AA~^ ¿P E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · ADIÓ BARCELONA E. A. J. - 1. W«M 2-Guía-índice o...

46
\DIO BARCELONA E. A. J. - 1. -:. / AA C\ AA~^ ¿P W^ft) i á C\. OiUO Guía-índice o programa para el "V día 4 de Diciembre de 194 4 Mod. 310-IMP. MODKBBU París, 134 4 H ora i 8h.— 8h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 9h.~ 12h.~ 12h.05 12h.30 12h.55 13h.-- 13h.20 13H.35 131u55 13*1.59 14h.— fl4h.01 Í14h.l5 14h.30 14h.45 14Í1.47 151i. ~ 1511.03 1511.05 1511.15 15h.30 15h.45 l6h.-- l8h.-~ l 8 h . 30 19h.— 19h.l5 19h.20 19h.25 19h. 30 2Qg.~ 20h.l0 20h.l5 20h.30 2011.45 20h.50 21h.— :miston atinal II II II ll It ll • I II II II tt II II II tt II II tt ti II II If Título de la Sección o parte del programa Auto res Sintonía.- Música radiofónica. Emisión de Radio Nacional de Esp Solos de violín y piano• Guía comercial. Sinfónica variado. Fin emisión. ai .a Varios II II tt II tt Tarde --Sintonía.- Campanadas.- "PetrouclL:a" Strawinsky Discos it %\ it ll n ti H ll ll tt ti ri Noche Elgar Varios Alonso Varios Mediodía,Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. ^ L a Saverna", Suite. Emisión: "Viena es así". Boletín informativo. ^Luna de miel en el Cairo", frag gmisión de Radio Nacional de Espaia. actuación del Trio Argentino Santí. Fe: Mari Cruz, Mandarino y Pórtela. Guía comercial. +*"Aunque Vd. no lo crea". Sóbreme k»*ílc&? a exacta.- Santoral del día* .Lúsica regional española* Canciones y fragmentos de films, 'Emisión de Radio Nacional de España. f-"Jira por Cataluña". Ritmos modernos. Guía comercial. -f~Comentario del día: "Días y Hecho Música de Albeniz y Granados. -"Escenas maestras del teatro español" Valses vieneses. -Fragmentos de la novela: "Flor dej. Riff" Fin emisión. M 11 ü ft Arami 3 Varios Varios as Programa de ópera. Solos de violín por artistas españoles Guía comercial. ."Antena Romana". Siguen: Solos de violín por artis célebres. Emisión de Radio Nacional de Espafca. Disco del radioyente. Boletín informativor Sigue: Disco del radioyente. Emisión de Radio Nacional de España «"•"Radio-Deportes" . Sigue: Disco del radioyente. tí&Hora e x a c t a . - S e r v i c i o Meteoroló- gico Nacional. Ejecutante Discos ff II It II II Humana Locutor Discos 11 Locutor Discos Locutor Discos üJ*amis Discos Locutor Gfc II ff II Espín Varios tt it Locutor Discos ti H Locutor Discos

Transcript of AA~^ ¿P E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · ADIÓ BARCELONA E. A. J. - 1. W«M 2-Guía-índice o...

\ D I O BARCELONA E. A. J. - 1.

-:. /AA C\ AA~^ ¿P

W ft) i

á C\. OiUO

Guía-índice o programa para el "V día 4 de Dic iembre de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODKBBU — París, 134

4 H ora

i

8 h . — 8 h . l 5 8h .30 8h .40 8 h . 4 5 9 h . ~

1 2 h . ~

1 2 h . 0 5 12h .30 12h.55 13h.--13h.20 13H.35

131u55 13*1.59 1 4 h . —

f l 4 h . 0 1 Í 1 4 h . l 5 14h .30 14h .45 14Í1.47 151i. ~ 1511.03 1511.05 1511.15 15h .30 1 5 h . 4 5 l 6 h . - -

l 8 h . - ~ l 8 h . 30 1 9 h . — 1 9 h . l 5 19h .20 19h .25

1 9 h . 30 2 Q g . ~ 2 0 h . l 0 2 0 h . l 5 20h .30 2011.45 2 0 h . 5 0 21h .—

:miston

a t ina l II

II

II

ll

It

ll

• I

II

II

II

tt

II

II

II

tt

II

II

tt

ti

II

II

If

Título de la Sección o parte del programa Auto res

Sintonía.- Música radiofónica. Emisión de Radio Nacional de Esp Solos de violín y piano• Guía comercial. Sinfónica variado. Fin emisión.

ai .a Va r io s

II

II

tt

II

tt

Tarde --Sintonía.- Campanadas.- "PetrouclL:a" Strawinsky Discos it

%\

it

ll

n

ti

H

ll

ll

tt

ti

ri

Noche

Elgar Varios

Alonso

Varios

Mediodía,Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional.

^ L a Saverna", Suite. Emisión: "Viena es así". Boletín informativo.

^Luna de miel en el Cairo", frag gmisión de Radio Nacional de Espaia.

actuación del Trio Argentino Santí. Fe: Mari Cruz, Mandarino y Pórtela. Guía comercial.

+*"Aunque Vd. no lo crea". Sóbreme SÍ k»*ílc&? a exacta.- Santoral del día*

.Lúsica regional española* Canciones y fragmentos de films, 'Emisión de Radio Nacional de España.

f-"Jira por Cataluña". Ritmos modernos. Guía comercial.

-f~Comentario del día: "Días y Hecho Música de Albeniz y Granados. -"Escenas maestras del teatro español" Valses vieneses. -Fragmentos de la novela: "Flor dej. Riff" Fin emisión.

M

11

ü

l «

ft

Arami 3 V a r i o s

Varios

as

Programa de ópera. Solos de violín por artistas españoles Guía comercial. ."Antena Romana". Siguen: Solos de violín por artis célebres. Emis ión de Radio N a c i o n a l de Espafca. Disco d e l r a d i o y e n t e . B o l e t í n i n f o r m a t i v o r S i g u e : Disco d e l r a d i o y e n t e . Emis ión de Radio N a c i o n a l de España

«"•"Radio-Deportes" . S i g u e : Disco d e l r a d i o y e n t e .

tí&Hora e x a c t a . - S e r v i c i o M e t e o r o l ó ­g i c o N a c i o n a l .

Ejecutante

Discos

ff

II

It

II

II

Humana

Locutor

Discos 11

Locutor Discos

Locutor Discos üJ*amis Discos Locutor Gfc

II

ff

II

Espín Varios

tt

it

Locutor

Discos

ti

H

Locutor D i s c o s

ADIÓ BARCELONA E. A. J. - 1.

W«M 2-

Guía-índice o programa para el LUNES día 4 de D i c i e m b r e de 19/* 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — P a r í s , 134

9

*

I

H ora

21h .05

21h.30 21h .45 2 2 h . l 5 22h .20

22h .30

241u—

2¿&>

s ( •

Emisíó misión

Noche

ft

ii

n ii

•i

ii

u

Título de la Sección o parte del programa

R e t r a n s m i s i ó n desde Madrid: Emisión " M a r l i c e " : Ac tuac ión de Berna rd Hz.lda y s u Orques ta* "La Pama d e l Tart^tneroH .

-f* Emisión de Radio N a c i o n a l de España*

Música r a d i o f ó n i c a v a r i a d a . -KCONGURSOS DE ARTE DE "RADIO-BARCE

S e c c i ó n : Ópera y Zarzuela» / Q u i n t a $in£04j:ay» F in e m i s i S l i r '^J^K

• : # : • • • : • : « : • : # * •

Autores

V a r i o s Gue r r e r

V a r i o s 0NAM:

ii

Ejecutante

Humana Discos

Locutor Discos

Humana B^B#thQKre|i i.Disccos

H

c^N i PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E . A . J . - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

CWMM&&, rf Dic iembre 1 9 4 4 • • • • • • • « • • • • • • • • a

X8h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco* Arriba Es­paña.

^ - Música radiofónica: (Discos)

*8li.l5 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPANA.S

X8h.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA.

X - Solos de violín y piano: (Discos)

X8h.40 Guía comercial*

*8h#45 Sinfónico variado: (Discos)

*9lu—Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

X 12h.~ Sintonía,- SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arri­ba España.

y - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

y- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

y 12h#05 "La Saveraa", Suite, de Elgar: (Discos) nica de Londres: (Discos)

por Orquesta Sinfó-

V 12h.30 Emisión: "Viena es así": Discos)

V 12h.55 Boletín informativo.

X 13&.— "Luna de miel en el Cairo", fragmentos, de Alonso: (Discos)

V 131i*20 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAKA.

x 13h.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

- Actuación del Trio Argentino SANTA FÉ: Mari Cruz, Mandarino y Pórtela:

X ¿*"Falsas promesas2, tango - Mandarino y Pórtela ^<-¿í"La Tupungatina", zamb^ criolla - M. Tapia \ 25 "Que gorra tan bonita", corrido -Mandarino y

X4;MMucliac]aada", tango - Luis Mandarino Pórtela £*"Los dichosos celos", contrapunto criollo - '"arlos Pórtela

ñ

MODIFICACIÓN PROGRAMA "RADIO BARCELONA"

LUNES, 4 de Diciembre de 1944

A las 23h.50 Retransmisión desde el Teatro Txvoli: Reportaje

sobre la película: "EL LADRÓN DE BAGDAD"".

/?

