pro-fesor de la Universidad de Jaén, en la que imparte la asignatura de auditoría de cuentas y seguro que muchos de ustedes han recibido formación de Salvador en las corporaciones profesiona-les. Salvador es, además, el creador del que creo que es el mejor programa de auditoría para pymes que existe en España,S2A, por lo menos, el que a mí más me gusta y ya he probado unos pocos. Quiero decir que coincido plenamente en sus conclusiones. Espero que disfrutéis con la lectura en las próximas líneas como yo he hecho y agradecer nuevamente a Salvador su magnífi co trabajo.

Lea el post completo en el blog de Manuel Rejón en http://mrejon.blogcanalprofesional.es

Page 8: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 20168 l Estrategia Financiera

Método del Caso

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento

de objetivos

Page 9: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 9

[ www.estrategiafinanciera.es ]

A la hora de llevar a cabo cualquier tipo de planificación, operativa o estratégi-ca, dentro de un Plan de negocio o de

viabilidad, una de las variables clave a presupuestar es la cifra de negocios de la empresa, lo que general-mente conocemos como ventas, que acorde con la definición descrita en el Plan General de Contabilidad (PGC), incluiría las ventas y prestaciones de servicios obtenidas en la actividad ordinaria (la que realiza ha-bitualmente la empresa) sin tener en cuenta los im-portes referidos a devoluciones, rappels y descuentos comerciales.

La importancia de hacer una adecuada previsión de ventas radica en que representa la piedra angular del proceso presupuestario, ya que entendemos que condiciona de forma directa e indirecta toda la pla-nificación. Nuestra previsión de ventas debe determi-nar, a partir de los objetivos previstos por la dirección de la empresa, que deben contemplar datos históri-cos, del producto/servicio, del mercado y comerciales, y aplicando una serie de técnicas de predicción, qué vender, cuánto y a qué precio.

IntroduccIón

Antes de llevar a cabo el presupuesto de ventas anual, vamos a realizar dos matizaciones:

1. Debemos definir adecuadamente qué entendemos por ventas o cifra de negocios de la empresa. En

este punto, tomamos como referencia por un lado, el Plan General Contable, en el apartado, “Cuentas Anuales-Normas de elaboración de cuentas anua-les-11ª. Importe neto de la cifra de negocios” y, por otro lado, la Resolución del ICAC de 16 de mayo de 1991, que viene a concretar el importe neto de la cifra de negocios (en adelante, INCN):

• Incluiremos como componente positivo del INCN, las ventas y prestaciones de servicios obtenidas en la actividad que realiza la em-presa con regularidad y que se deriven del ciclo económico de producción, comerciali-zación o prestación de servicios propios de la empresa.

• En el caso de las ventas con aplazamiento de pago superior al año, se computa la venta con exclusión de los intereses implícitos devenga-dos en la operación.

• Se incluirán también dentro del INCN las ven-tas y prestaciones de servicios efectuadas a cambio de un activo no monetario o como contraprestación de servicios que representan un gasto para la empresa, y se valorarán al precio de adquisición o coste de producción de los bienes o servicios entregados o por el valor de mercado de lo recibido si es menor que aquel.

Presentamos este mes una herramienta útil pero sencilla de manejo, intentando, como siempre, darle un enfoque eminentemente práctico que nos ayude a realizar una correcta previsión de los ingresos por ventas, dentro de la planificación operativa de la empresa (presupuestos operativos o anuales). El modelo elaborado en Excel trata de ser lo más

exhaustivo posible al contemplar las posibles formas de facilitar la citada previsión, tomando como partida los datos históricos existentes. Posteriormente, podemos introducir, mes a mes, los datos reales de ventas y analizar los posibles desvíos –positivos y negativos-, por períodos

de tiempo: mensual, trimestral, semestral y anual. Unos gráficos de barras horizontales comparativas y otros tipo “velocímetro”, nos van a permitir visualizar más fácilmente el

cumplimiento de nuestras ventas con respecto a las previsiones o los objetivos marcados y ayudarnos a realizar de forma más ajustada la previsión para ejercicios posteriores

Juan Jesús Bernal GarcíaCatedrático de Universidad. Universidad Politécnica de Cartagena

José Soto Solano Consultor de empresas y Socio-Dtor. de Solgestión Consultoría

Page 10: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201610 l Estrategia Financiera

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

• No se incluyen dentro del INCN:

– El autoconsumo.– Los trabajos realizados por la empresa pa-

ra sí misma (subgrupo 73 PGC).– Las subvenciones, excepto si se conceden

en función de unidades vendidas, y que forman parte del precio de los bienes y servicios.

– Los ingresos financieros por venta a plazos.

– El IVA repercutido.– Los impuestos especiales.

2. Llevar a cabo un análisis de:

• La evolución histórica de las ventas de perío-dos anteriores, mediante técnicas estadísticas.

• Información del sector, a través de estudios de mercado.

• Información interna, a través del personal del departamento comercial.

En base a este análisis se elaborará una estima-ción futura de las ventas, corregida por las directrices que marque, si existe, el Plan estratégico de la em-presa, con el fin de compatibilizarlas con los objeti-vos generales, y que se distribuirá según el caso por áreas geográficas o zonas, canales de distribución, líneas de productos/servicios, tipos de clientes, etc.

Metodología eMPleada

Hemos diseñado una entrada de datos y previ-sión de ventas que sea lo más exhaustiva y versátil

posible, al tiempo que sencilla de realizar con la hoja de cálculo. Veamos el pliego de condiciones exigido a la herramienta a elaborar con hoja de cálculo:

• Realizar una previsión anual de ventas para el año siguiente, en base a los datos históricos de cinco ejercicios.

• Para la predicción anterior, utilizar una regresión lineal, siempre y cuando el nivel de significación sea suficientemente alto, en caso contrario re-currir a la Tasa de variación anual acumulada (TCAC).

• En cualquier caso, el empresario o técnico decisor podrá optar por elegir un % de crecimiento pa-ra el próximo año o directamente introducir una cantidad total prevista.

• Realizar una previsión mensual de ventas en ba-se a los datos de los meses de los tres últimos ejercicios. Tomado para cada mes la media del crecimiento anterior para cada uno de ellos. Ello proporcionará además un porcentaje de estacio-nalidad para cada uno de los doce meses.

• También aquí es posible optar por introducir, a criterio del empresario, una cantidad para el mes o meses que desee. Ello proporcionará las previ-siones finales mensuales y sus correspondientes porcentajes de estacionalidad.

• Conscientes de que la previsión debe hacerse an-tes de finalizar el año, por ejemplo, al final del mes de octubre, el modelo deberá permitir a partir de una cantidad total estimada para las ventas (en

Figura 1. descripción del modelo de toma de datos y previsión de ventas

Page 11: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 11Nº 339 • Junio 2016

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

función de los diez meses transcurridos), deter-minar un valor para las ventas de noviembre y diciembre de acuerdo con los promedios corres-pondientes a los dos años anteriores y el por-centaje que le corresponde esos dos meses para completar el 100% del total previsto para ese año.

En la figura 1 se muestra el aspecto numera-do en Excel del modelo anterior, con los siguientes apartados:

1. Ventas anuales de los cuatro años anteriores.

2. Estimación del total de ventas para el año actual, desde el mes octubre.

3. Cálculo del TCAC y el R2 (que proporciona la bon-dad del ajuste).

4. Entrada opcional del % de variación de las ventas para el año próximo o cantidad total estimada.

5. Previsión final para el próximo año, con la si-guiente prioridad:

– Prioridad 1: cantidad total introducida.

– Prioridad 2: % de crecimiento introducido.

– Prioridad 3: de no existir ninguna de las en-tradas anteriores, crecimiento por regresión previsto.

– Prioridad 4: de no existir ninguna de las entra-das anteriores y R2 ser menor del 70% (semá-foro rojo).

6. Entrada de las ventas mensuales de los dos años anteriores y hasta octubre del actual.

7. Valores estimados para noviembre y diciembre en función de la estacionalidad y el % que falta por completar el año actual.

8. Estacionalidad mensual para el ejercicio actual y su aplicación a la previsión para el año posterior.

9. Posibilidad de variar lo estimado para algún mes; en el ejemplo, los meses de noviembre y diciembre.

10. Predicción final para el año siguiente y las esta-cionalidades mensuales que implica.

caso PráctIco

La empresa PREVIVEN S.L. desea realizar una pre-visión de ventas para el próximo ejercicio, al tiempo que quiere conocer los desvíos que se produzcan

respecto a dicha previsión, como retroalimentación de cara a las predicciones de años futuros.

En la figura 2 se muestra el aspecto del menú de la herramienta elaborada. Se trata de un libro en Excel con cuatro hojas y las macros incluidas para salvar el archivo y cerrar la aplicación.

Figura 2. Menú de la herramienta de previsión de ventas

Page 12: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201612 l Estrategia Financiera

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

entrada de datos y predicciones anuales

Comenzamos por introducir el nombre de la empresa y su logo (opcional) y a continuación el año actual, en nuestro caso 2015, y teclear la cifra total de ventas de los cuatro ejercicios anteriores (2011-2015). Para el año en curso, introducimos las ventas estimadas, basadas en las efectuadas durante los 10 primeros meses (figura 3.1); valores que el programa utiliza para calcular la TCAC y la tendencia lineal (función PRONÓSTICO de Excel), cuya calidad de predicción nos lo da el paráme-tro R2 (función COEFICIENTE. R2 de Excel) (figura 3.2). En este caso una TCAC del 1,35% implicaría unas ventas de 96.785 €, y una tendencia, con una bondad de ajuste bastante buena, del 91%, un valor algo menor de 95.935 €. Como se acepta el pronóstico caso de R2 superior al 70% (lo indica-mos demás el semáforo verde), en este supuesto sería esta última la previsión, y no recurriríamos al TCAC.

No obstante, como ya se adelantó, el empresa-rio o técnico decisor puede imponer o un porcen-taje de variación (+ o -) o una cantidad total final para 2016. La prioridad será esta última, seguida del %, y caso de no existir ninguna de las dos se opta por la predicción estadística mejor. En la fi-gura 3.4 vemos el valor estimado para 2016 en el caso de no imponer nada: 95.935 €, y en la figura 3.3, lo que sucedería si fijamos un 3% de creci-miento: 98.365 €.

entrada de datos y predicciones mensuales

Seguidamente introducimos las ventas de los 12 meses de los dos años anteriores (2013-2014) y hasta octubre de 2015. La herramienta no muestra la información del % que nos falta de noviembre y diciembre, un 17% o 16.230 €, y para poder estimar esas cantidades tiene en consideración, además, los promedios de estacionalidad de los dos años anterio-res, o contribución mensual a las ventas anuales de dichos meses, que en el ejemplo son 8,3% y 10,2%; lo que implica 7.267,04 € y 8.962,96 €, respectiva-mente. Además, nos dice que el crecimiento anual fue del 0,65% (2013-2014) y 2,86% (2014-2015) (ver figura 4).

Con la información anterior ya es posible deter-minar los porcentajes anuales medios de los tres años anteriores y, por reparto proporcional de los mismos, la predicción mensual para el ejercicio siguiente, cu-yo valor total ya conocíamos. El crecimiento supon-dría un 0,46% respecto de 2015, en este caso. Pero conscientes que el empresario puede tener otras pre-visiones, aún damos la opción de imponer las canti-dades mensuales que deseemos; por ejemplo, en este caso pensamos que las predicciones de los dos últi-mos meses han quedado un poco bajas y tecleamos unas nuevas (ve figura 5); también podemos utilizar esta posibilidad para trabajar con valores objetivo, en lugar de con predicciones. Ello implica una nueva

Figura 4. datos mensuales de ventas anteriores y estimación de noviembre y diciembre actual

Figura 5. Previsión mensual de ventas

Figura 3. Introducción de datos anuales de ventas y previsión anual

Page 13: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 13Nº 339 • Junio 2016

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

cifra global (que supone un crecimiento del 3,56%) y unos porcentajes mensuales distintos.

Como es habitual, hemos querido incluir unos gráfi cos que muestren más visualmente lo resulta-dos anteriores; así en la fi gura 6.1 vemos la regresión lineal con los valores (puntos en azul) y la línea de tendencia (puntos rojos), con su ajuste y ecuación, y en la fi gura 6.2 se observa el crecimiento anual de las ventas.

Asimismo, la fi gura 7.1 presenta la evolución anual de las ventas de años anteriores y las previs-tas (línea discontinua en rojo), mientras que la fi gura 7.2 nos muestra la estacionalidad o porcentaje de las ventas por meses pronosticada para 2016.

Figura 6. regresión lineal y evolución anual de ventas

Figura 7. evolución ventas mensuales y estacionalidad prevista

Una adecuada previsión de ventas representa la piedra angular del proceso presupuestario, ya que condiciona de forma directa e indirecta toda la planifi cación

Page 14: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201614 l Estrategia Financiera

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

datos reales de ventas mensuales y desvíos

Se trata de comparar las ventas reales con las previsiones u objetivos marcados, para ello se de-ben ir introduciendo las cifras reales de cada mes, al lado del previsto, y la herramienta nos muestra el desvío -positivo o negativo-, además del porcentaje

que representa y un semáforo, que hemos progra-mado de la siguiente forma:

• Verde:>=3%

• Amarillo: >0%

• Rojo<0%

Figura 8. Ventas reales mensuales y desvíos correspondientes

Figura 9. Ventas reales trimestrales y desvíos correspondientes

Figura 10.1. Ventas reales semestrales y des-víos correspondientes

Figura 10.2. gráfico Ventas reales semestrales y desvíos correspondientes

Page 15: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 15Nº 339 • Junio 2016

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

En el caso analizado, se ha vendido algo más de lo previsto (un 4,2% frente a un 3,56%), lo que implica 641,76 € más en el año, con una desviación anual positiva del 0,6%, pero, a nivel mensual, puede ocurrir que estemos por debajo de los objetivos, por ejemplo, en diciembre hasta un 8,9% menos. Un mini gráfico muestra dichos porcentajes mensuales, con los negativos en rojo (ver figura 8.1). Un gráfico de sectores presenta la distribución mensual o estacio-nalidad de las ventas reales (ver figura 8.2).

Aunque la información más interesante suele ser la mensual, hemos querido presentar también la agrupada por trimestres, semestres y anual, con valores que calcula de forma automática la herra-mienta; así en la figura 9.1 se muestran los desvíos trimestrales, donde se puede comprobar que en los dos primeros trimestres se vendió por encima de las predicciones, al contrario que en los dos últimos (quizás la elevación que se impuso para los dos me-ses finales del año no fue tan acertada), aunque el trimestre cuarto sea el que más ha contribuido al to-tal anual con un 29,4% (ver figura 9.2).

De forma análoga, en la figura 10.1 se observa que en el primer semestre se ingresó un 2,6% más del objetivo, mientras que en el segundo se quedó un 1% por debajo, aunque también en este caso

Figura 12. cumplimiento trimestral de objetivos/predicción de ventas

Figura 11. cumplimiento mensual de objetivos/predicción de ventas

Page 16: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201616 l Estrategia Financiera

Previsión de ventas. Indicadores de cumplimiento de objetivos

Método del Caso

contribuyese más que el primero con un 54,1% (ver figura 10.2).

Indicadores de cumplimiento

Aunque ya hemos presentado los desajustes de los ingresos por ventas con respecto a nuestras

previsiones, creemos que resulta interesante co-nocer, para cada período de tiempo, y de manera gráfica, la comparación entre las cifras previstas y las reales. Para ello se ha recurrido, en la siguiente hoja del libro Excel elaborado, a unos gráficos de barras horizontales que muestran muy claramente la diferencia entre lo previsto (azul) y la realidad (rojo). La figura 11.1 se corresponde con los datos mensuales, y con el fin de visualizar mejor esta in-formación se ha incluido una macro VBA, que se activa al pulsar el icono del gráfico, en la esquina superior, que presenta en una hoja Excel completa dicho gráfico.

La figura 11.2 añade información de tipo men-sual, permitiendo, además, a modo de dashboard, seleccionar el mes elegido para darnos el % de cumplimiento, el porcentaje que representa en el total anual y otra comparación entre ventas reales y objetivo (ver figura 11.2).

Los siguientes cálculo y gráficos completan la información anterior, agrupándola a valores tri-mestrales (ver figura 12), semestrales (ver figura 13) y anual (ver figura 14); donde gracias a los ve-locímetros podemos ver rápidamente en qué casos superamos los objetivos y en que otros no.

conclusiones y futuras herramienta

Pensamos que esta herramienta puede servir para realizar una previsión de ingresos por ventas y, a posteriori, analizar las desviaciones respecto a di-cha previsión, a la vez que muestra las posibilidades de Excel a la hora de realizar informes visualmen-te potentes. No obstante, cuando se quiere anali-zar mucha más información, y obtener una mayor versatilidad, las hojas de cálculo cuentan con una utilidad muy potente como son las “tablas dinámi-cas”, pero eso será ya el tema de nuestra próxima herramienta.

Figura 13. cumplimiento semestral de objetivos/predicción de ventas

Figura 14. cumplimiento anual de objetivos/predicción de ventas

Page 17: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Toda la información que necesita en el marco legal de los procedimien-tos tributarios, totalmente actualizada a la nueva LGT para resolver las cuestiones que se le puedan suscitar y dialogar adecuadamente con la administración tributaria

ENTRE LAS NOVEDADES MÁS SIGNIFICATIVAS ESTÁN: � La regulación del procedimiento para efectuar liquidaciones administrativas en los supuestos de delito contra la Hacienda Pública

� Las relativas a la posibilidad de sancionar los supuestos de confl icto en la aplicación de la norma

� La publicación de la lista de deudores

� Las facultades de comprobación y nuevos plazos de prescripción para la compensación de bases imponibles negativas

� La nueva regulación de los plazos del procedimiento de inspección

� Las nuevas medidas para agilizar la actuación de los Tribunales Económico-Administrativos.

Con las mejores publicaciones profesionales del mercado

Regístrate ya y accede a los contenidos gratuitos en www.smarteca.es

Siempre accesibleSiempre al día

ADQUIERE HOY MISMO TU EJEMPLAR

Solo alguien que conoce tu negocio como túpuede ser el mejor socio Tu mejor socio

TODO Procedimiento Tributario 2015/2016 (suscripción)

Resuelve TODAS las cuestiones sobre los procedimientos tributarios ante la administración

NOVEDAD

versión PAPEL

versión DIGITAL en smarteca

902 250 500 tel. / [email protected]: tienda.wolterskluwer.es / digital: www.smarteca.es

Page 18: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201618 l Estrategia Financiera

Dirección Financiera

Las mujeres directivas han ganado presencia en las empresas españolas porque en 2004 apenas el 14% de los directivos de las compañías eran del sexo femenino, ahora son el

26%. Pero sigue sin ser suficiente. Aunque hay países peores que España, en Alemania, por ejemplo, el 59% de las empresas carecen de mujeres directivas

Miguel Ángel ValeroRedacción Estrategia Financiera

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las

empresas españolas

Page 19: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 19

[ www.estrategiafinanciera.es ]

L as mujeres suponen el 46% de los ciudada-nos españoles que trabajan. Y representan el 52% de la población activa con estudios

universitarios. Pero ocupan solamente el 26% de los puestos de dirección en las empresas que operan en España, según el estudio “Women in Business”, ela-borado por la consultora Grant Thornton (ver cuadro 1). El peso femenino entre los consejeros delegados o primer ejecutivo de una empresa (CEO) se reduce al 21%. Y prácticamente un tercio de las empresas españolas, el 31% para ser exactos, no tienen a mujer alguna en su dirección.

No todo es negativo. En 2004, el peso de la mujer en la dirección de las empresas apenas era del 14%, por lo que en una década ha ganado 12 puntos. Y ese porcentaje del 26% es el mismo que en la Unión Eu-ropea. España comparte con Italia el segundo puesto, por detrás de Francia (33%) y muy por encima de Alemania, en donde las mujeres ocupan tan solo un 14% de los puestos directivos. Y está cuatro puntos por encima de la media de mujeres directivas en el mundo: 22%, con Rusia con el 40% y Japón con el 8% en los extremos (ver cuadro 2).

Es cierto que el dato del 31% de empresas espa-ñolas que no cuenta con mujeres en su dirección es mejor que el de la media de la Unión Europea (36%) y los porcentajes de Italia (40%) y particularmente de Alemania, con un 59% de empresas sin presencia

directiva femenina. Pero está muy lejos del 20% de Francia (ver cuadro 3).

“El porcentaje de mujeres en la dirección en Espa-ña no refleja ni su presencia en las empresas, somos el 46% de los ocupados, ni su nivel de formación, puesto que suponemos el 52% de la población activa con estudios universitarios. Incluso aspectos más es-

2004 2007 2009 2011 2012 2013 2014 20150

10

20

30

40

Media UEEspaña

Cuadro 1. Cargos directivos ocupados por mujeres

Fuente: http://www.grantthornton.es/archivos/women-in-business.pdf

Page 20: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201620 l Estrategia Financiera

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

Hay que divulgar que existen mujeres que han sorteado todos los obstáculos, llegando a la cúspide de las empresas, luchando contra los elementos y los prejuicios

pecíficos para la dirección, como la presencia de mu-jeres en las escuelas de negocio están claramente en disonancia con el 26% de cargos directivos ocupados por mujeres. Todo esto nos lleva a la pregunta de si tenemos las mujeres las mismas oportunidades pro-fesionales que los hombres o es que sigue habiendo barreras culturales, sociales y económicas que no de-berían existir en pleno siglo XXI”, explica Aurora Sanz, socia de Derecho Laboral en Grant Thornton.

“La cuota es una herramienta imperfecta y muy debatible, pero hasta el momento es el único instru-mento posible que se ha demostrado ser eficaz a la hora de abordar este problema. Se trata es de sacar a las empresas del pensamiento endogámico y aportar diversidad a sus órganos de decisión. Una vez conse-guida esa diversidad, las cuotas dejarían de ser nece-sarias”, comenta.

DónDe trabajan Las DireCtivas

Los sectores con un mayor porcentaje de cargos directivos ocupados por mujeres son el sanitario y el de educación y servicios sociales, ambos con un porcentaje del 41%. Les sigue el sector hotelero y de restauración, donde un 33% de cargos directivos están ocupados por mujeres. En el sector de alimen-tación y bebidas, el peso femenino en la dirección de las empresas es el 27%.

Los sectores con menor porcentaje de mujeres en la dirección son el de la minería (12%) y la construc-ción (18%). Otros sectores con una presencia inferior al 20% de mujeres en la dirección son la tecnología, la industria, el transporte o las tecnologías limpias.

En las empresas que cuentan con mujeres en la dirección, sus cargos más frecuentes son el de di-rectora financiera (un 24%) y directora de recursos humanos (21%). En el extremo contrario se sitúan las directoras de informática (4%) y de ventas (6%).

“La principal cantera de directivos, sobre todo en empresas medianas y medianas-grandes, es su pro-pia plantilla, por lo que la presencia de mujeres en la dirección es un claro reflejo de su peso en la fuerza laboral de cada sector”, comenta la socia de Derecho Laboral en Grant Thornton.

Mujeres que han superaDo Los prejuiCios

“Desde un punto de vista puramente económico, los bajos porcentajes de mujeres directivas suponen un serio riesgo en el mundo actual. Japón y Alemania, como la mayoría de los países desarrollados, tienen un grave problema de envejecimiento de la población y si solo usan una parte de su talento están limitando considerablemente su crecimiento potencial”, argu-menta Aurora Sanz.

“En España hemos invertido mucho como socie-dad y como economía en la formación y el desarrollo profesional de las mujeres. De cómo aprovechemos esa inversión en el talento de la mitad de nuestra población dependerá en buena parte nuestro cre-

Francia

Alemania14

España

Media UE

Italia

16

26

16

26

17

27

18

33

21

2004

Resultados de una década de lucha contra el techo de cristalPorcentaje cargos directivos ocupados por mujeres

2005

Alemania

Italia

Media UE

España

Francia 19%

31%

36%

40%

59%

Principales economías de la eurozona 2015Porcentaje de empresas sin mujeres en sus cargos directivos

Cuadro 2. avances en una década

Cuadro 3. empresas sin mujeres directivas

Fuente: http://www.grantthornton.es/archivos/women-in-business.pdf

Fuente: http://www.grantthornton.es/archivos/women-in-business.pdf

Page 21: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 21Nº 339 • Junio 2016

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

cimiento sostenido a largo plazo. La diversidad y el equilibrio entre géneros son aspectos claves para el éxito empresarial”, insiste esta experta.

Por eso es tan importante divulgar la existencia de mujeres que han sorteado todos los obstáculos y han llegado a la cúspide de las empresas, y que muestran a otras no solo el camino, sino que se pue-de luchar contra los elementos y, sobre todo, contra los prejuicios, que no existen solamente en los hom-bres. Y que no ejercen de floreros, sino que mandan. Y mucho.

El mayor banco de la Eurozona, el Santander, está presidido por una mujer, Ana Patricia Botín. En el Banco Santander encontramos, entre los directo-res generales, a Magda Salarich. Fichada de Citröen, donde era CEO en España y directora Comercial y de Marketing en Europa con responsabilidad sobre 28 países, es desde 2008 la primera ejecutiva de San-tander Consumer Finance, una de las actividades estratégicas del grupo, sobre todo por su peso en la generación de beneficios.

Y una de las empresas más importantes en la distribución, DIA, también tiene una mujer al fren-te: Ana Llopis, que procede del sector financiero (fue consejera delegada de Openbank). Pertenece, junto a Ana Botín, al reducido grupo de mujeres que presi-den empresas que cotizan en el Ibex.

María Dolores Dancausa es consejera delegada de Bankinter después de haber ocupado el mismo cargo en la aseguradora del banco, Línea Directa, en la que participó en su fundación en 1999. Es la única CEO que hay en la banca española en estos momentos.

En Bankinter hay dos directoras generales: Gloria Ortiz, en el área financiera. Y Gloria Hernández, de Mercados de Capitales, y una de las escasas mujeres que ha llegado a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía.

María Dolores Dancausa. Bankinter

Ilustrativa es la historia de ING Direct. Carina Szpilka renunciaba a su puesto como directora ge-neral, que ocupaba desde 2010 tras 15 años en la empresa, y el grupo bancario holandés la sustituía por otra mujer. Almudena Román forma parte de ING Direct desde antes de su lanzamiento en el mercado español en 1999. “Atraída por el diseño y su capacidad para simplificar el mundo, soy una fir-me convencida de la capacidad de superación de las personas, soy una apasionada del trabajo en equi-po”, afirma.

Almudena Román. ING DIrect

Dentro del sector financiero, destaca Asunción Ortega, presidenta desde 2006 de InverCaixa, la ges-tora de fondos de inversión de CaixaBank y la mayor del mercado español. Ha hecho toda su carrera en el grupo de laCaixa, donde fue responsable de Banca Personal, jefa de Recursos Ajenos, directora de Mer-cado de Capitales, entre otros cargos.

En el Banco Sabadell, un organigrama repleto de nombres masculinos, destaca el de María José García Beato, secretaria general, que llegó a ser subsecretaria del Ministerio de Justicia. No hay directoras generales, pero sí varias subdirectoras generales: Blanca Montero Coro-minas, responsable de la Territorial Centro; Silvia Ávila, de Bancaseguros; y Nùria Lázaro, de Auditoría Interna.

Asunción Ortega. InverCaixa

Visa Europe decidió en septiembre de 2014 en-comendar la dirección general para España a Carmen Alonso, con más de 20 años de experiencia en la in-dustria de los medios de pago. Se incorporó al grupo hace 9 años y ha formado parte del equipo de cuen-tas globales, Visa Consulting, y como responsable en el Reino Unido del grupo de cuentas estratégicas.

Carmen Alonso. Visa

En Arval, la compañía de servicios de movilidad del grupo bancario francés BNP Paribas en España,

Page 22: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201622 l Estrategia Financiera

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

Cecilia Boned es la primera ejecutiva, con el cargo de CEO. Es la primera mujer en alcanzar el puesto más alto de Arval en España.

eL MaChisMo, presente en eL MunDo De Las eMpresas

Rocío Carracedo, 34 años, consejera delegada y cofundadora de Support Factory, una empresa de de-sarrollo de software y consultoría tecnológica, afirma abiertamente que una de las dificultades por las que aún tiene que luchar es con el machismo que im-pregna el mundo de los CEO en las empresas.

Muy pocas mujeres consiguen llegar a un pues-to de tal relevancia, y menos aún sin cumplir los 35 años. “Al ser mujer tienes que estar demostrando continuamente el valor de tu trabajo. Es tan com-plicado encontrar un perfil como el mío, que en las reuniones los directivos ni se imaginan que soy una CEO. Piensan que soy la secretaria del que en realidad es mi compañero o subordinado”, se lamenta Rocío Carracedo.

María Fanjul, de 29 años, CEO del portal entradas.com, cree que “ser joven y tener experiencia inter-nacional es un plus en las empresas online”. Pero reconoce que ha contado con el apoyo de Bernar-do Hernández, su antiguo profesor en el ICADE (Universidad Pontificia de Comillas), que con 26 años la hizo directora ejecutiva de StepOne, una

empresa que ayuda a pymes españolas a instalarse en Silicon Valley. “Una tiene que tener claro hacia dónde quiere ir y para ello hay que saber rodearse de la gente necesaria”, afirma. También proclama que lo más importante es llegar cada día a la em-presa con ganas de aportar ideas. Defiende el tra-to directo con los empleados. Y proclama que “un buen CEO no puede olvidar que no es nada sin su equipo”.

María Fanjul. entradas.com

Una multinacional japonesa (el país del mundo con menos mujeres en la dirección de las empresas), Fujitsu, ha optado por una mujer para poner en mar-cha la nueva unidad de negocio en España, Business Innovation Group. Cristina Magdalena, que trabaja desde 2009 en Fujitsu (donde llegó procedente de Accenture), era la directora del Grupo de Business

El cuidado de los hijos es el principal obstáculos para que la mujer escale puestos y llegue a la cima de la empresa. Es lo que piensan el 42% de las directivas españolas, según el estudio de Grant Thornton. Pero los prejuicios de género, el machismo en definitiva, están muy cerca, con el 40%. Llama la atención las diferencias de opinión respecto a sus colegas masculinos: solamente el 12% piensan que los prejuicios de género son un obstáculo para la carrera profesional de las mujeres. Eso sí, el 32% reconocen que la maternidad es una importante barrera.

“Resulta preocupante que un alto porcentaje de mujeres que han alcanzado la dirección sigan señalando la barrera de los prejuicios. No se trata solamente de que no se pro-mueva a mujeres por prejuicios de género, sino de que estos siguen manifestándose en las relaciones laborales y termi-nan minando la moral de muchas mujeres en el desarrollo de su carrera”, opina Aurora Sanz, socia de Derecho Laboral en Grant Thornton.

“La maternidad, por otro lado, es un aspecto clave puesto que suele producirse en un momento crucial para el desarro-llo profesional, la treintena, y exige un importante esfuerzo físico y emocional para evitar que las circunstancias perso-nales incidan en la trayectoria profesional, a la vez que re-quiere adoptar una decisión determinante: quién de los dos progenitores ralentiza, y hasta qué punto, su carrera pro-fesional para poder atender a los hijos. Ese sacrificio suele realizarlo la mujer”, añade esta experta.

Otros obstáculos señalados por las directivas son el res-to de obligaciones familiares (24%) y la falta de medidas de apoyo para la mujer (facilidades para el cuidado de los hijos, flexibilidad horaria, entre otros), también con ese porcentaje. El 20% (idéntico porcentaje en los hombres) creen que la au-sencia de candidatas cualificadas es una de las dificultades para el acceso de la mujer a la dirección.

Pero hay otros obstáculos menos visibles. Mientras que un 39% de los hombres entraron en su empresa actual ya como directivo, el porcentaje se reduce al 27% en el caso de las mujeres, lo que indica una menor movilidad laboral. De hecho, un 36% de las mujeres directivas entró a su empresa actual como recién licenciada frente a solo el 26% de sus colegas masculinos.

