A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero...

4
0~,!ýerw CHADWIK, ALEJANDRO ELGUIN, LOFIENZO GANDARILLAS, FRANCISCO GATICA, M&RCIAL A Y 18 0 Don Aiberto Larrain r dimento de una perte niente de la mina 1 don Felipe &haz&Ti Condes. Don Aiberto Larrain r dimento de una perl esplorar al.poniente de toria, de don Felipe ,orar al noreste cide Don 1

Transcript of A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero...

Page 1: A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero de faenas, la cantidad de mine-plotados i la de la plata estraida son , como se

0~,!ýerwCHADWIK, ALEJANDROELGUIN, LOFIENZOGANDARILLAS, FRANCISCOGATICA, M&RCIAL

A Y 18 0

Don Aiberto Larrain rdimento de una perteniente de la mina 1don Felipe &haz&TiCondes.

Don Aiberto Larrain r

dimento de una perl

esplorar al.poniente detoria, de don Felipe

,orar al norestecide

Don 1

Page 2: A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero de faenas, la cantidad de mine-plotados i la de la plata estraida son , como se

Imero de faenas, la cantidad de mine-plotados i la de la plata estraida son, como se demuestra en el cuadro si-

Cantidad de mineral2221 132464 40

Kiiógramos de plata

655 33585 931

243 27 69 302

:s decir, que descontando las tres faenas deleza de Vaca hai dos faenas productivas mas,to i pico en quintales de mineral ménos, icien quilógramos mas de plata en los me-

de julio, agosto i setiembre, Iue en abril,To i junio del presente aro.i se compara muina por mina en los dos cnas, fácil es ver i esplicarse las diferencias,si no satisfacen a los deseos ni correspon-a las espectativas de los dueíos, no las de-

ucian ni desautorizan tampoco.,1 estado de los trabajos despues de setiem-no ha disminuido esas espectatlvas; ántesel contrario, las ha aumentado, a lo ménos,varias de las faenas, apesar de que en algn-

como en la Dian,, con litijio pendiente ilo cual sus labores están en poder de losno son dueños de ellas, el modo de esploraresplotar los veneros no es de lo mas venta-i b alagüeiño para nadie.il grupo de la De3curi¿dora continúa, como'odiciada i Pi7jinia, con esplotacion al pir-

ns prdidas; pero no con mucho prove-para los empr1sarios i los dueñíos.

Jo mismo la Mrecm i Diana, como tambienármean i las otras.

Jo sabemos si en la Compañía se ha acen-do í estendido el beneficio que se había vuel-

toimar i si ha estado resarciendo los sacri-Os de los que la trabajan.,n la F¿, que sigue por cuenta de sus due-en terreno propio i en el de la Diana por

trato de interriaion, trabAjos importanteslwnaya el esfuerzo ni decrece el producto,3ecto de los mess anteriores; i a juzgar porarreglos que se han hecho i las medidas queian tomado, es de suponer que aumenten laeranza i la ganancia.n el grupo de la A1 anza, aunque el desagüe

in antiguo e importante laboreo en que sepodido empezar a esplorar i esplotar alga-veneros nuevos o no bien conocidos, no ha

'uado el trab jo i su resultado es siemprecrior al gasto que ha ocasionado.N carácter de los veneros, aunque inferioresabundancia, pero superiores en lei, hacen an-ar que de un momento a otro i cuando seýie a.otra formacín, o se tomen cruceros, o

an empalmes en la horizontal o en laial algun alcance sério mnui esperado i

nciado, pero basta ahora no conseguido.1' todas las faenas <le este asiento, despuesEa disnuinücion de brazos por el entusiasmoDieziocho, vino la que ocasionó la epidemialesfrios i fiebres, ocasionando pert~rbacionista supresion total del trabajo en algunas

>ro lo demas, en la actualidad el aspecto decosas es mejor que en los meses anteriores iasi seguro que el cuarto trimestre del añoi superior en todo a los tres anteriores.

