A02124-02132

9
Aprobado pOlr la Universidad de Granada el plan de estudios de Licenciado en Filología Eslava Qu,e se impartirá en la Facultad de Filosofía y Letras, de conformidiad con lo dispuesto en el Real Decreto 1437/1990, de 26 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Filología Eslava y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (-Boletín Oficial del Estado_ número 278, de 20 de noviembre); en los artículos de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (-Boletín Oficial del Estado_ número 55, de 5 de marzo de 1986), yen cumplimiento de 10 señalado en el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, sobre directrices generales comunes de los planes de estudios de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (<<Boletín Oficial del Estado_ número 298, de 14 de diciembre), Este Rectora.do ha resuelto ordenar la publicación del acuerdo del ConsEtio de Universidades, que a continuación se transcribe, por el que se homologa el referido plan de estudios, según figura en el anexo. Granada, 21 de diciembre de 1993.-El Rector, Lorenzo Morillas Cueva. 1492 RESOLUCION de 21 de diciembre de 1993, de la Universidad de Granada, por la que se hace público el plan de estudios de Licenciado en Filología Eslava que se impartirá en /a Facultad de Filosofía y Letras de Granada, dependiente de esta Universidad. ..., ..., .... ANEXO 2·A Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I GRANADA I PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE I LICENCIADO EN FILOLOGIA ESLA VA I LMATERIAS TRONCALES Ciclo Curso Asignaturals en las que (1) Denotninaciún la Universidad, en su Créditos anuales (4) Breve descripción del Vinculación a áreas (2) caso, organiza/diversifica contenido de conocimiento (5) la materia troncal (3) Totales Teóricos Prácticos! Clínicos 1 1 Espaüola 8 6 2 Formación básica en los Filología Española. I aspectos descriptivos y normativos de la lengua española. 1 1 Introducción a [as 8 6 2 Estudio histórico y comparado Filología Eslava. literaturas eslavas de las etapas y movimientos literarios de las distintas literaturas eslavas. Autores y obras más relevantes. 1 Lengua rusa 1 Lengua rusa 1 8 6 2 Formación básica en la Filología Eslava. descripción de la lengua rusa. Teorfa y práctica del ruso (1). 2 Lengua rusa 11 8 6 2 Formación básica en la Filología Eslava. descripción de la lengua rusa. Teoría y práctica del ruso (1). 1 1 Teoría de la 8 6 2 Conceptos básicos y Teoría de la Literatura problemas fundamentales de Literatura. la ciencia literaria. 1 2 Lingüística 8 6 2 Bases teóricas generales para Lingüística General. el-estudio e investigación de las lenguas. :s; '" " '" en ..., '" " '" a ca ca .... '" o m " c;. ? CD

description

Plan de estudios

Transcript of A02124-02132

Page 1: A02124-02132

Aprobado pOlr la Universidad de Granada el plan de estudios de Licenciado en Filología Eslava Qu,e se impartirá en la Facultad de Filosofía y Letras, de conformidiad con lo dispuesto enel Real Decreto 1437/1990, de 26 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Filología Eslava y las directrices generales propias de los planes de estudiosconducentes a la obtención de aquél (-Boletín Oficial del Estado_ número 278, de 20 de noviembre); en los artículos de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (-BoletínOficial del Estado_ número 55, de 5 de marzo de 1986), yen cumplimiento de 10 señalado en el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, sobre directrices generales comunesde los planes de estudios de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (<<Boletín Oficial del Estado_ número 298, de 14 de diciembre),

Este Rectora.do ha resuelto ordenar la publicación del acuerdo del ConsEtio de Universidades, que a continuación se transcribe, por el que se homologa el referido plan de estudios, segúnfigura en el anexo.

Granada, 21 de diciembre de 1993.-El Rector, Lorenzo Morillas Cueva.

1492 RESOLUCION de 21 de diciembre de 1993, de la Universidad de Granada, por la que se hace público el plan de estudios de Licenciado en Filología Eslava que se impartiráen /a Facultad de Filosofía y Letras de Granada, dependiente de esta Universidad.

...,~...,....

ANEXO 2·A Contenido del plan de estudios

UNIVERSIDAD IGRANADA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICENCIADO EN FILOLOGIA ESLAVA I

LMATERIAS TRONCALES

Ciclo Curso Asignaturals en las que(1) Denotninaciún la Universidad, en su Créditos anuales (4) Breve descripción del Vinculación a áreas

(2) caso, organiza/diversifica contenido de conocimiento (5)la materia troncal (3) Totales Teóricos Prácticos!