Las mujeres tienen menos tiempo para implicarse en las distintas actividades de creación de redes profesionales (net-working), lo que tiene mucho que ver con esa menor movi-lidad laboral. La diferencia con los directivos asciende a 17 puntos en el caso de la asistencia a eventos y conferencias profesionales (49% frente a 32%), a 12 en el de los actos cul-turales y deportivos (27% frente a 15%) o a 10 en la celebra-ción de desayunos y comidas de trabajo (44% frente a 34%).

“La necesidad de compatibilizar la vida laboral y familiar dificulta la participación de las mujeres en algunas activida-des informales y de networking esenciales para proyección, visibilidad y creación de marca personal, explica Aurora Sanz.

Los hijos, Los prejuiCios y eL Menor tieMpo para eL networking, prinCipaLes obstáCuLos

Page 23: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 23Nº 339 • Junio 2016

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

Services y ahora es la cabeza visible de la apuesta del grupo por la innovación.

Cristina Magdalena. Futjitsu

Paloma Beamonte puede contar cómo una aza-fata es capaz de llegar a presidenta y CEO de una em-presa. Mientras estudiaba Publicidad en la Universi-dad Complutense de Madrid, trabajó en el SIMO con Xerox como azafata. “Fui una de las que más vendió”, recuerda. La llamaron para unirse al equipo de ventas de la empresa. “El director comercial me dijo: Vénde-me el cenicero de mi mesa; así que le pregunté: ¿tú fumas? Lo siguiente que me comentó es que esta-ba contratada”. Fue ascendiendo en la empresa, fue directora de Recursos Humanos (“me ponía traje de chaqueta y me recogía el pelo para aparentar más edad”), hasta que en 2010 fue nombrada directora general. Ahora es la presidenta y CEO de Xerox Es-paña. “No me he aburrido porque siempre he tenido retos nuevos”, afirma.

Paloma Beamonte. Xerox

Carmen Becerril fue directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). En 2005 se incorporó a Acciona, donde ha sido directora de Análisis Estratégico e I+D+i, direc-tora general de Recursos Corporativos, director ge-neral Internacional y responsable del Área de Soste-nibilidad Corporativa. Desde mayo de 2014 no ejerce funciones ejecutivas y se centra en su puesto en el consejo de administración de la empresa.

no hay varitas MágiCas

En 2007, Ricardo Fisas decide encomendar la gestión de Natura Bissé, empresa que creó a los 50 años tras perder su empleo, a su hija Verónica. Madre de tres hijas, era consejera delegada de la filial en EE.

UU. desde 2001. Afirma que “en los negocios todo es cuestión de encontrar el equilibrio, y en una empresa familiar cada uno debe tener su espacio y ser capaz de proyectar su propia personalidad en la compañía”.

Verónica Fisas. Natura Bissé

Subraya que el consejo más valioso que ha he-redado de su padre es la responsabilidad, el tener siempre los pies en el suelo. “Para que un proyecto salga bien no sirven varitas mágicas, hay que tra-bajar muy duro, remangarse cada día y hacerlo con mucha responsabilidad porque en un negocio fami-liar, ya no es que pongas solo el corazón, le pones también las tripas”, afirma.

“Los directivos, y yo la primera, nos encontra-mos con que somos buenos en nuestras áreas pero ahora tenemos que empezar a trabajar con equi-pos de más empleados, y tienes que saber gestionar a las personas y transmitirles tu entusiasmo. Hay que saber delegar, permitir que cada uno tenga su propio espacio; es una cualidad que mi padre siem-pre ha sabido aplicar y que yo aún no he logrado”, reconoce.

Belen Frau es la primera española que dirige la delegación de Ikea, empresa en la que entró en 2004 como responsable del departamento de Administra-ción del centro de Barakaldo, en España. Se presen-ta como “economista de formación, apasionada del liderazgo y de la capacidad de aunar voluntades de equipos diversos para conseguir fines comunes”. También como “curiosa, inquieta y optimista”. “Creo en el equilibrio entre la vida personal y profesional para ser feliz”. Y afirma que “desde la dirección de IKEA, trabajo con ilusión para cumplir los sueños de muchas personas y mejorar su día a día”.

Un ejemplo de mujer triunfadora como directiva es Rosa García. Madre, con tres hijos, es desde el 1 de octubre de 2011 presidenta de Siemens España. Es también consejera de Acerinox y de Bankinter. Li-cenciada en Matemáticas, acumula más de 25 años de experiencia en la industria de las Tecnologías de la Información. “El potencial de la innovación es para ella la gran palanca de mejora de la vida de las personas y la sociedad y lo que le ha motivado a incorporarse a Siemens”, explican en la empresa.

Ha trabajado en multinacionales como NEC en Alemania y WordPerfect en España. Entre 1991 y 2010 trabajó en Microsoft, donde fue nombrada presidenta en España en 2002. En julio de 2008 fue nombrada vicepresidenta de Microsoft Western

Page 24: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201624 l Estrategia Financiera

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

España tiene un porcentaje del 26%, al igual que Italia, de mujeres que tienen un peso importante dentro de la dirección de sus empresas

Europe para la nueva división de Consumo & Online. Fue Premio Nacional Alares a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la categoría de Directivos.

Rosa García. Siemens

También tiene tres hijos Marta Martínez, presi-denta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel desde enero de 2013. Licenciada en Ciencias Matemáticas (como su colega de Siemens), entró en la multina-cional norteamericana en 2003, como ejecutiva del sector de comunicaciones para España y Portugal.

Durante 2008, estuvo asignada en la sede central de IBM en Estados Unidos, asumiendo la vicepresiden-cia de ventas de servicios de infraestructuras a escala mundial.

Marta Martínez. IBM

Llama la atención la creciente presencia femeni-na en el sector tecnológico: Rosa García (Microsoft y ahora Siemens), Helena Herrero (HP), Marta Martínez (IBM), Ana Rubio (Unisys), Elena Betés (Rastreator y ahora Preminen, que llevará a todo el mundo la fór-mula de los comparadores), María Fanjul (entradas.com), Ruth Díaz (Amazon), Ana María Llopis (Idea-s4all y presidenta de DIA), por citar solamente a al-gunas directivas.

“Nosotras creemos que esta profesión, espe-cialmente en su parte más técnica, no debería ver-se afectada por cuestiones de género”, afirma Laura Morillo-Velarde, una de las fundadoras de Agile-Girls, empresa que nació en 2010 tras el Open Agile Spain celebrado en Barcelona y que puso en órbita en Espa-ña el desarrollo ágil del software. Pero reconoce que hay un obstáculo: no llegan al 30% las mujeres que se licencian en ingenierías y otras carreras técnicas, aunque ese porcentaje sea superior al de la media europea.

La segunda edición del estudio “Cuando la mujer prospera”, de la consultora de capital humano Mercer, pronostica que la presencia femenina en los puestos directivos de las empresas se situará en el 40% en 2025, que es el peso actual en la fuerza laboral total. Pero alerta de que dentro de las organizaciones la presencia de la mujer decrece a medida que aumenta el nivel del cargo. Las mujeres suponen el 33% de los cargos intermedios, el 26% de los directivos con más experiencia y apenas el 20% de los ejecutivos.

“Los métodos tradicionales para impulsar la presencia de las mujeres no están funcionando, y la escasa participación de la mujer en la vida laboral a escala mundial cada vez es más paten-te económica y socialmente. Mientras que los directivos se han focalizado en las mujeres en los puestos más altos, han ignorado que la creación de una cantera de talento femenino es crítica para mantener el progreso. Esto es una llamada a la acción; cada compañía tiene en su mano la opción de permanecer como has-ta ahora o crecer gracias al poder de las mujeres”, explica Rosa Di Capua, socia de Mercer.

“En 10 años, las organizaciones ni siquiera estarán cerca de la igualdad de género en la mayoría de las regiones del mun-do. Si los directores generales quieren preparar su crecimiento futuro a través de la diversidad, necesitan actuar hoy”, afirma la socia de Mercer. “No es suficiente con crear un programa de ayuda; la mayoría de las empresas no se preocupan por crear una cantera completa de talento, o apoyar prácticas y cambios culturales críticos para asegurar que las mujeres tengan éxito en sus organizaciones”, explica.

El informe de Mercer muestra que, aunque las mujeres son más propensas a ser contratadas en niveles ejecutivos, también abandonan los puestos directivos en mayor porcentaje que los hombres, lo cual tiene un impacto negativo en el negocio.

Otro dato alarma: la implicación de los hombres ha caído desde el primer estudio de 2014, cuando el 49% de los partici-pantes afirmaron estar comprometidos con las actividades de diversidad e inclusión de la mujer en la dirección de las empre-sas, al 38% en 2015. El 60% de las empresas carecen de progra-mas de igualdad salarial.

La presenCia feMenina baja a MeDiDa que CreCe La iMportanCia DeL Cargo

Page 25: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 25Nº 339 • Junio 2016

Las mujeres avanzan hacia la dirección en las empresas españolas

Dirección Financiera

Ana Rubio, presidenta de Unisys desde el 21 de febrero de 2012, llama la atención por lo inusual de su formación. Es licenciada en Ciencias Biológicas, con la especialidad Bioquímica y Biología Molecu-lar). Inició su carrera en el mundo de la enseñanza y la investigación y en 1988 se incorporó a Unisys. Antes de acceder a la presidencia de Unisys era di-rectora general de Global Industries.

Marta Plana, socia cofundadora de la empresa tecnológica Newbanq, que presta servicios fi nan-cieros y de crédito en España, fue de los primeros españoles en desembarcar en Silicon Valley. Licen-ciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, se instaló en Florida en 2002 para estudiar la Nova South Eastern University. Se graduó Iuris Doctor con honores. Fue la primera española en lograr la doble titulación. “Quería ejercer en las mismas con-diciones que un americano”, explica.

Ha trabajado para Baker&McKenzie, Osborne Clarke y Aedgency. Fichó por Microsoft y eso la llevó a Palo Alto (California). Trabajando para Facebook como abogada conoció a algunas de las mujeres más poderosas de la pujante industria de las em-presas puntocom. “Que las mujeres ocupen puestos directivos en EE. UU. no es noticia. Se valora traba-jar muchas horas y tu motivación ante un determi-nado reto. Me sorprendió que al estudiar y trabajar allí, las oportunidades te llegan a raíz de lo que tú vas aportando. Aquí tienes que buscarlas”, subraya.

Con los dedos de la manoLoreto Ordóñez, máxima responsable de la divi-

sión de energía de GDF Suez en España, afronta con naturalidad el reto de desenvolverse con acierto en un mundo dominado por los trajes y las corbatas. “Siempre he vivido esta situación. Me formé como ingeniero de minas, una carrera en la que las muje-

res se podían contar con los dedos de la mano. Por tanto, tengo claro que siempre estaré en minoría. Es algo que llevo con normalidad. Quizá por ello el resto de colegas eléctricos lo asumen sin problemas y mi relación con ellos es cordial”, asegura.

Pero deja muy claro que seguirá pugnando por colocar a su empresa a la altura de las mejores. También luchará porque el papel de la mujer sea más protagonista en el campo directivo. “Yo no soy partícipe de las cuotas, pero sí de la empleabilidad de las mujeres y de darles la posibilidad de desa-rrollar sus competencias. Creo que es una gestión lógica, ya que nadie con un mínimo de raciocinio puede permitirse el lujo de desperdiciar el 50% del talento”, enfatiza.

Con tres hijos, Carmen Recio es secretaria gene-ral de Orange España. Licenciada en Ciencias Quí-micas, acumula más de 20 años de experiencia en consultoría como Pricewaterhouse Coopers. Llevaba 12 años en Orange España como directora general de Recursos Humanos. “Entre sus fortalezas profe-sionales destacan un conocimiento profundo del sector de las telecomunicaciones y su gran capa-cidad negociadora, apoyada en una cercanía en el trato que facilita la consecución de acuerdos. Tiene una gran experiencia internacional”, destacan en Orange.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

La nueva realidad en la dirección fi nanciera

Los directores fi nancieros conquistan el poder en las empresas

Cómo funcionan los consejos de adminis-tración en las empresas

Page 26: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201626 l Estrategia Financiera

Fiscalidad

La fecha para realizar la liquidación del Impuesto sobre Sociedades se aproxima y, después de los ya habituales cambios continuos que acusa la normativa tributaria, se hace necesario repasar los principales incentivos fiscales previstos para el ejercicio 2015. En este artículo se abordarán estos beneficios tributarios con el fin de obtener una visión de conjunto que permita a la empresa conocerlos y aplicarlos, a fin de reducir su carga impositiva

cuando sea posible

Juan de Uña RepettoAsesor fiscal. VPLATAS ASESORES FISCALES, SL

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades

Page 27: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 27

[ www.estrategiafinanciera.es ]

C omo parte de una reforma tributaria más amplia, que se centró en los impuestos más relevantes del sistema tributario espa-

ñol, el 28 de noviembre de 2014 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el texto de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (en adelante, LIS) que venía a derogar a la anterior norma regulado-ra del impuesto, el Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo (en adelante, TRLIS). Así, y a diferencia de la reforma fiscal que se llevó a cabo paralelamente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o en el Impuesto sobre el Valor Aña-dido, en materia del Impuesto sobre Sociedades se optó por promulgar una nueva Ley completa que sustituía en su totalidad a la anterior legislación.

No obstante, la estructura de la nueva norma del Impuesto sobre Sociedades, la anteriormente referida LIS, resultó muy similar a la de la norma derogada y, por tanto, el mecanismo de liquidación del impuesto se ha mantenido en términos similares a la anterior regula-ción, sin perjuicio de las novedades en las que se centró dicha reforma que, para ser fieles al objeto del artículo, se comentarán seguidamente cuando se refieran pro-piamente a incentivos fiscales.

PRINCIPALES NOVEDADES PARA REDUCIR DE LA BASE IMPONIBLEExención total sobre la percepción de dividendos

La LIS modifica sustancialmente la normativa an-terior en relación con la doble imposición que se puede producir respecto de los dividendos y las rentas prove-nientes de participaciones en entidades residentes y no residentes en España. Así, el régimen de exención to-tal sobre la percepción de dividendos o asimilados se extiende a todos los procedentes tanto de entidades residentes como no residentes, cuando anteriormente a 2015 esta exención resultaba aplicable únicamente sobre los dividendos recibidos de participaciones en ciertas entidades no residentes que desarrollaban ac-tividades económicas en el extranjero. Los requisitos principales para su aplicación se establecen en función de si se posee una participación significativa, bien sea porque el porcentaje de participación, directa o indirec-ta, en el capital o en los fondos propios de la entidad sea, al menos, del 5% o bien porque aún sin alcanzar dicho porcentaje el valor de adquisición de la inversión que da lugar al dividendo sea igual o superior a 20 mi-llones de euros.

Se suprime la deducción parcial del 50% actual-mente existente sobre dividendos procedentes de par-ticipaciones no significativas (participaciones inferiores al 5%).

Para que resulte de aplicación esta exención total por el dividendo percibido de participaciones significa-tivas se establece que basta con la mera tenencia de la participación durante un mínimo de 1 año y, adicional-mente para el caso de entidades no residentes, la exis-tencia de un impuesto nominal mínimo del 10% en el país de residencia (requisito que se entiende cumplido

en países o territorios con los que exista convenio pa-ra evitar la doble imposición internacional –CDI-). Por tanto, en el ámbito internacional, se ha eliminado el re-quisito relativo a la realización de actividad económica, si bien se incorpora un requisito de tributación mínima que, como se ha dicho se establece en el 10% de tipo nominal, entendiéndose cumplido este requisito en el supuesto de países con los que se haya suscrito un CDI.

Se han recogido en la norma, no obstante, algunas cautelas legales. De esta forma, en el supuesto de que la entidad participada (subholding) obtenga dividen-dos, participaciones en beneficios o rentas derivadas de la transmisión de valores representativos del ca-pital o de los fondos propios de entidades en más del 70% de sus ingresos, la aplicación de esta exención respecto de dichas rentas requerirá que el contribu-yente (holding) tenga una participación indirecta en esas entidades (filiales de segundo o ulterior nivel) que respete el porcentaje mínimo del 5%, salvo que dichas filiales reúnan las circunstancias a que se refie-re el artículo 42 del Código de Comercio para formar parte del mismo grupo de sociedades con la entidad directamente participada y formulen estados conta-bles consolidados (ver ejemplos 1 y 2).

Ejemplo 1Supuesto

La entidad A es una entidad holding que posee participaciones en la entidad C y en la sociedad D, ambas con una antigüedad superior al año. La sociedad A tiene el 10% de C y el 3% de D. El valor de adquisición de la inversión en C es de 10 millones de euros y en D es de 22 millones de euros. C y D distribuyen un dividendo en 2015. Todas las sociedades son residentes fiscalmente en España.

Solución

En este caso, la entidad A podrá aplicar la exención total por dividendos tanto por los que perciba de la entidad C como por los que perciba de la entidad D.

Ejemplo 2Supuesto

La entidad A es una entidad holding que posee el 60% de la entidad B (subhol-ding). Por su parte, B posee, como único activo, participaciones en la sociedad C (filial de segundo nivel para la entidad A). Todas las participaciones se poseen por sus dueños con una antigüedad superior al año. El porcentaje de participa-ción que tiene B en C es del 8%. Todas las sociedades son residentes fiscales en España.

C distribuye un dividendo en 2015. B percibe dicho dividendo como única renta del ejercicio y procede en el mismo año a distribuir otro dividendo a la entidad A.

Solución

En este caso, la entidad A no podrá aplicar la exención total por dividendos ya que su participación indirecta en la filial de segundo nivel (en C) es del 4,8% (60% del 8%). Así, dado que en B más del 70% de sus ingresos se correspon-den con dividendos, y a pesar de que A tiene más del 5% de B, no se cumple el requisito previsto por la norma en estos casos respecto de las entidades de segundo o ulterior nivel ya que A no tiene, al menos, un 5% indirecto de C.

Page 28: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201628 l Estrategia Financiera

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades

Fiscalidad

Para el ejercicio 2015 el tipo de gravamen general es del 28% y para el ejercicio 2016 y sucesivos se ha establecido una rebaja para situarlo en el 25%

Exención aplicable sobre rentas obtenidas en el extranjero mediante un establecimiento permanente

La LIS establece una exención aplicable a las rentas positivas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente situado fuera del territorio español cuando el mismo haya es-tado sujeto y no exento a un impuesto nominal mínimo del 10% en el país de residencia (requi-sito que se entiende cumplido también en países o territorios con los que exista CDI). Sin embargo, como sucedía en el TRLIS, las rentas negativas del establecimiento permanente continúan resultando no deducibles.

Exención aplicable a la transmisión de participaciones significativas en empresas

Se amplía, asimismo, el ámbito de la exención para evitar la doble imposición en la transmisión de participaciones significativas y de establecimientos permanentes, que cubre la totalidad de la plusvalía positiva obtenida siempre que se hubieran cumpli-do los requisitos para disfrutar de la exención en la distribución de dividendos durante todo el tiem-po de tenencia de la participación. En el TRLIS la deducción para evitar la doble imposición de plus-valías aplicable a entidades residentes solamente amparaba la parte de la plusvalía que resultase atribuible al incremento de beneficios no distribui-dos en la participada que hubieran sido objeto de tributación previa.

La norma incorpora, no obstante, algunos su-puestos en que se limita o no se aplica la exención en la transmisión de participaciones. Estos supues-tos son los siguientes:

• En el caso de transmisión de participaciones en una entidad patrimonial.

• En el caso de transmisión de participaciones en una Agrupación de Interés Económico española o europea.

• En el caso de transmisión de participaciones en una entidad en la que, al menos, el 15% de

sus rentas sean objeto de transparencia fiscal internacional.

Reserva de capitalización

Se crea una nueva figura tributaria para el fo-mento del ahorro empresarial (capitalización de las entidades), consistente en la posibilidad de aplicar una reducción de la base imponible de hasta el 10% del incremento de sus fondos propios (sin conside-rar el resultado del propio ejercicio).

La reducción aplicada estará condicionada al cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Mantenimiento de dicho incremento de fondos propios durante un plazo de 5 años.

2. Dotación de una reserva indisponible en dicho período por el importe de la reducción de base imponible que se aplique.

La reducción resulta aplicable hasta el 10% de la base imponible positiva previa, y en caso de in-suficiencia de base se podrá aplicar la reducción en los dos ejercicios siguientes respetando igual límite.

No se vincula esta reducción a la realización de inversiones ni a requisito adicional alguno.

Fórmula(1)

Importe de la reducción = 10% × Base de la reducción(1)

Compensación de bases imponibles negativas

Se limita al 70% de la base imponible positiva del ejercicio (sin considerar la reserva de capitaliza-ción) el importe máximo de bases imponibles nega-tivas de años anteriores susceptibles de compensa-ción en cada ejercicio, con un mínimo absoluto de 1.000.000  € que sería compensable en todo caso. Como medida temporal, para los ejercicios inicia-dos a partir del 1 de enero de 2015 se continuarán no obstante aplicando los mismos límites que en 2014, para ejercicios iniciados en 2016 el límite se fija en el 60%, por razones recaudatorias, y para los iniciados a partir del 1 de enero de 2017 sería ya de aplicación el límite del 70% comentado.

Se permite la compensación indefinida de bases imponibles negativas, sin límite temporal. Las bases imponibles negativas pendientes de compensación a 01-01-2015 podrán asimismo compensarse a fu-turo sin límite temporal.

Se endurece la regla de inaplicabilidad de bases negativas pendientes en sociedades posteriormente

(1) Base de la reducción = [(Fondos propios al cierre del ejer-cicio - Resultado del ejercicio) - (Fondos propios al inicio del ejercicio - Resultados del ejercicio anterior)].

Page 29: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 29Nº 339 • Junio 2016

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades

Fiscalidad

adquiridas para el mero aprovechamiento de cré-ditos fiscales.

Se establece un plazo especial de prescripción de 10 años a favor de la Administración para com-probar las bases imponibles negativas pendientes de compensación. Este plazo se extiende asimis-mo para la comprobación de otros créditos fiscales (gastos financieros no deducidos por insuficiencia de beneficio operativo, deducciones pendientes de aplicación, etc.).

TIPO DE GRAVAMEN

Para el ejercicio 2015 el tipo de gravamen gene-ral pasa a ser del 28%.

Además, para el ejercicio 2016 y sucesivos se ha establecido una rebaja del tipo de gravamen general para situarlo en el 25%.

A modo de incentivo se mantiene el tipo es-pecial de gravamen reducido del 15% aplicable a entidades de nueva creación que desarrollen activi-dades económicas (siempre que no se trate de enti-dades “patrimoniales”), tipo que resultará aplicable en el primer ejercicio en que la entidad obtenga una base imponible positiva y en el siguiente.

DEDUCCIONES EN CUOTA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESDeducciones por doble imposición

Desaparece la deducción por doble imposición interna y se mantiene la deducción por doble impo-sición internacional (jurídica y económica) aplicable en:

1) Los casos en que no resulte posible aplicar la exención por doble imposición.

2) Así como a opción de la entidad. Estas deduc-ciones por doble imposición internacional re-sultan compensables a futuro de forma indefi-nida, incluyendo posibles deducciones por doble imposición (interna e internacional) pendientes de aplicar a 01-01-2015.

Se extiende a todas estas deducciones por doble imposición el nuevo plazo especial de prescripción de 10 años para su comprobación.

La parte del impuesto soportado en el extran-jero que no pueda ser aplicado como deducción en la cuota podrá deducirse de la base como gasto, si corresponde a la realización de actividades econó-micas en el extranjero.

Deducciones de la cuota para incentivación de actividades

En general se suprimen todas ellas, incluida la deducción por reinversión de beneficios extraordi-narios, sin régimen transitorio de minoración pau-

latina (a excepción de deducciones ya reconocidas en ejercicios hasta 2014, que mantienen su derecho de aplicación en ejercicios futuros). Se comentan seguidamente las deducciones para incentivar ac-tividades que perviven con la LIS:

1. Deducción por I+D+i

Se mantiene la deducción por actividades de I+D+i, en similares términos a la deducción actual (salvo por una pequeña ampliación del ámbito de actividades que pueden acogerse a esta deducción en materia de software). Las subvenciones recibidas por estas actividades minorarán en su totalidad la base de la deduc-ción, y no solamente el 65% como sucedía con el TRLIS. Se amplían asimismo los límites para la posible monetización de esta deducción en algunos supuestos (opción de obtener el reinte-gro efectivo del importe de la deducción, con un descuento, aun a pesar de no contar con cuota íntegra suficiente para su aplicación).

2. Producciones cinematográficas

Se mejora la deducción aplicable a determina-das inversiones en producciones cinematográfi-

Page 30: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201630 l Estrategia Financiera

Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades

Fiscalidad

cas y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidas en territorio español, incrementando el tipo de deducción al 20% hasta 1.000.000 € de inversión neta de subven-ciones (el exceso generará una deducción del 18%).

Se suprime la deducción del 5% a favor del co-productor financiero.

La deducción total aplicable no podrá superar el límite de 3.000.000 € y, conjuntamente con otras ayudas recibidas, no podrá superar el 50% del coste total de producción, será aplicable a partir del momento en que finalice la produc-ción, y se requiere que al menos el 50% del gasto de la producción se realice en territorio español, así como otros requisitos (certificado de nacionalidad, depósito de una copia en la Filmoteca Española u órgano equivalente de las CCAA, etc.).

La LIS contempla, asimismo, una deducción adi-cional aplicable a determinadas producciones internacionales de largometrajes cinematográ-

ficos u obras audiovisuales realizadas por em-presas especializadas inscritas en el Registro de Empresas Cinematográficas, del 15% de deter-minados gastos (personal creativo, utilización de industrias técnicas) realizados en territorio español, que resulta aplicable en caso de que di-chos gastos superen un importe de 1.000.000 €, con un límite máximo de deducción de 2.500.000 € por producción que, conjuntamen-te con otras ayudas recibidas, no podrá superar el 50% del coste total de producción. Esta de-ducción de producciones internacionales podrá ser asimismo objeto de monetización sin des-cuento alguno.

Se crea igualmente una deducción del 20% de los gastos incurridos en la producción y exhibi-ción de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales, con un límite máximo de 500.000 € por período impositivo y sujeto a ciertos requi-sitos de reinversión.

3. Deducción por creación de empleo

Se mantienen las reglas fiscales aplicables a la deducción actual por creación de empleo (con-tratos de apoyo a emprendedores en empresas de menos de 50 trabajadores y de trabajadores minusválidos).

4. Límite de deducciones

Se reduce al 25% en general el límite con-junto para la aplicación de estas deducciones (reducción aprobada transitoriamente para 2013-2014 que finalmente se consolida) y la de-ducción pendiente por reinversión de beneficios extraordinarios queda sujeta de forma indefini-da a la aplicación de este límite. Estas deduccio-nes por incentivación de actividades podrán ser aplicadas en un horizonte temporal máximo de 15 años (18 años en algunos supuestos).

Las deducciones pendientes a 01-01-2015 po-drán ser compensadas en general en el plazo de 15 años, extendiéndose también sobre las mismas el plazo especial de prescripción de 10 años para su comprobación por parte de la Administración.

Deducción por donativos a entidades beneficia-rias de la Ley 49/2002 (Ley de Mecenazgo)

Se crea un tipo incrementado de deducción aplicable en la fidelización de donativos (entrega de cantidades iguales o crecientes a la misma entidad beneficiaria durante un plazo de 3 años): 40% de deducción para este tipo de donaciones y se man-tiene el tipo del 35% para el resto de donativos.

En 2015 el porcentaje incrementado se estable-ce en el 37,5%.

Page 31: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 31Nº 339 • Junio 2016

Incentivos fi scales en el Impuesto sobre Sociedades

Fiscalidad

Se establece un plazo especial de prescripción de 10 años a

favor de la Administración para comprobar las BINs pendientes de

compensación

Deducción por reversión de medidas temporales (Disposición transitoria 37ª)

Se regula una deducción del 5% (2% en 2015) para compensar el efecto de la bajada del tipo ge-neral de gravamen a aquellas empresas que tuvie-ron que aplicar la limitación coyuntural a la amorti-zación establecida para 2013 y 2014 en el artículo 7 de la Ley 16/2012, cuando se proceda a la reversión en la base imponible de dichos ajustes en ejercicios futuros y sobre el importe que se revierta en cada ejercicio.

Esta misma deducción del 5%-2% resultará aplicable al incremento de valor que se integre co-mo gasto de amortización en la base imponible en el caso de empresas que se acogieron a la actuali-zación de balances establecida en el artículo 9 de la misma Ley 16/2012.

INCENTIVOS FISCALES PARA LAS ENTIDADES DE REDUCIDA DIMENSIÓN

Los incentivos a las entidades de reducida di-mensión no resultan de aplicación cuando la enti-dad tenga la consideración de patrimonial.

Se mantiene la referencia al importe neto de cifra de negocios del grupo al que la entidad per-tenezca; como novedad, en el cómputo han de te-nerse en cuenta las eliminaciones e incorporaciones que correspondan por aplicación de la normativa contable.

Tipo de gravamen en el régimen fi scal de la pyme

Se suprime la escala de doble gravamen, apli-cándose el tipo general del impuesto (se elimina la aplicación de un tipo reducido); no obstante, para ejercicios iniciados en 2015, el tipo será del 25% hasta una base imponible de 300.000 euros (sobre el exceso se aplicará el tipo general del 28%).

Régimen de aplicación de la “reserva denivelación de bases imponibles”

Se introduce el incentivo denominado “reserva de nivelación de bases imponibles”, consistente en minorar la base imponible hasta el 10% de su im-porte (con una reducción máxima de 1 millón de euros), ante la posibilidad de que el sujeto pasivo pueda obtener bases imponibles negativas en los siguientes ejercicios.

El importe reducido se adicionará a la base im-ponible de los períodos impositivos concluidos en los 5 años inmediatos y sucesivos, siempre que el contribuyente tenga una base imponible negativa y hasta el importe de la misma. El importe no impu-tado por no haber obtenido bases imponibles nega-tivas se adicionará a la base imponible del período impositivo correspondiente a la fecha de conclusión del plazo indicado.

El contribuyente deberá dotar una reserva in-disponible por el importe de la minoración (en ca-so de no poder dotar la reserva, la minoración se condiciona a su dotación con cargo a los primeros resultados positivos posteriores).

Las cantidades destinadas a la dotación de la reserva de nivelación no podrán aplicarse si-multáneamente al cumplimiento de la reserva de capitalización.

El incumplimiento de lo dispuesto sobre la re-serva de nivelación determinará la integración en la cuota íntegra del período en que tenga lugar aquel, de la cuota íntegra correspondiente a las cantidades minoradas, incrementadas en un 5%, más intereses de demora.

OTROS INCENTIVOS FISCALES

Se generaliza a todas las sociedades la libertad de amortización para elementos del inmovilizado de escaso valor (hasta 300 € por elemento con un máximo anual conjunto de 25.000 €).

Se suprimen los requisitos legales necesarios para la deducción fi scal de la amortización del in-movilizado intangible y de fondos de comercio (por ejemplo, caso de adquisición a entidades del mis-mo grupo mercantil); respecto a la amortización de elementos del inmovilizado intangible de vida útil defi nida se suprime asimismo la limitación fi scal a su deducción (con el TRLIS esta deducción está limitada al 10% anual). Este nuevo régimen tributa-rio no resultará de aplicación a activos intangibles contabilizados en ejercicios anteriores a la entrada en vigor de la LIS (01-01-2015).

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Im-puesto sobre Sociedades

Comentario a la Ley 27/2014, de 27 de no-viembre, del Impuesto sobre Sociedades

Planifi cación fi scal 2016

Page 32: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201632 l Estrategia Financiera

Fiscalidad

El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

Page 33: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 33

[ www.estrategiafinanciera.es ]

E l 1 de enero de 2016, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) acaba de cumplir 30 años, desde que se implantó en España,

en 1986, a raíz de la entrada de nuestro país, junto con nuestro vecino Portugal, en la entonces Comu-nidad Económica Europea (la Europa de los 12), hoy Unión Europea (con 28 países en su seno).

La primera norma que regula el impuesto es la Ley 30/1985, del Impuesto sobre el Valor Añadido, que previendo la futura adhesión a la Comunidad Económica Europa, tiene fecha del 2 de agosto de 1985.

Esta norma fue derogada expresamente por la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, que con diversas modificaciones se mantiene hoy en vigor.