Mineral del Guanaco

DAD DEL DEPARTAMENTO DE TALTAL

Número de faenas

3., ..... 132.a ..... 14

01

u na interesante narracion que nemos esenchado a cerca de la importancia creciente quetoma este mineral, como en jeneral el vastodistrito salitrero i minero que lo circunda, nospermite salir de la reserva i prudencia con queacojíamos hasta aquí las noticias de fabulosariqueza atríuidas a este descubrimiento, a pun-to de calificarlo de un nuevo el Dorado i rivalde las poderosas minas del Ural en el ImperioRuso.

Antes de entrar en ella, conviene recordaralgunos antecedentes relativos al puerto deTaltal, que es el pórtico central de entrada algran desierto de Atacama.

Las primeras esploraciones sérias que se di-rijieron a esta rejion fueron acometidas por elintrépido minero don José Antonio Morenoquien al frente de sus caravanas de cateadores,allá por el año de 1855, dió a conocer su impor-tancia por el cobre i labró una fortuna cuantiosade las minas que descubrió i trabajó a los bo-nancibles precios de entónces para este metal.

Levantó en el puerto un gran establecimientode fundicion, que decayó después de su muertEpor deSmejoramiento de las minas que lo abas.tecian.

Veinte anos mas tarde, en 1875, Taltal reci-bió nuevo impulso con motivo de la espropiacioni monopolio del salitre que efectuó el gibiernodel Perú en la provincia de Tarapacá. Cerradasen gran número las oficinas espropiadas, cobra-ron importancia los yacimientos salitrales deAntofagasta i los descubiertos hácia ela épocaal interior de Taltal.

Los industriales chilenos i estranjeros queabandonaron a Iquiqne por la presion ejercidasobre la industria libre llegaron a Taltal, i seinternaron al desierto en busca de estas* cali-cheras, guiados por noticia que de ellas teníantomadas de informes de esploraciones científicaspublicadas por el Gobierno de Chile.

Estos esploradores fueron felices, iniciandolos señores Daniel Oliva, Keatinez, Lamarca iOssa Hermanos i otros muchos despues la es-plotacion formal de esta rejion en el ramo desalitres i minería.

Al amparo de las diversas oficinas salitrerasestablecidas en lugares donde hasta entóneesapénas habia llegado el pié del cateador, se or-ganizaron espediciones mineras que recorrierona serrantías del Chaco, Ossandon, EncantadaiDeña Inés, descubriendo los ruinerales de Ci-funcho, San Cérlos i otros.

La lei de impuesto sobre el salitre asestó Ungolpe rudo a la zona salitrera de Taltal, porencontrarse mini embrionaria en aquella épocai sin ferrocarril para poder soportar impuestoalguno.

El capital se retiró, trayendo por consecuen-cia inmediata la suspension de infinitos trabajosiniciados, que ocasionó pérdida de muchos mi-llones i la ruina inmerecida de numerosos in-dustriales.

Sin embargo, este atraso fué de corta dura-cion, pues con la terminacion del ferrocarrilque habilitó el interior 1 abarató fletes, revivióel salitre i vino el descubrimiento del mineralArturo Prat, Esmeralda ¡ el de muchas otrasminas de plata. Cobr6 así Taltal nueva vidai mas robusta que ántes en todos sus ramos deindustria, viniendo a coronar esta obra de pro-greso el descubrimiento reciente del mineral deoro El Guanaco.

Damos a continuacion la relacion detalladaque hemos obtenido i que demuestra, dentro delimites precisos, la importancia real adquiridapor el vastomineral del Guanaco i la de todaslas industrias de esa rejion en jeneral. Obser-vando el mismo órden e hilacion de ideas en quenos ha sido trasmitida esta narracion, laharemos

mercoies 1 sanauos, i íocanuo en ¡os puerwos ueCoquimbo, Huasco, Carrizal, Caldera i Chala-ral, amanecen en Taltal los días domingos imiércoles de cada semana.

Al presente cuenta este puerto con una po-blacion que no baja de 5,000 almas, i otra nomenor repartida en los distintos injenios delinterior. Su rada es magnifica.

