Aarley ibarra proceso administrativo

20

Transcript of Aarley ibarra proceso administrativo

Page 1: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 2: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 3: Aarley ibarra proceso administrativo

PLANEACION ¿Qué hacer?

MISION :Propósito o función básica de una empresa.

VISION:Expresa como quiere que sea la empresa en el futuro.VALORES -OBJETIVOS: Expresa los deseos de la alta dirección, busaca satisfacer con fines a lo que quiere llegar.

POLITICAS:Son normas de la empresa enunciados o criterios generales que orientan.

ESTRATEGIAS: Es una guía de la determinación del presupuesto a largo plazo.

PROGRAMAS: Son un conjunto de actividades interrelacionadas y cronológicamente ordenadas.

Page 4: Aarley ibarra proceso administrativo

PRESUPUESTO: Son los recursos de dinero asignado para la realización de la acción o un proyecto.

PROCEDIMIENTOS: Establecen métodos para el manejo de actividades cotidianas

Page 5: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 6: Aarley ibarra proceso administrativo

ORGANIZACIÓN-¿Cómo hacer?

DEPARTAMENTALIZAR: Se logra mediante una división orgánica que permite a la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.

DIVIDIR EL TRABAJO: Es la separación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo.

DESCRIVIR LOS PUESTOS:

Page 7: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 8: Aarley ibarra proceso administrativo

DIRECCION-¿Qué se haga?

INTEGRACION DE RECURSOS: Es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan .TOMA DE DESICIONES: Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.

SUPERVISION: Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de la forma que las actividades se realicen adecuadamente.

MOTIVACION: Son todos aquellos factores capaces de provocar y dirigir la conducta hacia un objetivo.

COMUNICACIÓN: Es el proceso a través del cual se transmite y se recibe información en un grupo social.

LIDERASGO: Es el arte o proceso de influir a las personas para que se esfuercen con buena disposición y entusiasmo hacia la consecuencia de metas grupales.

Page 9: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 10: Aarley ibarra proceso administrativo

ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES: Puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, patrón con base en la cual se efectúa el control.

MEDICION DE RSULTADOS: Consiste en medir los resultados, mediante la aplicación de medida, que deben ser definidas de acuerdo con los estándares.

CORRECCION: Es una función de carácter netamente ejecutivo, no obstante, es de vital importancia reconocer si la desviación es un síntoma o causa.

RETROALIMENTACION: Es básica en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr el tiempo.

CONTROL-¿Cómo se hizo?

Page 11: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 12: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 13: Aarley ibarra proceso administrativo
Page 14: Aarley ibarra proceso administrativo

MAPA ESTRATEGICO

 Origen y concepto, mapa conceptual (M.C), generalidades

M.C es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, ya explicitas o implícitas. Es un recurso breve de representar la información.

Aspectos generales de los mapas estratégicosEs la proyección de futuro de la empresa, es el diseño de su estrategia.Es una primera etapa antes del consenso definitivo, es donde se proponen ciertos objetivosAcaba siendo un elemento que combina la dirección por objetivos y la dirección por excepción.Se ubican en él:Los elementos a cumplirLo que se debe prestar más atenciónElementos que comprometan a la acción diaria.Acaba siendo un elemento de discusión y aprendizaje que evoluciona.

Page 15: Aarley ibarra proceso administrativo

Elementos esenciales del mapa estratégicoConstituye en conjunto equilibrado de objetivosSe considera  de forma generalizada en perspectivas q pueden variar y deben vincularse con otras.ProveedoresCapital intelectualSociedad.La secuencia lógica de las mismas varias en función del tipo de organizaciónFacilitan la posterior valoración - medición de la gestión. A nivel de personas son claves para la evaluación en equipo.Se maneja INFORMACION no DATOSDOFA

DOFA es: un análisis de vulnerabilidad que se utiliza para determinar el desempeño de la organización ante una situación crítica específica que está afectando la empresa.El análisis DOFA, en conjunto con otros estudios complementarios como son el perfil de amenazas y oportunidades en el medio (POAM), el perfil de competitivo (PC), el perfil de capacidades y fortalezas internas (PCI), y si es posible, una base de referencia del medio (Benchmarking), entre otros métodos de diagnóstico empresarial, permiten presentar un panorama general de la empresa dentro del medio en el cual se debe mover. 

