a06_igv_v2

41
Expositor: Catya Vásque

description

igv

Transcript of a06_igv_v2

  • Expositor: Catya Vsquez Tarazona

  • Catya Vsquez Tarazona*Indice TemticoImposicin al Consumo en el Per

    Ambito de Aplicacin

    Sujetos del Impuesto

    Inafectaciones y Exoneraciones

    Nacimiento de la Obligacin Tributaria

    Determinacin del Impuesto

    Operaciones Fechacientes

    Catya Vsquez Tarazona

  • 1. IMPOSICION AL CONSUMO EL PERUImpuesto General a las VentasImpuesto Selectivo al ConsumoGrava todas las transferencias.

    Grava todas las etapas.

    Alcuota comn.Grava ciertas transferencias.

    Grava una sla etapa (productor o importador).

    Forma de clculo y alcuotas distintas.*

  • 1. IMPOSICION AL CONSUMO EL PERUMAPA CONCEPTUAL *Impuesto General a las Ventasmbito de aplicacinImpuesto a pagar; oSaldo a favor mes siguienteCrdito fiscalVenta mueblesPrest. ServiciosUtiliz. ServiciosCont. Construccin1 vta. InmuebleImportacinBase ImponiblePersonas naturalesSociedad conyugalSucesin indivisaPersonas jurdicasTasa 18%Debito fiscal (-) (=)Exportacin

  • *HIPTESIS DE INCIDENCIA HECHO IMPONIBLENACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIAHECHO REAL1. IMPOSICION AL CONSUMO EL PERU

  • *HIPTESIS DE INCIDENCIA1. IMPOSICION AL CONSUMO EL PERU

    ASPECTODESCRIPCIONRESPONDE AMATERIALQue se pretende gravarQu grava?SUBJETIVODescribe al sujetoQuin realiza el hecho?ESPACIALIndica el lugar donde realiza el deudor el hechoDnde debe realizarse el hecho?TEMPORALDescribe el momento en que se configura el hechoCundo se realiza o cuando acontece el hecho que se pretende gravar?

  • *2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU

    La venta en el pas de bienes mueblesLa prestacin o utilizacin de servicios en el pasLos contratos de construccinLa primera venta de inmuebles que realicen los constructoresLa importacin de bienes

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLESArt. 3 Inc. a) Ley del IGV.*

    1. Todo acto por el que se transfieren bienes a ttulo oneroso, independientemente de la designacin que se d a los contratos o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes.DEFINICIN: VENTA

  • 2.AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLESArt. 2 Num. 3. Inc. a) Reglamento.*

    La venta es todo acto a ttulo oneroso que conlleve la transmisin de propiedad: venta, permuta, dacin en pago, expropiacin, adjudicacin por disolucin de sociedades, aportes sociales, adjudicacin por remate o cualquier otro acto que conduza al mismo fin. Transmisin de Propiedad

  • 2.AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLESDefinicin:BIENES MUEBLESDocumentosPor transferenciaBienesCorporalesLlevarse deUn lugar a otroD autor, de llave y similares

    Naves y AeronavesDerechos por los mismosSignos distintivos, invencionesArt. 3 Inc. b) Ley del IGV*

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLES 2. Es Venta, el retiro de bienes efectado por el propietario, socio o titular de la empresa o la empresa misma...Existen excepciones al Retiro de BienesVenta = Retiro de bienes?Art. 3 Inc. a) Num. 2. Ley del IGV*

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-EL RETIRO DE BIENES MUEBLESEl retiro de Materia prima por la empresa.La entrega de bienes para fabricar otros bienes.El retiro de bienes por la construccin.Desaparacin, destruccin o prdida de bienes.Mermas y desmedros acreditados.Bienes entregados a trabajadores (condicin de trabajo).Bonificaciones a clientes.No sern retiros de bienes, entre otros:Inc. a) Num. 2 Art. 3 Ley del IGV*