Hai tres establecimientos para el beneficiode metales de plata por el jistema de amalga-macion: el de la Sociedad Beneficiadora de Me-tales, injenio de primer órden; el de la SociedadArturo Prat, que beneficia los metales del mi-neral del mismo nombre, ensanchado última-mente por la instalacion de hornos de flndicionpara minerales de plata i plomo, rebeldes a laamalgamacion; i el de los señores Henderson,Proben i Baron, para el beneficio de metales deoro por amalgamacion.

El tren, que sale de Taltal paira el interiorlos.dias lúnes, miércoles i sábado a las 8 de lamañana, regresa en los mismos dias a las 5 imedia de la tarde al puerto.

La primera estacion es La Brda. Antes dellegar a ella, se encuentra el mineral de oroLas Tipias, recién descubierto, que segun datosobtenidos produce metales de 4 a 6 onzas porcajon. De esta estacion parten los caminos ca-rreteros que conducen a los mpinerales de platade Cifuncho, el Griton i de Vaca Muerta, deplata i nikel, a las minas de plata Emeraldadonde se encuentra la rica mina Blanca Torre,Descubridora, etc.; de estos puntos pasan porLas Bombas, mineral i establecimiento perte-neciente & la sociedad de Lota i Corofel parala concentracion de metales de cobre hasta lle-gar al puerto de Chañaral.

De la estacion de La Brea, continúa el trena la de Las Canchas, centro del antiguo mine-ral de cobre de don José Antonio Moreno; pasaen seguida a la estacion de Agua Verde dondese entregan los salitres de las oficina; Los Ami-gos, Catalina del sur i los metales i barras deplomo arjentifero de la fundicion del Juncal.

De aquí, signe a la estacion del Refresco,téfmino actual de Ja lInea" férrea que recorre811 kilómetros. Este punto es el centro de lasoficinas salitreras Lautaro, Santa Catalina delnorte, Gerimania, Flor de Chile i otras, comotanibien de los ninerales de plata Arturo Prati denias minas del asiento minero de Cachinal;de las de plata i plomo de Vaquillas i del mi-neral nuevo El Guanaco.

El tren llega a esta estacion a la 1 P. M.Los coches para el mineral del Guanaco partena las 2 P. ., pian en la oficina Santa Cata-Sina a las 4 de la tarde, donde demoran mediahora i siguen a la Agnada de Cachinal, llegandoa este punto a las 6 de la tarde.

La Aguada de Cachinal, es el nombre de lasprimeras vertientes "de agua dulce que se en-cuentran al interior del desierto a 25* lat. m. ia 2,270 metros sobre el nivel del mar. Aqn¡ séha formado una poblacion de 1,500 a 2,000almas.

Es el asiento del establecimiento de la So-ciedad Beneficiadora, fundado para el beneficiode los metales de la Arturo Prat i demas minasdé Cachinal. Haí hoteles regulares; carruajes Adisposicion del viajero para trasladarse al Gua-naco, distante una legua de esta aguada.

E mineral del Guanaco lo forman dos cerrosaislados, en medio de una estensa llanura; elmas alto de ellos, cuya cima.está a 2,852 metrossobre el mar i a 440 metros sobre el llano, lle-va el nombre del mineral; el otro, es un cerrobajo al ponierte de este, que denominan el Gua-naquito.

Difícil seria averiguar ahora, la historia ve-rídica del descubrimiento de este mineral. n1que primero lo dió a conocer fué don CamiloOcaña, por obra i gracia de la casualidad, comoacontece jeneralmente en estos descubrimientosminng_afleark mnían, t' eáfi v: AtrAidns los