Wg_ X 13h.55 Guía comercial*

)fl3h.59 "Aunque Vd. no lo crea":

(Texto hoja aparte)

X 14h.— Hora exacta.- Santoral del día*

)(l4h.Ql Música regional española:

(Texto hoja aparte) • • • • •

• 15 Canciones y fragmentos de films: (Discos)

14h#30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAlA.

* 14h.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

- "Jira por Cataluña":

(Texto hoja aparte)

\l4h.47 Ritmos modernos: (Discos)

Y15h.— Guía comercial.

X 15h.03 Comentario del día: "Días y Hechos",

15h.05 Música de Albóniz y Granados: (Discos)

15h.l5 "Escenas maestras del teatro español", por Ararais

(Texto hoja aparte)

15h.30 Valses vienaees: (Discos)

15h.45 Fragmentos de la novela: "Flor del Riff":

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des­pedimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAlGLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco* Arrifea España.

? l8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fraudo. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Viva Fran­co. Arriba España.

* - Campanadas desde l a Catedral de Barcelona.

- "Petrouchka", S u i t e , de Strawinsky, por Orquesta Sinfónica de Boston: (Discos)

^ l8h.30 Programa de ópera: (Discos)

19h#— Solos de v i o l í n por a r t i s t a s españoles: (Discos)

- ni -

\ l 9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l .

X 19h #20 p a t e n a Romana:

(Texto ho ja a p a r t e )

l 9 h . 2 5 S iguen : So los de v i o l í n po r a r t i s t a s c é l e b r e s : (Di scos )

>\ 19ii*30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

j( 2 0 h . ~ ACABAN VDES. DE OÍR IA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA.

X - Disco d e l r a d i o y e n t e .

2 0 h . l 0 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

* 2 0 h . l 5 S i g u e : Disco d e l r a d i o y e n t e .

^ 2 Q h . 3 0 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. ( A g r i c u l t u r a )

< 20h .45 ACABAN VDES. DE OÍR IA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA.

- "Radio-Deportes"•

20h.50 Sigue: Disco del radioyente.

21h.~ Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

21h#05 Retransmisión desde Madrid: Emisión "Marlice": Actuación de BERNARD HILDA y su Orquesta.

^J21h#30 "La Fama del Tartanero", Fragmentos, de Guerrero: ^Discos)

^21h.45 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPA&A.

2h.l5 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA.

v22h«4(5Música radiofónica variada: (Discos)

V22h#30 CONCURSOS DE ARTE DE"RADIO BARCELONA'1: Sección: Ópwra y

^Zarzuela: fct**f?0 / i f

Inta sinfoipki", de B éfchoven, pó\ Orquestp\Sinfónit>a N.B,

H M R — Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de ustedes hasta mañana a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOEIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJJL. Viva Franco. Arriba España.

CfaM) i PROGRAMA DE DISCOS

A LAS «,—H.

LUNES, 4 Diciembre

MÚSICA RADIOFÓNICA V»

A, •;o.-.

a

267) PS*1.—" SERENATA FLORENTINA" de Castagnoim. por Orq. de Cámara delEiar X2.~" S0NRISSA3 Y FLORES "de L. Abitabile • " • • •

305) GSV3.~" JUNTO A LAS AFUAS AZULES DEL HAWAI" de Ketelbey por Orq. Sinf. de X4.—" ES EL JARDII DE UN TEMPLO CHIMO" de " " "Berlií! "

A LAS 8,30

SOLOS DE VCOLIN Y PIANO

4) GI X5.*-" SONETI DE LA ROSADA" de Toldrá por Enrriqueta Garreta. X6.—" ORACIÓN A Mayo" de " • " "

76) GP X7.—"VALS EN üi SOSTENIDO MENOR" de Chopin Ignace Jan Paderowaky X8. — "NOCTURNO EN f& SOSTENIDO MAYOR" " " " "

A LAS 8.45

SONFONICO VARIADO

C. 340) G S * 9 . ~ " MOTO PERPETUO" de Pagan in i £or Orq. S in fón ica , N*B.C yNiO "ÍJÜARTETÜ Erí FA MAYOR" de ±seethoven Scftftrao por u r q , S i n f . N . B . C

321) GSXLl.--" ESCENAS PINTORESCAS" de Massenet por Orq. London Palladium x(a) Fiesta Bohemia" • (b) Ángelus"

flftM PEOGRAMA DLi DISCOS

A LAS 12,05 H.

LUEES, 4 Diciembre

"LA SAVERHA"

de Elgar

Por Orquesta Sinfónica de Londres

200) GS^CL»—"Introducción Pomposo )(2.—"Toccata Allegro Molto

201)GS)(3.—"Fuga Andante V4.—"MInuet-Moderato y Scherzado

202) GSK 5.—"Minué t-Final#-0 oda y 6.--" CONTRASTES"

SUPLEMENTO

15) 03 7»-T&R RAMÜNTCHO" de Piernejl por Asosiación Artistica de Conciertos Colonne de Paria. ( 2 c )

PROGAMA DE DISCOS

A LAS 1 3 • - - H*

"LU1IA DE MIELnBN EL CAIRO"

LÜEES, 4 Diciembre

de J . Ml^óz Román y ]?• Alonso

INTERPRETES Maricarmen Amparito Pé rez A B a l l e s t a C* Casaravilla R* Cervera Lepe Barcenas Heredia Tiples y Vocalistas con

Gran Orquesta del Teatro Martin de Madrid

Dirección Maestro P# Luna

Álbum) ' 1.-y 2—-

% - •

4*-

6»~

s • —•

ic-~

1 Una princeaa de alma soñadora Aquella noche de El Cairo

1 Te esparo gn El Cairo Dueto Tomar la vida en serio es una tonteria Salaria del Mudir Otto y Rlit y sus Tirolesas Amores Primeros

1 Horas de Inquietud Caricaturas del Swing

«¡tlM) 4Ú PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 14,—H.

LINES, 4 Diciembre

CANCIONES Y FRAGMENTOS DE FILMS

740) PB)l.—" 1W OH, 3ÜJ CALOE" de J. Mestes y J. de Avila por Eina Geli y la Orq,» Plantación

2.—'* SEDUCCION"fox de M. Vicens por Eina fíeli y la Orq. Plantación

743)PB 3. ü 4.

-* SOLDADOS PROFESIONALES» de Kahn por Nelson Eddy ."" QUIENES SOMOS NOSlA'KOS PARA OPINAR" de Kahn Nelson Eddy

698) PB , 5.—".NO CONOZCO EL PIN" de R. Asso por Lyse Rogrr ¿> 6.—" NOCHES EN BLANCO" de M. Emer por " •»

RITMOS MODERNOS

765)PB ? 7 . — " TU" fox de Schipa por el autor O cu—" Mía RUa*a" tango ae achipa por el Autor

8 8 1 ) P B ° 9 — " BABETTE" de Nicholis por Pñiii Green y su Orq. 010.—" ST. LOUIS BLUES" de Handy por Phili ywwtt Green y su Orq.

.859) PB 11.—" TRES SRílSOS" fox de Gannon por Ambrose y su Gran Orq. ¿12.—" CASABLANCA" fox de Hupfeld por " " • »

£85)PB - 13.—" FIESTA CON BEBIDAS" fox de Winstone por Billy Cotton y su Orq Q 1 4 . — " PONY EXPRÉS" fox de « " " " » !i «

W#M i i

i'rtwGEAlüA D* uISüOS

A LAS I b , - - H >

¿»a

I !

MübioA ÜM AISMIÚ 1 ENRIQUE VrxtAtiAiJUb *n> a. - «*J

}j Gb>U. — * PEPITA JIMEITE^" Intermedio de Albeniz y Artos por Orq.. ginfé ue Maaxitt ( l e )

6) G%2.—• SUI3HS IBERIA" • El puerto de Albeniz-y* Arbós por » » »' « /?j^—« GOYESCAS11 intermedio de Granados por « H '* M

A LAS 15.30

VALSES VIENESES

11b) PV 4 "El BARÓN GITANO" de Strauss por Orq.» los Bohemios Yieneses b.--"LA VIUDA A1EGRE" de Pranz lehar por " ii

129 )PV 6. 7.

115) PV 8». 9.'

" DIARIOS BE LA MANAHJ." de Strauss por" • CHICA DE MUNICH" de Kindi per •

ii

ii

n n

" DEBAJO LOS PUENTES DE PARÍS" de Scotto por lo* Bohemios Vieneses " LA CASTA SUSANA" de Osear Petras por ? " "

(M/41M t -FEOGEAKA DE DISCOS

A LAS 18,—H.