  • Tratandose de personas naturales, jurdicas, entidades de derecho pblico o privado, sociedades conyugales, sucesiones indivisas que no realicen actividad empresarial, sern consideradas sujetos del IGV cuando realicen de manera habitual las operaciones HABITUALIDAD*Art. 9 Numeral 2 Literal ii) Ley del IGV. 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLES

  • Art. 4 Num. 1. Reglamento del IGV.* 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-VENTA EN EL PAS DE BIENES MUEBLESSe considera la naturaleza, caractersticas, monto, frecuencia, volumen y/o periodicidad.Venta Objetivo: Uso, consumo, venta o reventa. Calificacin de HABITUALIDADServicio Si son onerosos y similares con los de carcter Importacin No se requiere habitualidadConstructor Venta de 2 inmuebles en un perodo de 12 meses: comercial gravado a partir de 2da. Transferencia Si: 1 Contrato Varios Inmuebles: Menor Valor = Primera VentaExcepcin: Los inmuebles edificados para su enajenacin estarn siempre gravados

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU- SERVICIOS gravados con IGV ServiciosPrestacin UtilizacinPrestacin de servicios en el pas de un sujeto domiciliado.

    Entrega gratuita de activos fijos entre empresas vinculadas.Utilizacin de servicios en el pas prestado por un sujeto no domiciliado.

    Adquisicin de bienes intangibles provenientes del exterior.En general, servicio es la prestacin realizada a favor de otra persona, por la cual se percibe una retribucin. Art. 1 Inc. b) Ley del IGV y Art. 2 Num. 1. Inc. b) Reglamento.*

  • Adquisicin de bienes intangibles del exterior 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-ADQUISICIN DE BIENES INTANGIBLES EN EL EXTERIOR.Utilizacin de servicios en el pas.UsuarioTratamiento*Art. 2 Num. 1. Inc. e) Reglamento.Las importaciones de bienes intangibles sern gravadas con el mismo tratamiento que la utilizacin de servicios en el pas.

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU-CONTRATOS DE CONSTRUCCINEJECUTADOS ENSe encuentran gravados losContratos de ConstruccinCualquiera sea:Denominacin.Sujetos.Lugar de pago.Lugar celebracin.Art. 1 Inc. c) Ley del IGV y Art. 2 Num. 1. Inc. c) Reglamento.*

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU- PRIMERA VENTA DE INMUEBLES REALIZADA POR EL CONSTRUCTORUBICADOS ENVENTA- Actividades CIIU. Persona habitual en la venta de inmuebles construidos por o para ella.1eraConstructorArt. 1 Inc. d) Ley del IGV y Art. 2 Nm. 1. Inc. d) Reglamento*Se encuentra gravada la Efectuado por

  • 2. AMBITO DE APLICACIN DEL IMPUESTO PERU- IMPORTACIN DE BIENES.

    Art. 1 Inciso e) TUO Ley IGV Art. 2 num. 1, inc. e) del Rgto. del IGV

    Cualquiera sea el sujeto que la realice.*

  • 3. Sujetos del Impuesto1. Efecten ventas en el pas de bienes afectos2. Presten en el pas servicios afectos3. Utilicen en el pas servicios de no domiciliados4. Ejecuten contratos de construccin afectos5. Efecten ventas afectas de bienes inmuebles6. Importen bienes afectos*Art. 9 Ley IGV

  • Art. 9 numeral 2 Ley IGV3.Sujetos del Impuesto -HabitualidadPersonas NaturalesPersonas JurdicasEntidades derechoPublico o PrivadoSociedadesConyugales

    SucesionesIndivisas No realicenactividadhabitualImporten bienesafectos; oSern sujetos, cuando:Seanhabituales.Sunat calificara la habitualidadde acuerdo a la frecuencia,monto, naturaleza de la operacin*