A la fecha, los tipos del IVA se encuentran en el 4% para el tipo superreducido, el 10% para el tipo reducido y el 21% para el tipo general.

Parece una operación de marketing promocio-nal el definirlo con dichos nombres, dos de los cua-les tienen la semántica afable “reducido”, cuando la realidad es que no han hecho otra cosa que lo con-trario, aumentar, desde la reforma de 1992, cuando los tipos eran del 3%, 6% y 15% respectivamente. Por decirlo de otra manera: desde 1992, los tipos han sufrido una subida del 33% en el tipo superreducido; una subida del 66% en el caso del tipo reducido y una subida del 40% en el tipo general.

En dicho año, y por necesidad de adaptación al libre tráfico de mercancías dentro de la CEE, se eli-minó la repercusión del IVA en las operaciones entre sus miembros y desapareció el tipo “de lujo”, formal-mente tipo incrementado, que gravaba al 33% ese tipo de bienes.

Pero en lo que tiene que ver con la gestión, no han existido modificaciones de calado desde el ori-gen. Este año: 2016, comenzaba la “revolución” que inició la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modifi-cación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; que iba a llevarnos a una gestión diferente, donde la llevanza de los libros se haría on line en la web, formalmente sede electrónica, de la AEAT; pero los tiempos políticos no han acompañado y el Real Decreto para la modernización, mejora e im-

pulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, que tenía la función de dotar de procedimiento y fecha a esta revolución, no ha sido aprobado en fecha, por lo que el SII está en stand-by.

El proyecto de Real Decreto se encuentra toda-vía publicado en la web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, donde fue sometido a in-formación pública hasta septiembre del pasado año.

En febrero de este año, la Agencia Tributaria baraja diferentes escenarios para su aprobación y puesta en marcha, pero dada la situación política, donde unas nuevas elecciones tienen un alto índice de probabilidad, hacer apuestas sobre la continuidad del proyecto en las fechas, es una lotería con baja posibilidades de éxito.

La AEAT había previsto que, durante este año, una docena de empresas participasen en un proyecto piloto en el que se pretendían diferentes objetivos:

• Dotar a la Agencia de los instrumentos informá-ticos para posibilitar la realización de cientos de millones de transacciones con un tratamiento y una respuesta cuasi inmediata. Recordemos que cada una de las principales empresas del sector retail emite al año entre setecientos y mil millo-nes de facturas simplificadas y que las utilities y telcos emiten igualmente varios cientos de mi-llones de facturas anuales, y el manejo de toda esa información es algo que requiere, no solo de presupuesto abultado, sino de un sistema a prueba de fallos, previamente testado hasta la extenuación.

• Permitir a las empresas adaptarse a este cambio, que no es solo una cuestión técnica; es más, si me apuran, es casi el menor de los problemas, sino un cambio de procesos, incluyendo una revi-sión de los pequeños defectos que casi todas las compañías tienen, tanto a la hora de la emisión de facturas a clientes como a la hora de la recep-ción de facturas de proveedores.

• Permitir el aprendizaje conjunto del funciona-miento del sistema por los obligados tributarios

El Real Decreto para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido no ha sido aprobado en fecha, por lo que el SII, que consiste en la llevanza de determinados libros de registro en la sede electrónica

de la Agencia Tributaria, está en stand-by. No obstante, hay que ponerse a trabajar, porque aunque es cierto que no existe a la fecha ninguna obligación para esta llevanza electrónica,

no es menos cierto que tarde o temprano, llegará

Sergio Ruiz MahilloDirector de la Unidad de Negocio de Iberia Seres

Page 34: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201634 l Estrategia Financiera

El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

Fiscalidad

El SII consiste en la llevanza de determinados libros de registro en la sede electrónica de la agencia tributaria. A día de hoy esta llevanza está en stand by

y la Agencia Tributaria, para acordar los datos a enviar y el formato final del envío, que como to-do modelo, iba a necesitar de la publicación de una orden ministerial ad-hoc, prevista para sep-tiembre del presente año.

Pero recientemente ha comunicado la suspen-sión temporal de los mismos, lo que implicará el cambio en los plazos de obligatoriedad.

¿Qué ES El SII?

El SII consiste en la llevanza de determinados li-bros de registro en la sede electrónica de la agencia tributaria, a saber:

• Libro de registro de facturas expedidas.

• Libro de registro de facturas recibidas.

• Libro de registro de bienes de inversión.

• Libro de registro de operaciones intracomunitarias.

• Libro de registro de importes en metálico.

Y, para la llevanza de estos libros, es necesario un proceso que consiste en el envío continuado de todas la información de las facturas emitidas y recibidas, incluyendo las simplificadas, a la agencia Tributaria en un plazo máximo de 4 días, u 8 en el caso de que los servicios de facturación se presten por un terce-ro, como sería la expedición de facturas a través de nuestros servicios.

En el caso de facturas emitidas, el plazo tiene lugar desde el mismo momento de la emisión, mien-tras que en el caso de las facturas recibidas el plazo comienza desde la contabilización de la factura, no desde su recepción.

Se podría haber optado por el envío de las pro-pias facturas en formato electrónico, que ya está implementado en muchas compañías desde el pasa-do año debido a la obligación de envío de facturas electrónicas a las Administraciones Publicas, pero la Agencia Tributaria ha preferido que el envío sea de los apuntes contables y esto es así porque la agencia quiere tener determinada información que cualifique

cada una de las operaciones y que, por tanto, permita una inspección contable detallada. Esta información incluye:

1. Unadescripcióndelaoperación:esta descrip-ción es de la factura en su conjunto y es una in-formación que normalmente no manejamos, más allá de que en determinados casos esté implícita en cada una de las líneas de detalle, pero que ahora hay que recoger de forma expresa.

2. LacalificaciónfiscaldelaoperaciónaniveldeIVA: sujeta, no sujeta y exenta.

3. Lacalificaciónensucasoderegímeneses-peciales: IVA de caja, agencias de viajes, bienes usados, etc.

4. Lacalificacióncontabledelaoperación: bie-nes de inversión, prestación de servicios, gasto e inversión.

5. Elperíododedevengoyliquidación: especial-mente importante en operaciones continuadas de prestación de servicios en las que la factu-ración se realiza a período vencido y, por tanto, después de la fecha de operación y en opera-ciones que comprendan más de un período de liquidación, como las que recogen los consumos continuados en un establecimiento hotelero, a caballo entre dos períodos y generalmente fac-turados en el último de ellos.

6. Lareferenciacióndeoperaciones:

• Canje de facturas simplificadas en factura normal.

• Referencia en facturas de la factura rectificada.

• Referencia a los DUA en facturas de importación.

7. Cuotadeducible.

Esta información se podrá ver cruzada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, con la emitida por nuestros partners, clientes y proveedores, con lo que cualquier discrepancia dará lugar a un aviso que puede llevar a una inspección.

La información a trasladar debe nacer cruzada en origen con la información complementaria que de-manda el modelo. Por ejemplo, puede ser evidente para muchos que una factura rectificativa, parcial o total, haga referencia a la rectificada, si bien en la ac-tualidad no todos los ERP’s facilitan esta posibilidad, pero es menos evidente, porque hasta la fecha no era necesaria que una factura de importación tenga que hacer obligatoriamente referencia al Documento Único Aduanero (DUA) que permitió el levante de la

Page 35: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 35Nº 339 • Junio 2016

El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

Fiscalidad

No existe ninguna obligación para esta llevanza electrónica, pero

tarde o temprano llegará, por lo que lo más aconsejable es ponerse

a trabajar cuanto antes

mercancía. Esta casuística a la fecha no está imple-mentada prácticamente en ninguna compañía y, por tanto, su puesta en marcha puede ser un quebradero de cabeza.

¿QuIénES Son loS oblIgAdoS TrIbuTArIoS?

En la redacción actual, esta obligación se ex-tiende a unos 62.000 contribuyentes, que soportan aproximadamente el 80% del volumen de factura-ción total en España:

• Grandes empresas (facturación superior a los 6.010.000 €).

• Grupos societarios a efectos de IVA.

• Inscritos en el régimen de devolución mensual (REDEME).

Si bien está abierto voluntariamente a cualquier otro contribuyente que solicite ser incluido, median-te declaración censal (modelo 036) en noviembre del año anterior, siempre que lo realice como mínimo durante un ejercicio completo.

TEcnologíA

Desde un punto de vista tecnológico, existe una complejidad que se puede resumir en el gráfico 1.

En primer lugar, tenemos la necesidad de verifi-car la disponibilidad en nuestros sistemas de toda la información necesaria, y en el más que probable caso de que parte de ella no exista evaluar la posibilidad

de actualizar, o modificar nuestro sistema de gestión o de integrarlo con un sistema adicional que permita cumplimentar la información no disponible.

A continuación, la integración del sistema o sistemas de emisión y recepción de facturas de la compañía, con un servicio para el intercambio de información en ambos sentidos, es decir, tanto para el envío de los registros que generarán los asientos en los libros electrónicos como para la recepción de los estados de aceptación o error emitidos por parte de la Agencia Tributaria y que necesariamente tienen que dar lugar a una subsanación posterior.

La transformación de toda esa información del modelo origen al modelo de datos que finalmente se apruebe por Orden Ministerial y que a la fecha se corresponde con un esquema XML, definidos por la Agencia Tributaria, que en resumen contiene una cabecera con los datos comunes del obligado tri-butario, período de las operaciones, ejercicio, etc., y posteriormente y uno a uno, el detalle de todas las operaciones, con todos sus campos, hasta un máxi-

gráfico 1. ErP SII

Page 36: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201636 l Estrategia Financiera

El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

Fiscalidad

Este nuevo método de llevanza dota a la AEAT de unas facilidades de inspección en el tráfico entre empresas que no existía hasta la fecha

mo de 10.000 registros por envío. En el caso de que el volumen de operaciones sea mayor de 10.000, habrá que dividir la información en lotes y realizar los envíos necesarios hasta completar la totalidad de operaciones.

El envío de la información, aparte del propio modelo de datos, se realiza mediante un interface SOAP-1.1 en modo “document”, es decir, comple-tamente autodefinido por el Schema, sin reglas de formato adicionales.

El tratamiento de errores. En este punto se pue-den definir dos casuísticas. Que el error sea del lote, en cuyo caso razonablemente existirá un rechazo completo de todas las operaciones asociadas, ya que no es posible su tratamiento. Este tipo de error se corresponde con una configuración de fichero que no cumple con las especificaciones dadas a nivel de estructura o de sintaxis.

La segunda posibilidad es que existan errores en alguna o algunas de las operaciones y, en este caso, a su vez el error en la operación puede ser “admisible” o “no admisible”. En el caso de errores no admisibles,

la operación no se encuentra como recibida en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, por lo que el escaso tiempo disponible juega en nuestra contra para el envío de la información correcta. En los casos de errores admisibles, la operación sí consta como presentada y, por tanto, el plazo se hallará cumplido, si bien necesitará de una subsanación posterior con el re-envío de la información corregida o modificada.

Es importante destacar que todo este proceso de envío de información, validación de las operaciones y respuesta de la Agencia Tributaria se realizará on-line, y la previsión de tiempo de tratamiento para un lote completo de 10.000 operaciones es de un minu-to, lo que da idea de la inversión tecnológica que el proyecto demanda por el lado de la AEAT, pero tam-bién de la que demanda de parte de aquellos obliga-dos tributarios con altos volúmenes de operaciones

El sistema a implementar debe permitir no solo el envío y la recepción de la información individualiza-da de cada factura, si no la trazabilidad de cada envío y la vinculación de todos los envíos correspondientes a una misma operación, de forma que se pueda ve-rificar que toda operación consta como correcta en el libro electrónico de registro, con independencia de que haya sido conforme a la primera o de que haya necesitado de procesos adicionales de baja, correc-ción, etc.

Podría parecer que una vez hayamos hecho los envíos, hemos acabado, pero dado que el sistema está pensado para el contraste de información con los clientes y proveedores, es perfectamente posible que tanto por errores materiales como por errores de apreciación contable, la información proporcionada por ellos no coincida con la proporcionada por no-sotros. A tal efecto, la Agencia ha diseñado un libro de registro “declarado”, esto es, con la información

Page 37: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 37Nº 339 • Junio 2016

El espía de la AEAT, el SII, demora su implantación

Fiscalidad

Las ventajas del sistema son: la simplifi cación de las obligaciones

formales y la ampliación del plazo de presentación de las autoliquidaciones periódicas

suministrada por cada obligado tributario y un li-bro de registro “contrastado” con la información de nuestros clientes y proveedores o incluso con infor-mación propia de la Agencia Tributaria u obtenida de terceros.

Esto implica que es necesario que nuestro servi-cio también permita recoger la información de este libro con la información suministrada por clientes y proveedores y contrastarla con la de nuestro bac-koffi ce de modo que seamos capaces de ver las dife-rencias y, en su caso, subsanarlas de común acuerdo con el tercero y que, por ejemplo, un simple error material en el importe del registro correspondiente a una determinada factura suministrada a la AEAT, no sea causa de una inspección posterior.

VEnTAJAS

Según la Agencia Tributaria las ventajas del sis-tema son:

• La simplifi cación de las obligaciones formales al suprimirse la obligación de presentación de las declaraciones informativas:

- Modelo 347 – Información de operaciones con terceros.

- Modelo 340 – Operaciones en libros registro.

- Modelo 390 – Resumen anual del IVA.

• La ampliación del plazo de presentación de las autoliquidaciones periódicas en diez días.

Si las ventajas superan a los inconvenientes del sistema para los obligados, no es motivo de este ar-tículo, si bien en muchos casos presenta dudas fun-dadas, pero lo que no es discutible es que este nuevo método de llevanza dota a la Agencia Tributaria de unas facilidades de inspección en el tráfi co entre empresas que no existía hasta la fecha, especialmen-te cuando la información nace “cruzada”, es decir, cuando ambos interlocutores, cliente y proveedor, están acogidos al sistema.

Esto nos hace suponer, sin que haya elementos objetivos en dicha suposición, que en próximos pa-sos veremos un borrador del modelo de autoliqui-dación 303 emitido por la Agencia y, posiblemente, una reducción paulatina del nivel de facturación que obliga a la utilización de este sistema, de forma que pymes que a la fecha no tendrían esta obligación, sí la tengan en el futuro y, por tanto, haya más posi-bilidad de cruce de datos. Recordemos que en de-terminados países, incluso limítrofes como Portugal, un tipo similar de comunicación de información a la Autoridade Tributária e Aduaneira ha visto reducidos los umbrales de obligatoriedad a lo largo del tiem-po y además, y al objeto de llegar incluso al control de las micro empresas, el gobierno portugués ha es-tablecido la “fatura da sorte” que premia, de forma

aleatoria, la comunicación de facturas incluso por particulares a la agencia tributaria.

Es de especial importancia en la labor de control la equiparación de las obligaciones de información entre facturas y tiques, la Agencia también mejora el control en las operaciones con consumidores fi nales y refuerza el control sobre las operaciones realizadas a través de cajas registradoras y con pago en efectivo.

ESTAdo dEl ArTE

Después de todo lo dicho, y a riesgo de que pa-rezca una incongruencia, hay que ponerse a trabajar, y me explico.

Es completamente cierto que no existe a la fe-cha ninguna obligación para esta llevanza electró-nica, pero no es menos cierto que tarde o temprano, llegará.

Si para entonces los “problemillas” diarios en nuestra gestión, que nos generan saltos de factura-ción, o que producen incongruencias por sustitución de facturas previamente rechazadas por nuestros clientes, o que no permiten el correcto control de los plazos debidos a los acuerdos u obligaciones impues-tas de autofacturación por clientes, o que permiten la emisión de facturas en cualquier día del periodo contable abierto, incluyendo anterior o posterior a la fecha corriente, o se van a convertir de un día para otro en “problemas” y eso es algo que no debemos permitir por lo que deberíamos empezar a curarlo ya con independencia de que el sistema se implante o no.

Así que parafraseando el consejo de San Agus-tín y mientras llega o no llega: “Reza como si todo dependiera de la AEAT, pero trabaja como si todo de-pendiera de ti”.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafin

an-

cier

a.w

ke.e

s

Accedaa:

SII en las Pymes: ¿un viaje al otro mundo?

La factura electrónica facilitará la adapta-ción de las empresas al nuevo sistema de IVA online

La Agencia Tributaria lanza un nuevo sistema para controlar el IVA. Suministro Inmediato de Información SII

Page 38: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201638 l Estrategia Financiera

Fraude Empresarial

La economía sumergida, un lastre para España

Page 39: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 39

[ www.estrategiafinanciera.es ]

N i con crisis ni sin crisis. La economía sumergida pervive en España como si formara parte del ADN del país. Frau-

de, corrupción, evasión fiscal, empleo oculto, pago en negro, sin facturas, cajas B… Un florido mosaico de prácticas para describir todo lo que se mantie-ne oculto a los ojos de Hacienda y del resto de los ciudadanos porque son actividades económicas pro-ductivas ilegales (como el tráfico de drogas o de per-sonas, o el blanqueo de capitales, o la prostitución) o forman parte de la denominada economía “irregular”, ya que intentan evitar su fiscalización, eluden el pago de las cuotas a la Seguridad Social e incumplen las normas administrativas.

Según la Fundación Estudios Financieros (FEF), este tipo de economía tiene muchas acepciones: su-mergida, no declarada, encubierta, irregular, oculta, subterránea, no oficial… No son más que términos para denominar las actividades no declaradas, que no constan en los registros fiscales o estadísticos. En el estudio realizado por la FEF también se hace refe-rencia a la estrecha relación que se ha producido en las últimas décadas entre el volumen de economía sumergida y el nivel de corrupción.

La realidad es que todas estas actividades no de-claradas afectan a la capacidad de generar ingresos públicos, perjudicando el objetivo de estabilidad pre-supuestaria e incrementando los efectos distorsiona-dores del sistema fiscal.

En la FEF describen la economía sumergida como la actividad remunerada que siendo legal en cuanto a su naturaleza, no es declarada a las autoridades públicas, quedando al margen del control y fiscali-zación. La crisis mundial la ha hecho cobrar espe-cial relevancia ante la enorme cifra que ha llegado a alcanzar.

Los expertos financieros consideran que su exis-tencia produce problemas de desigualdad entre ciu-dadanos, entre las empresas y es un serio menoscabo de los derechos de los trabajadores contratados de forma irregular. Y además distorsionan la imagen de la verdadera situación económica del país hasta lle-gar a deformar los principales datos macroeconómi-cos, penalizar la capacidad recaudatoria, dificultar la consolidación fiscal y hacer más compleja la toma de decisiones de política económica.

Los estudios realizados sobre el mercado español concluyen que las causas de la existencia de la eco-nomía sumergida se encuentran, entre otras, en el aumento de la carga fiscal; en su papel como válvula de escape en situaciones de recesión económica; en la falta de conciencia fiscal entre la ciudadanía; en la sobrerregulación y, por último, en las rigideces del mercado laboral.

Un artículo de Andrés Fernández Díaz sobre “Co-rrupción y economía sumergida: una visión de con-junto”, incorporado en el Libro Marrón del Círculo de Empresarios, concreta que el origen de la economía sumergida se encuentra en una fuerte presión fis-cal, el intenso flujo inmigratorio, la falta de ética que impulsa a actuar al margen de la legalidad o una re-gulación excesiva. Pero, claro está, todas estas cir-cunstancias son iguales para todos. Y unos cumplen las normas y otros no.

Como efectos y consecuencias Fernández Díaz enumera unas variables macroeconómicas desvir-tuadas antes la imposibilidad de recoger un conjunto de actividades, situando en primer lugar un Producto Interior Bruto (PIB) desfigurado o los datos reales del empleo en España. Pero también los efectos negati-vos que tiene sobre las finanzas públicas por la pér-dida de recaudación, lo que da origen a una pérdida

La economía sumergida supone de media el 20% del PIB español, alrededor de 250.000 millones de euros. Se trata de un mal endémico asentado en la moral ciudadana de todas las regiones y provincias y amplificada con los casos de corrupción que se están destapando en los últimos años. Esta economía paralela afecta a todos los sectores y a todos los ámbitos, pero sobre todo fiscal y laboral, lo que repercute negativamente en los ingresos del Estado y la Seguridad Social, genera falta de equidad entre los ciudadanos y competencia desleal

entre las empresas. La crisis mundial ha disparado el volumen de fraude en todos los países, pero especialmente en España que sigue escalando puestos en el ranking de países

más corruptos. Como soluciones para empezar a erradicarla, los expertos apuestan por concienciar a los ciudadanos, intensificar los procedimientos en los sectores más proclives, continuar con reformas como las del mercado laboral, simplificar las figuras impositivas o

combatir la existencia de paraísos fiscales

Maite Vázquez del RíoRedacción Estrategia Financiera

Page 40: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201640 l Estrategia Financiera

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

En torno al 8% del PIB es consecuencia del fraude laboral: más de un millón de puestos de trabajo se encuentran en la economía sumergida

significativa de equidad y la competencia desleal al no “jugar” con las mismas reglas.

En cuanto a las estimaciones de su volumen, no existe una certeza exacta del tamaño de la econo-mía no declarada y, por este motivo, cualquier cifra o porcentaje que se dé debe entenderse más como una aproximación que como algo exacto. ¿Entonces, pa-ra qué sirven las mediciones? Pues porque son útiles como medio de comparación de la tendencia de un país y de la distancia que le separa de otros países del mismo entorno.

¿Cómo sE midE?

Al tratarse de actos ocultos muchos se pueden preguntar cómo se puede llegar a alguna conclusión obteniendo cifras y porcentajes de su alcance. En la asociación de los técnicos de Hacienda (Gestha) han hecho sus cálculos teniendo en cuenta variables que influyen directa e indirectamente en estas activida-des, como son el nivel de desempleo, la evolución del sector inmobiliario, la renta per cápita, el PIB o hasta el consumo eléctrico.

La FEF utiliza métodos de estimación directa co-mo el uso de encuestas y cuestionarios, e indirecta como el consumo de electricidad comparado con la evolución del PIB. Pero también el volumen de tran-sacciones monetarias, como por ejemplo la demanda de dinero efectivo como porcentaje del PIB, la circu-lación de billetes de gran importe, la evolución de la renta y del gasto o discrepancias entre la evolución del PIB por el lado de la oferta y de la demanda. Otro factor importante a tener en cuenta es la evolución de la población activa real y la registrada y la factu-ración con pago electrónico.

Los expertos financieros también hacen uso de lo que denominan las “modelizaciones MIMIC” (multi-ple indicators & multiple causes). Entre las variables “causa” se encuentran la presión fiscal, la regulación estatal o la renta. Y entre las variables “indicadores” se utiliza la tasa de participación económica, la de-manda de dinero o la tasa de crecimiento.

Por otro lado, también se realizan análisis pun-tuales de sectores con mayor impacto potencial de fraude como son la construcción, los alquileres y compraventa inmobiliaria, la agricultura y ganadería, los bares, restaurantes y catering, el transporte co-

mercial, los alojamientos de bajo coste, las transac-ciones de segunda mano y operaciones relacionadas con reformas de viviendas y reparaciones en general (fontanería, electricidad, carpintería, albañilería…).

Pese a todos los esfuerzos también hay que tener en cuenta que la mayor parte de los indicadores que se utilizan están en continua evolución temporal y de desarrollo económico. La dificultad de delimitar que se entiende por economía sumergida es otro de los inconvenientes, además de la dificultad de homoge-neizar los datos, dado que los indicadores habituales de medición aplicados a sociedades de regiones muy diferentes pueden tener significados distintos. Otra dificultad es acortar las actividades homologables en contextos diferentes. Por tanto, la conclusión de la FEF es que todas las estimaciones deben conside-rarse más como aproximaciones que como medidas exactas.

Definida la economía sumergida y conocidos to-dos los inconvenientes para medirla, desde la FEF se estima que en 2014 el importe estimado de la econo-mía sumergida en España es de alrededor del 18,6% del PIB, de acuerdo con las últimas estimaciones, y por encima del 20% del PIB conforme a otras me-diciones realizadas. Estos porcentajes se encuentran en unos niveles inaceptables y muy alejados de los grandes estados europeos.

También otro de los estudios sobre economía sumergida en España, del doctor del departamento de económicas de la Universidad Johannes Kepler de Austria, confirma que esta economía supuso en 2013 el 18,6% del PIB, una décima superior a la me-dia europea.

Pero ¿estas cifras cómo son con respecto a los países de nuestro entorno? Los expertos financieros consideran que sería necesario aproximarse a la me-dia de los países más grandes de Europa en términos de PIB, lo que significaría que la recaudación adicio-nal en España debería ser de entre 18.000 a 20.000 millones de euros al año (entre el 1,8%-2,0% de nuestro PIB, aproximadamente).

En conclusión, las cifras oficiales, y siempre con reservas, nos dan una aproximación de lo que hay detrás de esa economía paralela de la que todos te-nemos ejemplos cotidianos. La mayoría de los exper-tos consideran que bajo su paraguas se encuentra aproximadamente en el entorno del 20% del PIB, más de 250.000 millones de euros. Hay años que se supe-ra ese porcentaje, y otros que queda por debajo, pero puede decirse que esa sería la media.

Si tenemos en cuenta que 2015 cerró con un dé-ficit público de 54.059 millones de euros, el 5% del PIB, y que en la economía sumergida se mueven al-rededor de 250.000 millones, la conclusión es clara. Si todas las actividades y dinero fueran declarados la economía española tendría superávit y no hubieran sido necesarios tantos recortes durante la crisis eco-nómica que afectaron de lleno al Estado de Bienestar de los ciudadanos al verse obligado el Gobierno a recortar partidas en sanidad, educación o reducien-do de forma significativa el Fondo de Reserva de la

Page 41: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 41Nº 339 • Junio 2016

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

Seguridad Social. Y a ello habría que sumar la reduc-ción de la inversión pública, como por ejemplo, en infraestructuras o I+D+i. Es decir, los que optan por sumergir su economía nos perjudican a todos.

La Crisis y La EConomía sumErgida

Con la crisis, la economía sumergida se ha dis-parado. El estudio realizado por los Técnicos de Ha-cienda a través de Gestha en 2014 llega a la conclu-sión de la crisis provocó que la economía sumergida escalara hasta suponer el 24,6% del PIB, o lo que es lo mismo, unos 60.000 millones de euros más que en 2008. Entre todos los ámbitos donde se registran actividades ilícitas fueron el paro y la corrupción los que más aumentaron esta economía paralela. En definitiva, en ese período había 253.000 millones de euros instalados en la economía sumergida.

En el estudio “El avance del fraude en España du-rante la crisis”, dirigido por el profesor Jordi Sardà de la Universitat Rovira i Virgili en el que han cola-borado los Técnicos del Ministerio de Hacienda, se constata que desde el inicio de la crisis económica en 2008 la actividad económica en negro se incrementó una media de 15.000 euros anuales. Si en 2008 la tasa de la economía sumergida era del 17,8% del PIB, en 2012 esa tasa alcanzaba el 24,6%. En ese período hubo años de “picos”, como 2009, el ejercicio más duro de la crisis, en que el dinero sumergido alcanzó los 27.000 millones (ver cuadro 1).

El origen de este comportamiento, aseguran en Gestha, fue el efecto “arrastre” provocado por el “bo-om inmobiliario”, el sector en el que se apoyó, o para ser más exactos, del que dependió la economía espa-ñola en los años previos de la crisis, y que fue imposi-ble de “cortar por lo sano” en los primeros momentos en que la “burbuja” estalló.

Pero no fue el único factor determinante en el aumento del fraude. También fue espectacular el repunte del paro, que llegó a alcanzar una tasa del 26%, a lo que se sumaron las subidas de impuestos sin control tributario suficiente y la multiplicación de los casos de corrupción política y empresarial. La nota de color fue la “amnistía fiscal” que, a la postre, ha contribuido a destapar la mala praxis de muchos personajes públicos que hoy se encuentran entrando y saliendo de los tribunales hasta que se determine su presunta actuación fraudulenta.

Los técnicos de Hacienda también llaman la atención sobre un factor transversal que se prodigó durante los años de crisis: el masivo uso de billetes de 500 euros, que representan el 73,7% del efectivo en circulación y el 14% del valor de todos los billetes de 500 euros que se manejan en la eurozona. Estos billetes se convirtieron en el instrumento preferido por los defraudadores para realizar operaciones al margen de la Agencia Tributaria. En la actualidad hasta las propias autoridades comunitarias se están planteando su desaparición.

Pero tampoco se puede olvidar otro de los ma-les que afectan a nuestro país: el grave problema de

la moralidad con el pago de impuestos. Esta actitud complica -subrayan los técnicos de Hacienda- la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos donde la cultura defraudadora no está enraizada. En este sentido, concretan que solo Italia, Portugal y Grecia presentan valores superiores a los españoles, lo que no nos exime de estar aún muy lejos de Alemania (13,1%), Francia (10,8%) o Gran Bretaña (10,1%). En el gráfico 1 se pueden ver los datos de la economía sumergida en Europa.

Un estudio de Randstat sobre la economía su-mergida a nivel global concreta que la magnitud de la economía sumergida va desde 6,6% del PIB regis-trado en Estados Unidos hasta el 31,2% en Bulgaria. De esta forma, la conclusión es que este problema no tiene la misma importancia en todos los países.

  2008 2009 2010 2011 2012 Variación 2012/2008

Economía sumergida en millones € 193.626 220.895 233.173 247.980 253.135 -

Tasa en %del PIB 17,8% 21,1% 22,3% 23,7% 24,6% -Aumento en millones € - +27.269 +12.278 +14.807 +5.155 +59.509Aumento en puntos % del PIB - +3,3 +1,2 +1,4 +0,9 +6,8

Fuente: Elaboración Gestha.

Cuadro 1. Evolución de la economía sumergida durante la crisis

gráfico 1. Economía sumergida en Europa

Fuente Randstat.

Page 42: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201642 l Estrategia Financiera

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

No obstante, en España el problema es grave dada su magnitud. La investigación realizada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) estima que en el período 1980-1985 supuso alrededor del 12,5% sobre el PIB oficial, un porcentaje que se elevó hasta el 23,7% en el período 2005-2008. La OCDE ha ido más allá, fijándola en el 24,6% en 2013.

En todas Las ComunidadEs

En Gestha también han comprobado que la eco-nomía sumergida existe en todas las comunidades autónomas y provincias, aunque también es cierto de que esta se produce de forma diferente. En este sentido, llama la atención lo que los técnicos de Ha-cienda califican como el “peculiar caso de Madrid”, donde se registra una tasa de economía sumergida “llamativamente baja” del 17,3% de su PIB. Se trata del porcentaje más moderado de todo el país. Este comportamiento lo explican por la elevada concen-tración de grandes empresas nacionales y extranjeras y las grandes fortunas que residen en la comunidad madrileña, donde concentran los ingresos tributarios de sus actividades mientras gran parte de su negocio se genera en otras autonomías.

Así, el 60% de las cien mayores corporaciones empresariales del país tienen su sede en Madrid y muchas de ellas eluden el pago de impuestos a tra-vés de las prácticas fiscales abusivas como son las exenciones fiscales.

En consecuencia, el mayor aumento del fraude durante la crisis se produjo en aquellas comunidades más castigadas por el colapso del ladrillo y el desem-pleo. Este fue el caso de Andalucía, Castilla-La Man-cha, Extremadura, Canarias y gran parte del Levante español. Pero también dejó sentir su intensidad en zonas tradicionalmente con menor dinamismo eco-

nómico, como las zonas rurales y de interior de Gali-cia y Castilla y León.

Pero no todo ha sido por la crisis. El informe también pone de manifiesto que hubo zonas geográ-ficas en las que la economía sumergida es un mal endémico, como es el caso de las provincias de Ávila, Albacete, Ourense y Toledo. Todas ellas tienen como características comunes que son zonas de interior y de menor dinamismo. En el lado opuesto se encuen-tran Madrid, Tarragona, Lleida, Barcelona, Zaragoza y La Rioja, con menor fraude que la media entre los años 2000 y 2012 (ver gráfico 2).

