a1

1
6(&&,Ï1 && E: 1/150 6(&&,Ï1 %% E: 1/150 6(&&,Ï1 '' E: 1/150 6(&&,Ï1 $$ E: 1/150 6(&&,Ï1 (( 6(&&,Ï1 (( PLANTA COTA 0m ALOJAMIENTO Y PROGRAMA VINCULADO AL DEPORTE E: 1/400 6(&&,Ï1 $$ 6(&&,Ï1 %% 6(&&,Ï1 && 6(&&,Ï1 '' PROGRAMA ,17(535(7$&,Ï1 < 25*$1,=$&,Ï1 El programa analizado a grandes rasgos lo hemos GLYLGLGR HQ GRV SDUWHV XQD PDV SULYDGD TXH VHUtDQ ORV DORMDPLHQWRV \ RWUD PDV S~EOLFD TXH VRQ ODV instalaciones vinculadas al deporte. 8QD YH] DQDOL]DGR HVWR OD ]RQD PiV S~EOLFD OD hemos separado en dos bloques. Un bloque es de XVR PiV IUHFXHQWH \ S~EOLFR HO FXDO OR VLWXDPRV D OD izquierda del acceso, y consta de: zona de descanso y zona de gimnasio. (O RWUR EORTXH HV GH XQ XVR PHQRV IUHFXHQWH \ PiV privado, el cual lo situamos a la derecha del acceso, y consta de: zona de salas polivalentes y zona de comedor. (VWRV XVRV HVWiQ DEDVWHFLGRV VHJ~Q VXV necesidades con una zona secundaria de instalaciones. (O DORMDPLHQWR VH VLW~D HQ DPERV EORTXHV SHUR FRQ XQD FRORFDFLyQ \ FDUDFWHUtVWLFDV HVSHFLILFDV &21),*85$&,Ï1 '( /$ )250$ ENFOCADA Y RACIONAL La forma que coge el volumen, viene determinada por la estrategia de proyecto y por su uso interior. $O VHU XQ SUR\HFWR TXH FRPR FDUDFWHUtVWLFD SULQFLSDO es meterse dentro del terreno, por lo tanto solo tiene una fachada. Esta fachada hemos optado por hacerla con una IRUPD DSDUHQWHPHQWH PiV DOHDWRULD \ LUUDFLRQDO $O ver que esta forma nos delimita los propios HVSDFLRV D VLGR FRQILJXUDGD VHJ~Q HOORV \ VXV usos. Por el contrario, a medida que nos vamos adentrando hacia el interior del terreno, la forma se UDFLRQDOL]D \ SDVD D VHU PiV RUWRJRQDO \D TXH VXV XVRV VyQ PiV IRUPDOHV )RUPD UtJLGD YDULDQWH HQ VX OX] SURIXQGLGDG &RQILJXUDFLyQ GH ORV HVSDFLRV D SDUWLU GH OD SURSLD forma del volumen. '(*5$'$&,Ï1 '(/ 862 35,9$'2 3Ò%/,&2 /D FRORFDFLyQ GHO SURJUDPD YD VHJ~Q VX XVR Hemos configurado la planta de manera que el SURJUDPD FRQ XQ XVR PiV S~EOLFR \ XQ XVR PiV diurno, se coloca en fachada. 3RU HO FRQWUDULR HO SURJUDPD GH FDUiFWHU PiV SULYDGR VH FRORFD OR PiV DOHMDGR GH HVWH SHUtPHWUR de fachada. &UHDQGR DVt XQD GREOH FLUFXODFLyQ VHSDUDGD SRU unas cajas de instalaciones secundarias o de apoyo a las actividades principales. (O iPELWR PiV SULYDGR VHDQ ORV DORMDPLHQWRV VH OHV VXPLQLVWUD OX] \ YHQWLODFLyQ D SDUWLU GH XQ QXHYR paisaje abierto en el terreno. CALIDAD DEL AMBIENTE EQUILIBRADO /D LQWHQFLyQ GHO SUR\HFWR HV TXH DXQTXH HVWpV DOHMDGR GH OD ~QLFD IDFKDGD OX] QDWXUDO VH mantengan las mismas cualidades del ambiente. Esto lo conseguimos con la abertura de un nuevo paisaje en la parte posterior del volumen. Frente a este paisaje se colocan las habitaciones, las cuales las hemos dispuesto en bloques de dos con grieta de medio metro entre ellas, por tal de dar un UHVTXLFLR GH OX] \ YLVLyQ DO SDVR GH FLUFXODFLRQHV secundarias. Utilizamos esta estrategia por tal de no entorpecer la plaza con elementos saliente, sean se lucernarios. NUEVO PAISAJE FINALIDAD *HQHUDU XQ QXHYR HVSDFLRV FRQ FDUDFWHUtVWLFDV ~QLFDV TXH VROYHQWH ODV LQFRPRGLGDGHV GH XQ SUR\HFWR HQWHUUDGR HQWHQGLpQGRVH SRU HVWDV OD OX] QDWXUDO \ OD YHQWLODFLyQ &$5$&7(5Ë67,&$6 3523,$6 RIGIDEZ DE LOS ESPACIOS CAMPOS VISUALES DIRECCIONADOS ',1È0,&2 $'$37$&,Ï1 AL LUGAR PROFUNDIDAD VARIABLE PLANTA COTA 0m E: 1/150 6(&&,Ï1 E: 1/150 '(7$//( +$%,7$&,Ï1 02/02 ,17(59(1&,Ï1 (67$',2 -2$1 SERRAHIMA. ,1&25325$&,Ï1 '( ALOJAMIENTO Y PROGRAMA VINCULADO AL DEPORTE. %$5&(/21$ 0217$f$ '( 0217-8,& Allotjament per esportistes Estadi Joan Serrahima &ULVWLQD 'tH] 0DUWD 3RX Curs 2010-2011 7,32/2*Ë$6 '( 6$/,(17(6 SALIENTE VOLADO - NO ACCESIBLE EN COTA +5m. '(6&5,3&,Ï1 $SURYHFKDQGR ODV FDUDFWHUtVWLFDV FRQVWUXFWLYDV GHO SUR\HFWR pVWH QRV SHUPLWH TXH HO HOHPHQWR VDOLHQWH en cota +0m. pueda volar por encima del terreno. 5HVXOWDQGR DVt XQ VDOLHQWH YRODGR HO FXDO OH GD XQ atractivo especial a la fachada. SALIENTE PIE PLANO - ACCESIBLE EN COTA +5m. '(6&5,3&,Ï1 El volumen que insertamos en el terreno se extiende hacia el exterior apoyado en el terreno. Resultando DVt XQ VDOLHQWH D SLH SODQR HO FXDO OH GD XQ DWUDFWLYR HVSHFLDO D OD IDFKDGD DO MXJDU FRQ OD RWUD WLSRORJtD GH salientes. RECINTO DEPORTIVO RECINTO DEPORTIVO