  • 4.EXONERACIONES Los APENDICES I y II de la Ley; pueden ser modificados mediante DECRETO SUPREMO.Slo podrn RENUNCIAR A LA EXONERACION los sujetos que realicen las operaciones del APENDICE I.IMPORTANTEArt. 5, 6, 7 y 8 Ley IGV*

  • 4. EXONERACIONES APNDICE I BIENESApndice I:Art. 5 del TUO del IGV : Se encuentran exoneradas del IGV las operaciones contenidas en los apndices I y II.a) Venta en el pas de bienesb) Primera venta de inmuebles (no supere 35 UIT y est destinado a vivienda)*

  • 4. EXONERACIONES APNDICE II SERVICIOS Apndice II:a) Servicios de transporte pblico de pasajeros dentro del pas.b) Servicios de transporte de carga desde el pashacia el exterior.c) Espectculos en vivo de teatro, zarzuela, conciertos calificados por el INC.d) Servicios de expendio de comida (comedorespopulares y de universidades pblicas)Y otras del Apndice II y normas especiales.*

  • 5.NACIMIENTO DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIAArt. 4 Ley IGV y Art. 3 del ReglamentoVenta debienesmueblesSe entregue bienSe emita cdpLo que ocurra primeroRetiro de bienes:en fecha del retiroo se emita cdp.Naves y aeronaves:en la fecha en que sesuscriba el contratoIntangibles muebles:en la fecha de pago,o cuando se perciba ingreso,o cuando seentregue el bien o se emita el cdp.El cdp, se debe emitir:Por el pago parcialSe entregue el bien*

  • 5. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA Art. 4 Ley IGV y Art. 3 del Reglamento.PrestacindeServiciosSe emita cdpSe perciba el pagoLo que ocurra primeroServicios de luz, aguay telfono, en la fechade pago o vencimientoSe anote el comprobante en Registro de ComprasSe pague la retribucinLo que ocurra primeroUtilizacindeServiciosContratosdeconstruccin

    Se emita cdpSe perciba el ingreso, seatotal, parcial o valorizacinLo que ocurra primero

    *

  • 5.NACIMIENTO DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA Art. 4 Ley IGV y Art. 3 del ReglamentoEn la fecha de percepcin del ingreso, por el monto percibido sea total o parcialPrimeraventa deInmueblesImportacindebienesEn la fecha que se solicitesu despacho a consumo.*

  • 6. DETERMINACIN DEL IMPUESTOArt. 11 Ley IGV *

  • 6.DETERMINACIN DEL IMPUESTO- DBITO FISCAL.BASE IMPONIBLE EN LA LEGISLACIN PERUANAArt. 13, 14 y 15 Ley IGV*

    En la venta de bienesValor de ventaEn la prestacin de servicios.Total de la retribucinEn los contratos de construccin.El valor de la construccinEn la primera venta de inmuebles.El ingreso percibido (con exclusin del valor terreno)En las importacionesCIF + Ad Valorem + I.S.C.

  • 6.DETERMINACIN DEL IMPUESTO- DBITO FISCAL. NO FORMAN PARTE DE LA BASE IMPONIBLE DEL IGV.*Art. 14 ultimo prrafo Ley IGV y Art. 5 num.13 del Reglamento.Los descuentos que se concedan.Sean prcticas usuales en el mercado.Se otorguen con carcter general.No constituyan retiro de bienes.Consten en el CDP o Nota de Crdito.La diferencia de cambio que se genere entre el nacimiento de la obligacin tributaria y el pago total o parcial del precio.