En lo que sí ha contribuido la crisis ha sido en ensanchar la brecha de la economía sumergida en-tre provincias, que ha pasado de un máximo de 7,3 puntos entre la que más fraude tenía y la que me-nos a principios del ejercicio 2000 hasta los 15,1 puntos de 2012. La explicación de este aumento se asienta en la forma que ha golpeado la crisis a cada territorio por su estructura económica, más débil cuanto menos industrializada y carente de inver-sión empresarial.

sE ExtiEndE La CorrupCión

Otra de los factores que han surgido en los últi-mos tiempos que favorecen sobremanera la economía sumergida es la corrupción en todas sus acepciones y vertientes. De acuerdo con el informe “Flexibilidad en el trabajo 2014”, de la empresa de trabajo temporal Randstat, constata que “cuanta más corrupción haya entre la clase política de un país, mayor será la eco-nomía irregular”.

De esta forma, los países con una mayor per-cepción de corrupción por parte de sus ciudadanos, como Bulgaria, Rumanía o Grecia, tienen una mayor economía sumergida, mientras que aquellos “menos

Estremadura

Andalucía

Castilla La Mancha

Canarias

C. Valenciana

Castilla y León

Murcia

Asturias

Galicia

Baleares

Cataluña

Rioja, La

Aragón

Cantabria

Madrid

10 20 30

31,1

17,3

22

22,3

24,1

24,6

24,8

25,6

26

26,3

26,4

26,5

27,9

29,1

29,2

gráfico 2. Economía sumergida por CCaa

Fuente: Elaboración propia. Datos 2012.

Page 43: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 43Nº 339 • Junio 2016

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

corruptos” como Dinamarca, Finlandia o Suecia, tie-nen menos economía sumergida.

También los expertos de Hacienda se refieren a la corrupción, que está directamente relacionada con el fraude y en España “ha llegado a niveles récord”. Desde el Consejo de Europa de la UE se ha llegado a advertir que la corrupción “atenta gravemente con-tra la credibilidad de las instituciones”. Lamentable-mente en España se ha puesto en marcha tarde la Ley de Transparencia (2013), mientras nuestro país sigue subiendo puestos entre los más corruptos del mundo.

De esta forma, la corrupción en nuestro país se ha puesto de manifiesto en multitud de casos de presunta malversación de fondos públicos o fraude fiscal, que implican a personas relevantes de mundo político y empresarial, además de instituciones del Estado. La mayoría de los “escándalos” de corrupción se encuentran en los Tribunales. Muy diferente es la situación en otros países de nuestro entorno. Como ejemplo lo sucedido a la viceprimera ministra sueca, Mona Sahlin, quien utilizó su tarjeta de débito del Parlamento para comprar, entre otras cosas, dos ba-rras de Toblerone. Una vez “pillada” dejó sus cargos y devolvió el dinero. Hasta el propio canciller alemán Helmut Kohl y su partido se vieron salpicados por un escándalo de financiación ilegal que le hizo abando-nar el cargo y perder su inmunidad.

España aún se encuentra muy lejos de estas prác-ticas. En Gestha consideran que estas conductas de las élites políticas y empresariales son un reflejo de la cultura permisiva con el fraude. La falta de moralidad se encuentra en los numerosos casos de corrupción que se están destapando, y como decía Einstein, “dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás, es la única”, de ahí que los ciudadanos cada

vez se muestren más reacios a pagar sus impuestos. No obstante, desde siempre ha existido y sigue exis-tiendo un problema grave de moralidad en todo lo relacionado con el pago de impuestos. El Instituto de Estudios Financieros confirma que casi la mitad de los españoles justifica el fraude fiscal, y no pagar el IVA, por ejemplo, no es un problema, sino una “tram-pa” habitual.

autónomos

Existe una creencia generalizada de que es en al-gunos sectores y profesiones liberales donde se con-centra este tipo de economía. Los trabajadores au-tónomos son el blanco de todas las miradas, aunque desde sus propias organizaciones se producen de-nuncias que aún centran más el dedo acusador de la competencia desleal en la construcción, la industria y algunos servicios como el comercio o la hostelería.

La Federación de Organizaciones de Profesiona-les Autónomos y Emprendedores (OPA) ha realizado un estudio centrado en los talleres mecánicos, los transportistas, los taxistas, las peluquerías, los bares y restaurantes, las empresas de limpieza, los profe-sionales de la construcción y el sector agrario. Son estos sectores –según OPA- los más perjudicados por la economía sumergida y la competencia desleal.

Camilo Abiétar, presidente de OPA, se ha dirigi-do a las administraciones pidiendo que incrementen las inspecciones para perseguir y erradicar la econo-mía sumergida. En su opinión, la crisis económica, la corrupción, las cargas tributarias, la morosidad y la elevada tasa de desempleo han sido las principa-les causas de este tipo de economía oculta. Por ello, insiste a las autoridades en que todos los controles que realicen sean sobre todos por igual, o lo que es

Page 44: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201644 l Estrategia Financiera

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

Si todas las actividades y dinero fueran declarados, la economía española tendría superávit y no hubieran sido necesarios tantos recortes durante la crisis económica

lo mismo, que no se centren en “criminalizar” a los autónomos. La razón es que la mayoría de los traba-jadores por cuenta propia se encuentran legalmente constituidos, pagan sus impuestos y cumplen con sus obligaciones.

Y dado su nivel de cumplimiento, desde OPA recomiendan a los ciudadanos que encarguen sus trabajos a los autónomos que se encuentran estable-cidos de manera legal y que compren y consuman en establecimientos que sean de confianza y les ofrez-can suficientes garantías.

Por su parte, la Asociación Nacional de Traba-jadores Autónomos (ATA) calcula que prácticamen-te una de cada cuatro actividades económicas en España se encuentran en el ámbito de la economía sumergida y, por tanto, no pagan ni cotizaciones so-ciales ni impuestos.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, estima que en torno a un millón de negocios en nuestro país “actúan en negro”, incurriendo en una competencia desleal y en un sobreesfuerzo fiscal para los más de tres millones de trabajadores autónomos que sí cum-plen con el fisco.

En este sentido, concretan en ATA que la econo-mía sumergida no solo se da entre desempleados, sino también entre aquellos asalariados que realizan alguna actividad “extra” por la que no cotizan ni pa-gan los correspondientes impuestos.

Para acabar con esta mala praxis, también en ATA proponen algunas soluciones. En primer lugar creen que para erradicar la economía sumergida se debería reducir la retención que se practica a los autónomos cuyos ingresos trimestrales sean inferiores a 12.000 euros anuales.

Asimismo, ATA reclama que se fijen deducciones fiscales a las familias, fijando un tipo máximo, por gastos derivados de sanidad, educación o rehabilita-ción de viviendas, lo que supondría que las familias tendrían que contratar a aquellos servicios en “regla” con la Seguridad Social y Hacienda.

Y por último, apuesta por establecer una base mínima diferenciada a la Seguridad Social para los autónomos cuyos rendimientos netos anuales decla-rados en el último año no superen los 8.000 euros.

Todas estas medidas dirigidas a Hacienda, explica Lorenzo Amor, tienen su explicación en que la econo-mía sumergida crece cuando por ingresos mensua-

les de 1.000 euros se tienen que pagar 210 euros de retención y 270 euros de cotización a la Seguridad Social, quedando únicamente un neto de 520 euros al mes, cantidad inferior al salario mínimo interpro-fesionales (SMI).

BusCar a Los pEquEños

Las denuncias de las asociaciones de autónomos contrastan con la confirmación dada por los técnicos de Hacienda (Gestha), que el pasado año reconoció que no se va a reducir la economía sumergida toda vez que los esfuerzos de Hacienda tan solo se con-centran y hasta “ceban” en perseguir pequeños de autónomos, pymes, trabajadores o pensionistas.

Precisan en Gestha que el 80% de la plantilla de la Agencia Tributaria se dedica a perseguir pequeñas irregularidades, mientras que solo el 20% de la plan-tilla persigue a las grandes fortunas, corporaciones empresariales y multinacionales, responsables de casi las tres cuartas partes del fraude en España.

Los expertos de Hacienda lamentan que el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero apro-bado en marzo de 2015 sea “poco ambicioso” en sus objetivos y la ausencia de cambios organizativos y la selección de contribuyentes no van a lograr reducir la economía sumergida y acaban con la sensación de impunidad de quienes defraudan.

El Plan Anual también incorpora una vertiente del fraude nada desdeñable: la necesidad de inves-tigar los patrimonios situados en el extranjero, tan mencionados últimamente tras destaparse los llama-dos “papeles de Panamá”. En este sentido, los cambios introducidos en 2012 ya establecieron en el caso de los extranjeros residentes en España que mantengan propiedades en sus países de origen, e incumplan la obligación de declararlos (a través del modelo 720), podrán tener una sanción mínima de 10.000 euros o de 1.500 euros si lo presentan fuera de plazo. A estos casos no les afecta la tributación en el IRPF (ganancia patrimonial no justificada a tarifa de la renta general) y por ello tampoco incurrirían en la sanción especial del 150% siempre que prueben que los bienes se co-rresponden con rentas obtenidas en los años en los cuales no fueron residentes en España.

Hay que tener en cuenta que en esta posible san-ción podrían incurrir buena parte del millón extran-jeros residentes en España originarios de países con alto poder adquisitivo, puesto que en 2013 -primer año que entró en vigor la obligación de informar de los bienes y derechos situados en el extranjero- 131.414 contribuyentes presentaron el modelo 720 declarando 87.800 millones adicionales; y en 2014, declararon bienes y derechos en el extranjero 31.824 contribuyentes por un importe de 20.449 millones.

También sobre la fiscalidad internacional, los téc-nicos de Hacienda destacan que se haga realidad la intensificación de la lucha contra la planificación fis-cal abusiva, como el control de pagos al exterior e in-vestigación de operaciones complejas o la residencia en paraísos fiscales, aunque se muestran escépticos a

Page 45: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 45Nº 339 • Junio 2016

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

que se adelante el intercambio automático de cuen-tas financieras. Este intercambio está previsto que se realice a partir de septiembre de 2017 entre los más de 50 países con que se firmó el acuerdo.

Otra de las novedades introducidas fue el rastreo de más de 200.000 dominios para su posterior in-corporación a las bases de datos tributarias, así co-mo continuar con el control del consumo de energía eléctrica para detectar los alquileres no declarados de viviendas en inmuebles. Dicho control comenzó a aplicarse en 2010 y se considera que contribuirá a reducir una de las bolsas de fraude históricas de nuestro país y más fácilmente controlable.

oBjEtivos poCo amBiCiosos

Retomando el fraude fiscal en España, ante los volúmenes de economía sumergida, que Hacienda se propusiera en 2015 hacer aflorar 11.300 millones de euros como máximo (cifra similar a la de todos los años) e incluso inferior en 1.000 millones a los resultados de 2014 no es un objetivo ambicioso, por-que cerca del 80% del fraude fiscal que se comete en España queda impune.

Ante estos escasos resultados, Gestha cree que faltan estudios oficiales sobre este aspecto, además de que la organización tributaria es “antigua” y poco adaptada a los cambios sociales y económicos. Pero también porque falta personal dedicado a la lucha contra la economía sumergida, además de que sigue vigente una normativa que permite eludir legalmente el pago de impuestos y tiene mal enfocada la lucha contra el fraude,

Si aumentara la responsabilidad y competen-cias de los Técnicos de Hacienda y del resto de los colectivos implicados en la lucha contra el fraude y se pusieran en marcha “medidas más contundentes” (como la prohibición de los pagos en efectivo por encima de los 1.000 euros o el establecimiento de un límite máximo del 5% en la participación de las SICAV), los resultados de recaudación podrían au-mentar a medio plazo en cerca de 8.2000 millones de euros anuales adicionales a los objetivos marcados. Y aun así, quedaría mucho dinero por aflorar.

propuEstas dE LuCha

Como solución a todos estos “agujeros” provo-cados por la economía sumergida, los técnicos de Hacienda proponen, entre otras medidas, conocer la verdadera dimensión del fraude a través de estudios oficiales realizados por entidades independientes. Pa-radójicamente ningún Gobierno hasta ahora lo ha en-cargado pese a lo abultado del problema. Pero en Ges-tha insisten en que con ellos se podrá llevar a cabo una lucha contra el fraude “realista”, al poder intensificar los procedimientos en las actividades que sí pueden aflorar del mercado negro.

El informe de Gestha también incluye como una de sus propuestas reducir la economía sumergida en al menos un 10%, un objetivo que también califica de

“realista”, aunque reconoce que es “muy difícil” bajar de tasas de entre el 6 y el 8% del PIB, puesto que exis-ten actividades económicas que no serían rentables si se legalizaran.

Otra cuestión también muy importante es la ne-cesidad de una mayor y mejor coordinación entre la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) y las Haciendas au-tonómicas, lo que incluye también crear una base de datos fiscales única. Pero este aspecto fundamental precisa de una mayor dotación de recursos y personal. En este sentido, los datos de la OCDE España preci-san que con un empleado de Hacienda por cada 1.928 contribuyentes, frente a los 860 de Francia, los 729 de Alemania o los 551 de Luxemburgo.

Los técnicos también reclaman en este aspecto una mayor autonomía, lo que supondría reorganizar el Ministerio de Hacienda y conseguir adaptar la Admi-nistración Tributaria y Financiera española a las de los demás países europeos.

Por todos estos motivos, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, considera que la AEAT “debe tomar nota del tremendo éxito cosechado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en sus campañas de concien-ciación sobre seguridad vial a lo largo de las últimas décadas, que han permitido una drástica reducción del número de accidentes”. Carlos Cruzado lo quiere extrapolar al ámbito fiscal, educando más a los con-tribuyentes sobre la necesidad de pagar impuestos y alertar sobre los efectos del fraude.

Por lo tanto, no existen fórmulas mágicas. La ma-yoría de los expertos y el propio sentido común co-inciden en que hace falta un cambio de cultura en la sociedad, un cambio en la mentalidad de aquellos que “juegan” haciendo trampas. Simplemente se trata de hacer lo que se debe, seguir la ley y las normas.

Por su parte, el informe de la Fundación de Es-tudios Financieros (FEF), “La economía sumergida en España”, concreta lo que dicen las encuestas. Existe un apoyo ciudadano mayoritario a la lucha para su erra-dicación, lo que nuestros legisladores deberían tener en cuenta a la hora de actuar de una forma más deci-dida contra la economía no declarada.

Para los expertos financieros existe margen de actuación en todos los ámbitos. Así, en el mercado laboral proponen que las medidas deberían basarse; por un lado, en la continuación de las reformas del mercado de trabajo, especialmente en lo que se refiere al emprendimiento, al uso de los contratos indefini-dos y a la introducción de una mayor flexibilidad en la contratación. También habría que reforzar las figuras del empleo a tiempo parcial (para evitar los ajustes en número de trabajadores en lugar de en horas traba-jadas) y la de aprendiz para reducir el elevado paro juvenil, además de focalizarse en minorar el elevado abandono escolar y potenciar el papel de la formación profesional como solución al desempleo entre los jó-venes. Y además revisar la regulación sobre salarios mínimos y las políticas activas de empleo.

En el ámbito fiscal desde la FEF creen que pa-ra mejorar el fraude fiscal se deberían simplificar las figuras impositivas y una mayor sencillez de los

Page 46: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

impuestos; combatir la existencia de paraísos fiscales y potenciar las actuaciones de inspección en el ámbito de la investigación en lugar de la mera comprobación de los datos.

Pero también se deberían potenciar medidas para la conciencia tributaria de los españoles. Dado que mu-chos problemas tienen hondas raíces sociales, resulta imprescindible aumentar la sensibilización fiscal de los ciudadanos, a través de programas de información, comprensión y educación en medios de comunicación e Internet. También aconsejan incluir cuestiones sobre fiscalidad en la Educación Secundaria Obligatoria para inculcar a la juventud que el fraude fiscal es una rele-vante transgresión de las normas de convivencia y un atentado contra la sociedad.

También debe tenerse en cuenta que el pequeño tamaño de la empresa española es considerado por casi todos los estudios como una de las causas sub-yacentes de la economía sumergida. Las empresas grandes, normalmente, se sitúan en un alto porcenta-je de sus actividades en la economía oficial, con más regulación y mayores cotas de cumplimiento de sus obligaciones formales. Por ello, una nueva estructura empresarial con empresas de mayor tamaño reduciría sin duda los niveles de economía no declarada, ade-más de favorecer la competitividad del tejido empre-sarial, por lo que deben establecerse políticas dirigidas a fomentar su crecimiento.

EL gran agujEro dEL mErCado LaBoraL

Cuando se habla de economía sumergida lo pri-mero que surge en el fraude fiscal. Pero no es el único aspecto. Existe una economía muy sumergida en el ámbito laboral que también supone en baluarte muy importante en materia de competencia desleal.

Del total de economía sumergida se estima que en torno a un 8% del PIB es consecuencia del frau-de en materia laboral, lo que en términos de empleo

equivaldría a al menos un millón de puestos de traba-jo que deberían aflorar.

Los trabajadores “obligados” a no firmar contratos y con unas condiciones laborales nulas ni siquiera lo denuncian por miedo a perder su empleo. Muchos re-conocen que es la única forma de poder llevar dinero a casa, incluso que es en esa economía paralela en la única que encuentran un empleo. La justificación co-incide en la mayoría de los casos: “no me queda más remedio” porque en actividades como las relacionadas con la agricultura, las empresas no quieren hacer pa-peles, sino hombres y mujeres que les saquen el traba-jo cuanto antes. Por tener que atender sus necesidades presentes ni siquiera se plantean lo que les afectará a su pensión futura, ya que no constará en ningún sitio que estuvieron trabajando.

En todas las actividades se encuentra este tipo de fraude: sin contrato, sin Seguridad Social, horas y horas de trabajo, sin condiciones ningún tipo. Y si no quieres esas condiciones, otros las acatarán. En un país en que llegó a superar el 26% de tasa de paro y hubo registrados más de seis millones de desempleados, se calcula que el 8% del PIB es consecuencia del fraude laboral. La Fundación de Estudios Financieros estima que ese porcentaje se corresponde con alrededor de un millón de puestos de trabajo que se encuentran fuera de la ley. En 2016 esa cantidad apenas si ha va-riado, pese a que los datos oficiales sitúan el paro en el entorno de los 4,2 millones de parados. También es cierto que la relajación de las condiciones laborales con la reforma laboral de 2012 ha contribuido a sacar un porcentaje pequeño de empleo sumergido.

Un estudio realizado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) en plena recesión calculó que el vo-lumen de empleo sumergido -teniendo en cuenta la producción registrada en España- entre 1980 y 2008 alcanzó de media los 2,5 millones, si bien entre 2006 y 2008 los registros estimados elevaban por encima de los 4 millones el empleo sumergido.

46 l Estrategia Financiera

Page 47: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 47Nº 339 • Junio 2016

La economía sumergida, un lastre para España

Fraude Empresarial

Se erradica la economía sumergida concienciando a los ciudadanos,

pero también diseñando una legislación que combata realmente

este mal endémico del país

El catedrático de Economía de la Universidad de Alicante, Antonio Ybarra, relata situaciones “inaguan-tables”, como talleres sin baños ni agua corriente, tra-bajos a más de 40 grados de temperatura, techos de metal o de uralita, jornadas sin horarios ni festivos y sin garantía de cobrar tan siquiera lo pactado, porque el empresario casi nunca paga lo comprometido, y eso si paga porque lo hacen cuando pueden; y si no pueden, se trabaja al fi nal gratis, sin que legalmente se pueda reclamar nada. Ybarra llega a la conclusión de que el mercado laboral sumergido se encuentra en la “mayor vía de explotación” que se conoce, como la de China o del norte de África. Lamentablemente es en esas condiciones donde se es “competitivo” y es la única vía por la que se encuentran precios más baratos en los productos.

Lo paradójico es que las cuentas públicas también se resienten. Ese dinero no llega a Hacienda ni a la Se-guridad Social, una pérdida de ingresos más propia de los países menos desarrollados que distorsiona todos los cálculos macroeconómicos.

Como decíamos antes, todas las actividades pro-ductivas son susceptibles de contener economía sumergida, aunque donde parece más fácil es en la construcción, los hoteles y restaurantes, comercios, industrias, transportes y comunicación, sanidad y servicios sociales, agricultura, inmobiliarias o hasta en los servicios sociales y personales. Aunque en al-gunos como en el campo las cifras nos pueden dejar boquiabiertos. Según las estimaciones de la federa-ción Agroalimentaria de CCOO, el empleo negro llega a alcanzar hasta el 90% en las campañas de recogi-das como las de los cítricos. En provincias como Jaén, para la recogida de aceitunas se declararon 2.543.000 jornadas en 2013, aunque la producción demostró que hicieron falta 6.753.000 jornadas. Esta diferencia muestra que más de cuatro millones de días de trabajo no existieron de cara al fi sco y a la Seguridad Social.

En comunidades como Andalucía, la situación puede califi carse de dramática. Más del 94% de los trabajadores del campo son eventuales. Las condicio-nes y salarios les han obligado a hacer cálculos porque saben que cuando acumulan 35 (jornadas o días) coti-zados tienen derecho a seis meses de subsidio agrario, esto es, 420 euros mensuales. Es una miseria, pero es lo único que hay y a esa situación se han resignado. CCOO además concreta que los empresarios aprove-chan esta situación.

El responsable de la Federación Agroalimentaria en Andalucía, Antonio Perianes, describe cómo funcio-na este mercado. Los contratos son diarios, verbales, ya que el empresario tiene hasta las 12 de la mañana para registrar las altas y 28 días para comunicarlas con carácter retroactivo. Lo hará si ha pasado el inspector de trabajo, si no, nunca se sabe. El pago es semanal, aunque es en la tercera semana cuando le preguntan al trabajador “cuántos días quiere de alta” y en la si-guiente semana, cuando se cumple el mes, le aplican el descuento de las cotizaciones (habitualmente el 15% del salario diario). Ante estas condiciones, el trabajador calcula cuántas jornadas necesita para percibir su sub-

sidio. El resto lo cobra en negro, y si necesita jornadas las puede comprar por 20 euros, porque en este “mer-cadeo” también se venden peonadas.

Este es solo un botón de muestra. En todos los campos donde se produce en España se encuentran más ejemplos, como en la recogida de los cítricos en la zona levantina, una actividad para la que existe con-venio, pero que nunca se respeta ni en salarios ni en jornada, y donde los “intermediarios” juegan un papel fundamental para encontrar trabajo. Como las cose-chas duran muy poco, el tiempo juega a favor de la economía sumergida ya que la inspección no puede llegar a todos los sitios.

Por si fuera poco, la normativa contribuye a esa economía laboral sumergida, porque los delitos pres-criben a los tres años salvo en materia de Seguridad Social, que caducan a los cuatro. Las infracciones la-borales leves van desde 60 a 625 euros; las graves de 626 a 6.250 euros y las muy graves desde 6.251 a los 187.515 euros. Aunque dar ocupación a más de cinco trabajadores sin alta o permiso de trabajo puede ser un delito penado con hasta seis años de cárcel.

Y los trabajadores “pillados in fraganti” podrán te-ner una pérdida temporal de la pensión o prestación, o hasta la extinción de subsidios. También podrán perder sus derechos como demandantes de empleo y, si son extranjeros, ser expulsados.

Estas son las sanciones más comunes. Pero pa-recen no ser lo sufi cientemente disuasorias como dejar de seguir moviéndose en el lado oscuro de la economía.

En defi nitiva, como asegura el estudio realizado por Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros), en Es-paña parece existir “una cierta tolerancia hacia la existencia de actividades sumergidas”, pero lo cierto es que supone a largo plazo un duro lastre para la eco-nomía española.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

Sociedades ‘offshore’: ¿son legales?

Gestha denuncia en Bruselas una bolsa eu-ropea de fraude de un billón de euros

Paraísos fi scales, qué son y cómo funcionan

Page 48: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201648 l Estrategia Financiera

Fraude Empresarial

La contabilidad, clave para detectar el fraude fiscal

Page 49: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 49

[ www.estrategiafinanciera.es ]

L a Policía Nacional detuvo a mediados del pasado mes de febrero a la cúpula de Vi-taldent, en una operación en la Comunidad

de Madrid, por supuestos delitos contra la Hacienda Pública y sus franquiciados, las clínicas dentales. Entre los detenidos está el dueño de la franquicia, Ernesto Colman, del que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sospechaba que iba a dejar el negocio y quedarse con el dinero. El fraude a sus franquiciados ascendería a más de 10 millones de euros. El dueño de la franquicia de Vitaldent Ernesto Colman, que se-gún la Fiscalía dirigía lo que ha dado en calificar una “organización criminal”, exigía a sus franquiciados que le pagasen grandes cantidades en metálico (un 10%) que no se declaraban a Hacienda, que posteriormente sacaba fuera de España, entre Suiza y Luxemburgo, y después las reinvertía en otros bienes, como inmue-bles y fincas rústicas.

El caso trajo de nuevo al candelero de la opinión pública el tema del fraude fiscal empresarial y de có-mo son muchos los listillos y aprovechados que tratan de burlar cada año al sistema. En total, se estima que solo en España se defraudan cada año más de 253.000 millones de euros, un 25,7% de nuestro PIB, entre par-ticulares y empresas.

De hecho, para trata de poner remedio a esto, la Agencia Tributaria realiza importantes esfuerzos. Así, el año pasado recaudó unos 15.664 millones de euros más que en 2014 (un 27,2% más), “gracias a las ins-pecciones a grandes contribuyentes, los esfuerzos de-dicados a luchar contra la economía sumergida y el cobro efectivo de deudas tributarias”. Conocer cómo las empresas pueden defraudar es la principal misión de los inspectores, siempre atentos a revisar la conta-bilidad oficial, conscientes de la importancia que ésta tiene a la hora de tributar. El fraude fiscal es el aguje-ro negro de nuestra economía. Más allá de los datos económicos y las medidas de los distintos Gobiernos en materia impositiva para que contribuya a la rique-za real, hay un grave problema cuya solución es más compleja y aún está pendiente de resolver: elevar la moral de los ciudadanos y la ética de las empresas, algo que llevará tiempo tratar de cambiar.

Para Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos

(ATA), “la economía sumergida se da en uno de cada cuatro negocios. Así, un millón de empresas actúan en negro, incurriendo en competencia desleal y en un sobreesfuerzo fiscal para los más de tres millones de autónomos que sí cumplen con el fisco”, señala el máximo representante de los autónomos españoles.

En el ámbito empresarial, la contabilidad es una de las herramientas o mecanismos que los defrauda-dores tienen para tratar de evitar el control del fisco. Así, según explica José Ignacio Alemany Bellido, presi-dente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), “el Impuesto sobre Sociedades tiene como base fundamental el resultado contable, esto es, fun-damentalmente ingresos menos gastos, sobre el que se hacen las correcciones debidas de conformidad con la normativa vigente. Lógicamente, cualquier va-riación en la forma de recoger en la contabilidad un hecho económico tiene como consecuencia alterar el resultado contable, lo que a su vez se refleja en la base imponible del Impuesto. La principal mala práctica es la ocultación, tanto de las operaciones que suponen el devengo de impuestos como la no presentación de las declaraciones o autoliquidaciones correspondientes”.

Sin embargo, Alemany hace una aclaración. No es lo mismo el fraude que la picaresca. Ambos igual-mente reprobables. Así, aclara: “En relación con el fraude es preciso hacer una precisión terminológica. Cuando se habla de fraude es común creer que se ha realizado una operación con ánimo de ocultación, de hacer trampas, pero en la mayoría de las ocasiones lo que se produce es una diferente interpretación de las normas que han de aplicarse, normas que además, la-mentablemente, no son claras ni estables en el tiempo. Hasta los propios organismos de la Administración Tributaria, véase, AEAT, Dirección General de Tributos y Tribunales Económico-Administrativos, interpretan en numerosas ocasiones las normas de distinta forma. Lo mismo ocurre en la relación entre los contribuyentes y la AEAT”.

Otra cosa distinta es la picaresca -continúa- repro-bable, sin lugar a dudas, y evitable solo en la medida en que se conjuguen varios factores: crear una con-ciencia ciudadana sobre la importancia de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, que la fiscalidad no se convierta en arma electoral de forma que sea

La detención de la cúpula de Vitaldent el pasado mes de febrero ha hecho saltar todas las alarmas en lo que a la investigación del fraude fiscal se refiere. El fraude podría ascender

hasta los diez millones de euros. Un dinero que las arcas públicas nunca recibieron y que se sospecha podría estar en Suiza y Luxemburgo. Solo en 2014, se estima

que el fraude fiscal ascendió en nuestro país hasta los 253.000 millones de euros (una cuarta parte de nuestro PIB anual), una cifra que asusta

Juan M. Comas Redacción Estrategia Financiera

Page 50: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201650 l Estrategia Financiera

La contabilidad, clave para detectar el fraude fiscal

Fraude Empresarial

Se estima que en España se defraudan cada año 253.000 millones de euros, lo que supone un 25,7% del Producto Interior Bruto

inestable, que la legislación sea clara y, evidentemente, que los medios con que la Administración tributaria cuente acrecienten en número y en calidad.(1)

EL PaPEL dE Los asEsorEs fiscaLEs

Cuando se le pregunta a Alemany si cree que las malas prácticas profesionales en la prestación de los servicios de asesoría fiscal a empresas es algo común en nuestro país, responde categórico: “En absolu-to. Creo que lo que es realmente común es la buena práctica de los asesores fiscales y la mayoría de las

(1)

empresas y particulares cumplen ordenadamente sus obligaciones fiscales. Por otro lado, no hay que olvidar que el asesor se limita justamente a eso, a asesorar dentro de los límites legales y con la información que se le ha proporcionado, pero es finalmente el cliente el que acaba tomando la última decisión con respecto a la marcha de su negocio”.

De esta forma, queda claro cuál es el papel de es-tos profesionales, a los que recurren tanto personas físicas como jurídicas, debido a la enorme compleji-dad que presenta el sistema a la hora de cumplir con Hacienda.

EL EsfuErzo dE Las EmPrEsas Para cumPLir

De hecho, las empresas españolas dedican una media de 158 horas al año a cumplir con sus obliga-ciones fiscales, por debajo de la media europea (185,5 horas), según el informe “Paying Taxes 2016”, elabo-rado por PwC en colaboración con el Banco Mundial, que refleja que España es uno de los países que más ha simplificado la aplicación de su sistema tributario en los últimos años gracias al uso de la tecnología. De hecho, el número de horas que necesitan las compa-ñías para pagar sus impuestos ha pasado de 167 horas

El nuevo Código Penal pone fin a las dudas interpretativas que había planteado la regulación existente hasta la fecha sobre la responsabilidad penal en los delitos de fraude fiscal de las per-sonas jurídicas, identificando exactamente y clarificando lo que debe incorporar un correcto sistema de debido control o preven-ción de delito en la empresa.(1)

¿Cuáles son los tipos de delitos fiscales contempladosennuestroordenamiento jurídicoquepuedencometer laspersonasjurídicas?¿Cuálessonlosmásfrecuentes?¿Ysuspenas?

La responsabilidad penal de las personas jurídicas se modula en torno a diferentes artículos que vienen a establecer un verda-dero estatuto penal de las personas jurídicas. El elenco de delitos, si nos ceñimos al ámbito empresarial, supera la treintena. Entre los más habituales encontramos: estafas propias e impropias (ar-tículo 251 bis); insolvencias punibles: alzamientos y concursos punibles (artículo 261 bis), delitos contra el mercado y los con-sumidores (artículo 288); descubrimiento y revelación de secretos de empresa (artículos 278 a 280); publicidad engañosa (artículo 282); fraude de inversores y de crédito (artículo 282 bis), factura-ción fraudulenta (artículo 283), manipulación de cotizaciones en los mercados (artículo 284.1 y 2), abuso de información privilegia-da (artículos 284.3 y 285); blanqueo de capitales (artículo 302) y delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social (artículo. 310 bis) entre otros.

Las penas aplicables a las personas jurídicas se concretan en: (1) Multa por cuotas o proporcional. (2) Disolución de la perso-na jurídica. (3) Suspensión de sus actividades por un plazo que

(1) Con la colaboración del despacho de abogados Arriaga Asociados.

inferior a cinco años. (4) Clausura de locales o establecimiento comercial por no más de cinco años. (5) Prohibición definitiva o temporal de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito. (6) Inhabilita-ción por no más de 15 años para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de be-neficios fiscales o de Seguridad Social. (7) Intervención judicial a favor de acreedores o trabajadores.