Clínicos

1 1 Lel1~ua Espaüola 8 6 2 Formación básica en los Filología Española.

Iaspectos descriptivos ynormativos de la lenguaespañola.

1 1 Introducción a [as 8 6 2 Estudio histórico y comparado Filología Eslava.literaturas eslavas de las etapas y movimientos

literarios de las distintasliteraturas eslavas. Autores yobras más relevantes.

1 Lengua rusa

1 Lengua rusa 1 8 6 2 Formación básica en la Filología Eslava.descripción de la lengua rusa.Teorfa y práctica del ruso (1).

2 Lengua rusa 11 8 6 2 Formación básica en la Filología Eslava.descripción de la lengua rusa.Teoría y práctica del ruso (1).

1 1 Teoría de la 8 6 2 Conceptos básicos y Teoría de laLiteratura problemas fundamentales de Literatura.

la ciencia literaria.

1 2 Lingüística 8 6 2 Bases teóricas generales para Lingüística General.el-estudio e investigación delas lenguas.

:s;'"~"'"en...,~

'""'"acaca....

'"om"c;.

?CD

Page 2: A02124-02132

l.MATERIAS TRONCALES

Ciclo Curso Asignatura/s en las que(1) Denominación la Universidad, en su Créditos anuales (4) Breve descripción del Vinculación a áreas

(2) caso, organiza/diversifica contenido de conocimiento (5)la materia troncal (3) Totales Teóricos Prácticos!

Clínicos

1 2 Segunda lengua 12 4 8 Formación básica en la Filología Eslava.eslava descripción y evolución de

una segunda lengua eslava(polaco/checo).

2 3 Gramática rusa 10 5 5 Descripción detallada y Filolog(a Eslava.científica de la lengua rusa.

2 3 Lingüfstica eslava 8 6 2 Estudio lingüístico y Filología Eslava.comparado de la formación y Lingüísticaevolución de las lenguas indoeuropea.eslavas (corrientes principalesy métodos).

2 Literatura rusa

3 Literatura rusa 1 6 4 2 Estudio histórico y filológico Filologfa Eslava.de las principales etapas,movimientos, autores y obras .de la literatura rusa.

4 Literatura rusa II 9 6 3 Estudio histórico y filológico Filología Eslava.de las principales etapas,movimientos, autores y obrasde la literatura rusa.

2 4 Historia y cultura de 8 6 2 Estudio de las civilizaciones Filología Eslava.los pueblos eslavos eslavas. Aspectos geográficos, Historia Antigua.

históricos, artísticos y Historia Medieval.culturales de los pueblos Historia Moderna.eslavos. Historia

Contemporánea.

2 4 Literatura de la 8 6 2 Estudio histórico y filológico Filología Eslava.segunda lengua de las principales etapas,eslava movimientos, autores y obras

de la literaturacorrespondiente a la lenguaelegida.

'"Om::>e:,

:3<Xl

<iD'~

::><tl

"''"<tl::><tla<D<D~

'"~'"'"

Page 3: A02124-02132

ANEXO 2·B Contenido del plan de estudios

UNIVERSIDAD IGRANADA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

ILICENCIADO EN FILOLOGIA ESLAVA I

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Créditos anualesCiclo Curso Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de

(2) Totales Teóricos Prácticos! conocimiento (3)Clínicos

1 Ruso hablado

1 Ruso hablado I 12 4 8 Introducción al estudio teórico y dominio Filología Eslava.práctico del ruso.

2 Ruso hablado II 12 4 8 Teoría y dominio práctico del ruso. Filología Eslava.

1 2 Eslavo antiguo 8 4 4 Formación básica de la descripción del Filología Eslava.eslavo antiguo, su evolución y su relacióncon las lenguas modernas.

2 3 Lengua rusa 111 8 6 2 Continuación de la teoría y práctica del Filología Eslava.ruso.

2 3 Gramática histórica de 6 4 2 Descripción detallada y científica de la Filología Eslava.la Lengua rusa evolución de la lengua rusa. Análisis y

estudio de textos./

2 4 Literatura comparada de 6 4 2 Estudio y análisis comparado de temas y Filología Eslava. Teoríalas lenguas eslavas. textos literarios. Relaciones Internas y de la Literatura.

externas.

'""-'"el>

:s;CD3CD.,

'"-CD::lCDa-'"'".¡:,.