LUMESA, 4 Diciembre

PEIEOÜCEKA"

SUITE DE STRAVINSLT

&*4 X. N "•- w • A

por ORQ, SINFÓNICA DE BOSTON

335) G3 1 — " Danza Rusa" 2.*--" En la Habitación de Petrouchka

336) G-S 3»)£-"la feria al anochecer 4.¿-"El oso y el Aldeano - 1 parte de Danza de los cocheros

337)G3 5.—II parte de danza de los cocheros- Fiesta de mascaras

"APOLLON MASAGETES"

de Stravinsky >r Orq*. Sinf¿ de Boston ( ± c )

A LAS 18,}0

PROGRAMA DE OPERA RICARDO STRACIARI

59)GO 6X-" PROLOGO DE "PAYASOS *í de Leoncavall»

7.jf-,! Largo <fcl ¿actotun de "ELBAE3EE0 DE SEVILLA" de Rossini

M* A. GUGLISLV.ETI

99)P 0 8.^(n DON PASCUALE" de Donizetti ( 2 c )

29)P0 9-)(-" LA CONDENACIÓN DE 10»¥-"LA AFRICANA" de Mey

TITTA RUFO FAUST2» de Berlioz erbeer

DAHE NEIJJE MELBA

11) GO ll.£-"AVE LABIA " de Ctello", de Verdi ( l e ) \

PEPE ROMEü

161) GO 12tA-" ROMANZA" de " LA DOLORES" de Bretón

CONCHITA VELAZQUEZ PEPE EOMBO Dúo de ''LA DOLORES" , de Bretón 13

CgRtÍTVGRÍí. ... i _CA

1 3 . — " GO l ^ . — " GRAN .ARCHA ACTO 22 de "AÍDA", cíe Verdi ( 2 c )

\

t*/#H * PROGRAMA DE MSCOS A LAS 19 H

LUNES, 4 Diciembre

SOLOS Da Violan por Artistas Españoles

-56) PV l.- X" CANCIÓN 8IB PÁLABEAS" de Fileuse por Carlos Sedaño 2.4V' JOTA A MIGUEL FLETA" " • "

110 GV 3.-*" DANZA HUNGARA1I2 5" de Brahius por Juan ¿loa (. )

, i ) ti 4 .-X" ARIETA ESPAN^W de Lase rna por Coi-vino ^^"SEREL'ATü ^SPAiiüLA" da Cliaciinacbf por í í»rvino

ye cío

m

y

v--

(V<2M A*

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 20 .— H . ~

DISCO D3L RADIOYENTE

Lunes, k- d icbre . ' , Í91*4

'GANDÍ1'

29) G S 1 .

75) P o 2 .

635) P c

i<-8?) p c

679* P D

31) P RV

808) P B

883) P B

878) P B

755) P B

'UNA NIT D'ALBAES", de Gine r , por Banda, s o l . p o r Antonio Capdevi la (2 c , )

• W ^ J n a v e r g i n e ? de "LA FAVORITA"* de Don x e t t i , po r T i t o Schipa 1 ^ ^ s o l . p o r Sa lvador Sans

3 . ¿ - "ASTURIANA " de F a l l a , por Conchi ta Supe rv i a , s o l . por Con-' s u l l n

H-,)f "VIEJO DISCO,!, de F i l l i p i n i , p o r Eduardo Spadaro , s o l . por / \ Lorenzp C u r t í s

5 . ^ 4 "FORJA DE ALMAS" de Alonso, por Antoñi ta Colomé, s o l . por Pedro y Margar i t a

l 6 l ) P U 6 . - - "EL PRINCIPE GONDOLERO", de Coslow, uor Roteerto Rey, s o l .

0 p o r Mi lagros P o r t a b e l l a (2 c . )

7 . — "MAfilTUXÜ", de Lazoano, por Agrupación Xey, s o l . po r Mari Q Aurechea (2 c . )

8 , — "FRÓTAME MARÁ.", de Raye, r>or Hermans Andrews, s o l . por Enr ico

O 9,-BRASIL", de Barroso, por Roland Peachy, sol. por Angela Los

10.-- "EL ESPECIAL DE JÜANITO «, de Millinder, por Lucky Millinder sol.por Juan Munté

11.— "SI TUVIESES ALAS"' de Collins, por Orq. Nat Gonella, sol. p Pepita Martínez

0 0

Wtt/W tf PKOGKAMA LE DISCOS

A LAS 21,05 H.

LUEES, 4 Diciembre '.o S¡

• —

"LA l DEL TARTANSRO" de L* Manzano, &• de Gongora y J. Guerrero

INYERPEETLS 3* Pérez Carpió Marcos Redondo Faustino Arregui SU He2-nanáez y coro

Orq.* del Teatro Calderón de Madrid Dirección Maestro J. Guerrero

ANOS

.lbum) Ol.~ 2 —

63 — , 4* —

' ROMANEA" 1 SALIDA DE JUAN LLON 1 LIMPIA COMO El ÁCUÁ CÍA ?HÓ QUIERO VERLA " Romanza"

-'TITO TI,f Dueto cómico -If LAS COBIJAS" Ronda.

TOTAL 6 caras

t) 1í

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 22,15 H.

LUNES, 4 Diciembre

MÚSICA RADIOFÓNICA VARIADA

I

16) GS 1»—"["SUSPIRuS DE ESPAÑA" de Albeniz por Banda ü-unicipal de ladr id ( l e )

3 / 1 / 6 1 PS2 .—• USE DE BALLE" A Brau por su a u t o r 3 • PERFUME" " " " " "

C /8 /1 PC 4 . — " ABEHDLIED" tango de Pranz Grothe por Mario Travera 5 . - - " 3.BKBKAIA W CUITÁIS A" " " " " "

108) G3

6 " SUEÑO INFANTIL" de Joe Rizner por Orq. Leo Eysoldt 7¿—" ÍLUStONES INFANTILES" " " " " "

tí.—" feL uRtiJO" Selección, ae Sullivan por Banda ae H.s:. uoldstrearaGuerds 9.—"PRUEBA DE JURADO»' " " " " " " " " "

Wifal 41 PROSBA&iA DE DISCOS

A TAS 2 3 - —K.

LUNES, 4 Diciembre

i^iwwwBiarairoiijr

QUINTA SINFONÍA EN DO MMOR de üeethoveii

por Orq* Sinfónica U

Direeción Arturo Toscanini.

15) G3 l . ~ - "Al legro 2.— - "Al leg ro 3*—; -"Andante 4 — .nd^nte ? . - - -"Alxegro b .— - "Al legro 7 — -"Al legro 8 . - - -"Aile&ro

con brio %% parte con brio conclusión eo,, modo ls parte con ÜÍOUU üoncititíioíi i ? p a r t e ÜOiiOiUSiÓii 112 parte presto Conclusión

LA^ 23,4!) E.

JAl\ tüiíüA S1C de fi icardo S t r a u s s

por Or^# d e l S t a t e Opera de B e r l i n

To ta l 4 c a r a s

SM'JÍJS

525)GS AS" de Brahma por Qrq. Sinfor.ics de B. C*

4-XI I -44*

AUNQUE USTED NO LO CREA

y

-X .-

GONG» Loe.-Radio Barcelona. Lra.-Escuchen seguidamente la emisión AUNQUE UST3D NO LO CREA,ofrecida por

m

X t> .

CHAMPABA DE LA CONDESA D3 VALICOURT,de calidad reconocida*

GONG RÁPIDO. *

Lra.-Aunque usted no lo crea..* Loe.-Entre las más destacadas curiosidades niponas se cuentan ciertas espe­

cies de insectos cantantes.El más apreciado por los japoneses es el lia mado "susumushiM,o sea,insecto de campana.3u caito,en efecto,se parece al de una campanilla de plata del más delicado sonido»

GONG RÁPIDO.

Loe.-Aunque**usted no lo crea... Lra.-Los sabios consideran que la existencia de las cataratas del Niágara

no pasará de 32.000 años.

GONG RÁPIDO.

Loe.-Es evidente que el CHAMPABA DE LA CONDESA DE VALICOURT se elabora en sus cavas de Torre Ooloraa, comarca de San 3adurní,con la flor de sus mejores mostos.-Todos 3us«* clientes lo recomiendan a sus amigos.

GONG RÁPIDO.

Lra.-Aunque usted no le crea... Loe.-El mayor di mante negro del mundo que ha sido encontrado,medía 2 metro

de aicho,l'50 metros defeggrueso y poco más de 7 metros de largo.Fué h liado en bloque en terrenos inexplotados de Washington.

GONG RÁPIDO.

Loe,-Aunque usted no lo crea... Lra.-Según los médicos especialistas,las mujeres delincuentes tienen las

manos y los pies mayores que las que no lo son.

GONG RÁPIDO.

Loe.-Han escuchado la emisión AUNQUE USTED NO LO CREA,ofrecida por CHAMPA! DE LA CONDESA DE VALICOURT,de calidad reconocida.

lra.--¿3cuchenla mañana y todos los dias a la misma hora.

GONG FINAL.

L SINTONÍA. Locutora: Locutor: Locu to ra :

MJ3ICA WSGKMXL SSPAfiOLA

PT\ 4 de Dic iembre , de l a s 1 4 ' 0 5 h, ( • * / « / < * ) 4?

a l a s 14 20 h . )

r a d i o y e n t e s , , todos l o s con una emisión de música

s u e l i en-

i s i c a Regiona l e s p a ñ o l a . SAl*AHTSRIA T)^L ISIS ZURITO 51 Anís Z u r i t o obsequia a l o s señores l u n e s , a l a s dos y c inco de l a t a r d e , r e g i o n a l española*

escuchen COTO R*%8C1? TKIANA, f i e s t a por b u l e r i a s , p o r g r a c i a de T r i a n a .

/ PR23DSR Disco Han escucnado Vds.

*!1 e x q u i s i t o Anís Z u r i t o es una d e l i c i a p a r a e l palada; Dulce y s e c o .

P a r a t o d o s l o s ¿ u s t o s , s i n r i v a l . P r o s i g u i e n d o e l programa de Música Reg. ??sp.

SAXJ&TmiA D 1 ^ ANÍS ZURITO escuchen seguidamente una sa rdana LA CUTULIJíA

v smvsno DISCO Locu to r : Han escudnado Vds.