¿Eseldesconocimientodelasobligacionesfiscalespro-vocaquelosresponsablesdelaspymesnosepantodoloquedeberíanhacer?

Respecto al incumplimiento de la ley por desconocimiento de la misma, efectivamente todos sabemos que no es excusa de la comisión de infracciones tributarias. El artículo 6.1 del Código Civil establece que el desconocimiento de la Ley no excusa de su incumplimiento. Sin embargo, actualmente existen tal cantidad de leyes a cumplir que podría efectivamente darse el supuesto de un desconocimiento en algunos contribuyentes. La actual prolife-ración de normas crea una maraña legislativa en la que cada vez es más difícil conocer las leyes, tanto para los ciudadanos como para quienes asesoran en el cumplimiento de las normas. Ello pro-duce una situación en la que la inseguridad jurídica predomina.

En el caso en las personas jurídicas es más difícil pensar que pueda ocurrir, dado que esta se crea ya bajo un marco legal de obligado cumplimiento y desde su inicio necesita ser asesorada. Son estos asesores los que van a ir incidiendo en la vida de la so-ciedad y los que deben aconsejarle crear un marco legal que haga que la sociedad no caiga en error o incumplimiento.

Hay que tener en cuenta además que para cuando el delito puede producirse ya se han dado una serie de relaciones con la

EL fraudE dEsdE La PErsPEctiva jurídica: Los abogados rEsPondEn(1)

Page 51: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 51Nº 339 • Junio 2016

La contabilidad, clave para detectar el fraude fiscal

Fraude Empresarial

a 158 horas en 2014. Si se mira un poco más atrás y se cuenta desde 2006, se ve que el tiempo empleado en esta tarea se ha reducido en 140 horas.

Según el estudio, que analiza los regímenes fisca-les de 189 países de todo el mundo, España se sitúa en el lugar número 12 del ranking de la UE por tiempo empleado, donde la media de horas necesarias es de 185,5 horas. La media mundial, por su parte, asciende a 261 horas.

Luxemburgo, con 55 horas, es el país de la Unión donde es necesario emplear menos tiempo, mientras que Bulgaria y la República Checa, con 405 y 423 ho-ras, respectivamente, son los que exigen mayor de-dicación. En España, el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social es el capítulo que exige más tiempo a las compañías, que dedican 90 horas de las 158 horas que emplean en total. En cambio, cumplir con el Im-puesto de Sociedades lleva unas 33 horas de media al año y hacerlo con el pago del IVA exige otras 35 horas.

Precisamente, en el pago del IVA es donde más ha avanzado en los últimos años, al pasar de las 44 horas de 2013 a las 35 horas actuales. De hecho, el propio documento reconoce que España ha sido uno de los países que más ha avanzado en plataformas online para el pago de impuestos y que más ha simplificado el pago del IVA con nuevos sistemas electrónicos y el impulso de la factura electrónica.

En relación con el número de pagos, las empresas europeas necesitan 10,9 pagos al año para cumplir con Hacienda, muy por debajo de la media mundial, situada en 25,6 horas. En España, una compañía de tipo medio debe realizar nueve pagos, una cifra igual a la de países como Alemania e Irlanda, y ligeramente superior a la de otros como el Reino Unido y Francia.

Sobre la evolución de la carga tributaria, el infor-me señala que el porcentaje de impuestos (Sociedades, cotizaciones, IVA) sobre los ingresos netos que pagan de media las empresas en todo el mundo se sitúa en el 40,8%. En España esta media aumenta hasta el 50%, aunque se ha reducido en ocho puntos respecto al in-forme del año pasado. La media de la UE se sitúa en el 41,4%.

Según el socio de PwC Tax and Legal Services, Al-berto Monreal, en los próximos años la Administración Tributaria española debe hacer frente a varios retos, como la implantación definitiva de las medidas pro-pugnadas desde la OCDE y la UE, incluidas en los pla-nes inspirados en BEPS, transparencia en la fiscalidad y lucha contra el fraude.

A nivel interno, tiene que afrontar el desafío que supone encontrar una solución a los problemas terri-toriales que plantea la fiscalidad y su recaudación en-tre los varios modelos existentes. Además, tendrá que desarrollar la recién reformada Ley General Tributaria,

administración. Se han emitido y han recibido facturas, se han percibido ingresos y se ha producido un hecho tributario sobre el que ya que se tiene conciencia que hay que tributar. Es en ese momento cuando se puede plantear tener intención de defraudar, se tiene que dar la intención inequívoca de lo que se quiere hacer y, por lo tanto, no parece lógico pensar en desconocimiento.

La implantación y el mantenimiento de un programa de “cor-porate compliance” en el que la empresa, normalmente asesora-da por especialistas externos, elabore un mapa de riesgos en sus procesos y un sistema de detección y de control y resolución de aquellos, puede ser de gran ayuda, pues la propia ley determina la exoneración de responsabilidad en estos casos. Exoneración tanto para la persona jurídica como para los administradores que hayan cumplido con sus deberes de lealtad y de diligencia debida.

Estos casos, ¿requieren de la intervención de peritoseconomistasexpertos?¿LascuestionescontablessonclavesenlasinvestigacionesquerealizalaAgenciaTributaria?

Siempre es conveniente la intervención de peritos econo-mistas o de asesores expertos, quienes de manera objetiva van a analizar todos los aspectos de cada operación económica y por tanto dictaminar sobre el posible hecho delictivo o no. Su informe apoyará la postura del contribuyente o de Hacienda y darán fuer-za probatoria a la posible defensa o no del delito y de su alcance. El perito va a estudiar cada operación, revisando transacción por transacción y va a formarse una opinión sobre la empresa, siendo su base fundamental la contabilidad y todos los documentos jurí-dicos y contables que amparan la misma.

En los casos de delito fiscal como los que se están exponien-do, la contabilidad y todos aquellos documentos que la sustentan son claves no solo para elaborar los informes periciales mencio-

nados up supra sino para demostrar una actividad correcta. Solo a través de ellos se puede llegar a demostrar el importe real de las deudas que surgen de las cuotas impositivas resultantes de los diferentes impuestos o retenciones practicadas; si existen dife-rencias entre lo ingresado y lo que se debió ingresar a Hacienda; que los escenarios para obtener ayudas o beneficios fiscales son reales o ficticios y, por lo tanto, si su solicitud y posible conce-sión de estos se ajustaba a la legalidad o no. La contabilidad y los documentos contables y administrativos de las empresas son los que nos cuentan la vida real de las mismas, son los que nos ayudan a demostrar la culpabilidad o inocencia en el delito fiscal, por lo tanto es indispensable llevar una buena contabilidad y una mejor administración, ya que demostrar una buena organización y control ayudará a la empresa a evitar sanciones. Y para todo ello es fundamental contar con buenos y expertos asesores.

¿Hay abogados especializados en este tipo de delitos?¿Cómoayudanalosclientesenestosposiblescasos?

Existe un departamento especializado en Asesoría Fiscal y Tributaria formado por profesionales altamente cualificados pres-tando servicios de asesoramiento fiscal y tributario a empresas que lo demandan.

Dicho asesoramiento comienza con un profundo estudio y radiografía contable de la situación económica-financiera de la empresa a asesorar, remontándose para ello al momento de su creación hasta la actualidad pasando por evaluar objetivos de fu-turo. En base a ello se procede a informarle sobre qué normativa le resulta de aplicación y cómo debe cumplirla. Además, de guiarle en la implantación de sistemas de control en su empresa, ponien-do a su disposición medios técnicos y humanos para evitar que pueda incurrir en fraude fiscal.

Page 52: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201652 l Estrategia Financiera

La contabilidad, clave para detectar el fraude fiscal

Fraude Empresarial

incluido el proyecto de gestión electrónica del IVA y, probablemente, una reducción del tipo del Impuesto de Sociedades que continúe la senda iniciada por otros que van por delante en la incorporación de la filosofía BEPS.

EL trabajo dE La agEncia tributaria

Y en el futuro próximo ya conocemos la estrategia de la Agencia Tributaria para 2016. Según explica el presidente de la AEAT y secretario de Estado de Econo-mía, Miguel Ferré Navarrete, “nuestro objetivo será el de mantener la ejecución de una estrategia coordina-da de lucha contra la economía sumergida a través de la potenciación de las personaciones con personal de las unidades de auditoría informática (UAI) en las se-des donde se realiza la actividad económica. El pasado año, las cuotas descubiertas tras actuaciones con las UAI sumaron 289 millones de euros, un 51% más que el año anterior y 8,5 veces más que en 2012”, explica.

En concreto, desde la AEAT, “reforzaremos las ac-tuaciones selectivas coordinadas a nivel nacional pa-ra detectar actividad oculta mediante el denominado “software de ocultación” o “software de doble uso”, especialmente en empresas intensivas en manejo de efectivo, tanto por realizar ventas a consumidor final como por formar parte de la cadena de distribución a otras empresas que venden al público”, añade.

De igual forma, “se mantendrán actuaciones pre-senciales dirigidas al análisis de la facturación y los medios de pago al objeto de verificar la efectividad del cumplimiento de la limitación de pagos en efecti-vo establecida en la Ley Antifraude de 2012. También continuarán las actuaciones sobre particulares que

ceden de forma opaca viviendas por internet u otras vías, así como sobre empresas turísticas regulares que no cumplen debidamente sus obligaciones fiscales y sobre el ámbito de la importación de bienes”.

Para el presidente de AEDAF, esos esfuerzos debe-rían ir encaminados a vigilar en las empresas las dos partidas fundamentales “que acabarán conformando la base imponible del Impuesto sobre Sociedades: los ingresos y los gastos. Para reducir la factura fiscal o se bajan unos o se suben otros. Sobre estas premisas, la periodificación de ingresos, las amortizaciones, las deducciones, las provisiones que cubren pérdidas de valor o gastos, etc. suelen ser partidas susceptibles de revisión exhaustiva por parte de la inspección (de Hacienda)”.

Alemany también opina sobre la cualificación de esos inspectores. En su opinión, “la nota es de apro-bado alto. No obstante, habría que cambiar la actitud y fomentar la especialización en algunas áreas, como por ejemplo, la fiscalidad internacional y los precios de transferencia (operaciones vinculadas)”.

Y continúa explicando: “Con respecto a la actitud, no puede ser que el contribuyente tenga la sensación de ser culpable desde la primera reunión o visita del Inspector y no cabe que, en ocasiones, se cierren en banda ante alegaciones basadas en criterios razona-bles y fundados en derecho que luego, en muchas ocasiones, los Tribunales aceptan. El contribuyente acaba por tener sensación de que Hacienda está más preocupada en recaudar por recaudar, no en alcanzar la solución más ajustada a Derecho”.

Entonces, ¿cómo debería ser la relación entre Ha-cienda y el contribuyente? Alemany insiste: “esta no debería basarse en una relación de enemigo a batir,

Además de lo que se conoce como “régimen común”, existe uno particular llamado “régimen foral”, vigente en el País Vasco y Navarra y que recoge los derechos históricos que reconoce y avala la Constitución Española de 1978. Así, estos cuatro terri-torios (las tres provincias vascas y la navarra) poseen haciendas forales que son las encargadas de recaudar los impuestos, tanto a personas físicas como a jurídicas en su ámbito de actuación, gozando de una amplia autonomía (aunque no para regular al-gunos, como el IVA). Esto no quiere decir, sin embargo, que se dé una menor presión fiscal en ellas, más bien todo lo contrario. De hecho, el Impuesto de Sociedades es tres puntos superior al tipo vigente en el territorio común, que es del 25%. Estos territorios liquidan después una cantidad de dinero a la Hacienda estatal, conocido como “cupo” (vasco o navarro), una cantidad pactada de dinero que es previamente “acordada” y que es fruto de una concertación o “concierto económico”, que regula a su vez las relaciones bilaterales entre el Estado y estos cuatro “territorios históricos”.

Luchacontraelfraude,cosadetodosLas autoridades fiscales de las provincias forales están tan

interesadas como la propia Agencia Tributaria en hacer frente al fraude fiscal. Por esa razón, el pasado mes de marzo, la Diputa-

ción Foral de Álava y el Gobierno de Navarra firmaron un conve-nio para intercambiar información tributaria con el objetivo de luchar contra el fraude y mejorar la recaudación de impuestos como el IVA y el de Actividades Económicas (IAE). Tras la firma del acuerdo, el diputado general de Álava, Ramiro González, y su responsable de Hacienda, José Luis Cimiano, recibieron al conse-jero navarro de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, y a su equipo, en el primer encuentro institucional con la co-munidad autónoma vecina. Un aviso a navegantes, sobre todo a los empresarios propietarios de grandes organizaciones, de que no se va a dar puntada sin hilo en esta materia y de que se va a perseguir a las empresas infractoras de forma más eficaz.

Así, el acuerdo recoge una ampliación del ámbito de ac-tuación que garantizará un correcto control de la información tributaria y facilitará las gestiones de los contribuyentes que se ven obligados a realizar determinadas operaciones en las que ambos territorios se encuentran implicados, además de ayudar a detectar de manera más fácil los presuntos fraudes fiscales. Gracias al convenio, Álava y Navarra podrán compartir un “sis-tema estable y recíproco” de intercambio de información que contribuya a un funcionamiento eficaz del sistema fiscal.

EL régimEn fiscaL dEL País vasco y navarra

Page 53: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 53Nº 339 • Junio 2016

La contabilidad, clave para detectar el fraude fi scal

Fraude Empresarial

sino en una colaboración mutua y, si me apura, en una especie de relación de tutelaje. El contribuyente debe poder explicar y fundamentar sus decisiones fi scales y si efectivamente se consideran fuera de la normativa se corrige, pero con la intención de ayudarle a no to-mar esas decisiones o cometer esos errores en futuras ocasiones. Debería ser una relación más similar a la que hay entre empresas y auditores cuando aquellas están obligadas a ser auditadas. A nadie le gusta so-meterse a un examen pero el examen debería estar basado en el ánimo de corregir, si lo hay, y no única-mente en el de castigar”.

“Desde la AEDAF nos preocupamos mucho por la formación de nuestros asociados. Suministrarles he-rramientas para el ejercicio de su práctica diaria es nuestro principal objetivo para que puedan asesorar a los clientes de forma correcta y siempre dentro de la normativa vigente. Asimismo, la AEDAF quiere ser pieza fundamental para actuar en una doble vía: la construcción o fortalecimiento de una conciencia ciu-dadana de la necesidad de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos a través de los impuestos, eso sí, mediante una aplicación justa y efi caz de los mismos y, a través de sus asociados, ser la correa de transmi-sión de las preocupaciones de los contribuyentes con respecto a los cuerpos de gestión e inspección de la Administración tributaria estatal, autonómica y local y de los jueces y magistrados especializados en el ám-bito tributario”.

PosibLEs rEmEdios y soLucionEs

Contar con un buen asesor fi scal es clave para las empresas. “Las normas cambian constantemente -ex-plica Alemany- y en demasiados casos su redacción, ya antes de entrar en vigor, plantea numerosas du-das. En otras ocasiones, la pyme se encuentra en un fuego cruzado entre Hacienda, la Dirección General de Tributos y los Tribunales Económico-Administrativos. Hay muchas pymes a las que literalmente se les hace imposible estar al tanto de todos los cambios normati-vos y, además, entenderlos. Estar debidamente acom-pañado en las decisiones empresariales del día a día por un asesor fi scal es absolutamente crucial. Nadie subiría el Everest sin un guía. La misma conclusión de-bería ser adoptada por las pymes en relación al ámbito tributario”.

Por su parte, los técnicos de Hacienda señalan que hay que esforzarse en trasladar un mensaje: “la eco-nomía sumergida distorsiona la renta per cápita que sirve de base para el diseño de las políticas económica, debilita los ingresos del Estado y los fondos de España y la Unión Europea y, por tanto, los recursos para po-líticas ciudadanas, genera competencia desleal entre empresarios y obliga a rebajar las pensiones, subsidios y ayudas sociales en su sentido más amplio, amena-zando en estado del bienestar”.

Sin duda, el reto del cambio del fraude fi scal es-tá en cada uno de nosotros. Como señala Jordi Sardà, profesor de Economía de la Universidad Rovira y Vir-gili, en Barcelona y coordinador del estudio de Gestha

sobre fraude fi scal: “En España existe un grave pro-blema de moralidad con el pago de impuestos, lo que complica aún más la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos, donde la cultura defraudadora no está tan enraizada. El fraude es in-herente a nuestra cultura. Y la conducta poco ejem-plar de una parte de las élites y una laxa moralidad no ayudan”.

“En general, los sociólogos solemos ser vistos con escepticismo por nuestra obsesión acerca de los procesos de socialización y educación -continúa ex-plicando Sardà-, pero es cierto que estos suelen ser efectivos, al menos a largo plazo. Por ejemplo, Jon Els-ter(2) enseñó que cuantos más creamos que los demás defraudan, más personas lo harán, debido al efecto de la imitación y a la sensación de impunidad”, concluye este investigador.

Ya lo dijo Einstein: “Dar ejemplo no es la principal manera de infl uir en los demás, es la única”.

(2) “El crecimiento de la sociedad”, 1989.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi-

nanc

iera

.wke

.es

Accedaa:

Incentivos fi scales en el Impuesto sobre Sociedades

El cierre fi scal y contable

LA AEAT recauda 12.300 millones por lucha contra el fraude

Page 54: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201654 l Estrategia Financiera

Banca

Como consecuencia de la crisis financiera del año 2008, se elaboró por parte del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea un conjunto integral de reformas destinadas a fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector bancario. Este conjunto de medidas,

conocidas como Basilea III, están teniendo y tendrán importantes consecuencias en el funcionamiento de los diferentes sistemas bancarios. Entre las estructuras que se deberían

ver afectadas por la implantación de Basilea III está el notional pooling, ya que la nueva regulación encarecerá el coste de capital para los bancos que

comercialicen estas estructuras de gestión de la liquidez

Máximo Santos MirandaGlobal Cash Management Repsol SA. Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Derecho

El impacto de Basilea III en el notional pooling

Page 55: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 55

[ www.estrategiafinanciera.es ]

L a crisis de las hipotecas subprime, que fue debida en gran parte al crecimiento excesi-vo de los balances de los bancos (también

fuera de ellos, como era el caso de los productos de-rivados) y a la simultánea caída del nivel y calidad de los fondos propios previstos para afrontar los riesgos asociados a las ingentes cantidades de activos que poseían las grandes instituciones financieras inter-nacionales, supuso que muchas entidades no con-taran con las reservas necesarias con las que hacer frente a la crisis de liquidez a la que se enfrentaron.

De esta forma, el sistema bancario occidental se mostró en un primer momento de la crisis incapaz de absorber las enormes pérdidas de ciertos productos estructurados o titulizados que las entidades tenían en sus balances o fuera de ellos. La calidad de los activos y la solvencia de los bancos estuvo puesta en cuestión y ello conllevó un grave problema de riesgo sistémico (la interdependencia existente podía pro-vocar que la insolvencia de una entidad provocara la del siguiente). Se generó una enorme crisis de con-fianza entre las propias instituciones financieras, ya que ninguna gran entidad confiaba en la solvencia del resto. El carácter internacional de las entidades afectadas y las pérdidas que asumieron los Estados a través de los multimillonarios planes de rescate implicaron la necesaria intervención coordinada de los reguladores internacionales. A partir de ese mo-mento se puso en marcha la elaboración de las reco-

mendaciones de Basilea III, que a diferencia de lo que sucedía con Basilea I y Basilea II que se centraban en el nivel de reservas que los bancos debían mantener para afrontar las pérdidas bancarias, se focalizaban en el riesgo de pánico bancario. Por este motivo se exigieron diferentes niveles de capital para las distin-tas modalidades de depósitos bancarios y otro tipo de préstamos.

El orIgEn dEl dEBatE

Es en este marco general donde hay que ubicar la nueva regulación emanada en Basilea y que incide de forma indirecta en el notional pooling. Un producto este de gestión de la liquidez que los grandes grupos multinacionales venían utilizando de forma genera-lizada desde hace años y cuyo futuro aparece hoy tremendamente cuestionado. Este hecho hace que incluso una entidad bancaria, Bank Mendes Ganz (BMG)(1), pueda desaparecer o cambiar radicalmente de actividad, ya que está mayoritariamente volcado en ofrecer este tipo de estructuras de gestión de la liquidez a las grandes corporaciones internacionales.

(1) BMG es un banco holandés fundado en el año 1883 y es-pecializado en servicios internacionales de cash management. BMG pertenece al grupo bancario holandés ING, pero opera de forma absolutamente autónoma.

Page 56: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201656 l Estrategia Financiera

El impacto de Basilea III en el notional pooling

Banca

El notional pooling se cuestiona por las nuevas reglas que a partir del 2018 va a requerir Basilea III y que suponen un notablemente encarecimiento del producto

¿Qué Es BasIlEa III?

Basilea III es un conjunto integral de reformas ela-borado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basi-lea(2) para fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector bancario. Estas medidas persiguen fundamentalmente los siguientes tres objetivos:

• Reforzar la transparencia y la divulgación de infor-mación de los bancos.

• Mejorar la gestión de riesgos y el buen gobierno en los bancos.

• Mejorar la capacidad del sector bancario para afrontar perturbaciones ocasionadas por tensiones financieras o económicas de cualquier tipo.

En este sentido, y para conseguir los objetivos an-teriormente enunciados, las reformas emprendidas por Basilea II ponen su foco de atención en dos puntos dis-tintos, pero al mismo tiempo complementarios (ya que aumentando la resistencia de cada banco se reduce el riesgo de alteraciones en el conjunto del sistema):

1. En la regulación de los bancos a título individual (es lo que se conoce como regulación microprudencial) y persigue aumentar la capacidad de regulación de cada institución en períodos de tensión.

2. En evitar los riesgos sistémicos (dimensión macro-prudencial), que pueden acumularse en el sector bancario en su conjunto, así como la ampliación procíclica de dichos riesgos a lo largo del tiempo.

(2) El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es la orga-nización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria y cuya función es fortalecer la solidez de los sistemas financieros. El Comité fue establecido en el año 1975 por los presidentes de los bancos centrales del grupo de los diez (G-10). Su secretaría permanente se encuentra en la ciudad suiza de Basilea. El Comité de Basilea está constituido actualmente por representantes de las autoridades de supervisión bancaria de los bancos centrales de Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Luxemburgo y España (El Banco de España es miembro de pleno derecho desde el año 2001).

Finalmente destacar que Basilea III no sustituye, en su mayor parte, las directrices surgidas en Basilea I y II, sino que las complementa, regulando aspectos no con-templados en la anterior normativa.

¿Es la regulación emanada en Basilea vinculante?

Desde el surgimiento del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, este se constituyó como un foro de discusión cuyo objetivo era fomentar la mejora y la con-vergencia de las prácticas y normativas de supervisión bancaria, buscando perfeccionar las herramientas de fiscalización internacional a través de estándares comu-nes. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea no es una clásica organización internacional, ya que ni tiene un tratado fundacional que regule su funcionamiento, ni promulga ningún tipo de normativa vinculante. Su función principal no es otra que el actuar como un foro de debate internacional y procurar encontrar solucio-nes de política financiera, así como propiciar estánda-res comunes de actuación por parte de las autoridades nacionales.

Por lo tanto, el Comité formula una serie de normas generales de supervisión o directrices y recomienda una serie de buenas prácticas de supervisión bancaria con la esperanza de que las autoridades participantes y las de otros países no participantes en Basilea, tomarán aquellas medidas necesarias para ponerlas en práctica a través de sus propios sistemas normativos nacionales o de cualquier otra forma. Sin embargo, y a pesar de no ser sus recomendaciones obligatorias para los países que participan en dicho Comité, la mayoría de los países ya sean miembros o no, tienden a implantar las reco-mendaciones emanadas del Comité.

Así por ejemplo, en el año 1988, el Comité acordó el Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea I) por el que se in-troducían unas exigencias mínimas de recursos propios del 8% en función de los riesgos asumidos por las en-tidades (principalmente riesgos de crédito). Este Acuer-do fue adoptado no solo por los países integrantes del Comité, sino que ha sido adoptado prácticamente por todos aquellos países que tienen un sector bancario ac-tivo internacionalmente.

¿Es la normativa de Basilea III vinculante para los países miembros de la uE?

Dentro del marco de la Unión Europea, los acuer-dos de Basilea III se transpusieron jurídicamente en la Directiva Comunitaria 2013/36 UE y en el Reglamento UE nº 575/2013 de requisitos de capital. En España la transposición de la normativa europea se ha hecho en dos etapas: la primera a través de un Real Decreto-ley aprobado el 29 de noviembre de 2013, que establecía una serie de medidas urgentes en materia de super-visión y solvencia de entidades financieras. Después, el 26 de junio de 2014, el Ejecutivo promulgó la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito, que sentó las bases de una transposición completa de la directiva europea de 2013, y que se desarrolló a través de otro Real Decreto aprobado en

Page 57: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 57Nº 339 • Junio 2016

El impacto de Basilea III en el notional pooling

Banca

febrero de 2015. Finalmente, la Circular 2/2016, de 2 de febrero, del Banco de España, sobre supervisión y solvencia de las entidades de crédito, completó la adap-tación del ordenamiento jurídico español a Basilea III.

Como consecuencia de lo anteriormente descrito, la normativa de Basilea III es directamente vinculante para las entidades bancarias europeas en los aspectos con-templados en el Reglamento 575/2013 y en lo señalado al respecto por sus legislaciones nacionales de acuerdo a las directrices marcadas por la Directiva Comunitaria 2013/36 UE.

¿Qué Es El notIonal poolIng?

El notional pooling ha sido una herramienta de ges-tión de liquidez ampliamente utilizada por los tesoreros corporativos de los grandes grupos multinacionales. Su objeto es el aprovechar la liquidez de las distintas so-ciedades que componen el grupo empresarial y de esta forma compensar la liquidez sobrante de unas socieda-des con los déficits de efectivo de otras compañías del holding empresarial. Ciertamente esta no es una forma de financiar un grupo empresarial a largo o medio pla-zo, pero sí que constituye un método eficaz para cubrir desfases de tesorería de unas sociedades del grupo con los saldos excedentarios de otras compañías sin que sea necesario un desplazamiento físico de los fondos de unas compañías a otras.

En definitiva, el notional pooling ha conformado una efectiva herramienta de gestión de la liquidez uti-lizada por los grandes grupos multinacionales y todo ello a pesar de que algunas legislaciones no admitían la utilización de este tipo de estructuras. Sin embar-go, en aquellos países donde su uso es legal es utili-zada de forma notable, ya que sus ventajas frente a otros tipos de estructuras de gestión de la liquidez son incuestionables.

La estructura simplemente supone la suma de to-dos los saldos deudores y acreedores de todas las com-pañías que conforman el instrumento de forma que solo se considere una única posición para la liquidación conjunta de intereses (con el consiguiente ahorro que supone para la compañía ya que al compensarse los saldos deudores, siempre más gravosos, con los acree-dores el interés resultante a abonar o a pagar en el caso de que la estructura lleve además asociada una línea de crédito son muy inferiores a los que resultarían de liquidar las sociedades una a una). Sin embargo, tam-bién es factible que las sociedades integrantes del ins-trumento liquiden sus intereses de forma individualiza-da (sociedad a sociedad y cuenta a cuenta) y se utilice esta estructura únicamente con el objeto de mantener una posición financiera única, de forma que aunque se pagaría un interés superior al del modelo anterior, las sociedades excedentarias de tesorería financiarían vir-tualmente al resto.

En el primer caso, la liquidación de intereses se efectuaría en la compañía cabecera del grupo y esta tendría que distribuirlos (siempre a precios de mercado) entre las sociedades que conforman el notional pooling. En este caso, los intereses fijados entre la empresa y la

entidad bancaria solo afectan a la sociedad cabecera y la distribución entre esa sociedad y las entidades que se ubican bajo su paraguas es realizado por la multinacio-nal de acuerdo a precios de transferencia de mercado. En el segundo caso, el banco abona los intereses (en el caso de saldos acreedores) o los carga (en el caso de los saldos deudores) de acuerdo a la negociación direc-ta entre la empresa y la entidad bancaria. Es decir, si en el primer caso, la entidad bancaria solo abona los intereses en la sociedad cabecera de acuerdo a los tipos pactados y es la sociedad receptora de los fondos la que los redistribuye fijando sus condiciones entre el resto de sociedades, en el segundo caso la gestión del abono o cargo de intereses es desarrollada enteramente por la entidad bancaria.

Finalmente resaltar que el notional pooling puede estar conformado por sociedades que operen en una única divisa o por el contrario se puede formar por sociedades que cuenten con cuentas bancarias deno-minadas en diferentes monedas. El resultado de ambos esquemas es el mismo, una posición única de liquidez consolidada de todo el holding empresarial. Sin embar-go, el hecho de que se pueda consolidar en una única moneda la posición final de la estructura sin tener que realizar ninguna operación de compra/venta de divisas otorga a este tipo de instrumentos un atractivo añadido.

¿Cuál es la diferencia entre el notional pooling y los barridos físicos (zero balance)?

La diferencia entre ambos tipos de instrumentos de concentración de la liquidez entre sociedades del mis-mo grupo empresarial radica en la existencia o no de movimientos físicos de fondos entre unas compañías y otras. De esta forma en el cash pooling clásico(3) (zero balance) solo la sociedad cabecera dispone físicamente de todos los fondos de las sociedades sujetas a la es-tructura, mientras que el resto de sociedades finalizan el día con un saldo cero, recibiendo o enviando fondos del resto de sociedades de la estructura hasta que su saldo sea nulo. Este movimiento físico de fondos genera pres-tamos intercompañía entre todas las sociedades que conforman la estructura, liquidándose según las con-diciones prefijadas. Dichos prestamos, como es lógico, devengarán el pago o abono de intereses del resto de la estructura en función de los saldos deudores o acreedo-res que tenga la sociedad en cuestión. Las condiciones de dichos préstamos intragrupo serán fijados de acuer-do a precios de mercado.

Por el contrario, en el notional pooling no hay mo-vimiento físico de fondos como sucede en el esquema anteriormente descrito. Solamente hay una suma vir-tual de saldos entre todas las sociedades que confor-man la estructura, devengándose intereses o bien en cada una de las sociedades que conforman la estructura

(3) Este puede ser definido como aquel sistema por el cual una empresa o grupo de sociedades con diferentes cuentas bancarias operativas, localiza los saldos de las mismas en una única cuenta bancaria con el objeto de obtener una posición consolidada, tanto en saldos como en consumo de crédito.

Page 58: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201658 l Estrategia Financiera

El impacto de Basilea III en el notional pooling

Banca

o bien en la sociedad cabecera y que, posteriormente, habrán de repartirse entre las sociedades participantes y todo ello de acuerdo a los acuerdos que la compañía multinacional haya alcanzado con la entidad bancaria.

Ambas estructuras presentan ventajas e inconve-nientes, pero comparten un objetivo común y que no es otro que la consecución de la gestión eficaz de la li-quidez entre las sociedades que forman parte del grupo societario. Sin embargo, el futuro de ambos productos de gestión de la liquidez es totalmente diverso o al me-nos esto es lo que en estos momentos se puede afirmar. Así, mientras que Basilea III no supone ningún cambio en la regulación de la estructura de los barridos físicos (zero balance), Basilea III sí que ha puesto en cuestión el notional pooling por los mayores requerimientos de capital que va a exigir a las entidades bancarias que ofrezcan el producto.

futuro dEl notIonal poolIng tras BasIlEa III

Como consecuencia de la necesidad de optimizar la liquidez por parte de los grandes grupos multinacio-nales, estructuras como el notional pooling estuvieron muy en auge entre este tipo de empresas en los años posteriores al inicio de la crisis financiera internacional. Y es que este tipo de instrumentos permitían a los gru-pos societarios consolidar virtualmente todos los saldos de las diferentes sociedades que componían el grupo e incluso esto se podía llevar a cabo en diferentes mone-das (lo que elimina los costes del cambio de divisas) en una única posición. Sin embargo, la nueva regulación emanada de Basilea encarece a las entidades banca-rias la oferta de este tipo de productos y, por tanto, los bancos europeos desde hace ya varios trimestres es-tán restringiendo enormemente su oferta, limitándola,

en muchos casos, únicamente a sus mejores clientes. Este encarecimiento en los costes bancarios es debido a que cada uno de los saldos deudores que mantiene el pooling es considerado individualmente, y no como una parte de una estructura superior, lo que obliga a las entidades bancarias a incrementar su coste de capital. Así como a la necesidad de incluir cada una de las líneas de descubierto individualmente consideradas (con inde-pendencia de que se utilicen o no) en el coste de capital de las entidades financieras que ofrecen dicho tipo de productos. Por este motivo, se ha puesto la oferta del producto en cuestión y se ha abierto un intenso debate en el sector bancario y en las tesorerías de las grandes compañías multinacionales acerca de su posible des-aparición en un futuro cercano.