Page 3: A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero de faenas, la cantidad de mine-plotados i la de la plata estraida son , como se

uLziuos en aicanzar mejor enencio. pn mas,una ocasion, llamó la atencion de ellos elolor amarillo con que aparecia el boton delata, contenida en la copela de ensaye. Hazbido tan poca fé en nuestros mineros paraabaiar minas de oro, por lo inconstante de sueneficio, que a ninguno de ellos se le ocurrió;plicarse esta circunstancia por la presencia de,o én sus metales.A fines de 1882 estableció Ocafila nn injenio

e amalgamacion en Taltal para metales delata. Entre los metales que compraba, le en,egaron un buen dia una partida de metalese oro cuya procedencia denominaron del Gua-aco. Ya ántes de esto, se hablaba de haberseao>trado en este cerro una figurita de plata,ypiesentando un guanaco, al parecer obra deidios, a manera de las huacas que se encuen-'an en el Perú.De aquí el nombre que se dió al mineral.

)bservando Ocaña la frecuencia i alta le¡ dero de las entregas de metales que le hacian deste mineral, averiguó el orijen 1 compró unaarte de la mina Tres Mar¿ds, ho¡ Estrella deVé2us, que se encuentra en la cumbre del cerro

que era la que los producia, siendo dueño alresente de toda ellaEl trabajo de Ocaria en la Estrella de V¿nus

sns embarques continuados de este metal para

accion atmosterica, i el agua proel oro de lavaderos en pepas oménos desgastados.

1 al contrario, lo escepcional smero probable de casos reales, p,que está recientemente averignael cuarzo blanco lechoso de estruen hojas láminas, de fractura ijoro a la vista o al través del lenioro fino, impalpable, evidente solba del ensaye.

Los criaderos de este caráctersurjido en épocas mas ffloderudientes al período terciario, debeneficio hasta profundidades ndas i con una regularidad i abunmostrada en las minas del Ca'Orinoco, en Venezuela ......

Este fenómeno, igual o sertambien teher lugar en el Guna

Los metales de cuarzo blanc,a escepcion de algunos beneficiiproducen piedras ricas con orQmuestran oro a simple vista; soilente, i no s;empre, sin embargona le¡, se les descubre el oro enperteneciente al sistema cibico,

XIlUrS qieuesp~iiento de esos cerrcubrimiento de i:a, Todos Santos i'n8o mineral actu{

>maneaA

~arcia Í no- cia~3ra, de apa- endel mundode conden-señala las

t sea lo precario de a riq¡isus manifestaciones, i lc

e ella, llegtndo a honduriis formaciones.A este respecto dice su« Lo mas jeneral i ordiÚ

ýsde California a lo largoel centro i costa orieal

1 los criaderos de cuarzo,nte, de lustre graso, fralemenle desigual, imprene lo entraba i en Dlacas

¡| ..- '.---. '-,--- -

oriente a poníent3H Rai mucho reco

| descubrir. Abarca

roUb, po1o en la

Page 4: A Y 18 0 - #16añosMCHesplorar al.poniente de toria, de don Felipe,orar al noreste cide Don 1 Imero de faenas, la cantidad de mine-plotados i la de la plata estraida son , como se

a o mas ricas, son la San Lareno ¡ rro-i, las qne fusionadas forman ahora unartenencia. Su beneficio ha sido constanteis mismos planes, que están a 35 metroslura i aun mejorando a esta profundidad.aboreo horizontal no se sabe hasta dón-

el beneficio, pues avanza en le¡ tan,omo la obtenida hasta esta hondura. LaJa de sus metales es de 25 a 30 onzasion. Han salido piedras, mostradas as espedicionarios, cuya leí puede esti-le 30 a 40 por ciento de oro contenido enun metal pinta ensacado, que hicieronde'lei de 500 onzas por cajon, en cortad naturalmente.uinas mas notables en el cerro del Gua-

,, despuea de éstas, son la Santo Domingo'ela, que lleva buen beneficio en planes,Felie, Guadalupe, Suerte i varias otrasnobres escapan a la memoria, no ha-os anotado.

niunto de las minas de este mineral, enactivo, no son ménos de 200 i a medidaofundizan en sus reconocimientos, con,epcion, todas prometen alcanzar. Sonis que en su mayor hondura van en com-voceo.ue es diflcil determinar con entera exac-*produccion jeneral del mineral, segunaproximativo de los principales mineroscompr doras, pIeden esimarse en la si-espresion mensual:

i Providencia.

a de \TéniMa 3...Estrellaotras.....