~m::l<:.¡¡-CIl

Page 4: A02124-02132

Anexo 2-C. Contenido del plan de estudios.

IGRANADA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

ILICENCIADO EN FILOLOGIA ESLAVA I

'"Om"".?~

<Xl

3. MATERIAS OPTATIVAS

Créditos anualesDenominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de

Totales Teóricos Prácticos! conocimiento (3)Clínicos

Introducción a la filología eslava. 6 4 2 Conceptos básicos y problemas fundamentales de la Filología Eslava.Filología eslava.

Historia de Rusia. 6 4 2 Estudio histórico de Rusia. Filología Eslava.Prehistoria. HistoriaAntigua. HistoriaMedieval. HistoriaModerna. HistoriaContemporanea.

. Historia del Arte.

Filosofía rusa. 6 4 2 Estudio histórico de las principales etapas, Filología Eslava.movimientos, autores y obras de la Filosofía rusa. Filosofía.

Introducción al folclore de los pueblos 6 4 2 Estudio de los principales motivos folclóricos de los Filología Eslava.eslavos. pueblos eslavos. Música. Antropología

Social.

Grecia)' Rizando. 6 4 2 Estudio de los aspectos geográfícos, históricos y Filología Griega.cullllrales de Grecia y Rizancio. Su influencia en las Filologla Eslava.culturas eslavas. Historia Antigua.

Lingüística indoeuropea. S 6 2 Introducción histórica al estudio científico y Lingüísticacomparado de las lenguas indoeuropeas. indoeuropea.

Introducción a la Literatura comparada. 6 4 2 Conceptos básicos del estudio y análisis comparado Teoría de la Literatura.de temas y textos literarios.

Historia del Arte de los pueblos eslavos 1. 6 4 2 Introducción a las principales etapas, movimientos y Historia del Arte.autores. Filología Eslava.

Historia de la literatura contemporánea en 6 4 2 Introducción a los principales autores soviéticos y Filología Eslava.lengua rusa 1. escritores rusos en el exilio.

$<J)

3<J)

'"'"~<J)

"<J)

a

'"'"-1>.

'"~'""

Page 5: A02124-02132

3. MATERIAS OPTATIVAS

Créditos anualesDenominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de

Totales Teóricos Prácticos! conocimiento (3)Clínicos

Estilística lingüística de la literatura rusa. 6 4 2 Problemas fundamentales de la Estilística rusa. Filología Eslava.

Checo hablado 1. 8 6 2 Introducción al estudio teórico y dominio práctico Filología Eslava.del checo.

Polaco hablado 1. 8 6 2 Introducción al estudio teórico y dominio práctico Filología Eslava.del polaco.

Gramática cOlúparada de las lenguas rusa 6 4 2 Estndio y análisis comparado de las estrncturas Filología ,Española.)' espaflOla. gramaticales de ambas lenguas. Filología Eslava.

Historia del Arte de los pueblus eslavos !l. 6 4 2 Estudio de las principales etapas, movimientos y Historia del Arte.autores. Filología Eslava.

Historia de la literatura contemporánea en 6 4 2 Estudios de los principales autores soviéticos y Filología Eslava.lengua rusa !l. escritores rusos en el exilio.

Búlgaro 1. 8 6 2 Introducción a esta lengua eslava. Filología Eslava.

Serbocroata 1. S 6 2 Introducción a esta lengua eslava. Filología Eslava.

Ucraniano I. S 6 2 Introducción a esta lengua eslava. Filología Eslava.

Teoría de la Literatura en los paises S 6 2 Aproximación a las teorías literarias de los países Teorla de la Literatura.eslavos. eslavos y estudio de su relación con el pensamiento Filología Eslava.

literario occidental

Dialectología de la Lengua rusa. 6 4 2 D\'Scripción y evolución de los dialectos de las Filología Eslava.lenguas rusas.

Gramática comparada de las lenguas 6 4 2 Introducción al estudio y análisis comparado de las Filologla Eslava.eslavas l. lenguas eslavas.

Literatura comparada española·rusa 1. 6 4 2 Literatura comparada. Teorla de la Literatura.Filologla Eslava.

Fonética y Fonologia de la Lengua rusa. 6 3 3 Formación básica en los aspectos teóricos y prácticos Filología Eslava.de la Fonética y Fonología de la lengua rusa.

Checo hablado JI. S 6 2 Teoría y dominio práctico del checo. Filología Eslava.