En definitiva, el encarecimiento del producto ha puesto sobre la mesa la viabilidad futura del notional pooling como instrumento de gestión de la liquidez empresarial. Sin embargo, es preciso hacer un par de consideraciones previas al respecto:

1. Este instrumento de gestión de la liquidez, al ser técnicamente bastante complejo, no es ofrecido por todas las entidades bancarias, sino que son, por lo general, las grandes entidades bancarias internacio-nales las únicas oferentes del mismo.

2. El notional pooling solo tiene sentido para determi-nados tipos de grupos empresariales que al operar en distintos países y con diferentes monedas, han encontrado en este instrumento una forma óptima de gestión de su liquidez interna.

Por ambas razones, podemos concluir que este no es un producto de gestión de liquidez generalizado, si-no que es más bien un producto nicho en el que son muy pocas las entidades oferentes y solo lo demandan los grandes grupos empresariales internacionales. Y es que este tipo de producto tiene una gran complejidad técnica, lo que hace que solo aquellos grandes grupos societarios que dispongan de departamentos jurídicos y fiscales de peso los puedan implementar.

Lo que si es cierto es que las reglas emanadas en Basilea III se pondrán en funcionamiento definitiva-mente en el año 2018 y hasta ese momento las entida-des bancarias y los grandes grupos societarios tendrán que valorar la conveniencia o no de mantener este tipo de estructura en el futuro, teniendo en cuenta el mayor coste que va a suponer a las entidades bancarias y, por consiguiente, a sus clientes. Hasta que llegue ese mo-mento las entidades bancarias están optando por dife-rentes estrategias, que van desde el no ofrecer más este tipo de producto a sus clientes, como el limitarlo solo a aquellos que tengan un notable grado de solvencia a la vez que departamentos tesoreros, legales y fiscales sofisticados.

Por estas razones muchos usuarios del notional pooling están en estos momentos estudiando otro tipo de alternativas financieras que solucionen su ges-tión de la liquidez de una forma similar aunque dife-rente a como lo venía haciendo el notional pooling. En

Page 59: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 59Nº 339 • Junio 2016

El impacto de Basilea III en el notional pooling

Banca

este sentido quizás la estructura del barrido físico (zero balance) sea la más conveniente para aquellos grupos societarios que no puedan acceder al notional pooling, bien porque les sea muy costoso o bien porque ninguna entidad bancaria se lo ofrezca debido a los requisitos de capital ya comentados anteriormente.

En este momento, tanto las entidades bancarias como los usuarios del notional pooling, están estu-diando diferentes alternativas con las que enfrentarse a la nueva situación impuesta por Basilea III y es que la innovación bancaria no se detiene y es muy posible que en los próximos meses las grandes entidades ban-carias europeas lancen al mercado nuevos y complejos productos que sustituyan o complementen al existente notional pooling.

De todas formas, y a pesar del incremento del coste, todavía muchas multinacionales seguirán estando in-teresadas en utilizar el notional pooling como estruc-tura óptima de gestión de su liquidez. En este caso, las entidades bancarias, aunque quizás el número de ofe-rentes del producto sea inferior al actual, continuarán ofreciendo este tipo de estructuras a un menor número de clientes. Quizás en estos supuestos, las entidades bancarias no repercutirán el mayor coste a sus clientes si la relación global que mantiene con ellos es lo sufi -cientemente benefi ciosa para la entidad bancaria.

No obstante, y a pesar de todo lo dicho anterior-mente, es preciso señalar que la interpretación de Ba-silea III no es del todo clara y ello está generando aún más incertidumbre acerca del futuro del producto. En estos momentos, las entidades bancarias europeas es-tán conversando con las autoridades reguladoras para ver cómo interpretar exactamente la nueva normativa y es que Basilea III no regula específi camente el notional pooling, sino que su nueva regulación aparece de forma indirecta. De esta forma, los bancos europeos se en-cuentran, juntamente con los reguladores, estudiando e interpretando la nueva normativa.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que el notional pooling no es un producto único, sino que admite diversas variantes: puede estar conformado por entidades que posean cuentas en una única divisa o por diferentes divisas o estar conformado únicamente por entidades nacionales o multinacionales o incluso las cuentas pueden estar ubicadas en diferentes fi liales de una misma entidad bancaria o, en otros casos, como para el Banco Mendes Ganz, que ha sido una de las enti-dades líderes mundiales en la oferta de este tipo de pro-ductos, ello no es posible ya que la entidad no dispone de fi liales. Y como se ha señalado anteriormente, Basilea III no ha regulado específi camente este tipo de produc-tos y mucho menos ha entrado en todas las variables que lo conforman. Por este motivo, son muchos los estudiosos del tema los que atisban que este producto tiene por delante todavía un futuro destacable y que incluso le podría llevar a desarrollar nuevas variantes.

ConClusIonEs

El notional pooling, que ha sido una estructura de gestión de liquidez de amplia difusión entre los grandes

grupos societarios, presenta un futuro incierto a con-secuencia de la nueva regulación implementada por Basilea III. En estos momentos, y aunque parece que el producto no desaparecerá completamente, tanto los usuarios como las grandes entidades bancarias están estudiando formas alternativas de gestión de liquidez, quizás más complejas y no tan benefi ciosas como el notional pooling, pero que deben ser implementadas antes del año 2018 en que Basilea III entrará totalmente en vigor. La complejidad de estas nuevas estructuras, limitarán su uso sólo a aquellos grandes grupos multi-nacionales que dispongan de una gestión tesorera muy sofi sticada y por tanto parece que no será una solución de amplia difusión entre los actuales usuarios del no-tional pooling.

A falta de que estas nuevas estructuras queden defi nitivamente puestas en marcha, la alternativa más lógica, a día de hoy, es su sustitución por el barrido de fondos físico (zero balance) que aunque no presenta tantas ventajas como el notional pooling tendrá un coste inferior a éste. En los próximos meses este debate continuará y quizás las soluciones alternativas propues-tas no sean lo sofi sticadas que a día de hoy se intuyen o quizás Basilea III no se aplique de la misma forma que a día de hoy se presenta. De todas formas, hay que considerar que el notional pooling presenta diversas va-riantes y que no todas las entidades bancarias que lo ofertan actualmente lo instrumentan del mismo modo y ello complica aún más la conformación futura de este tipo de estructuras.

Finalmente, es preciso señalar que la no obligato-riedad de los acuerdos de Basilea pudiera derivar en la permanencia de este tipo de estructuras pero no ya lo-calizadas en Holanda, como sucede actualmente en la mayoría de los casos, sino en otros centros fi nancieros mundiales (como Dubái, o Singapur) que no se vieran compelidos, al menos en el corto plazo, por las reco-mendaciones emanadas en Basilea. Y es que a día de hoy, este intenso debate no se plantea en otras jurisdic-ciones fuera de las europeas e incluso parece no afec-tar, por ejemplo, a los bancos sometidos a la regulación norteamericana. Este hecho, si bien complica aún más el debate acerca del futuro del notional pooling tras la defi nitiva implementación de Basilea III en el año 2018, abre nuevas posibilidades al mismo y dota su existencia futura de aún más incertezas. De esta forma pudieran sustituirse, por ejemplo, las actuales estructuras de notional pooling en Europa por otras nominadas en dólares, llevadas a cabo por bancos norteamericanos y residentes físicamente en estados como Singapur.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi-

nanc

iera

.wke

.es

Accedaa:

SEPA, gestionar con efi ciencia la liquidez de los grandes grupos empresariales

Basilea III: ¿un remedio para la industria bancaria o un nuevo parche regulatorio?

Basilea III cambiará las relaciones entre bancos y empresas

Page 60: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201660 l Estrategia Financiera

Tribuna [ www.estrategiafinanciera.es ]

E n 2007 nadie se imaginaba que la denominada “banca en la sombra” se convertiría

en una solución potencial para resucitar la economía real en España. La actual fi-nanciación tradicional bancaria, sumada a los grandes efectos de la tecnología sobre el sector financiero, está provocando que esta banca alternativa cobre visibilidad, y por fin salga a la luz.

Recientemente se han revelado datos en los que se muestra que la actividad bancaria en la sombra va en aumento a escala global. Sobre todo, en relación con el sistema financiero tradicional, donde su presencia es aún mayor en las econo-mías desarrolladas; así como también va creciendo a un ritmo muy rápido en algu-nos países emergentes, especialmente en China. En Estados Unidos supera ya a la banca tradicional. En el mundo representa en torno al 30% del sistema financiero y un volumen superior a 46miles de billones de euros.

Asimismo, es esencial monitorizar la actividad bancaria en la sombra con el fin de aplicar la regulación necesaria para mitigar el riesgo sistémico y las distorsio-nes de competencia. Esto, mientras las implicaciones de estas tendencias para la estabilidad financiera no estén claras todavía.

Estamos ante la nueva revolución tecnológica de la banca. Ya no hay mar-cha atrás. No es algo que ocurrirá en el futuro, sino que lo estamos viviendo hoy en día, en nuestro presente. Con la llegada de los “robo advisors” se está vislumbran-do el futuro de la asesoría en inversiones.

Ya están en funcionamiento en Estados Unidos y vemos cómo están llegando a Europa. Estos permitirán definir objetivos, perfiles de riesgo del inversor en función de su edad e ingresos, etc.

Nos encontramos ante una vorágine de cambios, pasando de trámites en ofi-cinas bancarias para hacerlas ahora a un solo clic desde el móvil. Los bancos están atravesando grandes desafíos. Hace po-co Santander anunció el cierre de 450 de sus oficinas, y -claramente- es en parte por este panorama actual. Los productos y servicios de financiación alternativa constituyen, hoy por hoy, un paradigma que está cobrando más protagonismo

gracias a las fintech y a la débil oferta que hay en los productos de plazo fijo de los bancos. En este sentido, las inver-siones con alta rentabilidad por precios bajos están despuntando. Del mismo modo, la banca alternativa vinculada a las fintech.

Estamos ante una nueva banca que está cobrando mayor visibilidad, que está saliendo a la luz. Se trata de la llamada “banca en la sombra” o banca alternativa, que desde los últimos años, y sobre todo a comienzos del 2016, se están presen-ciando los primeros grandes efectos que la tecnología está provocando en este modelo financiero, para ahora pasar a ser parte importante de las fintech.

Esta revolución tecnológica financie-ra está redundando en que los usuarios y consumidores gocen de un exceso de información, que repercute favorable-mente a la competencia financiera. Por lo tanto, son cada vez más los usuarios que se acercan a este nuevo paradigma alternativo.

Las empresas fintech son una realidad cada día más fuerte y la banca tradicio-nal ya está jugando sus primeras cartas para contrarrestar los efectos que podrían suponer importantes pérdidas a futuro. El mundo financiero está cambiando para bien y es una realidad que los consumi-dores puedan acceder más fácilmente a servicios y beneficios de costos, a través de esta nueva ola financiera.

Los bancos están prestando a tipos de interés en mínimos históricos y con unas estructuras que vuelven a parecerse mu-cho a las que se daban antes de la crisis,

Las fintech son una realidad y la banca tradicional ya está jugando sus primeras cartas para contrarrestar los efectos que podrían suponer importantes pérdidas a futuro

Gastón Luis ApraizSocio-director de InverpriBan

La banca en la sombra sale a la luz gracias a las fintech

Page 61: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Estrategia Financiera l 61Nº 339 • Junio 2016

La banca en la sombra sale a la luz gracias a las fi ntech

Tribuna

con plazos que llegan a siete años y muy laxos en condiciones, según fuentes del mercado. Eso es una buena noticia para las empresas, pero no tanto para un sec-tor que nació durante la crisis y que se preparó para convertirse en la alternativa a esta falta de fi nanciación: la banca en la sombra.

Nadie lo hubiera dicho hace solo dos o tres años, cuando los bancos huían de todo lo que supusiera prestar a una empresa que no estuviera entre las más grandes de España, pero las entidades fi -nancieras han vuelto a abrir el grifo del crédito. Y con un caudal mucho más in-tenso del previsto.

¿QUÉ DICEN LOS BANCOS?

Entre los bancos que son fuertes en el campo de la fi nanciación estructura-da, hay directivos que consideran que la competencia entre una entidad que cada día sufre una mayor regulación por todos los fl ancos y los fondos de deuda libres de cualquier requerimiento, no es tan desigual.

“Los bancos tenemos una ventaja: el consumo de capital viene del préstamo. Pero un banco hace mucho más que dar crédito a un cliente y hay muchas activi-dades que no consumen capital”, destacó recientemente Jean François Gulcheteau, responsable de Leverage Finance de

BBVA. “Los bancos son multiproducto y hacen venta cruzada de sus servicios, lo que permite compensar el endureci-miento de la regulación con las mayores comisiones que se generan con activida-des como el asesoramiento y otros nego-cios similares”, añadió.

“Los fondos de deuda tienen inverso-res que les han dado el dinero a cambio de una rentabilidad y no pueden prestar a cualquier precio”, recuerda, por su parte,

Jesús Medina, director de Finanzas Es-tructuradas de Deutsche Bank. “Los ban-cos, a cambio, tenemos que afrontar el consumo de capital que fi ja la regulación, pero nuestro coste fi nanciero es menor que el de los fondos”.

A la espera de que se decida la batalla a favor o en contra de la regulación de la banca en la sombra, los fondos y los bancos están empezando a convivir y a colaborar en sus fi nanciaciones. Deutsche Bank, por ejemplo, concedió a fi nales del año pasado un préstamo directo a Natra junto con un fondo. BBVA está yendo más allá y está empezando a distribuir los créditos directos que da no solo entre los bancos, sino también entre fondos de deuda.

Y esta práctica no solo se está esta-bleciendo como manera de reducir y sa-car riesgo del balance bancario, sino como fórmula para aumentar los ingresos: “Los bancos no solo sabemos estructurar, sino que también sabemos desintermediar el riesgo y eso conlleva una comisión (aun-que sea muy baja), así que este negocio irá creciendo en el futuro”, señaló el di-rectivo de BBVA.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

La actual fi nanciación tradicional bancaria, más la evolución de la tecnología en el sector fi nanciero, está provocando que la banca alternativa cobre visibilidad

Page 62: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201662 l Estrategia Financiera

Empresarios por el Mundo

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Page 63: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 63

www.estrategiafi nanciera.es

P ortugal, constituido actualmente como república, situada en la parte oeste de la península Ibérica, limita al norte y al

este con España, y al sur y al oeste con el océano Atlántico.

De menores dimensiones a España, la superfi cie total de Portugal, incluidos los archipiélagos de las Azores (2.247 km²) y de Madeira (794 km2), situados en el océano Atlántico, es de 92.345 km², frente a los más de 504.000 km2 de nuestro país.

En relación a la población, tiene en torno a los 10,5 MM de habitantes (siempre frente a los 46,45 MM de habitantes de España) y su PIB representa más de 229 MM USD, frente a los 1,566 MM USD en el caso de España.

Vemos en el gráfi co 1 la evolución de su PIB en los últimos años, especialmente sujeto a la crisis y recuperación del país tras el rescate por parte de la UE, por el cual el devenir de la economía desde el año 2008 ha sido de marcado descenso.

Con una densidad poblacional más alta que la española (114 hab/km² frente a los 91,99 hab/km²) y con el portugués como idioma vehicular, al igual que el euro como moneda, durante casi la mitad del siglo XX fue una dictadura en la que durante déca-das Antonio de Oliveira Salazar fue la fi gura clave. La obstinada negativa de la dictadura a renunciar a su control sobre las antiguas colonias dio lugar a cos-tosas guerras en África. Este período llegó a su fi n en 1974 en un golpe incruento, conocido como la

Como muchos países del sur de Europa, Portugal ha sufrido una fuerte crisis de la que tímidamente, y más lentamente que España, aparenta estar saliendo. Gracias a un aumento de los ingresos del turismo, el superávit de la balanza de servicios, junto con la continuación

de las reformas estructurales (y el ajuste de los costes laborales) ha sumado una serie de sinergias que deberían permitir una mejora sostenible de la economía en el medio y largo plazo. Con limitaciones al crecimiento como la elevada deuda privada y pública, la posible

defl ación y la disminución a largo plazo del ingreso per cápita, en el presente artículo analizaremos y acompañaremos al empresario para que pueda decidir motivadamente

qué pasos tomar y qué opciones estratégicas adoptar para invertir en este país, tan cercano y al mismo tiempo, tan distinto al nuestro

Gonzalo J. Boronat OmbuenaDirector General GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

Roxana LeotescuEconomista. Responsable del área internacional GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

David B. Ruiz HallAbogado. Responsable del área legal GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

gráfi co 1. Pib Portugal

Page 64: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201664 l Estrategia Financiera

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

El sistema financiero de Portugal, pese a su reducida dimensión, muestra de forma gradual un creciente grado de apertura a la competencia internacional

“revolución de los claveles”, que marcó el comienzo de una nueva democracia. A finales de 1975 todas las antiguas colonias portuguesas en África eran inde-pendientes de Lisboa.

Otrora imperio que se repartía el mundo conoci-do con el reino de Castilla y Aragón en el tratado de Tordesillas. Fruto de dicha antigua intensa actividad colonial, el acceso del inversor a Portugal permite el acceso a otros mercados tan grandes e interesantes como puede ser Brasil, Angola, Mozambique o inclu-so Macao, entre otros.

AsPectos fiscAles: PrinciPAles figurAs imPositivAs

Portugal constituye uno de los países vecinos de España, lo que por proximidad y similitud le confiere cierta ventaja en las relaciones comerciales. Estos dos territorios comparten frontera al oeste y tienen una vinculación histórica importante. En lo que respecta la imposición de las operaciones acometidas en territorio luso cuenta con el amparo del Convenio para Evitar la Doble Imposición(1) desde el 26 de octubre de 1993.

Conocer el funcionamiento y composición del sistema fiscal de un país es una de las principales claves dentro del proceso de internacionalización de una empresa, sobre todo si se produce la implanta-ción dentro del mercado. El sistema fiscal luso com-parte muchas características con el sistema fiscal es-pañol, permitiendo que el año fiscal o bien coincida con el año natural o bien con cualquier otro período, siempre y cuando se mantenga por un mínimo de cinco ejercicios.

El sistema fiscal portugués está conformado por una serie de impuestos de carácter estatal y local, con impacto tanto directo como indirecto en el sujeto

(1) CDI España-Portugal http://www.minhap.gob.es/

pasivo, recayendo la competencia en materia tributa-ria en la Dirección General de Impuestos(2).

Dentro de esta escala, destacamos:

• Impuestos estatales de naturaleza directa:

- Impuesto de Sociedades (Imposto sobre o Rendimentos das Pessoas Colectivas – IRC).

- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físi-cas (Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Singulares – IRS).

• Impuestos estatales de naturaleza indirecta:

- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

- Impuesto del Sello (Imposto de Selo – IS).

- Impuesto Automóvil (Imposto Unico de Circu-lação – IUC).

• Impuestos municipales:

- Derrama (porcentaje, variable según el muni-cipio, sobre la cuota del IRC).

- Impuesto sobre la Transmisión de Inmuebles (Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis – IMT).

- Impuesto sobre los Inmuebles (Imposto Muni-cipal sobre os Imóveis – IMI).

impuesto sobre la renta de Personas físicas (imposto sobre o rendimento das Pessoas singulares – irs)

Esta figura viene regulada en el Decreto-Ley 442-A/88, de 30 de noviembre, modificado por la Ley nº 7- A/2016, de 30 de marzo, donde se enmarcan las directrices y artículos que regula el IRS y donde se establece que tanto los residentes como no residen-tes estarán sujetos al mismo régimen fiscal y tributa-rán por la renta mundial obtenida.

A estas rentas se reconoce el derecho de deduc-ción de las retenciones del trabajo efectuadas, así como las deducciones por hijos a cargo y las deduc-ciones por adquisición de vivienda, entre otras.

Esta figura tiene un carácter progresivo, distin-guiendo una escala de gravamen en función del nivel de renta obtenido y que está recogido en el artículo 68 del Capítulo III de la Ley.

Además de esta escala, se contempla una tasa adicional de solidaridad aplicada a aquellos sujetos cuyo nivel de renta es más elevado, y situándose en-tre los 80 mil euros y los 250 mil euros, aplicando un tipo impositivo adicional del 2,5% sobre el exceso

(2) Dirección General de Impuestos https://www.portaldasfi-nancas.gov.pt/

Baseimponible(€) Tipoimpositivo(%)Hasta 7.035 € 14,50%Desde 7.035 € hasta 20.100 € 28,50%Desde 20.100 € hasta 40.200 € 37,00%Más de 80.000 € 45,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección General de Impuestos.

tabla 1. irPf

Page 65: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 65

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

El Reino de España y la República Portuguesa cuentan con un

Convenio para Evitar la Doble Imposición desde el 26 de octubre

de 1993

de los 80 mil euros y si supera los 250 mil euros, al exceso se le aplica una tasa adicional del 5%.

impuesto sobre sociedades (imposto sobre o rendimentos das Pessoas colectivas – irc)

Esta figura viene regulada en el Decreto-Ley 442-B/88, de 30 de noviembre, donde se describen las principales reglas a seguir para la liquidación de los rendimientos de las personas jurídicas que de-sarrollen una actividad económica o que tengan su administración o gestión eficaz registrada en terri-torio portugués. Al igual que en el IRS, el período de tributación es de un año, pudiendo coincidir tanto con el año natural como no, con un plazo máximo de liquidación el día 15 del séptimo mes tras el cierre del ejercicio contable y fiscal.

Al margen de estos tipos, que tienen carácter estatal, la normativa contempla tasas del impuesto autónomas, siendo las más destacables la tributación de los gastos no justificados a razón de un tipo del 50%, los gastos de representación tributan por sepa-rado a un 10%, el reparto de dividendos a empresas que se beneficien de exenciones totales o parciales a un tipo del 23% y al 5% aquellos gastos relacionados con prestaciones a los empleados, entre otras.

impuesto sobre el valor Añadido (ivA)

El IVA es el impuesto que grava las siguientes operaciones:

a) El suministro de bienes y servicios suministra-dos en el territorio nacional para su examen por un sujeto pasivo que actúe como tal.

b) Las importaciones de bienes.c) Las operaciones intracomunitarias en el terri-

torio nacional, tal como quedan definidos y regula-dos en el Reglamento de IVA en las transacciones intracomunitarias.

Como principales exenciones de este impuesto destacan los servicios financieros, de seguros y rea-seguros, la educación y la formación desarrollada en centros públicos, los servicios médicos, entre otros.

otros impuestos y tasas

Además de las figuras impositivas analizadas con anterioridad, el sistema tributario luso contempla tasas e impuestos adicionales que gravan determi-nadas actuaciones, siendo las de mayor incidencia:

1. ImpuestosobreTransmisionesPatrimoniales. Varía dependiendo de si el inmueble adquirido es destinado para utilizarlos como alojamiento o como vivienda permanente, pudiendo tributar a un tipo marginal que fluctúa entre el 0% y el 8% del valor del bien transmitido.

2. Impuesto de Timbre. Es de aplicación sobre todas las escrituras, contratos, documentos, va-lores, documentos y otros hechos o situaciones

jurídicas previstas en la tabla general, incluyendo las transferencias gratuitas de bienes. La tarifa aplicada varía pudiendo ser una cantidad fija en euros o un porcentaje sobre el valor de la cosa, objeto del documento público a realizar.

3. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Se aplica una tasa a la propiedad que en el caso de ser rural es del 0,8% y de ser urbana, la tasa aplica-da varía entre el 0,3% y el 0,5%, aplicándose los mismos sobre el valor catastral del inmueble.

lA creAción de emPresA en PortugAl

Debemos recordar que la creación de una em-presa en países como Portugal(3) y cualquier otro del

(3) h t t p : / / e u r - l e x . e u r o p a . e u / l e g a l - c o n t e n t / E N /TXT/?uri=CELEX%3A42000A0922(05)

tabla 2. impuesto sobre sociedades

tabla 3. ivA

Tipoderenta TipoImpositivo(%)Con carácter general. 21%Sujetos pasivos que participan, directa y principalmente, una actividad económica de carácter agrícola, comercial o industrial, que se clasifi-can como pequeña o mediana empresa.

17% para los primeros 17.500 euros de base

Ingresos de las empresas no tengan su sede o dirección efectiva en territorio portugués y no tener ningún establecimiento permanente a los que son atribuibles.

25%

Rentas de inversión cuando se pagan o puestos a disposición en las cuentas abiertas a nombre de uno o varios propietarios, sino por terceros no identificados.

35%

De los ingresos totales de las entidades con sede o dirección efectiva en territorio portugués que no ejercen, sobre todo en las actividades comerciales, industriales o agrícolas.

21,50%

Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección General de Impuestos.

Tipoaplicable(%) % AfectaaTipo general 23%

Tipo reducido 6% Productos de alimentación de primera necesidad, periódicos, revistas, productos y servicios dentro de la actividas agrícola.

Tipo reducido 13%Básicamente productos para el consumo humano, obtención y utilización de energia solar, herramientas y utensilos agríco-las, entradas a teatro, cine, etc.

Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección General de Impuestos.

Page 66: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201666 l Estrategia Financiera

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

espacio Schengen suele tener aparejadas muchas ven-tajas desde el tráfico de personas al de recursos; sin embargo, no podemos ni debemos presuponer que los mismos requisitos que la Ley de Sociedades de Capital requiere en España son aplicables en todo el espacio de dicho tratado. En este sentido, además de los formatos bastante inusuales legales de la UE, como la Sociedad Europea (SE) o la agrupación de interés económico eu-ropeo (AEIE), que debe contar con miembros en al me-nos dos Estados miembros, los principales formatos de entidades de negocios portugueses son los siguientes:

1. Sociedadeporcuotas(LDA). Es, con mucho, el tipo más común de entidad de negocio. Se trata de una sociedad de responsabilidad limitada que tiene el capital dividido en “cuotas” de al menos 1 euro cada uno. No hay ningún requisito de capital mínimo, pero debe tener un mínimo de 2 titulares de las cuotas. La transferencia de cuotas está su-jeto a inscripción en el Registro de Comercio. Una LDA podrá en cualquier momento optar por “as-censo” para una SA. En caso de que una LDA sea de un único tenedor, y durante más de un año, de forma distinta a la declaración de unipersonalidad en España, se deberá “rebajar” a un Unipessoal Lda.

2. SociedadeAnónima(SA). Es el segundo formato legal más popular. Es una sociedad con un capital mínimo de 50.000 euros, al menos el 30% de los cuales debe ser desembolsado en la constitución. El capital está representado por acciones libre-mente transferibles, que podrán ser emitidas al portador y, salvo que el fundador es una empresa no residente, deberá haber un número inicial de

los accionistas de no menos de 5. La SA es la enti-dad más exigente en términos de cumplimiento de la normativa y, con independencia de su tamaño, sus cuentas tienen que ser auditadas anualmente por un auditor certificado (revisor oficial de con-tas). Tiene el requisito de que solo se aplica a otras entidades comerciales en caso de que supere un determinado tamaño o tener una actividad regu-lada (por ejemplo, pertenecer al sector financiero). La adopción de este formato es obligatoria para una empresa con la intención de ser listada en la bolsa de valores.

3. Sociedade Gestora de Participações Sociais(SGPS). Cuando un LDA o una SA es esencial-mente una sociedad de cartera, con sujeción a la normativa aplicable que pueda adoptar la condi-ción jurídica adicional de un holding, estamos ha-blando de una SGPS. Las ventajas de esta situación jurídica corresponden fundamentalmente a los beneficios fiscales que confiere.

Al margen de la compañía filial local, el formato legal de la representación en Portugal de una entidad extranjera depende de la actividad que la empresa decida tener en este país; donde, a excepción de los residentes de los países miembros de la UE (o países del Espacio Económico Europeo -EEE- que hayan acordado con la Unión Europea algún tipo de coope-ración fiscal), es legalmente obligatorio designar un representante fiscal residente para cualquier entidad no residente que posea propiedades generadoras de ingresos regulares en Portugal, pero no tenga estable-cimiento permanente en el país.

Page 67: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 67

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

La sucursal de una entidad no residente debe con-siderarse un establecimiento permanente que lleva a cabo una actividad comercial en Portugal y su regis-tro será obligatorio en cualquiera de las actividades que vaya a realizar durante más de un año. Se trata de una extensión local de la entidad representada, sin personalidad jurídica propia. La gestión de la sucursal se realiza por delegación de poderes por parte de la entidad propietaria.

Finalmente, en relación a los trámites a realizar, deberemos atender a los siguientes requisitos previos, que además pueden ser guiados a través de la red na-cional de “Lojas da Empresa” y “Empresas na Hora”, que son servicios de atención que reúnen, en un único local, delegaciones de los diferentes servicios u orga-nismos de la Administración Pública que intervienen directamente en los trámites legales asociados, bien en procedimientos de constitución o de modificación o extinción de empresas.

En primer lugar, se deberá realizar la elaboración de los estatutos, donde se deberá indicar el tipo de so-ciedad elegido y todo ello, elevarlo a público en una escritura pública de constitución.

Posteriormente, se deberá obtener el certificado de admisibilidad y presentarlo al registro comercial, pa-sando a la inscripción en el fichero central de personas colectivas (jurídicas).

Obtenida la inscripción, se podrá solicitar el nú-mero fiscal de contribuyente, además de tramitar la comunicación obligatoria al Instituto de Desarrollo e Inspección de las Condiciones de Trabajo y finalizar con la inscripción de la empresa en la Seguridad Social.

cArActerísticAs del mercAdo lAborAl

Desde la crisis sufrida por el país, y más notable-mente en los últimos años, la legislación laboral portu-guesa ha sufrido muchos cambios y ajustes. Como re-sultado, el sistema de trabajo portugués es ahora más flexible, particularmente en términos de organización del tiempo de trabajo.

Los cambios más relevantes en la legislación labo-ral portuguesa se hicieron como resultado del acuerdo de rescate entre el Estado portugués y el FMI, BCE y UE (Troika), hecho que se manifestó en su código de trabajo (Estatuto de los Trabajadores, como legislación equivalente en España) “Código do Trabalho”, que ha sido continuamente modificado(4), incluso en este año 2016.

En esencia, la reforma ha sentado las bases para el despido más fácil y más barato -pero deberemos pres-tar atención a que la cualificación del mercado laboral, en muchos puestos clave, es limitada-, menos subsi-dios de los trabajadores, una reducción de las vacacio-nes pagadas y el apoyo a pequeñas y medianas em-presas. Sin embargo, no debemos olvidar que, desde finales de 1980, los sindicatos han llegado a controlar más del 55% de la fuerza de trabajo, por lo que, de

(4) http://www.cite.gov.pt/pt/legis/CodTrab_indice.html

acuerdo a muchos expertos, este proceso de reforma no puede detenerse.

Si bien hay multitud de formas contractuales, de-bemos destacar que en el contrato de duración deter-minada la duración limitada en el tiempo generalmen-te es de seis meses, aunque puede ser más corto o más largo, hasta un máximo de tres años.

También disponemos de un contrato de muy corta duración: hasta un máximo de 60 días. Esto solo está permitido en casos especiales, tales como eventos de trabajo, turísticos o agrícolas de temporada que puede en el caso de estacionalidad ser coordinado/sustituido por un contrato intermitente. Se utiliza por empresas que realizan una actividad intermitente o que varía en intensidad, por lo que el empleado trabaja para un período, seguido de uno o más descansos. Deberemos prestar atención al hecho de que el trabajador debe-rá ser empleado a tiempo completo durante al me-nos seis meses al año, con cuatro meses de empleo consecutivo.