35 kilos de oro finoen metales.

.20 id.¡de la Pela 10 id............ 15 id., pudiendo és-

ta elevar suroducto a 40

klos por lasrazonesaduci-.das al hablarde ella.

us ..... 10 íd.......... 5id.

.......... ...... 5 id...... ... 25 id.

Total ........ .150 kilos de oro fi.no.

Es de advertir que esta produceion se encuen-tra restrinjida por ocultar mucho los dueños deestas minas sus beneficios a causa de no tenersus pertenencias mensuradas i espuestas a des-pertar la codicia de sus vecinos con pedimentos

Jiratorws en mano, de los que hablaremos i es-plicaremos mas adelante.

La leí media de los metales que se esplotanes de 15 a 20 onzas de oro por cajon, contenien-do la mayor parte de ellos una leí de plata nodespreciable que fluctúa entre 5 i 20 marcos porcajon, llegando en algunas minas hasta 25 mar-cos como en la Insperada.

Las tarifas que cursan en Taltal para la com-pra de metales, de casas compradoras í de losestablecimientos de beneficio, son al tenor delas que trascribimos en seguida:

<Tarifa para compra de minerales de oro iplata, puestos en bodegas de Taltal, al cambiocobre Lndres de 24 a 25 peniques por peso:

l00/milea.

De 6> 10

20> 30

40>50

Kilo fino 100¡miles, Kilo fino

350 De 90 a $ 1015750 100 » 1020875 > 150 > 1030900 > 200 > 1040950 > 250 > 1050975 > 300 > 1070

1000 » 350 > 1070

> 7080

>u 5U»>450 }

500 far

La leí por plata se paga desde 5 D. M. a pre-cios corrientes. De manera que la produccionmensual arriba detallada de kilos 150 de oro fi-no, debe estimarse en $ 150,000.

Este rendimiento aumenta ¿onsiderablemen-te, optando por la consignacion de los metalelal estranjero, especialmente a Hamburgo enAlemania, donde su beneficio i procedimientopara la separacion de pastas, ha alcanzado unperfeccionamiento sin rival en Europa, pagandopor consiguiente precios suÑríores a cualqaierotro mercado.

Ya las minas Perseverancia, Providencia i.San Loren~o han entrado por esta vía de enaje-nacion de sus productos.

El flete del mineral del Guanaco al puerto deTaltal se estima en 1 peso 40 centavos monedacorriente por quintal español, incluyendo todogasto de flete, sacos, merma, deterioro, etc. Estegasto se reducirá considerablemente una vezque la línea férrea llegue al minera], que será,segun aseveran, en marzo entrante a mas tar-dar.

La línea de prolongacion que parte de la es.tacion del Refresco en direccion a la mina Ar-.turo Prat, pasará al pié del mineral del Guana-co, i se encuentra en activo trabajo.

Las principales transacciones que se hanefectuado hasta ahora, son, a mas de la Perse-veranda, las siguientes:

Minas Defensa i Todos Santos 1 barra en 40mil pesos.

Minas 8an Lorenzo i Providencia varias ba-rras a razon de 10 mil pesos cada una.

Mina Blanca Estrella varias de 3 hasta 5 milpesos cada une.

Mina Patagonia hasta 3 mil pesos por barra.Nos consta que don Daniel Oliva, rico indus-

trial de Taltal, ha comprado varias barras deminas en este mineral por valor de cerca de 300mil pesos.

No concluiremos sin aprovechar la ocasionde recomendar a nuestro Gobierno i leji-ladoresla imperiosa necesidad de despachar, cuanto án-tes posible, la reforma del Código de Minería,ya mui adelantada; es increible el semillero depleitos que enjendran las actuales disposicionespara la constitucion i amparo de la propiedadminera.