Aquel que s a b o r e a toia copa de Anis Z u r i t o p a s a a s e r t e y propagador*

Porque reúne t r e s c o n d i c i o n e s i n d i s p e n s a o l e s : s a b o r , aroma y ca ­l i d a d .

De all í que sea e l p r e f e r i d o de l o s buenos c a t a d o r e s . Y que se | r .ecamiende a l a s a m i s t a d e s .

A c o n t i n u a c i ó n escuchen una canción a s t u r i a n a SAL A BAILAR XT^HC^ DISCO

Acaban v d s . de o i r a l Dúo As tur en A BAILAR

Durante el t r a n s c u r s o de l a emisión SALAJÍTmiA D1L & 13 ZURITO

Recuerden e s t a marca de c a l i d a d P i d a n l o en todas p a r t e s . . .

Y u s t e d e s mismos l o p r o p a g a r a n . . , Ya que complace a t odos l o s p a l a d a r e s .

XL Anis Z u r i t o es de una e x q u i s i t e z que no admite comparación. escuchen seguidamente a Lola a l o r e s que i n t e r p r e t a . . . .

XCUARTO BISCO ( 4 S^lLLAlíAS BE BAlLl) Acaban Veis. de o i r . . .

Anda luc ía , C a t a l u ñ a , A s t u r i a s . . . Por d o q u i e r en España se beoe e l d e l i c i o s o Anis Z u r i t o .

SI Anis Z u r i t o c o n t i e n e l a d u l z u r a , l o s m a t i c e s r e c i o s , l a a l e g r i a y toda l a s * r o s a r i q u e z a de n u e s t r a música r e g i o n a l .

¿Una beb ida que a c a r i c i a e l p a l a d a r ? Anis Z u r i t o XJESJ&X d u l c e .

¿Un sabor s i n r i v a l ? .Anis Z u r i t o s e c o . #

Daiaos por c o n c l u i d a n u e s t r a emisión de música r e g i o n a l española» L o c u t o r ; * fJAÜABTTJSRIA D1L UR-8 ZURITO. L o c u t o r a : Y l e s invi tarnos a que s i n t o n i c e s n u e s t r a próxima emis ión e l l u ­

n e s , d i a 1 1 , a l a s dos y c inco de l a t a r d e

Locutor

Locu to r : Locu to ra Locu to r : Locu to ra Locu to r : Locu to ra Locu to r :

Locu to ra

Locu to r :

L o c u t o r a : Locu to r :

L o c u t o r a :

L o c u t o r a : L o c u t o r : L o c u t o r a : Locu to r : L o c u t o r a : L o c u t o r : L o c u t o r a : Locu to r : L o c u t o r a : L o c u t o r a : L o c u t o r : L o c u t o r a : L o c u t o r :

Locut j r a ; Locu to r : Locu to ra : L o c u t o r : Locu to ra ;

l a

de

canc ión de romer ia 3 4L

música r e g i o n a l española

S ESTONIA

a s t u r i a n a SAL K BAILAR. I múltala 2fi

Locu to r : Durante e l t r a n s c u r s o de l a emisión de música r e g i o n a l española .

L o c u t o r a : SALáHTSRIA BXb ÍIXj0 ZUHITO

Locu to r : v £Íte¿ « a r c a de c a l i d a d ?

0 0

Locu to r : P ídan lo en todas p a r t e s . . .

Locu to ra : . . . Y u s t e d e s mismos l o p r o p a g a r a n . . .

L o c u t o r : . . . Y a que complace a todos l o s p a l a d a r e s .

Locu to ra : SI Anis Z u r i t o es de una e x q u i s i t e z que no admite comparación.

Locu to r : Seguidamente, escuchen a Lola .Flores que i n t e r p r e t a CUATRO VILLANAS D1? BAIÉ&

CUARTO DISCO ( CUATRO S ^ I L L A T Í A S SÉ SAI!»)

Locu to ra : Acaban Y&8. de o i r . . . .

Locutor : Anda luc ía , Ca ta luña , A s t u r i a s . . *

Locu to ra : Por doqu ie r en España se bebe e l d e l i c i o s o Anis Z u r i t o .

Locu to r : jgf, Anis Z u r i t o con t i ene l a d u l z u r a , l o s m a t i c e s r e c i o s , l a

a l e g r í a j toda l a sabrosa r i q u e z a de n u e s t r a música r e g i o n a l .

Locu to ra : ¿Una bebida que a c a r i c i a e l p a l a d a r ?

Locu to r : Anis Z u r i t o d u l c e ,

Locu to ra : ¿Un sabor s i n r i v a l ?

Locu to r : Anis Z u r i t o s eco .

Locu to ra : Daraos por concluidla n u e s t r a emisión de música r e g i o n a l española . Locu to r : (U&áHTBRIA BISÉ JUIXS POTITO

Locu to ra : Y l e s inv i tamos a que s i n t o n i c e n n u e s t r a próxima l u n e s , d i a 1 1 , a l a s dos y c inco de l a t a r d e .

SINTONÍA

emisión e l

( MÚSICA RSaiONAl )

( .Dia 4 de Dic iembre , de l a s 14 '05 h . a l a s 1 4 ' 2 0 h . )

SINTONÍA: " A l e g r í a s *

L o c u t o r a : Música Regiona l e s p a ñ o l a .

L o c u t o r : SALAÍÍTWaiA KKL ANÍS ZURITO

L o c u t o r a : XL Anís Z u r i t o obsequia a l o s señores r a d i o / e n t e s , , t odos l o s l u n e s , a l a s dos j c inco de l a t a r d e , con una emisión de mús i ­ca r e g i o n a l española»

Locu tor : escuchen COMO ftXUJOJf TRIANA, f i e s t a por b u l e r í a s , p o r Grac ia de T r i a n a , acompañada a l a g u i t a r r a por Paco Agu i l e r a ,

\^ p r imer Disco COMO R"*ELUC TRIANA

L o c u t o r : Han escachado Vds.

L o c u t o r a : ^0. e x q u i s i t o Anis Z u r i t o es una c a r i c i a p a r a e l p a l a d a r .

L o c u t o r : Dulce y seco

L o c u t o r a : P a r a t o d o s l o s g u s t o s , s in r i v a l *

Locu to r : P r o s i g u i e n d o e l programa de Música Regional e s p a ñ o l a .

L o c u t o r a : 1ALANTT5RI4 9S£ ANÍS ZURITO

Locu tor : escuchen seguidamente una sa rdana LA CUTULINA, i n t e r p r e t a d a por l a Cobla B a r c e l o n a .

SEGUNDO DISCO ( th CUTULINA)

L o c u t o r : Han escuchado Vds.

L o c u t o r a : Aquel que saborea una copa de ANÍS ZURITO p a s a a s e r su c l i en ­t e y p r o p a g a d o r .

L o c u t o r : Porque el ¿n i i 7ur1 tn reúne t r e s cond ic iones i n d i s p e n s a b l e s : sa­b o r , aroma y c a l i d a d .

L o c u t o r a : De a h í que sea e l p r e f e r i d o de l o s buenos c a t a d o r e s .

Locu to r : p ^ J ^ c ^ á u j p i t ^ se recomienda a l a s a m i s t a d e s .

L o c u t o r a : 1 c o n t i n u a c i ó n , escuchen una canc ión de romería a s t u r i a n a , t i ­t u l a d a SAL A BAILAR y que i n t e r p r e t a e l Dúo As t u r .

T^C^R DISCO ( SAL A BAILAR)

L o c u t o r a ! Acaban u s t e d e s de o í r a l Dúo As tu r , en l a canción de romeria

r

EMISIÓN "OVOIDES OOMBÜSTIBLES SAFRA" (el aglomerado q S M el cien por cien de fuego; con motivo de la festividad de banta Bárbara, patrona del combustible•

¿•••*

uisco - Danza del fuego i piano;

Locutor»- Señoras y señores, buenas tardes: OVOIDES COMBUSTIBLES SAFRA (el aglomerado que dá el cien por cien de fuego; no ha querido dejar transcurrir la conmemoración de hoy, sin celebrarla con una emisión extraordinaria y de gran interés para nuestros radioyentes ya que no solamente transmitiremos un programa agradable, sino que daremos a cono­cer en la misma las bases de un interesante concurso, en el que todos nuestros oyentes tienen la posibilidad de obtener premios consistentes en diversos lotes de OVOIDES COMBUSTIBLES SAFRA, lo que adema de repre­sentar una ventaja material significa la seguridad del perfecto funcio­namiento de su cocina o de su calefacción. Disco.- música seria -3/4 minutos

Locutora.- Anunciado ya anteriorembnte el concurso que OVOIDESCOMBUSTI­BLES SAFRA (el gglomerado que dá el cien por cien de fuego) organiza en favor de nuestros oyentes, es preciso decir para aquellos que se intere­sen eñ el mismo que la calidad de dichos OVOIDES, bien conocida, pueden comprobarla llamando por teléfono a los" números 21.642 o 23^544 y por CINCUENTA Y DOS PESETAS les llevarán a su domicilio CIEN KILOS del mejor combustible conocido, el que le será entregado sin tierras ni aguas ni humedades y liará funcionar a maravilla su cocina y su calefacción. Loe- Se acabaron las cocinas que no tiran, las comidas que se retrasan, los gritos df los maridos, las casas frias por falta de calefacción y tantos otros inconvenientes que contribuyen a hacernos la vida desagra­dable: telefonee al 21.642 o al 23»544 y en cuatro saquitos precintados, de 25 kgs. cada, (limpio, cómodo y féil de guardar; le llevaréme» a su domicilio 100 kgs. de OVOIDES COMBUSTIBLES SAFRA*

X Disco.- música seria 3 o 4 minutos

Lra.- Para conmemofar la festividad d' Santa Bárbara, OVOIDES CQMBUSTI­BLES SAFRA ha .organizado esta emisión y un concurso interesante^^^^8

4pa3es<^so»H a*s r*&jguI5z?59±: - GONG- r

Loe. ls - El concurso consiste en adivinar la hora exacta en que saldrá el premio gordo de la Loteria de Navidad; el de los 15*000.000. Lra» Se entiende por JMMI exacta)-€írminuto, sin precisar los segundos. Loe— 2S — Cada oyente puede enviar una sola solución, firmada con su nombre y domicilio.