description

forma del volumen. Allotjament per esportistes Estadi Joan Serrahima SERRAHIMA. ALOJAMIENTO Y PROGRAMA VINCULADO AL DEPORTE. en cota +0m. pueda volar por encima del terreno. atractivo especial a la fachada. Hemos configurado la planta de manera que el diurno, se coloca en fachada. de fachada. unas cajas de instalaciones secundarias o de apoyo a las actividades principales. paisaje abierto en el terreno. SALIENTE VOLADO - NO ACCESIBLE EN COTA +5m. PLANTA COTA 0m PROGRAMA

Transcript of a1

Page 1: a1

SECCIÓN CC

E: 1/150

SECCIÓN BB

E: 1/150

SECCIÓN DD

E: 1/150

SECCIÓN AA

E: 1/150

SECCIÓN EE

SECCIÓN EE

PLANTA COTA 0m

ALOJAMIENTO Y PROGRAMA

VINCULADO AL DEPORTE

E: 1/400

SECCIÓN AA SECCIÓN BB SECCIÓN CC SECCIÓN DD

PROGRAMA

INTERPRETACIÓN Y ORGANIZACIÓN

El programa analizado a grandes rasgos lo hemos

dividido en dos partes, una mas privada, que serían

los alojamientos, y otra mas pública, que son las

instalaciones vinculadas al deporte.

Una vez analizado esto, la zona más pública la

hemos separado en dos bloques. Un bloque es de

uso más frecuente y público, el cual lo situamos a la

izquierda del acceso, y consta de: zona de

descanso y zona de gimnasio.

