A

20
Dr. Bolañitos

Transcript of A

Page 1: A

Dr. Bolañitos

Page 2: A

INTRODUCCION

• Las infecciones micóticas incluyen la vaginitis y

ectocervicitis y son comúnmente causadas por el

género Candida, siendo más frecuente la infección

por C. albicans.

• Otras especies: C.glabrata y tropicalis que tienden

a ser resistentes al tx.

Page 3: A

Microbiología:

Candida albicans

• Candida albicans (Monilia albicans) es un hongo diploide

asexual(forma de levadura), saprófito de la familia de los

Sacaromicetos.

• Forma largas seudohifas, hifas y blastoconidios (células

gemantes subesféricas de 3-8 x 2-7 μm)

• Asimilan y fermentan azúcares.

Page 4: A

• Forman numerosas clamidosporas

unicelulares, redondas u ovaladas,

con gruesa pared(8-16 μm de

diámetro), situadas al final de las

seudohifas sobre blastoconidios

ovalados

Colonias de crecimiento rápido, circulares, blancas o cremosas,

pastosas y blandas, de bordes precisos, con olor a levadura

Page 5: A

Mecanismos de patogenicidad

• Candida forma parte de la flora normal de piel, cavidad oral, tracto

digestivo y vagina.

• Los tres efectos patogénicos son: micotoxicosis, hipersensibilidad y

la colonización de los tejidos.

Adherencia Mediada por la interacción de las glucoproteínas

de superficie de la levadura con la cel epitelial

Aparición de blastoconidios y micelio, los cuales

penetran directamente en la célula epitelial

Proteinasas, fosfatasas, y fosfolipasas

Proliferación

Page 6: A

Candida glabrata

• Sólo en forma de levaduras con blastoconidios

• Más pequeña (2.5-4.0 x 3.0-6.0)

• Susceptibilidad disminuida a los azoles

Candida tropicalis

• Produce pseudohifas e hifas que

pueden encontrarse en racimos

• Blastoesporas

Page 7: A

• Son considerados hongos oportunistas que provocan infección comúnmente en inmunosupresión.

Pueden producir infecciones locales o sistémicas:

• Vaginitis

• Candidiasis oral (algodoncillo)

• Esofagitis

• Intertrigo

• Onicomosis

• Granulomas

• Candidiasis mucocutánea crónica

• Candidiasis sistémica profunda

Page 8: A
Page 9: A

• 75% de las mujeres sanas

experimenta una crisis de CCV

durante su vida.

• 45% tendrá 2 crisis o + por año

• C. albicans 90%

• 25% de las mujeres son portadoras

• Más común en mujeres en edad

reproductiva

• Coloniza al 30% de la mujeres

embarazadas

Epidemiología

Page 10: A

FACTORES

PREDISPONENTES

• Uso prolongado de antibióticos

• Corticoesteroides

• Anticonceptivos

• Embarazo

• Malos hábitos de higiene

• Ropa ajustada

• Humedad

• Diabetes mellitus

• Inmunosupresión (SIDA)

Page 11: A

CUADRO CLINICO

• Prurito vulvovaginal

• Inflamación

• Eritema vulvovaginal

• Secreción blanquecina, parecida al requesón

• Dispareunia

• Disuria

• Lesiones pustulopapulosas

Page 12: A
Page 13: A

Diagnostico

• Clínica

• Observación microscopica de hifas en preparación fresca de fluido vaginal con KOH al 10%

• pH vaginal por lo general normal

• Pba del olor negativa

• Cultivo

Dx Diferencial: IVU, Vaginitis con distinta etiología (bacteriana, viral)

Page 14: A

TRATAMIENTO

• Butoconazol

Crema al 2%, 5g vía intravaginal 3 día ó dosis única

• Clotrimazol

Crema al 1%, 5g x vía intravaginal 7-14 días

Comprimido vaginal, 100mg 7 días, ó 2 comprimidos en 3 días

Comprimido vaginal, 500mg Dosis única

• Miconazol

Crema al 2%, 5g x via intravaginal 7 días

Supositorio vaginal, 200mg 3 días

Supositorio vaginal, 100mg 7 días

Page 15: A

• Ticonazol

Crema al 6.5%, 5g x via intravaginal Dosis única

• Terconazol

Crema al 0.4%, 5g x via intravaginal 7 días

Crema al 0.8%, 5g x via intravaginal 3 días

Supositorio vaginal, 80mg 3 días

• Fluoconazol

VO, 150mg, dosis única

• Nistadina

Tableta vaginal, 100 000 UI, 14 días

*Se debe dar tx también a la pareja para evitar infección recurrente

Page 16: A

PROFILAXIS

• Usar ropa de algodón

• Alimentación adecuada

• Bueno hábitos de higiene

• Controlar diabetes

• Durante la infección y tx, abstinencia

sexual

Page 17: A

CANDIDIASIS

RECURRENTE

Se considera candidiasis vaginal recurrente a un cuadro que

habiendo respondido a un tratamiento adecuado, reincide en

un plazo de 1-3 meses posteriores a la terminación del

tratamiento.

Page 18: A

• Persistencia, más que reinfección: el hongo

permanece en tejidos profundos de la

vagina.

• Resistencia al tratamiento.

• Transmisión por contacto sexual

• Diabetes no controlada

• Paciente VIH+

• Puede confundirse con dermatitis crónica

Fluoconazol

Page 19: A

TX

• Ketoconazol

400mg /día hasta que desaparezcan los

síntomas

100 mg/día durante 6 meses

• Fluoconazol

150mg/ 3 días

150mg/ semana por 6 meses

Page 20: A

• Candida, también puede ocasionar

inflamación del epitelio ectocervical.

• Sintomatología es = que en vaginitis, con

afección de la pared cervical.

• Tx: Mismo