Lra.- Las soluciones deben enviarse a RADIO BARCELONA - Caspe, 12-1* indicando la hora y minuto en que suponen saldrá el premio de los quince millones, dentro de un sobre en el cual se habrá escrito "Para el Con­curso de los ovoides combustibles SAFRA"•

Las soluciones se admitirán hasta el dia 15 de les corrientes, a fin de dar tiempo para su clasificación. Loe. La solución exacta será premiada con DOSCIENTOS KILOS de Ovoides

combustibles Safra (el aglomerado que dá el cien por cien de fuego)

en ocho saquitos precintados, y franco en su domicilio*

Ira»- Las soluciones que se diferencien sólo en un minuto con la exacta

serán también premiadas con un saquito de 25 kgs» de Ovoides combustibles

Safra*

Loe»- Recuerden que en los sobre deben inscribir la mención "Para el

concurso de los ovoides combustibles Safra" y deben remitirse las

soluciones a Radio-Barcelona - Caspe 12-15

Disco - música seria 3 o 4 minutos

Loe. OVOIDES COMBUSTIBLES',SSEBA-ha transmitido esta emisión extraordi-> * " fe l

naria^en conmemoración de la festividad de Santa Babara y para dar a conocer las bases de su concursopara el presente mes* Cualquier duda que se le ofrezca consulte a los telíonos 21.642 y 23-544 - los $ismos teléfonos que le atenderán sus pedidos de CIEN QUILOS en cuatro saqui­tos precintados de 25 kgs. por cincuenta y dos pesetas en su domicilio. Libre de gastos, de tierras y de humedades. Limpio, cómodo y fácil de guardar» Kl comblustible que solucionará sus problemas en la cocina y calefacción de su domicilio. Recuerde los teléonos 21.642 y 23*544 y pida detalles. Disco - LA DANZA DEL FUEGO.

-

Olfi ANTENA ROMANA

La d o c t r i n a de F r a n c i s c o de Vi tor ia \g6poJ>areee | mucha a l a de Suá-r-'

r e z : sólo que éste último es más metódico, más TogL¿o9 más organista y

más s e r i o .

Para Francisco Suárez l a guerra no es por esencia iaala, y l a guerra

ofensiva puede se r j u s t a y aun necesar ia , s i t iene por objeto r e p l i c a r

a l a s i n j u r i a s y salvaguardar l a paz. Así lo dejó bien sentado en f,De

Char i t a t e " . Y, en "De bello11 condena el e r ro r de l o s pa.gaaos colocando

los Derechos de l Estado sobre la fuerza de l a s armas y jus t i f icando l a

guerra encaminada a coaquis tar g lo r i a y r iqueza .

No hay guerra j u s t a sin causa jus ta y su f i c i en t e . Este axioma es

común a Vi tor ia y a Suárez. Causa justa y suf ie ien te - es d e c i r : i n ju r i a

que sólo puede se r cast igada y reparada mediante 3a guerra . Pero Suárez

alambica más aún, hasta enseñarnos que, para dec la ra r l a guerra, no b a s ­

t a l a j u s t a causa, sino que su gravedad guarde adecúa do^pro porción con

l o s daños que habrá de o r ig inar la v io lenc ia .

¿Quó c lase de les iones del derecho son capaces de j u s t i f i c a r una

guerra ofensiva? Nuestro gran Suárez admite: l a ocupación in jus t a del

t e r r i t o r i o y l a r e s i s t e n c i a a r e s t i t u i r l o , l a negación de los derechos

de gentes (pajpo y comercio) y ofensa grave a l a fama o a l honor.

Y e l t i t u l o de l a c iv i l ización? Suárez nos dice que pocas veces

puede admi t i r se . Sólo cuando se t r a t e de e v i t a r matanzas de inocentes .

Ss te t í t u l o , por t a i t o , podones afirmar que puede jus t i f i c a í ; c a s i exclu—¡

sivamente, una guerra defensiva.

í* JIHA POR CATALUÑA

COMPASES OBERTURA "GUILLERMO TSLL".

Loe- JIRA POR CATALUflA: CAMPRODÓN, emisión patrocinada por lá ca mundial desde el siglo XVIII SÁNCHEZ ROMATS" HERMANOS,de ^erez Frontera,elaboradora de los acreditados Coñac &.P.U,y del arquetipo de los vinos de Jerez,AMONTILLADO N.P.U.

SONIDO.

Lra.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.... Loe.-Que la villa de CAMPRODÓN,situada en la provincia de Gerona,a la orilla

izquierda del Ter,fué fundada en el añi 43 antes de Jesuscristo,por el romano Rotundo Cuestor, que le dio el nombre de "Cmpus RotundusM,y en el siglo II de nuestra era ya tenía bastante importancia bajo el nombre de Jugosa.

SONIDO.

Lra.-^s viejísimo,y sin embargo algunos ignoran... Loe.-Que entre los edificios más importantes de CAMPRODÓ^ destacan las ruinas

del palacio del marqués de Alfarras,la Casa Consistorial y varios tem­plos. -31 Monasterio de San Pedro de Camprodón fue fundado por Wifredo a mediados del siglo iíix décimo,smfriendo muy diversas vicisitudes.

SONIDO. Lra.—iás bien sabido por todos... • Loe.-Que el COÍÍAC VILÍSIMO R0MAT2 tiene grado de coñac, su paladar es típica

Mente jerezano,y es muy digna su presentación. Lra.-Sus numerosos clientes destacan estas precisas cualidades del COFlAD VIE­

JÍSIMO ROMATE, al recomendarla* interesadamente a aus buenos anigos .

SONIDO.

Loc.-xaKWX0xa»*aíax2UBzi0xaxB3izx.E8 v i e j í s i m o , y s i n embargo algunos i g n o r a n . . . . Lra.—La v i l l a de Camorodon fué a tacada por l o s f r anceses en l o s años 1652,

1689 y 1794,s iendo siempre de r ro t ados por l a s fue rzas españolas.Hoy es una e s t a c i ó n de veraneo f recuen tada espec ia lmente j>o» l o s b a r c e l o n e s e s que han e d i f i c a d o en e l l a sun tuosas q u i n t a s de r e c r e o .

SONIDO. Loe.-Jas viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.... Lra.-Que el terreno de CAMPRODÓN produce cereales,centeno,legumbres y patatas

cría de ganados;fábricas de mantas,bayetas,paños,hilados de lana,teji­dos de algodón,juguetes y electricidad

SONIDO.

Loe- Ha te minado la anision JIRA POR CATALUÑA,patrocinada por la casa de fama mundial desde el siglo 18 *A*TCHK7, ROMAT^ HERMANOS,de ¿erez de la Frontera.Oigan esta interesante emisión todos los dias a esta misma h ra.l*a de mañana estará dedicada a TRI2MP.

SONIDO PROLONGADO.-

\

o¿*L p¿p )syi*/V*t h/ftM) a

^ / . - / r S

s*£ <*£<**&&-

4ít^i. . ^^-*a¿*-?

pr-¿<AsifZL <£*• jñ¿i&//va-' ^t^ / . .

t?t?+ - * ^ * - ^ t f

77 * ^r )fZt^¿&i<~*. #£^

/v*s¿¿e4 m ^sé, s*4<C0.

>/VC /9^4sfc>+7

^eVrr^j^ ^*^t c**Js¿* ^ c^ÁJ^o

..

- ^ V M #£¿. a^o&re /¿e -^<C¿PtA iásJU. ^ A i ^ ^ 1

s¿4<" /)/*0s1><sCCC<

\ &OC£*/>>9L.

UA¿~ JL

/ /u/

rf. WKJL, -£-¿X *<*ststsOL¿¿OlA

SM¿

*e* ¿<^>sc«. SC*C<CCJL S &

^ ^ 3¿^n~¿u, £?&4s¿4

~^¿<p¿&C<o*> ^ . <trt*s-e.

/y^^e^u>L/ ¿¿desirvan J ^ A^¿[ / J^c^oeJU. ^ ia~£^^^^gC^¿4^e¿¿-*-

syi*/o¿¿>¿ / «

\¿*

f A¿t/V / -

<&€¿ sítCC* ¿*^/>t<¿^44

~JZ«

^c<c>¿<¿

^e-^cc

^t*****

0S>Wsts0 siAstfiV.

fy isU. /U&4>< at*¿&c*c*- -<¿¡c*4

r J* /Z2¿ <1*>st*C¿i.