El otro bloque es de un uso menos frecuente y más

privado, el cual lo situamos a la derecha del acceso,

y consta de: zona de salas polivalentes y zona de

comedor.

Estos usos están abastecidos según sus

necesidades con una zona secundaria de

instalaciones.

El alojamiento se sitúa en ambos bloques, pero con

una colocación y características especificas.

CONFIGURACIÓN DE LA FORMA

ENFOCADA Y RACIONAL

La forma que coge el volumen, viene determinada

por la estrategia de proyecto y por su uso interior.

Al ser un proyecto que como característica principal

es meterse dentro del terreno, por lo tanto solo tiene

una fachada.

Esta fachada hemos optado por hacerla con una

forma aparentemente más aleatoria y irracional. Al

ver que esta forma nos delimita los propios

espacios, a sido configurada, según ellos y sus

usos.

Por el contrario, a medida que nos vamos

adentrando hacia el interior del terreno, la forma se

racionaliza y pasa a ser más ortogonal, ya que sus

usos són más formales.

Forma rígida, variante en su luz (profundidad).

Configuración de los espacios a partir de la propia

forma del volumen.

DEGRADACIÓN DEL USO

PRIVADO - PÚBLICO

La colocación del programa, va según su uso.

Hemos configurado la planta de manera que el

programa con un uso más público y un uso más

diurno, se coloca en fachada.

Por el contrario el programa de carácter más

privado, se coloca lo más alejado de este perímetro

de fachada.

Creando así una doble circulación separada por

unas cajas de instalaciones secundarias o de apoyo

a las actividades principales.

El ámbito más privado, sean los alojamientos, se les

suministra luz y ventilación a partir de un nuevo

paisaje abierto en el terreno.

CALIDAD DEL AMBIENTE

EQUILIBRADO

La intención del proyecto, es que aunque estés

alejado de la única fachada, luz natural, se

mantengan las mismas cualidades del ambiente.

Esto lo conseguimos con la abertura de un nuevo

paisaje en la parte posterior del volumen. Frente a

este paisaje se colocan las habitaciones, las cuales

las hemos dispuesto en bloques de dos con grieta

de medio metro entre ellas, por tal de dar un

resquicio de luz y visión al paso de circulaciones

secundarias.

Utilizamos esta estrategia por tal de no entorpecer la

plaza con elementos saliente, sean se lucernarios.

NUEVO PAISAJE

FINALIDAD

Generar un nuevo espacios, con características

únicas, que solvente las incomodidades de un

proyecto enterrado, entendiéndose por estas, la luz

natural y la ventilación.

CARACTERÍSTICAS PROPIAS

RIGIDEZ DE LOS ESPACIOS

CAMPOS VISUALES DIRECCIONADOS

DINÁMICO

ADAPTACIÓN AL LUGAR

PROFUNDIDAD VARIABLE

PLANTA COTA 0m

E: 1/150

SECCIÓN

E: 1/150

DETALLE HABITACIÓN

02/02

INTERVENCIÓN ESTADIO JOAN

SERRAHIMA. INCORPORACIÓN DE

ALOJAMIENTO Y PROGRAMA

VINCULADO AL DEPORTE.

BARCELONA. MONTAÑA DE MONTJUIC

Allotjament per esportistes Estadi Joan Serrahima

Cristina Díez / Marta PouCurs 2010-2011

TIPOLOGÍAS DE SALIENTES

SALIENTE VOLADO - NO ACCESIBLE EN COTA

+5m.

DESCRIPCIÓN

Aprovechando las características constructivas del

proyecto, éste nos permite que el elemento saliente

en cota +0m. pueda volar por encima del terreno.

Resultando así un saliente volado, el cual le da un

atractivo especial a la fachada.

SALIENTE PIE PLANO - ACCESIBLE EN COTA

+5m.

DESCRIPCIÓN

El volumen que insertamos en el terreno se extiende

hacia el exterior apoyado en el terreno. Resultando

así un saliente a pie plano, el cual le da un atractivo

especial a la fachada al jugar con la otra tipología de

salientes.

RECINTO DEPORTIVO

RECINTO

DEPORTIVO