Incluso encontramos la posibilidad de un contrato a tiempo parcial, donde las horas de trabajo semanales no podrán ser más del 75% de las horas trabajadas a tiempo completo.

Dentro de esta reforma, se estableció la jornada semanal en 40 horas, las vacaciones anuales se li-mitaron a 22 días, con 12 festivos obligatorios y dos opcionales.

Además, una empresa también puede cerrar en un lunes cuando el martes es un día festivo (o el jueves, cuando el viernes sea un día festivo) y luego deducir el lunes (o el viernes) de las vacaciones anuales de un trabajador sin su consentimiento o, alternativamen-te, el trabajador debe compensar a la empresa más adelante.

El pago adicional por horas extraordinarias se ha cambiado a un 25% para la primera hora y un 37,5% para horas posteriores; además, el pago adicional por horas extraordinarias trabajadas los sábados, domin-gos y festivos es ahora del 50% por hora. Recordemos que el salario mínimo, a fecha de redacción del pre-sente artículo, está en torno a los 618 euros/mes.

En relación al despido, de forma muy similar al ca-so español, es necesario cumplir con todos los requi-sitos establecidos en el Código de Trabajo portugués y, en determinadas circunstancias, en los convenios co-lectivos aplicables. Si cualquier requisito no se respeta, el despido es ilegal. Por ende, justa causa de despido es la mala conducta en el trabajo, la negativa injusti-ficada a seguir las órdenes dadas por un gerente de mayor jerarquía, la falta repetida de cumplimiento, de una manera suficientemente diligente, las declaracio-nes falsas en cuanto a las razones de las ausencias o, entre otras, las ausencias injustificadas que perjudi-can directamente o presentan graves riesgos para la empresa.

En el caso de que el despido se declarase nulo, se puede optar por reintegrar al empleado en el mismo establecimiento de la empresa, sin perjuicio de su ca-tegoría profesional o la antigüedad o, en su defecto, a pagar a la compensación para los trabajadores de

Page 68: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201668 l Estrategia Financiera

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

entre 15 y 45 días de salario base y la prima de anti-güedad por cada año completo o parcial de servicio, teniendo en cuenta el valor de la retribución y el grado de ilegalidad del despido.

logísticA y comunicAción

El sistema logístico portugués ha sufrido una me-tamorfosis desde la década de los 90, etapa a partir de la cual se ha fomentado la utilización de los automó-viles y la industrialización de las regiones más desa-rrolladas. Actualmente, Portugal cuenta con una red extensa de carreteras que comunica a todas las zonas del país y que cuenta con más de 82 mil kilómetros, de los cuales 3000 km forman parte de una red de 44 autopistas que une la costa con las principales urbes de interior. Además, cuenta con redes de metro en las dos ciudades principales, Lisboa y Oporto.

En lo que respeta al transporte ferroviario, tanto de pasajeros como de mercancía, presenta un alto grado de desarrollo contando con 3319 km de líneas férreas operativas, de las cuales casi la mitad está electrifica-da y en unos 900 km se puede circular a velocidades superiores a los 120 km/h. La gestión de la red de fe-rrocarriles es gestionada por REFERE, mientras que el transporte de pasajeros y mercancías es competencia de Comboios de Portugal (CP), siendo ambas compa-ñías estatales, dado el alto coste de mantenimiento de las mismas y las bajas rentabilidades del sector.

Su posición geoestratégica, con salida tanto por mar como por tierra, ha implicado una mejora de las infraestructuras portuarias, lo que le ha conferido un papel importante en el tráfico de comercio interna-cional marítimo. Tiene como principales puertos el de Lisboa, Leixões (Oporto) y Sines y otra red de puertos

secundarios como los de Setúbal, Aveiro, Funchal (Ma-deira) y Ponta Delgada (Azores).

El transporte aéreo se utiliza en mayor medida pa-ra el turismo y es más residual para el transporte de mercancía. Los principales aeropuertos portugueses son Portela en Lisboa, Francisco Sá Carneiro en Oporto y Faro en el Algarbe, aeropuertos donde se encuentran aglutinadas las principales compañías aéreas.

el riesgo PAís

Desde la crisis, Portugal, junto con España, ha si-do uno de los países de la eurozona más reactivos en la implementación de medidas estructurales. Esto ha permitido que las ganancias de competitividad como los costes laborales unitarios hayan caído alrededor de un 10% desde su máximo en el año 2009. Esta lenta recuperación se hace más difícil por las medidas de austeridad del Gobierno, la economía portuguesa pre-vé un crecimiento por tercer año consecutivo, con una tasa del 1,6% en 2016 (1,4% en 2015). Sin embargo, la economía seguirá siendo frágil debido al peso de la deuda pública y privada.

Hay que recordar que desde 2009, Portugal ha es-tado sufriendo su peor crisis económica desde la caída de la dictadura en 1974. El país experimentó una pro-funda recesión causada por el colapso de la demanda y la inversión extranjera. En 2011, Portugal firmó un acuerdo de rescate de 78 mil millones de euros con la Troika (UE-BCE-FMI) con el fin de reducir su défi-cit presupuestario. De conformidad con este acuerdo, el Gobierno puso en marcha un plan de reforma y ajuste estructural. En mayo de 2014, Portugal surgió de este programa de ayuda financiera. Sin embargo, la estabilidad política del país fue sacudida en 2013, ya que el Presidente y la Corte Constitucional esta-ban cuestionando la política de austeridad. Portugal logró reducir su déficit público hasta el 4% en 2014. El presupuesto de 2015 tenía como objetivo reducir el déficit público más (su objetivo era 2,7%), lo que co-rrespondía a los criterios de Bruselas. La deuda pública de Portugal representa el 130% de su PIB; Además, tiene que reembolsar a sus acreedores la suma de 15 mil millones de euros al año hasta 2020. No obstante, la economía portuguesa ha estado mostrando signos de recuperación desde finales de 2013 y se benefició de un aumento de visitantes turísticos que alcanzó un nivel récord en 2014.

El año 2016 estará marcado por varios desafíos. En octubre de 2015, el resultado adverso del en las elecciones legislativas condujo a la caída del gobierno de centro-derecha y la formación de un gobierno con-tra la austeridad en noviembre. En 2016, la reducción de los salarios de los funcionarios llegará a su fin, las cotizaciones sociales se reducirán para los hogares de menores ingresos y se incrementará el salario mínimo, entre otras medidas.

Después de la elección del candidato conservador, Marcelo Rebello de Sousa, como presidente durante las elecciones de enero de 2016, el riesgo de inestabili-dad política parece que ha aumentado y solo después

Page 69: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 69

Portugal, un país tan cercano y tan distinto

Empresarios por el Mundo

Portugal cuenta con una posición geográfica estratégica muy bien

comunicada con Europa, EE. UU. y África, fortalecida por los acuerdos

transfronterizos suscritos

de la primera mitad del año será capaz de disolver el Parlamento.

La tasa de desempleo se redujo del 16% en 2013 al 12,3% a finales de 2015. Este resultado sugiere buenas perspectivas para el año 2015. Sin embargo, el desem-pleo afecta fuertemente a la población joven menor de 25 años de edad. Un aumento de las desigualdades so-ciales entre el norte y el sur del país y el debilitamiento del poder adquisitivo y las tensiones sociales se han vuelto más evidentes en Portugal.

sistemA finAnciero y Productos

Portugal forma parte de la eurozona desde 1999, lo que le ha llevado a someterse a una serie de reformas como es el nuevo marco legal, la liberalización y privati-zación del sector, así como las políticas macroeconómi-cas con el fin de asegurar la eficiencia y competitividad del sector ante el resto de países integrantes de la UE.

El sistema financiero de Portugal, pese a su reduci-da dimensión, muestra de forma gradual un creciente grado de apertura a la competencia internacional, que viene reflejado en el incremento progresivo del volumen de actividad de las sucursales de las entidades extranje-ras que operan en territorio portugués, así como por la presencia de bancos portugueses en el resto de países, siendo los más comunes el Banco Espíritu Santo y Ban-co BPI, entre otros.

El control y supervisión en materia financiera sub-yace en el Banco de Portugal (BP)(5), banco que forma parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y cuyo cometido es perseguir y cumplir los objetivos, así como participar en el desarrollo de las atribuciones del SEBC. Al margen de esto, participa activamente con otros organismos de carácter internacional como son el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y el Fondo Africano de Desarrollo.

Dada la proximidad con España y formando parte de la península ibérica, las distintas entidades ofrecen facilidades para fomentar las operaciones entre los dos

(5) Banco Central de Portugal www.bportugal.pt/

países, ofreciendo una extensa gama de productos fi-nancieros para la gestión de cobros y pagos, siendo las formas más comunes los cheques bancarios, el facto-ring y el pago a proveedores mediante líneas de confir-ming. De igual forma, el procedimiento bancario para la apertura de cuentas y solicitud de financiación es similar a la española.

Dentro del tejido del sistema financiero portugués encontramos como entidades destacadas el Banco Es-pírito Santo, Banco Finantia, SA, Banco Santander Totta SA, Banif – Banco Internacional do Funchal, SA., Caixa Geral de Depósitos, Fortis Bank, Millennium bc, SG Hambros Bank & Trust (Gibraltar) Ltd. Y el Banco BPI.

Análisis dAfo

A modo de conclusión, como hemos analizado los puntos fundamentales para cualquier inversor antes de afrontar su proyecto en el país luso e invertir en los sectores de mayor atractivo, vamos a plasmar de forma resumida en la matriz DAFO las principales conclusiones. La matriz DAFO es la herramienta de estudio de la situación competitiva de un país entre un conjunto de países, destacando el análisis interno del país mediante la descripción de sus debilidades y fortalezas y un análisis externo, que no puede ser controlado por el mismo y que representa las amena-zas y las oportunidades.

Anál

isis

inte

rno

Debilidades Fortalezas• El sector bancario está extremadamente expuesto a activos

locales y depende de la financiación exterior, ahora cerrada.• Posición geográfica estratégica, muy bien comunicada con Europa EE. UU. y

África, posición que viene fortalecida por los acuerdos transfronterizos. suscritos.• Baja productividad laboral y con una tasa de natalidad muy

baja. • Estabilidad política y clima favorable para hacer negocios.

• Desarrollo limintado del sector manufacturero y fuertemente especializado en sectores con poco valor añadido. • Red de infraestructuras extensa y altamente desarrollada.

• Normativa laboral poco flexible lo que frena la inversión de empresas extranjeras. • Personal preparado y con costes laborales inferiores al resto de países europeos.

• Fuerte dependencia de Europa, peligro de contagio de cualquier anomalia a nivel europeo. • Moneda compartida con el resto de países, eliminación del riesgo de cambio.

Anál

isis

exte

rno Amenazas Oportunidades

• El volumen de deuda pública total es muy elevado. Peligro del rechazo europeo en caso de un hipotético rescate.

• La creciente relevancia del sector turístico le puede reportar altos ingresos que estabilizará su balanza comercial y reducirá el volumen de deuda pública.

• Expulsión zona euro. • Portugal suple el papel de otros países de habla portuguesa como Brasil, Mozambique, Angola o Cabo Verde, lo que puede fomentar las relaciones comerciales aún más.

cuadro 1. Análisis dAfo

Page 70: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

A Efectos Legales

Nº 339 • Junio 201670 l Estrategia Financiera

La DGT ha evaluado recientemente un buen número de resoluciones a consultas en relación con la posible sujeción al IVA de las prestaciones de los socios de sociedades profesionales a favor

de estas últimas. La controversia surgió con ocasión de la modificación de la normativa del IRPF que pasó a calificar la retribución por estas prestaciones, en los términos que expondremos a continuación, como rendimientos de la actividad económica. Aun cuando ambos impuestos

obedecen a objetivos muy diferentes y los conceptos que se incluyen en uno de ellos no tienen necesariamente que ser extrapolables al otro, la modificación citada suscitó una polémica que se ha plasmado en la formulación de numerosas consultas a la DGT, cuya posición resumimos en

estas líneas y que, en esencia, deja cierta libertad a las partes para la configuración de su relación como sujeta o no al IVA en función de las condiciones que se pacten en cuanto a la organización

del trabajo, retributivas y de asunción de responsabilidades frente a terceros

Carlos Gómez BarreroSocio responsable del Grupo de IVA de Garrigues

Sujeción al IVA de los socios de sociedades profesionales

Page 71: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

www.estrategiafinanciera.es

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 71

L a Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modificó la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas pasó,

en palabras de la Dirección General de Tributos, a ob-jetivar las reglas de tributación aplicables a los socios profesionales, de forma que los rendimientos obteni-dos por el contribuyente procedentes de una entidad en cuyo capital participe derivados de la realización de actividades incluidas en la Sección Segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (en general, sociedades dedicadas a la prestación de servicios profesionales) tienen la consideración de rendimientos de la actividad cuando el contribuyente esté incluido, a tal efecto, en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta pro-pia o autónomos, o en una mutualidad de previsión social que actúe como alternativa al citado régimen especial.

El alcance del precepto se refiere a las activida-des realizadas por el socio a favor de la sociedad o prestadas por la sociedad por medio de sus socios siempre que estas actividades consistan, en lo que a este artículo concierne, en los servicios profesionales que constituyen el objeto de la entidad.

La cuestión suscitada a partir de la citada mo-dificación, en lo referente al Impuesto sobre el Valor Añadido, es si la consideración de la contraprestación recibida por el socio y calificada como se ha expuesto en el ámbito de la imposición directa afecta también a su sujeción al IVA, teniendo en cuenta la indudable similitud entre el concepto de actividad económica en el IRPF y en el IVA.

La respuesta inmediata a este interrogante ha de ser negativa. La normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido se encuentra armonizada en la Unión Europea y el concepto de actividad económica es uno de los pilares en los que se sustenta el grava-men, pues afecta a la sujeción al impuesto en su sentido más amplio: la calificación como empresario o profesional del socio, lo que afecta, no solo a sus obligaciones de ingreso y repercusión del impuesto, sino a la posibilidad de ejercitar el derecho a la de-ducción de las cuotas soportadas en el marco de sus actividades.

Lógicamente, un concepto de esta trascendencia ha de ser objeto de interpretación uniforme en toda la Unión Europea, por lo que una modificación en el Impuesto sobre la Renta español no puede tener incidencia alguna en cómo se configuran las pres-taciones en cuestión en el ámbito del IVA sin riesgo de vulnerar el mandato comunitario contenido en la Directiva del Impuesto.

LA jurISprudencIA de LA ue

Como es sabido, la sujeción al IVA queda supedita-da a la realización de actividades económicas con ca-rácter independiente, requisito de independencia que deja al margen del ámbito de aplicación del impuesto, en general, a quienes estén vinculados a su empresario por un contrato de trabajo o “por cualquier otra rela-

ción jurídica que cree lazos de subordinación en lo que concierne a las condiciones laborales y retributivas y a la responsabilidad del empresario”.

El criterio de independencia, sin embargo, no debe interpretarse estrictamente en términos de existencia de una relación laboral (o administrativa) por remisión a las respectivas legislaciones nacionales.

La mención que incluye la Directiva reguladora del impuesto no se remite para su delimitación a las nor-mativas nacionales ni a otras áreas del Derecho, por lo que presenta un carácter propio y específico en el Im-puesto, carácter que ha sido configurando el Tribunal de Justicia de la UE en su jurisprudencia.

La independencia viene así determinada por el análisis de la concurrencia de tres circunstancias de las que se hace eco de forma recurrente la jurispru-dencia del Tribunal sobre el particular, a las que se refi-rió detalladamente el Abogado General Tesauro en sus conclusiones en el Asunto C-202/90, presentadas el 4 de junio de 1991 en el litigio entre el Ayuntamiento de Sevilla y los Recaudadores de Tributos de las Zonas primera y segunda:

En primer lugar, las condiciones laborales, de for-ma que debe verificarse si el trabajador de que se trata se halla integrado en la organización concebida por el empresario o bien si, y en qué medida, es libre de organizar autónomamente su propia actividad.

No obstante, la supeditación a determinadas di-rectrices, así como a un cierto control y facultad dis-ciplinaria del empresario, aunque caracterice a la rela-ción laboral, no resulta necesariamente incompatible con la naturaleza autónoma de la actividad.

El segundo de los elementos de análisis es el rela-tivo al régimen de retribuciones: el hecho de que las contraprestaciones se calculen en función de las pres-taciones efectivas y su consiguiente carácter aleatorio son indicios evidentes de la existencia de una relación no laboral. De hecho, es innegable que en una rela-ción laboral, de subordinación o de dependencia, el riesgo económico ha de recaer exclusivamente en el empresario.

De acuerdo con el criterio del Tribunal en senten-cias de 25 de julio de 1991 (Ayuntamiento de Sevilla, C-202/90) y 18 de octubre de 2007 (J.A. van de Steen, C-355/06) “por lo que atañe a las condiciones retribu-tivas, no existe una relación de subordinación cuando los interesados soporten el riesgo económico de su ac-tividad”, frente a la percepción “de un salario mensual fijo y una paga de vacaciones, con independencia de los servicios prestados” que determinarían la existen-cia de una relación de dependencia.

Finalmente la responsabilidad asumida. Solo quien asuma la responsabilidad de sus actos frente a los terceros -o frente a la propia sociedad, podríamos añadir- podrá actuar de forma independiente en el ejercicio de la actividad económica que dé lugar a tal responsabilidad.

La Abogado General en el Asunto Van der Steen se refiere al hecho de que si la persona interesada no actúa “en nombre propio, por cuenta propia y bajo su propia responsabilidad” cuando presta sus servi-

Page 72: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201672 l Estrategia Financiera

Sujeción al IVA de los socios de sociedades profesionales

A Efectos Legales

El criterio administrativo hace una clara distinción entre el alcance de la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Valor Añadido

cios como asalariado sino que actúa en nombre, por cuenta y bajo la responsabilidad de la sociedad y si no asume ningún riesgo económico con carácter inde-pendiente, la relación se caracteriza como de depen-dencia, si bien, tal y como ha establecido el Tribunal en su sentencia de 26 de marzo de 1987 antes referida, el incumplimiento de esta condición se relativiza y no siempre es óbice para poder considerar una relación como de independencia.

Estos criterios son los que sirven de base al Tri-bunal para calificar como realizadas en el marco de una actividad económica sujeta al impuesto las funciones desempeñadas por los notarios y los ge-rechtsdeurwaarders holandeses (Sentencia de 26 de marzo de 1987, Asunto 235/85, Comisión contra los Países Bajos); los recaudadores de Tributos de Zo-na nombrados por las Corporaciones Locales en el asunto C-202/90, antes citado (Sentencia dictada con fecha 25 de julio de 1991) o, más recientemente, en relación con los Registradores de la Propiedad en cuanto liquidadores titulares de las Oficinas Liquida-doras de Distrito Hipotecario, en sentencia de 12 de noviembre de 2009, recaída en el Asunto C-154/08, entre la Comisión y el Reino de España, en todos los casos, con independencia de que las funciones que se desarrollan estén sometidas al control disciplinario o supervisión de la autoridad pública o tengan sus retribuciones fijadas por normativa.

La peculiaridad de los casos señalados, sin embar-go, radica en que en todos ellos se trataba del ejercicio de funciones de carácter público o cuasi público.

Sin embargo, en el marco del análisis de los requisitos de independencia en el ejercicio de ac-tividades económicas como presupuesto para la sujeción al Impuesto, destacan dos sentencias en las que el Tribunal se ha ocupado de las relaciones socio-sociedad.

En Sentencia de 27 de enero de 2000, recaída en el Asunto C-23/98, Staatssecretaris van Financiën contra J. Heerma, el Tribunal se ocupa de la sujeción al impuesto del arrendamiento de un bien inmueble por parte del socio de una sociedad civil a esta y si tal arrendamiento habría de considerarse realizado al margen de una actividad por la ausencia de indepen-dencia entre las partes, particularmente teniendo en cuenta que la sociedad civil carece de personalidad jurídica propia.

Como señaló el Abogado General Cosmas en sus conclusiones presentadas el 20 de mayo de 1999, “la forma jurídica particular que reviste, en general, una persona no afecta por sí sola a la posibilidad de ca-lificar a dicha persona como «sujeto pasivo» del im-puesto. En consecuencia, tampoco la existencia, más concretamente, de personalidad jurídica constituye un requisito sine qua non para calificar a una unión de personas como «sujeto pasivo» del impuesto. Siempre que, de conformidad con el Derecho nacional, dicha unión de personas sin personalidad jurídica pueda realizar, en la práctica, actividades económicas sujetas al IVA con arreglo a lo dispuesto en la Directiva, desde el punto de vista orgánico puede ser considerada co-mo «sujeto pasivo» del impuesto, al igual que cualquier otra persona con personalidad jurídica”.

La cuestión de si, existiendo dos sujetos pasivos diferenciados, debe considerarse que el socio arrenda-dor actúa de forma independiente debe interpretarse de forma amplia, al igual que el propio concepto de actividad económica o de sujeto pasivo, con el fin de garantizar una mayor neutralidad del impuesto.

En la relación controvertida entre la sociedad y el socio no existen lazos de subordinación análogos que excluyan el requisito de independencia por parte del socio.

Por el contrario, este, al ceder en arrendamiento un bien corporal a la sociedad, actúa en nombre pro-pio, por cuenta propia y bajo su propia responsabili-dad, aun cuando sea simultáneamente gerente de la sociedad arrendataria. En consecuencia, la actividad realizada por el socio ha de considerarse sujeta al impuesto.

Si la conclusión del Tribunal en el asunto reseña-do parecía no arrojar excesivas dificultades de apre-ciación, en su Sentencia de 18 de octubre de 2007, Asunto C-355/06, J. A. van der Steen contra Inspecteur van de Belastingdienst Utrecht-Gooi/kantoor Utrecht se aborda la sujeción al Impuesto de las prestaciones realizadas por una persona física que aglutina la con-dición de socio único, administrador y único empleado de una sociedad de responsabilidad limitada.

La cuestión prejudicial sometida al Tribunal de Jus-ticia venía referida a si una persona física tiene como única actividad el ejercicio efectivo de todas las fun-ciones derivadas de las actividades de una sociedad de responsabilidad limitada de la que es administrador único, socio único y único “miembro del personal”, ta-les actividades no tienen carácter económico porque se realizan en el marco de la administración y repre-sentación de la sociedad de responsabilidad limitada y, por tanto, no se llevan a cabo en el tráfico económico.

El Tribunal consideró que existía una relación de subordinación de la persona física con la sociedad puesto que, aun cuando la actividad la desarrollaba personalmente el señor Van der Steen, los contratos con terceros los suscribía la sociedad que, lógicamen-te, asumía la responsabilidad frente a tales terceros y abonaba a su empleado una retribución mensual.

Es decir, era la sociedad la que operaba en el tráfico empresarial con terceros y las funciones que

Page 73: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 73

Sujeción al IVA de los socios de sociedades profesionales

A Efectos Legales

con los socios de las sociedades profesionales en la medida en que en éstos el factor humano constituya un medio de producción relevante (servicios “intuitu personae”, basados por ejemplo en el prestigio profe-sional del socio) y en los que, por tanto, no es siempre fácil diferenciar si los medios (esenciales) de produc-ción residen fundamentalmente en sede de la socie-dad o en el propio socio.

En un sentido parecido se había pronunciado el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en su nota 1/12, de 22 de marzo “Consideraciones sobre el tratamiento fiscal de los socios de entidades mercantiles”.

En dicha nota, la AEAT destacaba que “debe tener-se en cuenta que en el caso de servicios profesionales (abogacía, asesoría, servicios de arquitectura, medi-cina…) el principal medio de producción reside en el propio socio, esto es, en la propia capacitación profe-sional de la persona física que presta los servicios, se trata de servicios cuya contratación tiene un marcado carácter “intuitu personæ”, de manera que los medios materiales necesarios para el desempeño de sus ser-vicios proporcionados por la entidad son de escasa relevancia frente al factor humano”.

No debe olvidarse que, en términos generales, las sociedades profesionales se regulan como medio para “el ejercicio en común” de la actividad en cuestión.

desarrollaba el señor Van der Steen y que eran objeto de controversia las realizaba en el marco de su relación laboral con ella (con la peculiaridad, no sólo de que era el administrador y socio único de la sociedad, sino de que el contrato laboral se había celebrado de forma verbal).

De este modo, puesto que el señor van der Steen no soportaba riesgo económico alguno cuando in-tervenía en calidad de administrador de la sociedad y cuando ejercía sus actividades en el marco de su actuación como empleado único en las operaciones realizadas por la sociedad con terceras personas, por lo que no podía a juicio del Tribunal ser considerado como sujeto pasivo en el marco de las prestaciones que realizaba al amparo de su contrato de trabajo.

Del análisis de la jurisprudencia se deriva, a nues-tro juicio, que la interpretación que debe darse al precepto comunitario exige que, en caso de que no concurran las tres circunstancias conjuntamente, la relación debe calificarse como de “independencia”.

Esta conclusión vendría avalada por la interpreta-ción literal del precepto comunitario, que excluye de la sujeción al impuesto los lazos de subordinación “en lo que concierne a las condiciones laborales y retributi-vas y a la responsabilidad del empresario” y resulta co-herente con la interpretación extensiva de la sujeción al impuesto (o del concepto de actividad económica) reiterada en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.

LA InterpretAcIón de LA dGt

Los razonamientos expuestos constituyen, en esencia, el fundamento en el que se basan los crite-rios de la Dirección General de Tributos al abordar esta cuestión.

También se refiere la DGT en sus respuestas a un documento de trabajo de la Comisión, de 28 de enero de 2014, preparatorio de una reunión del Comité del IVA que, aunque referido a los servicios prestados a sociedades mercantiles por sus accionistas mayorita-rios en el marco de un contrato de trabajo, presenta indudables similitudes con el de los socios de socie-dades profesionales, tengan o no una participación mayoritaria. Nos referimos al documento de trabajo número 786, taxud.c.1(2014)201835.

Sobre estos fundamentos, la conclusión reiterada en las resoluciones a consultas gira en torno a la ne-cesidad de sopesar, en cada caso, los indicios relativos a las condiciones de trabajo, la remuneración y la res-ponsabilidad del socio.

En cuanto a la ordenación de medios, la Dirección General excluye en principio de la sujeción al impuesto a los socios que prestan sus servicios a una sociedad en la que “la titularidad o el derecho de uso de los activos principales para el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social corresponde a la propia en-tidad”, puesto que no existiría una ordenación (por el socio) de medios con la finalidad de intervenir en la prestación de servicios.

Ahora bien, la conclusión anterior quedó matiza-da en resoluciones a consultas posteriores en relación

Page 74: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201674 l Estrategia Financiera

Sujeción al IVA de los socios de sociedades profesionales

A Efectos Legales

No debe olvidarse que, en términos generales, las sociedades profesionales se regulan como medio para “el ejercicio en común” de la actividad en cuestión

Este ejercicio en común determina que los medios materiales y personales -profesionales y personal de apoyo con relación laboral- que los socios ponen en común a través de la sociedad (y cuyos costes sufra-gan directamente al establecerse su retribución en función de los beneficios obtenidos por la sociedad) radican en ésta.

Ahora bien, esta circunstancia no puede por sí sola determinar la no sujeción al impuesto de las presta-ciones accesorias de los socios sin atender a las cir-cunstancias particulares de cada caso y, en concreto, si, como se ha señalado, el activo principal para el ejer-cicio de la actividad por el socio es su capacidad pro-fesional, de forma que los medios materiales ocupan un plano secundario.

Continúa así la DGT calificando como “laboral”-quizá deberíamos decir de “dependencia” o “subor-dinación”, puesto que igual que conceptos de otros ámbitos del Derecho no pueden servir para delimitar la sujeción al IVA, la normativa o doctrina de IVA no debería utilizar conceptos que no son propios del im-puesto y que pueden llevar a confusión en cuanto a su alcance-, si en función de las condiciones acordadas entre el socio y la sociedad resulta que:

• El profesional queda sometido a los criterios or-ganizativos de aquélla: si el socio “forma parte de la organización concebida por la sociedad, lo que determinaría una suerte de subordinación, o si es libre de organizar su actividad mediante la elec-ción de colaboradores, estructuras necesarias para el desarrollo de funciones y de horarios de trabajo y vacaciones”.

• No percibe una contraprestación económica sig-nificativa ligada a los resultados de su actividad: en este punto, la Administración acepta como presunción que el riesgo económico recae en el socio si las retribuciones que percibe se determi-nan en función de sus prestaciones específicas o están ligadas a los beneficios de la sociedad o a otros parámetros propios del riesgo del negocio como la facturación, sea en su integridad o en una proporción “significativa”. En estos casos, la DGT considera que “hay riesgo económico en el sen-tido de que el riesgo de la actividad recae sobre el socio que soporta el resultado de la misma, en

la medida en que el éxito o fracaso determina de forma directa su retribución, situación que no se suele dar en el ámbito de una relación laboral en la que, con independencia de los resultados de la sociedad o la falta de actividad de la misma, se devenga la correspondiente contraprestación para el trabajador”.

• Es la sociedad la que responde frente a terceros: si bien este requisito se relativiza sobre la base de la interpretación que hace el Órgano Directivo de la doctrina jurisprudencial comunitaria.

Por el contrario, como es obvio, si en función de las “condiciones acordadas entre el socio y la socie-dad” resulta que el profesional no queda sometido a los criterios organizativos de aquella, percibe una contraprestación económica significativa ligada a los resultados de su actividad y el socio responde frente a terceros, las prestaciones de servicios efectuadas por el socio a la sociedad estarían sujetas al Impuesto.

Entrecomillamos la referencia a las condiciones acordadas entre el socio y la sociedad porque el cri-terio administrativo parece querer dotar en todo caso de cierta flexibilidad a la configuración de la relación entre el socio y la sociedad profesional, de forma que en los pactos que suscriban (o, en su caso, en la con-figuración estatutaria de las prestaciones accesorias) se delimiten los elementos que determinarán si la relación ha de reputarse de independencia -sujeta al impuesto- o de subordinación -no sujeta– sin que sea relevante, como hemos visto, que la tributación del so-cio en uno y otro caso en el ámbito del Impuesto sobre la Renta, sea idéntica.

concLuSIón

Así pues, el criterio administrativo establece, co-mo no podía ser de otra forma, una clara distinción entre el alcance de la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Valor Añadido, de forma que la modificación obra-da en aquel y que califica como rendimiento de la actividad económica el obtenido por el socio de una sociedad profesional por las prestaciones relativas a su objeto, no puede en modo alguno afectar a este.

Nada ha cambiado, por tanto, en lo que a la califi-cación de esta relación socio-sociedad se refiere en el ámbito del IVA, en el que la única cuestión relevante será determinar si el socio actúa con independencia o, por el contrario, en una relación de subordinación con la sociedad.

A estos efectos, la concreción de quién ordena los medios principales para el ejercicio de la activi-dad, las condiciones de organización del trabajo y re-tributivas o las responsabilidades asumidas serán los elementos en torno a los cuales debe girar el análisis de la dependencia o independencia del socio y que, en función de las relaciones contractuales o estatu-tarias que le unan con la sociedad, determinarán su sujeción o no al impuesto.

Page 75: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Riesgos

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 75

U n 78% de los directores financieros considera que la economía española estará en crecimiento o lenta recu-peración en los próximos 12 meses, un 17% menos que

hace 6 meses, según se desprende de la “Encuesta a la Dirección Fi-nanciera” elaborada por Deloitte. El retroceso en el precio del petróleo, la devaluación del euro frente al dólar y la libra, así como la evolución de los tipos de interés son los tres principales factores que afectarán a la economía española.

El estudio, elaborado con la colaboración de 98 directores finan-cieros de empresas españolas, analiza la situación económica españo-la y las oportunidades de crecimiento de las empresas del país en los próximos meses. En lo relacionado con la situación macroeconómica, el 21% de los directores financieros considera que la economía espa-ñola crecerá en los próximos 12 meses, mientras que un 57% consi-dera que la economía estará en lenta recuperación. A pesar de que la sensación general respecto a la economía española es un poco menos optimista que en la edición anterior, un 73% de los CFOs espera que los ingresos de sus empresas aumenten en los próximos 12 meses.