- ^ ¿ V > sCtsPsLcesvs W&t ír

<**£. ¿t^rtPL^suiPoc*. ^¿¿ut ^n+<*ri¿í¿¿4. _

ifCc^J^ *& JLL 94¿y*>*-^ sVsfoC'Cc^gyjLs) / /

<*****- sL¿*>¿sCce. ¿>6e s04P^ccs& *sy*i^ T

¿>^t ^t^i >4~e¿¿ — ¿<<A?/L<0<O

¿

<¿ sisoce^h Ast . ¿Ce SLC4* /y^&r&t^ ¿ st*. *fíc<*e*t**^ s¿¿t*rL"-

y¿/^coc^^r^ fCzcA*^ «J¿e *ÓOO¿>.

&J5ktX¿e*¿* s¿o**e*>*. ' /*. &C¿ « ¿¿&S/YÍ<C ~*<cjb>c<¿»>,

^^yt^cA/C^tptyf^- -€*U *£*- &>C¿*e>frr*. o&***\ -é~<^cx~o<*rC*K.

•Cuf\<sOc<*/¿/ ^A*¿**J^> Vé/j ^ «¿¿i Á^a^ ¿U.

}s>%*4

&PU£*SY*~ ^OUin^u^. eC*^ ¿?t¿t¿ C^AP,

-*^>"^ <& C*>st^¿¿ZÍ. /V&.

&£¿ J2¿* sC¿*

j£<c«-

'ccsfvi

<&

J4

SY7L¿&4¿4¿*fs9¿>,

*e* ^i£c Zk^t^srzL

*>l^€M- sVcc

/ : siseo**

St<04>

J£*&~

A*¿rn^. C^/t-C ce^u^ >i&

C^>& *A&a 22^¿*Vt,

^^S4su¿e>*i*.

&feoo>sinh^ ¿(U £

^ ¿.¿*C&&Cs>t¿*c*t.

^c¿<t*C-

i¿¿ f><¿¿ , A&UL. ¿i ^¿i ^¿yfótJíe*

<&. «A-Vi. Oc C^C^^t^-

jZtA. s£¿*- ^6* / / 3^ * & / "

¿3e >£*«- ¿**fls£*

¿¿^ Atod*r & s¿s> soiyh^¿jfc; s¿*^e^2k^} ¿2^SsL^€*e*

/¿¿¿- ¿^asé¿&frLe<v**. SlsfsUC ¿* /

<s*.y^

c*^-ec+~

/

€¿%*4<*<OSfrC¿4

JU Áfl st<Cl>£^**-~ U¿k*/¿xsp*yz¡^

á*¿*-

A je**-

/U

~¿<€sPt }^U^0

/ -4<fi¿^<^*

^t^c^ suc&&¿7 &£e sC¿>¿*

^tyC^^t, ¿ & ,¿K *&?

r *¿* ^Cc^

^

/MAS* ¿vcc*

AiSttsisCsW

/Y*/U<O0***¿¿"

/

^ <*-*

sttof^JU -4*<C4S>~

<^¿<*4*<^*^Z

As/sr*

0std%Z€SI^*^

K^cfsocc st/%*G>9'y*. >^o

/^U^CsCS*

si/ts/ "focJU* s6<&xsfécz<c

A a. h<*&¿¿¿4. ¿>Ct ^

f: soe ^e<e¿s? £Q^A. . Jt ^¿¿0>-> 4~e.

*JL -éW*C*^

T ^t<¿

r «c<ct¿<0£é>* sce

*<€&.

r r

^y^ce

2<<*C£^¿**-

A^X<^^Í^TC¿< sé**? S5

^t^C^C^B^Ct

V Jp*c*¿£- <&& ^d>¿CS> s*¿¿4**~?

K*C&f<£^L

c¿>st* c~ce*ct ce*.

<£c*t ¿2^sV&¿4t

C<0sVCs>f&-f f-&Oc*

"OC ~&4c<cc G¿CA~

'cz^&Ast,

¿ -¿

¿*s**¿Z<OC*>~ -e^rJtA^sC ¿*~ fsL¿JL ^¿EJ&S&^SUI -¿**<¿7>

t—&TPsi*c.

>,€*€-* o^L-*^*

An^j?*^J> SUAMÍ^LX^ ^^JUC^^L ^£¿^

r &&*£&*

/ / t¿>4~ <st>CsC«

C^?st<C>&~

4 "• *#.

/

-¿ ^L<¿<C&*sts¿>C<o

r **C~¿ "M_

~¿*e*¿< s*y*0*<o €z**+^*/ ¿u. &l*

p£e stJX^f ~jC*Ct s£e2**

&>nP ^uZ

C<0sVOt<O

k^/i^fc SL£¿**CA~ >&€*>

r i<otje ¿*?s*¿ A*

<4*O0. r*.

SLCt*. yUtsP.

sls*VX¿ /£¿ks* /Cooo¿€*<*scJ^e* ¿ 5 - ? < ^ ¿ ~ * ¿ ^ ¿ s r v t ^ -*-

\^CC€At^C

yuc^i

/

DÍAS Y HECHOS

tACORDAOS, ARTILLEMOS!

Cuand© llega la fecha del 4 de Diciembre, les cuarteles y academias de la gloriosa artilleria española se visten de gala para honrar a su Patrona San­ta Bárbara.

Hoy, a 1© largo y a lo ancho de la tierra española, donde exista un cuar­

tel, una academia, una batería o un destacamente de artillería, Santa Bárba­

ra será honrada y venerada con fervor hondo y sentido.

Desde que la artillería española, gloriosa entre las que más 1© sean, la

adopta como Patrona del Arma; cuando la suerte de los combates parecía in­

clinarse cara el enemigo y todas las posibilidades humanas estaban a punto

de ser rebabadas, y nuestros magníficos artilleros impetraban su ayuda; San­

ta Sárbara escuchó siempre sus llamadas y en infinitas ocasiones su inter­

vención infundía nuevos ánimos en los esforzados artilleros y gracias a ello

el ájrma se anotaba en su haber una nueva proeza y España, un nuevo triunfe.

Por ello, a 1© largo de los años tristes y nefastos de la ¿poca republi­

cana, cuando llegaba esta fecha y los cuarteles se quedaban silenciosos y

tristes, añorantes del esplendor de los festejos en honor de la excelsa Pa­

trona, en el pecho de todo artillero brotaba el recuerdo y una voz potente

parecía gritar ¡acordaos artilleros!. Acordaos de vuestra Patrona, que en

> - 2 ~

tantas ocasiones decisivas fué vuestro sostén definitivo; acordaos de todo

lo que le debéis y de lo mucho Que la amáis, Y los artilleros se acordaron

siempre de esta voz, áalida de su entraña más viva y cuando llegé la ©ca-

sién de batirse por España fueron factor importante y decisivo en la victo-

ría alcanzada, ya que lucharon de nuevo bajo la guía y amparo de la venera­

da Santa Bárbaraí

Hoy en la paz, como ayer en la guerra y mañana donde el servicie do Es­

paña imponga, los artilleros españoles ©irán siempre la voz imperativa que

cuando llegaba este día les gritaba ¡Acordaos, artilleros!. Acordaos de

vuestra Patrona para honrarla y bendecirla, ya que así honrareis a vuestra

Arma y a la patria querida; y los artilleros tienen a gala y a orgullo ve­

nerar en esta fecha solemne a su Patrona. Y España»siente el orgullo de la

de la gloria de sus Artilleros se suma a este homenaje y Darece que tod©

un puebl© escuche con fervor y con fe. la llamada de todos los tiempos on

honor de Santa Bárbara. Y los cielos españoles se pueblan de un gritar que

siempre tendrá un eco ferviente y fiel ¡Acordaos artilleros!

omoiiBiaos BEL OATtouao

Hoy, cumple 52 años el Caudillo de España Francisco Franco. Y con este

motivo tod©s l©s españeles al expresar el deseo sentid© do que la Providen-

dia conserve durante muchos años extistencia tan preciosa para la Patria,

r -3-le renuevan el testimonx© de su adhesión y de su fe; y le expresan de hué-

TO su deseo mejor de continuar sirviendo y coloborand© por España, baja su

guía genial.

Franco, fué en las horas decisivas el hombre que salvé a la patria en

peligro y tras su espada invicta marchó al combate todo lo que de más pu-

ro y mas noble alentaba sobre la tierra española.

Después, en las horas duras y difíciles de una paz durísima, Franco fué

minuto %m a minuto salvando todos los escollos y cada día anadia a su eje­cutoria de gran Caudillo f Jefe, el laurel fresco de una nueva victoria.

Y en este día España, como homenaje mejor le renueva entrañablemente su

juramento de continuar en torno suyo, unidos fervorosamente todos los espa­

ñoles en el afán de servir la grandeza y la~ gloria de España.

¡Dios guarde a Francisco Franco! ¡Arriba España!