Page 16: Aarley ibarra proceso administrativo

DOFA es: un análisis de vulnerabilidad que se utiliza para determinar el desempeño de la organización ante una situación crítica específica que está afectando la empresa.El análisis DOFA, en conjunto con otros estudios complementarios como son el perfil de amenazas y oportunidades en el medio (POAM), el perfil de competitivo (PC), el perfil de capacidades y fortalezas internas (PCI), y si es posible, una base de referencia del medio (Benchmarking), entre otros métodos de diagnóstico empresarial, permiten presentar un panorama general de la empresa dentro del medio en el cual se debe mover.  APLICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Las empresas alrededor del mundo van tomando conciencia  del creciente rol que cumplen los sistemas y tecnologías de la información para administrar esas relaciones logrando por medio del método DOFA a través de sus aplicaciones, sólidas ventajas competitivas. Además, al interior de la empresa los sistemas de Información aportan una mayor eficacia a los procesos operativos al automatizarlos y brindan una eficaz información que apoya eficazmente la toma de decisiones gerenciales El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios....., etc. Muchas de las conclusiones, obtenidas como resultado del análisis DOFA, serán de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que se diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

Page 17: Aarley ibarra proceso administrativo

 Clases de información que requiere el departamento de  talento humano Selección y Vinculación del Talento Humano, Administración de Compensaciones y Salarios, Capacitación y Desarrollo de Personal y Administración de información del Sistema de Gestión del Talento Humano  Es preciso analizar los siguientes aspectos del proceso administrativo del Talento Humano, complementando así: Planeación: contar con recurso humano calificado de acuerdo con la naturaleza de los cargos de la entidad, y los recursos financieros disponibles requeridos para atender las necesidades del servicio adecuada y oportunamente, teniendo en cuenta los factores que pueden incidir, como el sobre tiempo, el ausentismo, las vacaciones, las licencias, etc., así como las necesidades de formación, capacitación y bienestar social que contribuyan a su desarrollo personal, profesional y al mejoramiento de la productividad. Selección; permite escoger la mejor opción. Inducción: Fortalece la integración `del aprendizaje, el desarrollo individual y organizacional. También se le informa las inhabilidades e incompatibilidades del cargo a desempeñar. Re inducción: actualizar los cambios generados por la organización,Formación: Fortalecer las habilidades, actitudes y conductas del empleado, para proporcionarle el autocontrol.Capacitaciones: Complemento a las competencias para incrementar a su capacidad. Compensación: remuneración de acuerdo a sus conocimientos y logros de productividad. Bienestar Social: Favorece el desarrollo integral del servidor y proporciona mejoramiento de su nivel de vida. 

Page 18: Aarley ibarra proceso administrativo

 Evaluación del desempeño: permite calificar el rendimiento del servidor a partir de los objetivos fijados y planes operativos acordados, buscando su mejoramiento y desarrollo. Todas las políticas y normas  al ser evaluadas y aprobadas son un conjunto de información vital para la empresa y por esto es claro que al reunir datos precisos el departamento de desarrollo de talento  humano, los plantea como elReglamento de la organización.La información  en talento humano tiene estrecha relación con: Proceso de reclutamiento, selección y vinculación del personalVerificación de la informaciónIngreso de hojas de hojas de vidaLiquidación de nomina, prestaciones sociales,CertificacionesPresupuestosIncapacidades, licenciasGestión de Calidad ( en caso de no existir un área específica )Reportes clientes externos  ARP, EPS,  DASInformes clientes internos (Gerentes, personas encargadas de tomar decisiones), gestión de

Page 19: Aarley ibarra proceso administrativo

CLASIFICACIÓN DEL SOFTWAREEl software se clasifica en tres niveles, a saber:1. Software funcional  u operativo: Está compuesto por el conjunto de programas que sirven para hacer funcional el computador por lo que también recibe el nombre de software operativo2. Software traductor: Está compuesto por todos los programas denominados lenguajes de programación y a su vez se clasifican en:Lenguajes de bajo nivel o de máquinaLos lenguajes de segunda generaciónLos de tercera generaciónLos lenguajes de cuarta generaciónLos lenguajes de quinta generación3. Software aplicativo: Es el conformado por los paquetes de aplicación. Este nivel a su vez se divide en cinco categorías, a saber:Procesamiento de documentosCálculo electrónicograficaciónGestión de bases de datosComunicaciones entre redes locales y extensas

Page 20: Aarley ibarra proceso administrativo

¿Qué es un sig?Es un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para soportar la captura, administración, manipulación, análisis, moldeamiento y graficación de datos u objetos referenciados espacialmente, para resolver problemas complejos de planeación y administración. Una definición más sencilla es: Un sistema de computador capaz de mantener y usar datos con localizaciones exactas en una superficie terrestre.¿Cuáles son los componentes de un sig.?Equipos (Hardware)Es donde opera el SIG. Hoy por hoy, programas de SIG se pueden ejecutar en un amplio rango de equipos, desde  administración de la información