A

15
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Fin Propósito Componentes Actividades Involucrados Problemas Marco Lógico Objetivos Opción 1 Opción 2 Alternativas Herramientas

description

zz

Transcript of A

SECUENCIA DE PLANIFICACIN DE PROYECTOS Fin Propsito Componentes ActividadesInvolucradosProblemasMarco LgicoObjetivos Opcin 1Opcin 2AlternativasHerramientas TCNICASPARA LA IDENTIFICACINDEPROYECTOS Anlisis de Involucrados Anlisis de Prole!as Anlisis de O"e#ivos Anlisis de Al#erna#ivas AN$LISIS DE IN%OLUCRADOS Qu mandatos, capacidades y recursos --actuales y potenciales-- tienen los diferentes grupos de involucrados en relacin con la problemtica, incluyendo posibles organismos para la ejecucin de un proyecto. Y, por consiguiente, qu contribuciones externas necesitan los organismos ejecutores para ejecutar el proyecto y lograr producir los componentes del proyecto. Qu mandatos, recursos, polticas y prioridades tienen los organismos externos !como el "#$% en relacin con el &nanciamiento de un proyecto.Indica: CUADRO DE IN%OLUCRADOSGrupos InteresesProblemas PercibidosRecursos y MandatosInters en un ProyectoConflictos Potenciales C&O REDACTAR LOS PRO'LE&AS PERCI'IDOS'edactar cada problema !percibido por los involucrados% como una condicin negativa !no ambigua%.(scribir solamente un problema por tarjeta.#denti&car )nicamente los problemas existentes, no problemas posibles o potenciales.*n problema no es la ausencia de una solucin -- es un estado existente negativo.E"e!(lo)+o es correcto, +o -ay pesticidas..orrecto, /a cosec-a es destruida por plagas. TCNICASPARA LA IDENTIFICACINDEPROYECTOS Anlisis de Involucrados Anlisis de Prole!as Anlisis de O"e#ivos Anlisis de Al#erna#ivas $R'OL DE PRO'LE&ASEs una tcnica para: analiar la situacin e!istente en relacin con la problem"tica identificada identificar los problemas principales# sus relaciones de causa$efecto e interrelacionesy visualiar dic%as relaciones en un dia&rama $$ el "rbol de problemasefectocausa Alumnas yalumnosrepiten su gradoAlumnas y alumnosse ausentan de clasesAlumnas y alumnostienen baja comprensin del contenidoLa calidad de la enseanza aprendizajees bajaMaestros ymaestrasutilizan metodologas de enseanza inadecuadasEl pensum no esadecuadomateriales educativos inadecuadosContenidos de capacitacin no son adecuadosMaestros y maestrasreciben pocascapacitacionesfecto ! "ausa 1"ausa !fecto #"ausa #fecto 2"ausa 2fecto 1 TCNICASPARA LA IDENTIFICACINDEPROYECTOS Anlisis de Involucrados Anlisis de Prole!as Anlisis de O"e#ivos Anlisis de Al#erna#ivas AN$LISIS DE O'*ETI%OSEs una tcnica para: describir una situacin 'ue podr(a e!istir despus de solucionar los problemasidentificar las relaciones medios$fines entre los ob)etivosyvisualiar estas relaciones medios$fines en un dia&rama *"rbol de ob)etivos+FinMedio La calidad de laenseanza aprendizajees bajaLa calidad de laenseanza aprendizajees bajaAlumnas y alumnos tienen baja comprensindel contenidoAlumnas y alumnos tienen baja comprensindel contenidoMaestros y maestrasutilizan metodologas deenseanza inadecuadasMaestros y maestrasutilizan metodologas deenseanza inadecuadasMateriales educativosinadecuadosMateriales educativosinadecuadosEl pensum no es adecuadoEl pensum no es adecuadoAlumnas y alumnosse ausentan de clasesAlumnas y alumnosse ausentan de clasesContenidos de capacitacinno son adecuadosContenidos de capacitacinno son adecuadosMaestros y Maestrasreciben pocas capacitacionesMaestros y Maestrasreciben pocas capacitacionesAlumnas y alumnosrepiten su gradoAlumnas y alumnosrepiten su grado$%&OL ' P%O&LMA($%&OL ' O&)*I+O(La calidad de laenseanza aprendizajese mejoraLa calidad de laenseanza aprendizajese mejoraAlumnas y alumnos entiendendel contenido en claseAlumnas y alumnos entiendendel contenido en claseMaestros y maestrasutilizan metodologas deenseanza adecuadasMaestros y maestrasutilizan metodologas deenseanza adecuadasMateriales educativosadecuadosMateriales educativosadecuadosEl pensum se renovaEl pensum se renovaAlumnas y alumnosasisten a clasesAlumnas y alumnosasisten a clases#e actualizanlos contenidos de capacitacin#e actualizanlos contenidos de capacitacinMaestros y Maestrasreciben capacitacionesregularmenteMaestros y Maestrasreciben capacitacionesregularmenteAlumnas y alumnosaprueban su gradoAlumnas y alumnosaprueban su grado TCNICASPARA LA IDENTIFICACINDEPROYECTOS Anlisis de Involucrados Anlisis de Prole!as Anlisis de O"e#ivos Anlisis de Al#erna#ivas AN$LISIS DE ALTERNATI%AS(s una tcnica para, identi&car soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias del proyecto evaluar estas posibles estrategiasy determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto. C&O EFECTUAR EL AN$LISIS DE ALTERNATI%AS1er Paso:Identificar los ob)etivos a e!cluir $$ por'ue no son deseables o factibles,2, Paso:Identificar diferentes relaciones de -medios y fines. como posibles estrate&ias alternativas para el proyecto,#er Paso:/eleccionar la*s+ alternativa*s+ 'ue $$en su opinin$$ representa*n+ las me)ores estrate&ias para el proyecto,!, Paso:Aplicar los criterios apropiados y0o re'ueridos para seleccionar la estrate&ia del proyecto, AL+UNOS CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE ALTERNATI%AS0roblemas e intereses de los involucrados.'ecursos y mandatos de los involucrados.'ecursos a disposicin del proyecto.0robabilidad de alcan1ar los objetivos.2ori1onte del proyecto.3actibilidad poltica.4nlisis de costo-bene&cio..osto-efectividad de la estrategia.(fecto sobre el 5ujo de caja..riterios ambientales..riterios de gnero.'iesgos sociales.6ustentabilidad.7tros.