  • Requisitos SustancialesRequisitos Formales6.DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL IGV consignado por separado en el comprobante de pago.Comprobantes de pago emitidos conforme a la normatividad.Comprobantes de pago anotados en el Registro de Compras, dentro del plazo establecido.Compras aceptadas como costo o gasto para el Impuesto a la Renta.Las compras deben ser destinadas a operaciones gravadas con IGV.Art. 18 y 19 Ley IGV y Art. 6 del Reglamento; D.Leg 980.*

  • 6. DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Documentos que deben respaldar el Crdito Fiscal del IGV.Comprobantes de pago, emitidos segn RCPCopia autenticada DUA, Liquidacin de cobranza u otrosRecibos por Servicios Pblicos.Notas de Crdito y Notas de DbitoComprobante del servicio y Formulario de pago del IGV No domiciliadoArt. 19 Ley IGV y Num. 2 Art. 6 Reglamento.*

  • 6. DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Adquisiciones que otorgan derecho al Crdito Fiscal del IGV.S DAN DERECHOSEGNPRORRATEONO DAN DERECHOCuando estn destinadas a:Cuando estn destinadas a: COMPRAS MIXTAS Destinadas a:ExportacionesVentas GravadasVentas NO GravadasCREDITO FISCALCOMPRASTIPO DE VENTAy/oyCOMPRASArt. 23 Ley IGV y Art. 6 Reglamento.*

  • 6.DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Prorrata del Crdito Fiscal. Operaciones Gravadas y No GravadasExportaciones(12 ltimos meses)Operaciones Gravadas(12 ltimos meses)Operaciones No Gravadas(12 ltimos meses)COEFICIENTEExportaciones(12 ltimos meses)Operaciones Gravadas(12 ltimos meses)+++X 100COMPRAS MIXTASArt. 23 Ley IGV y Art. 6 Reglamento.*

  • 6. DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Prorrata del Crdito Fiscal. Operaciones Gravadas y No GravadasCoeficienteIGV de las Compras MixtasXCREDITO FISCAL DE COMPRAS MIXTASArt. 23 Ley IGV y Art. 6 Reglamento.*

  • 6.DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Reintegro del Crdito Fiscal del IGV.VENDIDOSAntes de 2 AOS de puesto en funcionamientoA precio MENOR al de su adquisicin1. ActivosPRECIO DE VENTA IGV DE LA DIFERENCIAPRECIO DE COMPRAArt. 22 Ley IGV.*

  • 6. DETERMINACIN DEL IMPUESTO- CREDITO FISCAL Reintegro del Crdito Fiscal del IGVDesaparicin, destruccin o prdida de bienes, cuya compra o produccin gener crdito fiscal del IGV (*) (*) A excepcin de:Originados por caso fortuito o fuerza mayor.Por delitos de sus dependientes o terceros.Venta de activos totalmente depreciados.Mermas y desmedros acreditados.Art. 22 Ley IGV.*

  • 6. IMPUESTO A PAGAR Y SALDO A FAVOR DEL IGV.>>*Art. 25 Ley IGV

  • 7.EXPORTACIONES -SALDO A FAVOR DEL EXPORTADORArt. 34 Ley IGV y Art. 8 num.3 y 4 del Reglamento.SFE: Es el IGV de la adquisicin de bienes,servicios, contratos de construccin, plizasde importacin, destinado a la exportacinde bienes y servicios.SFE(-) DebitoSFMBPagos a cuentaImpuesto Renta RegularizacinCualquier deuda (*)Tributaria que seaIngreso del TesoroPedirdevolucin(*) Solo respecto del cual se tenga la calidad de contribuyenteSE APLICA

  • 7. VALOR NO FEHACIENTE O NO DETERMINADOArt. 42 Ley del IGV *Valor nofehacienteCuando no existe documentacin sustentatoria que lo ampare o existiendoesta, no consigne en forma completala informacin no necesariamente impresa, segn Reglamento de CdP. Cuando a pesar de haberse emitidoel CdP, se produzca: Que sea inferior al valor usual del mercado. Que las disminuciones de precio por mermas no sean normales. Que los descuentos no se ajusten a lo normado en ley o reglamento.Valor nodeterminado

  • . COMPROBANTES DE PAGO EMITIDOS POR OPERACIONES NO REALESArt. 44 Ley IGV *Se considera operacin no real: Existe CdP pero la operacin es inexistente o simulada. El emisor que figura en el CdP no ha realizado la operacin, habindose empleado su nombreIMPLICANCIASTRIBUTARIASPara el querecibe el CdP