Toda ponderacion es poca para calificar losdefectos de que adolecen, pues parecen calcula-das por sus autores para espiotar la ignoranciadel industrial sencillo, abriendo ancho campo,por el menor descuido a litijios interminables, ia solicitudes capciosas que coartan la accion delverdadero trabajador minero, conocidas con elnombre de pedimentos jiraturios, hechos porpersonas que ni han visto el mineral i solo es-leran la oportunidad de usurpar el trabajo aje-no en el día de la mensura valiéndose de este

'instrumento.Arredra verdaderamente acometer estos tra-bajos mineros, las mas veces a la gruesa ventu-ra, sin las garantías que demanda el trabajohonrado i conservacion de! éxito alcanzado acosta de dinero i privaciones sin cuenta, comoninguna otra industria exije.

¡Honor i una palabra de aliento a los esfor.zados mineros que han dado cima al desarrollode este importante mineral; la mayor parte deellos pobres, deben lo que tienen al sudor de sufrente en medio de la inclemencia de esos de-siertos, que solo puede apreciar el que los haatravesado!

(Traducido del Miningsan Scientfle para el 1Boletin).

El admirable grande aumento en la produc-cion de c>bre en Estados Unidos en los últimosaños, ha producido el efecto de abaratar este me-tal en los mercados de todo el mundo. Cuando sereunía la produccion de Montana i Arizona a lade las minas del lago Superior, producíamos eneste pais una cantidad fnera de los límites denuestro cousumo. La proporcion de aumentoen el consumo signe aun en escala ascendenteen Estados Unidos. Los principales consumi-dores dan aquí datos que indican una propor-cion de aumento de 16 por ciento en el año de1885 sobre el de 1884, i estos datos indiean so-lo una parte del consumo. Volviendo atrás, alaro 1845, época en que comenzó a hacerse laestadística de la produccion del cobre, en todoslos Estados Unidos, ésta solo era de 112 tonela-das al año. Ahora nuestra produccion total pasade 74,000 toneladas al año.

Viene a ser una cuestion de interes la delcosto de producion de este metal, ahora que elpreci está abatido. Podemos aprovechar' lossiguientes datos del lago Superior, en donde seencuentran las principales minas.

COSTO DE PRODUCdION EN CENTAVOS POR LIBRA

DE COBRE

Minas

Quincy..........Osceola .........Atlantic .........Central .........Allouez ........Franklin ......Huron ...........

1885

7.5010.909.378.83

11.2910.0311.75

1884

8.6311.2410.8815.1013.4611.6214.78

1883

9.0012.2112.5615.4015.9812.96

La leí por ciento de los minerales en'las mis.mas minas durante los mismos años era la si-guiente:

Minas

Quincry .........Osceo. a.....Atlantic ........Central~..Allonez.......Franklin .......Huron ..........

1885

2.51

0.743.370.841.461.18

1884

2.701.170.752.480.851.451.45

1883

2.861.210.681.901.861.38

El costo de produccion en las minas del lagoSuperior para 1886 ha sido como sigue:

minag Cen

Quincy.... . ........Osc a ..... ...........Franklin ................Tamarack .....................Atlantic ........................

itavos por libra

6.788.679.347.499.52

Los de las minas Calumet & Hecla no se hanublicado, pero se cree que sean mas bajos que

fas de las otras minas, siendo el mineral doblemas rico. Estos números incluyen costos defundicion, fletes a Nueva York i otros cargos.

La leí por ciento en cobre de los mineralestratados í la produccion total durante el año1886, fué como sigue:

Por eient.

Quincy ............... 2.54(Osceola ............... 1.29Franklin............... 1.88Atlantic................ 0.71Tamarack ....... .. 2.74Calumet & Hecla.....

Toneladas

2,9671,7802,1321,7521,832

25,259

Segun esto, aparece que estas minas-lasprincipales-con una produccion como de 34,700toneladas pueden subsistir vendiendo el cobre a10 centavos libra, o sea 47 £ 10 s por tonela-da con 21por ciento, miéntras que tres de es-tas minaj, la Qnincy, Tamarac i Calu¡net jk