Polaco hablado !l. S 6 2 Teoría y dominio práctico del polaco. Filologla Eslava.

Gramática comparada de las lenguas 6 4 2 Estudio y análisis comparado de las lenguas eslavas. Filología Eslava.eslavas !l.

N~

N(Xl

:s;CD3CD..N

CD::JCDacoco.¡:,.

alom::Jc·?~

(Xl

Page 6: A02124-02132

3. MATERIAS OPTATIVAS

Créditos anualesDenominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de

Totales Teóricos Prácticos! conocimiento (3)Clínicos

Literatura comparada española-rusa II. 6 4 2 Estudio comparado de las literaturas española y Teoría de la Literatura.rusa. Filología Eslava.

Ucraniano IL S 6 2 Formación básica en la descripción y evolución de Filología Eslava.esta lengua eslava.

Búlgaro ll. S 6 2 Formación básica en la descripción y evolución de Filología Eslava.esta lengua eslava.

Serbocroata ll. S 6 2 Formación básica en la descripción y evolución de Filología Eslava.esta lengua eslava.

El mundo comunista y sus 4 3 1 Estudio del mundo comunista desde su aparición Historia

transformaciones. hasta la crisis de los años actuales. Contemporánea.Filología Eslava.

Metodología de la enseñanza de la lengua S 4 4 Bases teóricas y prácticas de la enseñanza del ruso. Filología Eslava.

rusa.

Teoría de la traducción. 6 4 2 Conceptos básicos y problemas fundamentales de la Lingüística aplicada atraducciólL la traducción e

Literatura checa.InterpretaclólL

6 4 2 Introducción a las principales etapas, movimientos, Filología Eslava.autores y obras de la literatura checa.

Literatura polaca. 6 4 2 Estudios histórico y filológico de las principales Filología Eslava.etapas, movimientos, autores y obras de la literaturapolaca.

Crítica literaria. S 6 2 Exposición de los métodos de análisis y comentarios Teoría de la Literatura.textuales.

Mitología. 6 4 2 Introducción a la Mitología universal Filología Hebrea.Filología Latina.Filología Griega.Historia Antigua.Filología Eslava.

alOm

"c:.;3~

ex>

<¡¡j"

3IDU>

'"~ID:lIDa~

<D<D~

'"~'"<D

Page 7: A02124-02132

2130 Viernes 21 enero 1994 BOE núm. 18

ANEXO 3. ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD I_G_R_AN_A_D_A --'

L ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LA OBTENCION DEL TITULO OFICIAL DE

I(1) LICENCIADO EN FILOLOGIA ESLAVA

2. ENSEÑANZAS L- 1_R_Y_2_R 1 CICLO (2)

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

(3) FACULTAD DE FILOSOFIA y LETRAS. UNIVERSIDAD-DE GRANADA

4. CARGA LECTIVA GLOBAL 300

Distribución de créditos

CREDITOS (4)

Materias Materias Materias Créditos libre Trabajo nn ~ TotalesCido Curso Troncales Obligatorias Optativas configuración carrera

l' 32 12 24 7 75----- -- -

ICICW 2' 28 20 19 8 75

3' 24 14 30 7 75

nClcw 4' 25 6 36 8 75

TOrAL 109 52 109 30 300

(1) Se ladkart lo que corresponda.(2) se laclkari. lo que corresponda seg4a el art. 4' del R.D. 1497/1987 (de l' ciclo, de }' y 2' ddo, ele siIIo 21 ddo) 7 las prevIsioDes del R..D. de

directrices general propias del Utulo de que se trate.(3) Se 1Dd1cari. el Cuatro Universitario, con expresión de la norma de treadoo del mismo o de la dedslón de la AdmlnlstradÓII correspoadieDte

por la que se autoriza la ImpartldÓII de las enseñanzas por dicho Centro.(4) Dentro de los limites establecidos por el R.D. de directrices generales propias de los planes de estudios del título de que se trate.(5) Al menos el 10% de la carga lectiva "global".

Page 8: A02124-02132

BOE núm. 18 Viernes 21 enero 1994 2131

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA

GENERAL NECESARIA PARA OBTENER EL TITULO ~ (6)

6. 0 SE OTORGAN POR EQUIVALENCIA, CREIHTOS A:

(7) D PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONF,S PUULlCAS O PRIVADAS, IITc.

D TRABAJOS ACADE~ICAMENTEDIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS.

o ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVI,NIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR LA UNIVERSIDAD.

D OTRAS ACTIVIDADES.

• EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS

• EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (9)

CREDITOS

- 1" CICLO

- 2' CICLO

DAÑOS

DAÑOS

8. DISTRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOIIAL POR AÑO ACADEMICO

Año Académ ico Tolal Teóricos Prácticos/Clínicos

1" 45 30 75

2" 45 30 75

3" 45 30 75

4" 42 33 75

TOTAL 177 123 300

(6) SI o No. Es dec:Wón potestativa de la Universidad. En ca.w annuativo, se consignarán los crMitos en el precedeate cuadro ele dlstrlbud6ade créditos de la carga lectiva global.

(7) SI o No. Es dedsl6n potestativa de la Universidad. En el primer caso se especificar' la aetlvldad a la que se otorgaa cridltos porequivalencia.

(8) Ea su caso se consignarán "materias troncales", "obligatorias". "optativas", " Lrabajo fin de carrera", etc., asf como la expresl60 del.úmero de horas, atribuido por equivalencia, a cada crédito, y el carácter teórico o práctico de éste.

(9) Se apresar' lo que corTesponda según lo cstablt.'Cido l..... la djn~triz general segunda del R.D. de directrices generales propias del Utulo deque se trate.

Page 9: A02124-02132

2132 Viernes 21 enero 1994

D. ORGANlZACION DEL PLAN DE ESrUDIOS

1. La UDlversidad deber' referirse necesariamente a los siguientes extremos:

al Régimen de acceso al 2' áda. Aplicable sólo al caso de enseñanzas de 2' deJo o al2' ciclo de enseñanzas de l' y 2' dclo, teniendo en cuenta lo dispu<Sto en losartkulClS 5'., SI 2 del R.o. 1497/87•

• ) Detenninadón, en su caso, de la ordenación temporal ·en el aprCDdizaj~ fijandoaecueodas entre materias o asignaturas entre conjuntos de ellas (articulo 9',1 R.D.1497/87).

e) Periodo de escolaridad mínimo., en su caso (articulo 9',2,4' R.D. 1497/87).

d) Ea su caso, mecanismos de convalidación ylo adaptación al nuevo plan de estudios paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 R.D. 1497/81).

BOE núm. 18

1493

1. ClJadro de asígnaáÓD de la docencia de las matcrias troncales a ,,"eas de conocimiento. Se wmplimentari en el supuesto a) de la Nota (5)del uexo loA.

3. La U.lvenidad podr' añadir las aclaradones que estime oportunas para acreditar el .j~lIeI pIaa ele estudios. las previsiones del R.P. de directrices generales propias dd titulo• que Be Irale (ea. especial, ea. lo que se rcDere a la incoqlOracU'n al mismo de lasmaterias 7 coolenldos trooc:ales y de los créditos 1 Ú"Cas de conocimlcnto correspondientesaegúD lo dispuesto en dicho R.D.), uf como especiDcar cualquier decisión o criterio sobrela OI"pDizad60 de SU plan de estudios que estJme relevante. En todo caso, estasespedfkadones no constituyen objeto de bomologaá6n por el Con.<;cjo de Universidades.

1..) Para cf acceso al segundo ciclo, los estudiantes que cursen el primer ddo de esta titulad6n, deberin tener aprobados los dos tercios de101 cddltos correspondientes a las maleñas tronales y obligatorias contempladas en el primer ciclo. En dicho porcentaje le lndulráaobligatoriamente los créditos correspondientes a las lenguas eslavas.

l.e) D alumno debe cursar un total de 300 aéditos (ISO en cada ddo) a lo largo de un periodo mínimo de cuatro años.

3. Los estudios realizados en el marco de convenios internacionales suscritos por la Univenidad, o los realizados ea universidades europeas alamparo de programas de la C.E., serán convalidables de acuerdo con las correspondientes directrices europeas 7 las resoluciones q~ alrespecto, dktamlne la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada.

RESOLUCION de 4 de enero de 1994, de la Universidad de Valladolid, por la que se establece el Plan de Estudios de Maestro-Especialidaden Educación Infantil de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB .,Fray Luis de Lecm..

Homologado por el Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisión Académica de fecha 15 de abril de 1993, el Plan de Estudios de Maes­tro-Especialidad en Educación Infantil de la Escuela universitaria de Formación del Profesorado de EGB .Fray Luis de León., queda configurado conformefigura en el anexo de esta resolución.

Valladolid, 4 de enero de 1994.-EI Rector, Fernando Tejerina García.