La mitad también espera incrementos en el margen operativo (50%) y el nivel de inversión (49%). Son algo menos los que prevén un descenso de los costes financieros (40%, frente al 45% que opina-ba así hace un año). Además, los directores financieros se muestran optimistas en lo relativo a las expectativas de crecimiento de la de-manda de productos y servicios, con un 65% de los encuestados que considera que ya se ha producido un aumento o se producirá en los próximos 6 meses.

Menor apalancamiento

Según los directores financieros, el nivel de flujo de caja tam-bién mejorará durante 2016. Así, el 74% de los directores financieros encuestados considera que el nivel de los flujos de caja de su com-pañía aumentará en los próximos 12 meses. De este porcentaje, casi la mitad (45%) prevé un aumento menor al 10%, un cuarto de los encuestados (25%) sitúa el incremento entre el 10% y el 20%, y sólo un 4% opina que será superior al 20%.

Y lo mismo ocurre con los niveles de apalancamiento financiero. El 46% de los encuestados espera una disminución en los próximos 3 años (lo que supone un 5% y un 14% por encima de los que opinaban así hace 6 meses y un año respectivamente). Hostelería, Turismo y Transporte (71%) y Sanidad y Farmacéuticas (67%) son los sectores con mayor porcentaje de CFOs que confían en esta reducción.

Fuentes de financiación

La nueva financiación tiene un coste reducido en opinión del 57% de CFOs (frente al 39% que opinaba así hace 6 meses) y resulta fácil de conseguir en opinión del 65% (54% en la pa-sada edición). La deuda bancaria se mantiene como la fuente de financiación más atractiva para los directores financieros (86%), aunque ganan interés otras fórmulas, como la emisión de deuda (57%) y la financiación interna (51%).

Un año más, incrementar los niveles de productividad y de eficiencia se sitúa como la principal prioridad para los CFOs (70%). El control de costes ocupa el segundo puesto con un 50%, que contrasta con el 2% que lo consideraba prioritario hace 6 meses. El crecimiento orgánico (49%), el lanzamiento de nuevos produc-tos y servicios (41%) y la reducción de costes (38%) completan el Top 5.

Incertidumbre en Europa

Según los encuestados, el mayor riesgo para el crecimiento de las empresas continúa siendo la “fragilidad” de la recuperación económica global (66%, un 14%. más que en la pasada edición), así como la incertidumbre en la política fiscal (48%, frente al 24% de hace un año). Sin embargo, y a pesar de la incertidumbre polí-tica del país, los CFOs españoles son de los más optimistas dentro de Europa.

Así, de los 1.490 CFOs (de 17 países) que han participado en la edición europea de la encuesta, un 63% espera que sus ingresos aumenten en los próximos 12 meses y un 38% cree que su mar-gen operativo también aumentará. Además, un 71% de los CFOs considera que no es un buen momento para asumir riesgos en sus balances y un 68% cree que debe hacer frente a un alto nivel de incertidumbre financiera y económica externa.

Preguntados sobre una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, así como por la Asociación Transatlántica de Co-mercio e Inversión, los directores financieros españoles no consi-deran que vayan a tener un gran impacto en su actividad. Así, más de la mitad considera que el llamado Brexit tendría un impacto muy bajo o nulo (53%) en sus negocios. En el caso del TTIP, un 71% de los CFOs de nuestro país opina que este acuerdo no tendrá impacto en su negocio, en línea con la media de los CFOs europeos (73%).

Encuesta a la Dirección Financiera en España

Deloitte

Page 76: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 201676 l Estrategia Financiera

Observatorio del CFO

Barreras operativas de salida en el sector financiero

Pedro Cervera Ruiz

Consejo de redacción Estrategia Financiera

L a transformación es más costosa que la creación, aunque parezca a priori lo contrario. El proceso de transformación, con visión incremental y de mejo-

ra no debería ofrecer mayores dificultades que las meramen-te procesales, técnicas y económicas. Sin embargo no es así. Nuestra hipótesis es que toda transformación ejercida sobre una base débil o que carezca de fundamentales para escalar adecuadamente en el contexto de un nuevo modelo de activi-dad no es rentable y por ello debe ser discutida e idealmente no acometida. Abandonar líneas de actividad a su deterioro puede ser también una estrategia.

Las operaciones, los procesos internos son la cosificación de la cultura interna que si se oxida y solidifica genera nodos y caminos de muy difícil modificación.

El esfuerzo de desviación y mejora de la inercia operativa equivaldrá casi a la destrucción y reconstrucción. Esto es, casi el doble del esfuerzo inicialmente planificado. Pero ello no aca-bará ahí: la cultura corporativa, la educación, el alineamiento requerirá un esfuerzo de mayor magnitud del que hubiese re-querido un aprendizaje sencillo de un nuevo proceso.

Al igual que existe una máxima en finanzas corporativas que afirma que el 80% de las fusiones han destruido valor, me atrevería a afirmar que una transformación casi nunca es ren-table. La rentabilidad en este caso debe observarse desde dos ángulos, costes y gastos, y por otro lado resultado.

El resultado final de una transformación no alcanzará el nivel de un proceso ex novo nunca por una razón sencilla: sus fundamentales cuentan con una pesada carga de cambio (las externalidades y problemas que se haya generado, que tendrá cierta “remanencia”). Además, su capacidad de enfrentarse a una segunda evolución posterior será limitada. Mucho más li-mitada que la del modelo nuevo, que probablemente se haya construido ya sobre un paradigma diferente.

Encontraremos ejemplos diarios en nuestras empresas de definición inicial de segmentación de cliente, área de mercado o familia de productos que nos impiden realmente mejorar.

La pregunta deberá ser en cualquier caso: qué haríamos hoy si comenzásemos de nuevo. Y otra que he citado de forma

reiterada en anteriores artículos: ¿qué capacidad interna nece-sitaría para conseguir este objetivo? La capacidad interna debe construirse a velocidad de vértigo o estaremos errando el tiro por construir hacia el futuro con una información caducada. Nada que no pueda construir con inmediatez sirve porque, o bien estaré muerto (en el sentido keynesiano) o bien estaré adaptándome a un perfil que fue necesario ayer y ya ha que-dado obsoleto.

Los sectores en transformación -así se les denomina hoy a aquellos que ven como su modelo de negocio se desvanece y deben reaccionar en múltiples ámbitos- cuentan hoy con mo-delos anteriores de procesos de reconversión que no ofrecen buenos resultados. En la mayoría de los casos ninguna empresa modelo ha logrado realmente transformarse sin cambiar tanto que la haga irreconocible (un ejemplo, son la empresas que han realizado el viaje de hardware a software o a servicios de IT). De ellas apenas queda la identificación fiscal y el nombre.

Quizás suena a tópico hablar en esta sección del sector financiero, pues es ampliamente coreado por los diferentes

Page 77: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 77

medios y tendencias públicas que se halla en una encrucijada. Renovarse o languidecer parece ser el mantra instalado en el mercado y el mercado acaba siempre por tener la razón. Como telón de fondo de este contexto tenemos el superávit de nue-vos competidores (empresas de IT aplicado a procesos finan-cieros), un regulador acelerado por la furia supervisora y, sobre todo, un mercado débil. La clave es sin duda este último factor, pero es quizás el menos cuestionable y remediable. Un creci-miento continuo y desbocado o irracional sostuvo cualquier modelo. Hoy la debilidad hace que debe revisarse cada paso en cuanto a su rentabilidad.

Me temo que la evolución y la mejora se quedan cortas. Son insuficientes sobre todo por ritmo que ofrece. En el sec-tor financiero, todo cambio no operado en los próximos 12-24 meses no se producirá ya porque no podrá ser operado por su protagonista.

La transformación en servicios debería ser más sencilla de hacer que la acometida en el plano industrial, pero podría qui-zás inspirarse en algunos de los fundamentales de la segunda.

Una industria manufacturera –pesada, por ejemplo- en su ánimo de sobrevivir al estrangulamiento de costes operativos y financieros, acomete habitualmente varias líneas de actividad táctica que le lleva a:

1. Liquidar activos improductivos, a cualquier precio.

2. Dividir sus líneas de actividad para adecuar la gestión a cada objetivo y medida del mismo (ejemplo, el plazo fijado para rentabili-dad puede ser diferente).

3. Enajenar líneas de producción o fracciones de su portfolio de productos junto a sus procesos y recursos (ejemplo más habitual vender factorías-divisiones ligadas a líneas de negocio calificadas como no estratégicas).

4. Encontrar partners que superen en calidad o rapidez.

Los servicios financieros afrontan ahora esta etapa, en la que deberán seguir este camino. Por supuesto, muchos lo han emprendido ya. El punto 1 está ya casi generalizado, así como el 3 (ventas de divisiones de seguros o de negocios non core, por parte de bancos), pero esta vez se deberá ir más allá.

La venta de algo no productivo será pronto enriquecida por la venta de lo improductivo, con el matiz de cambio de criterio en la productividad. Lo que no aporta 1 euro a mi cuenta de resultados debe salir de ella. El umbral de la defi-nición de rentabilidad en tiempo es variable, pero ya nunca volverá a contar con holguras temporales flexibles.

Nada está perdido. Organizaciones basadas en procesos pueden cambiarse en tiempo récord, trasladarse, modificar su talla y estructura. La manera más eficaz será hacerlo de manera rápida para evitar deseconomías y que el cliente final no descarte a la empresa como proveedor. La manera más inteligente es hacerlo a través de acuerdos con empresas complementarias que se aplican ejecutar los procesos que los actuales jugadores no son capaces de realizar de manera excelente o mejor aquellos nuevos que no son capaces de aprender o adquirir.

Un partnership(1) adecuado abre la barrera de salida ope-racional y genera la velocidad adecuada. Si hoy creásemos un banco de nuevo no construiríamos sus capacidades como están hoy instaladas. Serían menores, diseminadas a través de una constelación de proveedores diversos organizados-con-trolados. Serían cambiantes y ágiles, porque la demanda del cliente también lo es. Seguirían requiriendo inversión intensiva, pero quizás esta misma se cuestionaría dada su rentabilidad.

(1) De Estos y otros aspectos discutimos en “Revolution Banking”, organizado por IIR, que consiguió reunir en un solo evento a múltiples agentes de cambio en la industria financiera.

En el sector financiero, todo cambio no operado en los próximos 12-24 meses no se producirá ya porque no podrá ser operado por su

protagonista

Page 78: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Observatorio del Cash Management

Nº 339 • Junio 201678 l Estrategia Financiera

La gestión del riesgo de crédito en España 2016

Francisco López Berrocal

Director del Observatorio de Cash Management IE Business School

E l pasado 12 de marzo presentamos el “9º Estudio sobre la Gestión del Riesgo de Crédito en España”, elaborado por el Observatorio de Cash Management del IE Busi-

ness School con la colaboración y el patrocinio de Iberinform y Crédito y Caución.

Tras 6 años de elaboración del mismo (las primeras 6 ediciones se elaboraron con periodicidad semestral para monitorizar en de-talle la evolución de la crisis) se ha consolidado como un referente en cuanto a la situación del Credit Management en la empresa española. Como resultado de esta edición se han obtenido las si-guientes conclusiones.

Impacto sIgnIfIcatIvo de los Impagos

Aunque desde 2012, cuando se alcanzó el máximo histórico, donde dos de cada tres empresas sufrían impagos relevantes para el desarrollo de su actividad, se ha ido produciendo una mejo-ra anual paulatina que ha llevado a alcanzar el nivel del 31% en 2016, es decir, una reducción a más de la mitad en dicho índice, la mejora experimentada por la morosidad en la actividad econó-mica se ha estancado claramente en el último ejercicio, muy lejos aún de los niveles previos a la crisis.

La realidad es que una de cada tres empresas españolas sufre impagos significativos, lo que complica claramente el entorno de desarrollo empresarial, con consecuencias negativas para el 74% de las empresas, que se materializan de diversas formas como son el incremento de los gastos financieros (52%), la pérdida de ingre-sos (40%) y la limitación del crecimiento (18%), pero uno de los datos más relevantes del estudio muestra que el 13% del tejido empresarial considera que los impagados ponen en riesgo la con-tinuidad de su empresa.

En resumidas cuentas, un 13% de las empresas de nuestro país se encuentran en peligro de continuar con su actividad como consecuencia de los impagos significativos que se producen en el día a día del desarrollo de su actividad, lo que supone una cifra claramente inaceptable.

Además, el comportamiento en pagos de la Administración con las empresas registra un empeoramiento por primera vez des-de que se realiza el estudio. El 13% de las empresas que trabajan para el sector público (frente al 9% de 2015) soporta tasas de impago que suponen un riesgo extremo para su supervivencia, mientras que en el B2B, el 10% de las empresas soporta tasas de impago superiores al 4%.

RetRocesIón en la evolucIón de los plazos de cobRo

El estudio registra por primera vez desde 2012 un empeo-ramiento en el comportamiento de los plazos de cobro. Solo el 43% de las empresas trabaja con plazos inferiores a los 60 días que trató de impulsar la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. El porcentaje de empresas que trabaja por encima de los 90 días se ha reducido al 13%.

El 83% de las empresas han tenido que aceptar plazos su-periores a los deseados. El porcentaje más alto se refiere al 57% de las empresas que tienen relaciones B2B con grandes empresas, seguido del 50% que tienen relación con el sector público. La capacidad de las pymes para imponer plazos de pago afecta al 38% de sus proveedores.

Los problemas de liquidez continúan siendo el principal motivo que explica la morosidad empresarial. La falta de disponibilidad de fondos es la razón más mencionada para

100%

75%

50%

25%

2011 2012 2013 2014 2015 2016

31%34%

43%

56%56%

66%

Consecuencias negativas

74%

52%

13%

18%40%

Incremento de costesfinancieros

Pone en riesgola continuidad

Pérdida de ingresosLimita el crecimiento

100%

75%

50%

25%

2012 2013 2014 2015 2016

43%

43%

13%

44%

36%

20%

34%

44%

22%

34%

43%

23%

46%

38%

16%

< 60 días 60-90 días >90 días

gráfico 1. ¿Ha sufrido su empresa algún impago significativo en los últimos 12 meses?

gráfico 2. ¿Qué consecuencias genera en su empresa la morosidad?

gráfico 3. ¿cuál es su plazo medio de cobro en el b2b?

Page 79: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 79

explicar el retraso en pagos de clientes (62% de las empre-sas), por delante de los retrasos intencionados (47%). Dicho de otro modo: la incapacidad de pago pesa más que la falta de voluntad.

El estudio refleja una mejora de en el acceso a la financia-ción bancaria. Un amplio 46% de las empresas ha percibido una mejora frente a un reducido 4% que tiene la opinión con-traria. No obstante, un significativo 22% de las empresas, una de cada cuatro, continúa considerando insuficientes los niveles actuales de oferta de liquidez financiera.

defIcIencIas en los cRIteRIos de seleccIón de clIentes

Una de las conclusiones más robustas se refiere a las caren-cias en la gestión de clientes entre las empresas españolas: una de cada tres gestiona de forma deficiente su riesgo de crédito, ya que no utiliza criterios de solvencia en el análisis de su cartera. Quizás, lo más preocupante en términos de protección del tejido empresarial frente a los efectos de la morosidad, es que este indi-cador mantiene una sorprendente estabilidad que no ha mejorado ni siquiera en los peores años de la crisis.

El volumen de empresas que no utiliza criterios de solvencia se ha mantenido en torno al 20% desde el año 2012, sin cambios apreciables a lo largo de los años, y el volumen de las empresas que planifica utilizarlos se ha mantenido en un volumen del 11% durante casi todos los años y este año se ha reducido al 8%,

aunque no porque se hayan decidido a aplicar criterios de solvencia, que simple-mente ha aumentado en un 1%, mientras que los que no los usan se han incremen-tado hasta alcanzar el 21%, desde el 19% del año anterior.

actuacIón en el caso del RecobRo

El estudio refleja que solo un 21% de las empresas pasa a considerar un crédito como moroso a partir del incum-plimiento de la fecha de vencimiento, lo que supone un porcentaje muy estable desde los primeros años de elaboración del estudio. El resto de las empresas apli-ca un plazo muy variado, que evoluciona

desde más de 30 días hasta plazos muy superiores, lo que re-presenta una flexibilidad adicional en los plazos de cobro, como parte de la relación comercial.

En cuanto a las metodologías de gestión del recobro utiliza-das por las empresas, el estudio pone cifras a un hecho conocido entre los profesionales de la gestión del recobro: el porcentaje de uso de recobro a través de personajes disfrazados para provocar la notoriedad social del moroso no alcanza el 1%.

El uso de proveedores que se limitan al recobro telefónico también es muy reducido. La efectividad del recobro B2B se con-centra en proveedores integrales que, además de esa fase amis-tosa, cubren la posible fase procesal.

El mayor porcentaje a la hora de gestionar el recobro corres-ponde a la gestión interna (89%), seguido por la utilización de despachos de abogados (46%) y la contratación de seguros de crédito (40%).

pRIncIpales conclusIones

El 74% de las empresas padece las consecuencias negativas de la morosidad, el 31% de las empresas sufre impagos signifi-cativos y el 13% está en riesgo de cerrar a causa de los impagos. La falta de una cultura clara de gestión del riesgo de crédito afecta todavía al 30% del tejido empresarial. El empeoramiento de los plazos de pago en el B2B y del comportamiento en pagos de la Administración son otras de las alertas de la edición 2016 del estudio.

Falta de disponibilidadde fondos

Retraso intencionadodel cliente

Complejidad delprocedimiento de pagos

Facturación incorrecta

Disputas sobre calidad

62%

47%

18%8%

8%

100%

75%

50%

25%

2012 2013 2014 2015 2016

21%

17%

24%

38%

21%

15%

28%

36%

21%

15%

22%

42%

20%

15%

24%

42%

22%

15%

27%

36%

Vencimiento +30 días +60 días +90 días

100%

75%

50%

25%

20162016

46%

49%

4%

77%

22%Mejor que hace un año

Igual que hace un año

Insuficiente

Adecuado

Peor que hace un año

Gestión interna

Despachos de abogados

Seguros de crédito

Empresas de recobrointegral

Empresas de recobrotelefónico

Recobro de presenciacaracterizada

8%

12%40%

46%

89%

0%

100%

75%

50%

25%

2011 2012 2013 2014 2015 2016

59%

17%

24%

70%

11%

19%

71%

8%

21%

68%

11%

21%

68%

11%

20%

68%

12%

21%

Si Planifico usarlos No

gráfico 4. ¿cuáles son las razones del retraso en pagos de clientes?

gráfico 7. ¿cuándo considera un crédito moroso?

gráfico 5. ¿Qué facilidad de acceso al crédito financiero tiene actualmente?

gráfico 8. ¿Qué metodologías de gestión del recobro utiliza la empresa?

gráfico 6. ¿utiliza criterios de solvencia en la selección de clientes?

Page 80: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

News On-line

Nº 339 • Junio 201680 l Estrategia Financiera

Talentia Software acelera su estrategia de crecimiento E l grupo Talentia Software sigue con su estrategia de creci-

miento rápido y sostenible para duplicar su cifra de nego-cios en 5 años y aumentar la proporción de ventas internacionales en un 40% en el mismo período (frente al 25 % de 2015).El grupo muestra su solidez para consolidar sus bases europeas y expandir su presencia con soluciones de software especializa-das en el ámbito del rendimiento financiero y de los RRHH. Cabe destacar que Talentia Software, con la solución Talentia CPM, está posicionada en el Cuadrante Mágico de Gartner.

A partir de este año, el Global Partner Channel, una extensa red de socios europeos permitirá a Talentia no solo ampliar su ecosistema, empezando por Italia, país en el que se ha firmado un acuerdo con Zucchetti, sino también implantar sus soluciones en nuevos terri-torios mediante una red indirecta de distribuidores e integradores. Ya se ha firmado un primer acuerdo en Serbia y varios más están en proceso de negociación en otros países europeos.La adquisición de la unidad de negocio RRHH de la empresa italia-na Gruppo Tekno, y de los recursos operativos relacionados, con-solidan un mercado que representa uno de los principales ejes de desarrollo para Talentia Software. Para aumentar la calidad de las soluciones de outsourcing comer-cializadas en modo SaaS y alojadas en Europa, se han realizado importantes inversiones y ha sabido gestionar correctamente el paso de un modelo basado solo en licencias a un modelo mixto, SaaS y On Premise, lo que le permite garantizar su cuota de ingre-sos recurrentes.

Acuerdo entre Bubok y el BMEB ubok, plataforma de autoedición indepen-

diente de España, ha firmado un acuerdo con el Instituto BME, para la edición bajo demanda de los libros de la acreditación FIA, una certificación de refe-rencia diseñada para alcanzar la excelencia técnica en el conocimiento de mercados y productos financieros emitida por el Instituto Bolsas y Mercados Españoles.Gracias a este acuerdo, cualquier persona tendrá acceso a las Lecturas FIA, que constituyen el primer resumen sobre mercados y productos financieros, in-édito hasta ahora. Una formación de altísima calidad, y además en español, ya que hasta el momento este tipo de lecturas se encontraban sólo en inglés.Las Lecturas FIA están ya disponibles en formato im-preso o digital en la Librería BME que se ha creado específicamente en Bubok: http://www.bubok.es/au-tores/InstitutoBME. Cuenta con 67 capítulos, más de 3.200 páginas, y están divididas en 5 partes: herra-mientas cuantitativas, mercados y productos, gestión de carteras y riesgos, gestión de activos tradicionales y alternativos y Regulación.

IV edición del “Financial Meeting” C ECA y AEB promueven el “Financial Meeting” con el objetivo de conectar a la industria financiera española con perso-

nalidades de las instituciones europeas. En su ponencia, Román Escolano ha definido el Plan de Inversiones para Europa como “una herramienta concebida para dar un fuerte impulso a la inversión en Europa. El objetivo es movilizar un volumen de inversiones adicionales por un valor conjunto de 315.000 millones de euros hasta 2018”. Asimismo, ha expuesto que “la novedad de EFSI (“European Fund for Strategic Investments”) reside en que ahora el BEI podrá asumir más riesgos en proyectos y a una escala mucho mayor de lo que lo ha podido hacer hasta ahora. En relación a las oportunidades de las empresas que quieran apelar a estos instrumentos, ha indicado que “al igual que todas las operaciones de préstamo con financiación del BEI, los proyectos que requieran financiación en el marco de EFSI serán cuidadosamente seleccionados en función de su viabilidad y especificaciones técnicas, financieras y ambientales”.José María Méndez, director general de CECA y consejero experto independiente del BEI ha puesto de relieve las “oportunidades que suponen para las pymes es-pañolas el Plan Juncker, como lo confirma el hecho de que “en el año 2015 hayan recibido más de 8.000 millones de euros del BEI”. Por su parte, el presidente de la AEB, José María Roldán, hizo hincapié en la creciente participación de las entidades bancarias españolas en las iniciativas del Grupo BEI como es “Iniciativa Pyme”, donde se ha llegado a acuerdos bilaterales con los principales bancos para financiar, por primera vez, proyectos bajo la fórmula risk sharing, modalidad de riesgos compartidos entre los bancos financiadores y el FEI.

Page 81: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

www.estrategiafinanciera.es

Nº 339 • Junio 2016 Estrategia Financiera l 81

Nace SUNQUC on el auge de las nuevas tecnologías digitales los depar-

tamentos TIC se ven obligados a seguir el ritmo del mer-cado, tanto en infraestructuras como en conocimiento, por lo que las organizaciones se centran en desarrollar nuevos métodos ágiles para poder mejorar el ciclo de innovación y comercialización de productos. Es fácil imaginar por qué: la proliferación de dispositivos móviles, el Internet de las Cosas y el análisis de grandes volúmenes de datos necesitan equipos e infraestructuras lo suficientemente veloces como para no perder el carro de la innovación. Así, las com-pañías pueden multiplicar las oportunidades basadas en nuevos modelos de negocio sin olvidar la importancia de adaptar sus áreas tradicionales.

En este contexto nace SUNQU, compañía tecnológica que facilita la integración digital a través de la adopción del cloud como fórmula para variabilizar las inversiones en infraestructuras y operaciones, y aportar metodologías ágiles a los departamentos TIC. Este provee-dor de soluciones apuesta por el uso del Big Data y la analítica para tomar decisiones y ejecutarlas en tiempo real, explotar las opor-tunidades que ofrece el Internet of Things y crear un entorno co-laborativo de trabajo mediante estrategias DevOps (comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software e IT).

Esteban Henche, nuevo socio de Financial Risk Management en KPMGK PMG en España ha nombrado a Alberto

Esteban Henche nuevo socio de Financial Risk Management. Con más de 15 años de expe-riencia como asesor en el sector financiero, Alber-to se incorporó a KPMG en el 2007, después de trabajar en consultoría de negocio para Europraxis Consulting/Grupo Indra. Desde su nueva posición, Alberto se encargará de liderar las inicia-tivas asociadas a la estrategia de gestión y control global de riesgos, la transforma-ción de la fun-ción de riesgos y el asesoramiento en la gestión de riesgos no finan-cieros.Alberto Esteban Henche es licen-ciado en Económicas y tiene un Master en Banca y Mercados Financieros por la Universidad Autó-noma de Madrid, un Master Executive en Riesgos Financieros por Bolsas y Mercados Españoles y un Programa de Gestión Empresarial por el Instituto de Empresa.

EFPA alcanza los 13.000 certificadosE FPA España ha alcanzado los 13.000 asociados, lo que la convierte en la asociación de profesionales del ámbito de las

finanzas más grande de toda España y en la delegación de EFPA más numerosa del continente. En los últimos cinco años, más de 4.000 asesores financieros han obtenido las certificaciones en los exámenes celebrados por EFPA España y casi 1.000 han obtenido el diploma DAF. Del total de asociados de EFPA, unos 12.500 asesores cuentan con la certificación EFA, mientras que un total de 414 tienen EFP, que certifica al asesor financiero para ejercer tareas de planificación financiera personal integral de alto nivel en banca privada. Además, 6.630 profesionales del sector poseen el DAF (Diploma de Agente Financiero), que incluye el 60% de los contenidos de la certificación europea EFA y sirve para eliminar materia de cara a esa certificación. Para Carlos Tusquets, presidente de EFPA España, “la asociación ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, tanto en número de asociados como de exámenes celebrados, lo que refleja la concienciación que hay en el sector sobre la necesidad de formación y actualización continua. Con la implementación de MiFID II en enero de 2018, y las nuevas exigencias que conllevará, esperamos que este crecimiento no solo se mantenga sino que se incremente, ya que contar con una certificación será obligatorio para cualquier profesional que informe y/o asesore a los clientes. En EFPA hemos hecho los deberes, y la ESMA, en su última comunicación, ya confirmaba la idoneidad de nuestras certificaciones con respecto al cumplimiento de esas exigencias”.

Page 82: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

Libros

Nº 339 • Junio 201682 l Estrategia Financiera

Todo Sociedades 2016. Guía para la declaración 2015Autores: Remedios García Gómez de Zamora y Enrique Ortega Carballo

Edita: Wolters Kluwer

T odo Sociedades 2016 es la mejor guía para realizar con seguridad y efi cacia la primera declaración tras la apro-

bación y entrada en vigor de la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades y de su Reglamento de desarrollo.

Esta obra recoge la normativa del Impuesto sobre Socie-dades vigente durante el período impositivo objeto de declara-

ción, incorporando las novedades de carácter legislativo que afectan a la materia (fi scal y contable, principal-mente) y haciéndose eco, asimismo, de las cuestiones de mayor interés que han merecido la atención reciente por la doctrina administrativa emana-da de la Dirección General de Tributos o por la jurisprudencia de los tribuna-les de lo contencioso-administrativo.

En defi nitiva, Todo Sociedades sirve de guion de trabajo en la tarea de cumplimentar la declaración anual del Impuesto. Para ello parte del mo-

delo ofi cial de declaración aprobado por el Ministerio de Eco-nomía y Hacienda y sigue la estructura de los actuales planes generales de contabilidad.

Iniciadores de negociosAutor: Javier Fuentes Merino

Edita: Pirámide

E ste libro empieza dejando clara la diferencia entre un empresario, un

negociante y un directivo. Tres papeles muy distintos en un mismo entorno. El objetivo de la obra es acercar al lector a la aventura de crear un negocio con toda naturalidad. Se lee con facilidad y es amena. El autor recurre en la mayor parte de los capítulos a un estilo novelado, con personajes fi cti-cios. Estos personajes mantienen diálogos, intercambian opiniones y descubren cosas a medida que se plantean los problemas en el desarrollo del proyecto empresarial que ha iniciado el protagonista principal.

A lo largo de la obra se van dando soluciones a los proble-mas de creación, organización y gestión del proyecto empre-sarial puesto como ejemplo. El autor defi ende la importancia de la intuición y del modo de crear un equipo con los cola-boradores, y del entusiasmo y de cómo hacer las cosas en las que se cree. También explica el valor que en este proceso tiene el saber decir no a un gran proyecto, a cambio de no perder el objetivo principal. Todo ello a través experiencias reales con nombres y lugares simulados.

Cómo preparar ofertas comerciales con profesionalidad, impacto y efi caciaAutora: Silvia Pinto Valero

Edita: Fundación Confemetal

E n un mercado cada vez más com-petitivo, donde la orientación al

cliente y la diferenciación son la clave para mejorar nuestras relaciones comer-ciales, la elaboración de la propuesta comercial es el vehículo que nos puede ayudar a llegar a nuestra meta, alcanzando la convergencia entre nuestros intereses y los de los clientes. Conseguir elaborar una propuesta comercial que enganche al cliente y que permita dejar claros todos los puntos de la relación que queremos que se establezca entre las partes, es un ejercicio complejo, pero imprescindible, en el desarrollo de cualquier transacción.

Con el contenido de este libro se trata de examinar to-dos los aspectos que intervienen en la preparación, desarro-llo y presentación de una propuesta comercial para poder obtener los mejores resultados, el libro está orientado no solo a aquellos que empiezan su andadura en el mundo co-mercial, sino también a quienes, a través de años de expe-riencia, quieran profundizar en el análisis de los contenidos de las propuestas comerciales para darle una nueva orien-tación a sus propuestas.

El lobby en la Unión EuropeaAutor: Emiliano Alonso Pelegrín

Edita: ESIC

H acer lobby es una actividad profesional y necesaria. El 86% de los políticos opina que el lobby mejora su trabajo

y las empresas reclaman lobbistas para hacer frente a las amena-zas regulatorias.

En Bruselas hay treinta mil lobbistas y casi nueve mil organi-zaciones inscritas en el Registro de Transparen-cia sujetas a normas deontológicas.

Mientras Europa es una democracia repre-sentativa en construcción con veintiocho paí-ses en busca de su demos, da ejemplo de de-mocracia participativa a través de los lobbies, verdaderos arietes de la sociedad civil en los centros de poder.

Una visión diferente de la UE desde la ex-periencia de un lobista para saber qué, cómo y ante quién hacer lobby: una guía completa sobre el funcionamiento de la UE, nueve casos prácticos, el “termómetro del lobbying”, esque-mas, ejemplos, pistas y consejos: el manual de-

fi nitivo sobre Bruselas. Un libro inspirador, conciso y directo que busca dar perspectiva a una actividad milenaria -como es la acti-vidad comercial- plagada de mitos y prejuicios que, en ocasiones, han distorsionado la fi gura del vendedor.

cia sujetas a normas deontológicas.

sentativa en construcción con veintiocho paí-ses en busca de su demos, da ejemplo de de-

verdaderos arietes de la sociedad civil en los centros de poder.

y ante quién hacer lobby: una guía completa sobre el funcionamiento de la UE, nueve casos

ción, incorporando las novedades de carácter legislativo que afectan a la

de las cuestiones de mayor interés que han merecido la atención reciente

da de la Dirección General de Tributos o por la jurisprudencia de los tribuna-

sirve de guion de trabajo en la tarea de cumplimentar la declaración anual del Impuesto. Para ello parte del mo-

Page 83: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía
Page 84: A XXXI Las mujeres avanzan hacia la dirección en …pdfs.wke.es/6/7/7/8/pd0000106778.pdfFiscalidad • Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2015 • El espía

SoftwareInspiring progress

La excelencia en laDirección Financiera