% #

w

_w ?V»aSTR¿S DSL T ¿ ^ . ^ „ CL ^

grato a l e s p í r i t u del hombre volver a pee ¡ - l » s jatrsi don­

de fuimos f e l i c e s en l e primare juventua. Y niñean jardín m'ái r- b l para

el recuerdo que e s t e l í r i c o de Tirso de í ' o l ina . Alia por n u e s t r a adolescen­

c i a , d que empezamos a e s t a r t an equ id i s t an t e s corro de l a senectud,

pues to que nos encontramos a l a m i t e d del camino, sino es que l a Providen­

c i a qu i e r e aho r r amos lo que w de caminata, aprendimos a conocer y a

admirar y a amar a Tirso de í ' o l ino . Ya d i je en a n t e r i o r e s c h a r l a s que T i r ­

so represen taba en l a drecát i ; la. serenidad, 1 e q u i l i b r i o , a elegancia

de un e s t i l o pulidísimo,, claro y p e r f e c t o , pese a c i e r to gongorismo de que

fue acusado. Pero rao todo en Tirso er. maes t r í a de forma operando sobre

temas mas o menos o r i g i n a l e s ya que también se ha dicho de él que p e r f e c ­

cionaba l a l abor de Lope, sin añadir nada nuevo. Bata aseveración no es

de l todo c i e r t a , ya que T i r so produjo una obra senci l lamente g e n i a l , y qu

dejó a l a pos t e r idad un persona je , que s i rv ió más tarde e o t ros i. _.n<ss

a u t o r e s pa ra e s c r i b i r nuevos dramas: y s i es p o s i b l e que Tirso copiara ,

i m i t a r a , o p l a g i a r a , también é l lo fué y vayase lo uno por lo o t r o . l o s

refer imos a l "Burlador de S e v i l l a * , padre y señor de cuentos t e n o r i o s se

han e s c r i t o . En el Burlador de Tirso aparece l a f i gu ra de Don J por

primera vez , y ten i l u s t r e abolengo p r e s t a honra y n r t e a su numerosa de -

cendenoia. Pero ninguno de l o s don Juanes , n i e l de Z o r r i l l a , ni e l de

C o r n e i l l e , n i e l de r o l l a r e , n i el de Byron, n i o t r o s más, pueden l lamarse

en j u s t i o i a hermanos l eg í t imos del de - s o , porque su Don Juan es un t i ­

po único y -cabado, e l o r i g i n a l de quien todos l o s dtar.és no son má« que

desf igurados r e t r a t o s . Es p ruden te , n o b l e , honrado, va len t í s imo , apueste ,

g a l l a r d o , seductor : pero todas e s t a s buenas c u a l i d a d ^ no solo quedan a t e ­

nuadas , sino que desaparecen * cuando l e domina l a pasión f a t a l , que des ­

de l e s primeras escenas de l a comedia se entrevé que causará su muer te :

l a s mujeres . Don Juan no encuentra una hermosa en su camino a quien no de­

s e e , con t a l veha ienc ia , que todo lo o lv ida , y todo lo a t r e p e l l a . Ss un

hombre como todos cuanto e s t é l e j o s de l a t en t ac ión : un monstruo de mal­

dad ec cuento aquel la l e « te ína . Ti rso n o W p r e s e n t a a l s a l i r huyendo de

l a s i r a s de l a duquesa I s a b e l a a q u i t o ha bu r l ado , f i n c á n d o s e su ; e-

2 iM/fc/tfl) H\ t i do: No puede darse p resen tac ión más desfavorable n i r ' pao**

e l p r o t a g o n i s t a . Sin embargo cuando l e encontramos en el s i g u i e n t e cu

dro de Xa obra enterneciendo é Tisbaa l a pescador®, don Juan no es odio-

D, r xe sus r ' de momento son s i nce r a s ; e s t á realmente des lu r -

brado por l a r ú s t i c a kermosur } aunque luego, conseguidos sus p r o p ó s i ­

tos l e dé f á c ü l a a i t e a l o lv ido , m S e v i l l a , meta a don Gonzalo de ü l l o a

que acudió en defense de su b i j a , pi cor rer l a misma s u e r t e . La

p a s t o r a Aminta separada por loa manejos de don Juan en el propio dia de

I r boda de su pas tor y ga lán , también cae sn l a s g a r r a s del b u r l a d o r .

H con t ras te que o oen e s t a s dos mujer¿¿¿ as b e l l í s i m o . La pr imera ce ­

de, l l e n a de pas ión por aftor a don Juan, mien t ras que l a segunda se r . -

s i l l e n a de m ante el abandono de su padre y de su oso d-

lumni os por el b ] dor . Don Juan mofándose de 1 r t e que cree muy

l e j o s , convida La e s t a t u a ael difunto don Gonzalo a una cena a l a que

a l con i dado de p i e d r a acude y en l a qu c 1 s t l t u a i n c i t a a su vez a l

a t rev ido galán a córner en su p rop ia tumba. A bur lador muere abrasado

con el fuego que el fantasma l e comunica y se condena. F a l t a en l a obra

de Ti rso Xa inmaculada f igura de doña Inés que redime en l a obra de Zo­

r r i l l a a don Juan , pero en c*mbio, en l a obra de Ti rso e l desenlace es

s l é g l e o . famo¡ l e e r dos escenas c a r a c t e r í s t i c a s de e s t a comedia,

una cuando a l a l z a r s e el te lón acaba de p roduc i r se l a pr imera b u r l a e s ­

cénica de don Juan Tenorio en el pxéple pa l^s io del r ey , Don Juan e n t r a

en e l aposento : 1 uquese I ose pasur en l a obscuridad

por : J Octavio, y cucndo l a duquesa descubre e l «gaño y p ü e so ­

corro , acuden don Pedro Tenor io , a b a j a d o r de Zapera l a c - de Ñapó­

l e s donde mpU **ta comedia, y el propio rey seguido de soldados .

Oigamos ahora e s t a escena,

- 3 -

- - Duque O c t a v i o , p o r aqui pod res s a l i r m§

— Duquesa, de nu os j u r o de cumplir e l dulce s i .

— ?!' is g lor j serán v e r d a d e s , promesas y 02 :os» r e g a l o s y cumpl imientos ,

0 1 unta de . s t a d e s ?

- - S i , mi b i e n .

Quiero s a s a r

* •

una luz*

Pues ?pera qué?

r a que e l Ima de f é del b ien que l l e g o a goza r .

• — *

! t á r e t e l a l u z yo .

lAtr, o ie lo .?%uien e r e s , hombre?

. - - ?$uien soy? Un hombre s in nombre,

, - - 3, no ex 3 Duque

. - - tAtoi de p a l a c i o !

De ten te Di; - , duquesa, l a ? rio.

me d e t e n g a s , vi3 o* tAh, del Hey: s o l d a d o s , g e n t e !

- puedo , s ha de i r t an b i e n r e n d i d

q'- I g u t ó 1

fc«di#1

?QUien os ña? He s u e l t o o r i r e s t o y ,

11 ero soy , del atobajador ¡ , u

11 , que s6 lo ha de s e r r i n d e .

; . r t a d ; a es;- _to os todos ce "* e :o los lo

í e s t r s aaui tu l o .

• p esj 3 , t i o , no l e tengo para vos*

ÍC&no e s t e s c Sime ; to cono fué o por quien » y t e á$re

cw e« acero l a r

-*caba.

lo y s eño r , z se *zo f u i s t e ;

y pues que de anor i s t e , m o r

~ : c i r • o b l i

— ?Pues qué es e s t o ?

! §2 Rey 1142 • - i s t e i

— B andedme!

*

. - - !¿ie ha ¿e r? Dh ¿tambre y una mujer*

- - ( _ Q en prudencia c o n s i s t e ) \ U , ¿ I I . :ndé a e s t e bombín .

! ¿h , p e r d i c s r !

— r ¿ : tu c u a r t o , g r 03 ^ voce s i V^ai n l a

Pedro T e n o r i o , a vos í s t s p r i s i ó n o¿ o*

3 oortc , ndad %oc l a r g o ; rad qui on l o s ¿0 . con s e c r e t o ha de se r ,

suceso c r e o , porque s i yo aqui l o veo nc me queda ' 3 que ver«

- - P rendsd l e*

lien ha de o sa r? X.

1 v . ; . ,oyel : Cre ía ) yo engeñl y b u r l é a. I s a b e l -

Duques .

3.S 0 •; •• :.i s t e lo gr a l ia '?

o la queda o c i e r r a 1 l a b i o .

.—Fingí sei lo*

. - - Ho c i m a s , i c Fe ido se i abe

a t e caso*1 ' he de hec ¿ ha de v a l e r

Q un negocio t ac ¿ s , i en i ' 1 tu 1

en aL pal 1, con mujer ta& 1 p a l r e p i t e 3 , c e n o e.

3 5 l i s c i 6 , y ai sus ni ' d io t i 1 o i i l l

Z . a l i e , do té e l h a b e r t e r e c i b i d o

o , y en t ü u j e r . I en € _ t c - 3 an

;

mi B q u i e r a s h s c . *

I que 1.

e w j • ' * j i

" 3a,y r 3 c u l p e .

A esos p i e s e s t o y r e n d i d o , y es i e spada , s üfid .

zate y n u e s t r a v a l o r , que es urtil a ido fAt rever 3 n b a j a r por e^e ba l cón?

v o , qu l a s en tu f avo r l l e v o

•*• Lue&o : I . h/nfay 3

? C i e r t o C i e r t o .

• — todo e l 1 o lo c o n c i l i o . 5mo e l l a n c e de I s a b e l

t e r m i n ó , p o r n i s e b r s s *

. - - Al punto* ?A donde i r á s ?

.— P a r t o a Uspaña a toda ve l a»

- ru -.: yo te qui u d a r . R i l a n c . c i l i

donde v i v a s e n c u b i e r t o *

Habéis escuchado e s t a p r imera escena con l a que empieza ^Sl B u r l a d o r

de S e v i l l a o re vamos a d a r l e c t u r a a un co r to fragmento e n t r e don

Juan Tenor io y l a s a t a t ú a de don Gonzalo cuando e s t e c o n v e r t i d o en p i e d r a ,

acude a l a cena i n v i t a d o po r Don J u a n .