    No tendrderecho acredito fiscalPara el queemite el CdP

    Deber pagarel impuesto

    **********************CASO PRACTICO: cuando nace la obligacion tributaria de Agata Lys en el servicio 0800, cundo se presta el servicio o cuando cobra a traves del recibo de telefono???. Es cuando se presta el servicios. RTF 331-2-2004*cundo nace la obligacion tributaria cuando se usa letras en descuento?. Este es un caso de financiamiento entre endosante y banco, en el caso de endoso en propiedad se considera producido el pago de la retribucion siempre que se haya incluido la clausula de liberacion de responsabilidad del endosante. *Se determina mensualmente, deduciendo del impuesto bruto de cada periodo el crdito fiscal.En la importacin de bienes y utilizacin de servicios prestados por no domicilia-dos el impuesto a pagar es el impuesto bruto.**EL IGV ES DE REALIZACION INMEDIATA, PERO DE LIQUIDACION MENSUAL*La norma dice que el credito fiscal se usa cuando esta destinado a operaciones gravadas. Se entiende que si esta destinado a operaciones inafectas o exoneradas no se puede tomar el credito fiscal. qu pasa si la compra esta destinada a las exportaciones?????????? *Comprobante de pago emitidos de conformidad con el Reglamento de Comprobantes de Pago. Copia autenticada de la DUA, liquidacin de cobranza u otros que acrediten el pago de impuestos en la Importacin de bienes.Comprobante de pago por servicio y documento de pago del IGV: En utilizacin de servicios.Recibos a nombre del arrendador o subarrendador: Servicios pblicos, segn contrato.Notas de crdito o dbito: en modificaciones.*RTF 120-5-1998 No se pierde el credito fiscal cuando el comprobante se ha emitido consignando la razon social anterior del contribuyente, dado que se trata del mismo adquiriente y no de un tercero*La importacion de bienes y la utilizacion de servicios no se incluyen para el calculo de la prorrata (ya que son compras y no ventas que es hacia donde se aplica el prorrateo).RTF 907-5-97 .El atributo de accesorio de un bien o servicio estriba en el hecho de que necesariamente este tenga que dar o prestar con la realizacion de la operacin principal, por lo que debe entenderse que si el bien o servicio se puede comercializar de manera alternativa o independiente del principal no sera accesorio. Ejm: venta de ovejas vs venta de leche y lana*El Reglamento art.6 num.6 dice: se contabilizara separadamente las compras destinadas a ventas gravadas de las no gravadas y exoneradas. Pero no dice cmo se contabilizara? Solo el Registro de Compras? La RTF 113-1-2000 seala que puede ser en otro libro contable (diario o mayor)OJO: SOLO SE DEBE HACER EL PRORRATEO EN LOS MESES EN QUE HAYA HABIDO VENTAS GRAVADOS Y NO GRAVADOS*1. En la venta de bienes muebles.2. En la desaparicin, destruccin o prdida de bienes.3. Por nulidad, anulacin rescisin o resolucin de contratos.4. Supuestos de excepcinCaso fortuito o fuerza mayorDelitos cometidos en perjuicio del contribuyenteVenta de bienes totalmente depreciados.Mermas y desmedros.*RTF 881-2-2001: la obligacion de reintegrar el C.F. es exigible cuando los bienes dejan de tener existencia, supuesto que no ocurre cuando la recurrente tiene mercaderia deteriorada, rota o discontinuada que forma parte de su inventario, por lo que en tal estado dicha mecaderia puede estar destinada a operaciones gravadas, no procede el referido reintegro.*Se determina mensualmente, deduciendo del impuesto bruto de cada periodo el crdito fiscal.En la importacin de bienes y utilizacin de servicios prestados por no domicilia-dos el impuesto a pagar es el impuesto bruto.***