< t

• -~^T ' l a p u e r t a c e r r a d a , sombrar ían tasma o v i s i ó n , di ?que q u i e r e s ? ? q u e p rec i san que mi b r a t e doy de cumplir l o que o rdenares* ? S s t a s gozando de Dios? ?andas en pana o ; a rdas a lguna r e p a r a c i ó n ? ?Di t e l a m u e r t e en pecado?

; b l a , q u e suspenso e s t o ; .

. --?Cumplírosme une p a l a b r a como c a b a l l e r o ?

—- ^nor tengo y l a s p a l a b r a s cir»plo, porque c a b a l l e r o s o y .

--Dame ésa r , no ternas.

— T e l a d i e r a s i n t e n o r e l a í i e r n o f u e s e s

. - -No desmien te s t u t a s o n . ajo e s t a mano y p a l a b r a

* l a s d i e z e s t o y para cenar aguardando . ? I r á s ?

- - 2 n p r i or en te e p e d i a s *

na tu gttesped soy* ?Bonde be de i r ?

& mi s e p u l c r o

— 15CÜ i l o ? o t i d l o s d o s ;

píeme $& p a l a b r a cual l a c u m p l í , b u r l a d o r

— Digo que l a cumpl i rá ; que soy T e n o r i o .

Yo soy l í o s .

.—Y6 i r é s i n f a l t a .

. « 3 in f a l t a t e aguardo y o .

.— Ho dudé i s de m i . • *•""""•

Don Juan No dudo

. — )

. — )

Don Gonzalo

ÍAdiosl

. — ! V ' l me D ios ! todo e l cuerpo t e ñ í o bañado en sudor y d e n t r o de l a s e n t r a ñ a s se me nieú B1 corazón. Cuan do me tom 6 1 a m ano, de s u e r t e me l a tomó, que un i n f i e r n o parecióme 9U con tac to a b r a s a d o r . Un a l i e n t o r e s p i r a d a , o rgan izando l a v o z , tan f r i ó como e l c l i e n t o de l a no che y del d o l o r . Pero todo son i d e a s que da a l a imaginac ión

tsmorry ter muer tos e s más v i l l a n o temor ; que s i un cuerpo noble v i v o , con p o t e n c i a s y razón y con alma, no se teme, ?qu ien cuerpos muer tos temió?

iba i r é a l a c a p i l l y con el Comendador c e n a r e , s i a s i l e p l a c e ,

íe don Juan Tenorio soy.

- a s m s i s a s mmMmw*matatm*LsxMmt*mm —— ss

lM/tt/¥l) *t

Poniendo f r en t e a f rente e l don Juan de Ti rso y el m o r r i l l a , ~o

su Biíp famosa consecuencia, bien pronto se descubre e l e r igen de este 6lí

timo y l a d i fe renc ie « t r « aribos. quiza fceatralmente considerado sea su-

p e r i o r e l de Z o r r i l l a , ya que 1 'única t e a t r a l fué superándose en e l cu r ­

so del t iempo, y pese a l o s numerosos cuadros que Jenorio de Z o r r i l l a

t i e n e , ya se mani f i es te en e l j l a unidad de tiempo y ce luga r , que ha de

se r años después l a base de l t e a t r o moderno. Pero el con Juan de Z o r r i l l a

quiza cerezoa de l a marav i l losa humanidad del de T i r so , y le Z o r r i l l a

nos muestra un don Juan ke*. r e fe renc ia de l o s demás y de el migno. Todas

sus aventuras amorosos son r e a l a tadas f : úniegmente conté- p] DS en esce­

na su profundo amor por doña I n é s de UUoa. Tirso en caabio, como habéis

o ido , desde qu- * , t e lón se l e v a n t e nos presen ta ya a don Juan en una e s ­

candalosa aven tura , y as i siempre a t r aves de toda l a obra vanos sorpren­

diendo una a una l a s pas iones i r r e f r e n a b l e s del p ro t agon i s t a , h%sta te rmi-

r con l a v i s i t a de don Juan a don Gonzalo en su propia tumba, donde don

Juan acaba desapareciendo, al parecer canino del i n f i e r n o , es d e c i r , con­

denado. 3s te f i n a l e s t a r n a s de acuerdo con l a ortodoxia t eo lóg i ca , y por

con t ra r io sus v ic t imas se salvan en v ida de los desganes del mi t i c o

personaje y tornan a l a f e l i c i d a d con un perdén generr.l de todos l o s ofen-

di dos . - Ko bas tan unos minutos de v u e s t r a amable-escucha para que nosot ros

dijéramos todo lo que puede dec i r s e de e s t e i iaaortal bu r l ador l Pero si e s ­

t a modesta i n i a l a c i e n del tema ha picado v u e s t r a cur ios idad , y üs l l e v a a

personales l e c t u r a s de l t e a t r o de Tirso de l ' o l i na , nos consideraremos s a ­

t i s f e c h o s y daremos por alcanzados todos los ob j e t i vos .

"ABiKlS*

WT3ITIÍ 3 3 ^ 11ÍIS Z'JRTTQ

( MÚSICA R^IOTAI )

C/ttM US

( S i a 4 de Diciembre, de l a » JU'05 / i . a l a » 14 '20 h . )

SINTONÍA:-uegria»»

Locutora: *íusica Regional española .

Locutor: 1 * W r * R U OT3& A.NTS 2TOIT9

Locutora: SI «Tila Zur i to obsequia a l o s señores r ad ioyen te s , todos l o s l unes , a -las ¿Ofl y cinco do x a t a r d e , con una «misión de músi­ca regional española.

Locutor : ' scucnen C m R3L003 TRlVJA, . f iesta pov b u l e r í a s , por '¿racia de Trinna, acompañad,-* a l a g u i t a r r a par Faeo Aguilera*

?ri;uer Bisco COMO IRMC1 XSXjfti

Locutor: Kan escachado Vds#

Locutora; ^ exqu i s i t o v i lo Zu r i t a es una c a r i c i a para e l p/ü-adar.

L;c r tor : Balea y seco

Locutora; Fura todos loa gus to s , s in r iva l*

Locutor : # rc s i ¿u íeado e l prograiaa de Música Regional a p a ñ ó l a .

Locutora: *4&«nrW4 Jrtft URS ~ UTUTO

Locutor ; *scucnen seguidaruent* una sardana LA CUTULTJÍA* -Interpretada por l a cobia Parcelana*

3*}fM>Q 7)13C0 { LA CTJTTJLINA)

Locutor : Rao escuchado vrig#

Locutora; Aquel que saborea una copa de .VHIS 7-URITO pasa a ser su clien­t e y propagador*

L icutor: Porque ol *nis Z u r i t o reime t r e s condiciones ind i spensab le s ; sa­bor . aroma / cal idad*

Locutora; 7)e ahí que N A «X p r e f e r i d o de l o s buenos catador*s*

Locutor; ^1 Viis Zur i to se recoiaiendn a l a s ar i is t^deg.

Locutora: A con t inuac ión . escuchen una canción de roraeria a s t u r i a n a , t i * t u l ada SAL A BULAR y que i n t e r p r e t a e l Dúo Astur*

rieres DISCO ( aja i BAILAR)

Locutora ! Acaoan us tddes de o i r a l Dúo Astur, en l a canción de roraeria

(2)

a s t u r i a n a 8AX. A BAILAR*

Locutor: Bttxaa$a e l t ranscurso de l a eiaision de « M i é * reg ional española.

Locutora; 9j&AV3STCt¿ OTJ ANÍS ZURITO

Locutor: ¿Una marca de ca l idad?

Locutora: Anta Zurito*

Locutor: ¿Un sabor exquis i to?

Locutora: Ania Z u r i t o .

Locutor? Pídanlo en todas p a r t e o . . .

Locutora: •••Y us tedes rilónos l o ¡propagara****

Locutor ; .* .Ya que complace a todos l o s pa ladar—,

Locutora: XL Hila Zur i to i a de una exqula i tea que no adraite comparación,

Locutor: Seguidamente, sacudían a Lola KLoraa qtta in terpre ta , CVAUIO 35-VILLANAS DI BAIL~.

CUARTO TRISCO { CtlAfRO S ^ í ^ A *A8 D^ BUL"} a: at « 25 - r « se se ss Í : *¿ «t

Locutorn: ^caba» Td« t ¿e o i r . . . .

Locutor : Andalucía* Cataluña* A s t u r i a s . . .

Locutora: fr«r doquier en *apaña se bebe e l de l ic ioao Anic Zu r i t o .

Locutor: ^L Ani» z u r i t o contiene Xa dulzura» loa waticea rec ios* l a

a l a s x t a y toda l a sabroar* r iquasa da nu ra «Matea regional*

Locutoxa: ¿üfta bebida que a c a r i c i a e l pa ladar?

Locutor: Anta Zur i to dulce .

Locutora: ¿Un sabor s in rival4?

Locutor: Anís Zur i to seco.

Locutora: "Daraoa por concluidla aucu t ra eiuíyiSn de música reg iona l española.

Locutor: lALtfTfRIA BU6 AÍII3 fMJBJTO Locutora: Y l e a inv í t anos a que a ín tonicen nues t r a proxlraa emisión e l

luaes» d ía U * a l a s do 3 y alaga l a tarda*