ab2_2014_a_01

download ab2_2014_a_01

of 5

Transcript of ab2_2014_a_01

  • 8/12/2019 ab2_2014_a_01

    1/5

  • 8/12/2019 ab2_2014_a_01

    2/5

    Aritmtica

    2

    Razones

    1. En una carrera de 120 m, Ana le gana a Bety

    por 30 m y a Karla por 20 m. En una carrera de

    240 m, por cunto le gana Karla a Bety?

    A) 20 m

    B) 30 m

    C) 24 m

    D) 15 m

    E) 10 m

    2. Las edades de Rosa y Luis estaban en la rela-

    cin de 5 a 2 hace 4 aos, pero luego de 8 aos

    la edad de Rosa ser media vez ms que la de

    Luis. Qu edad tiene Rosa?

    A) 15 B) 19 C) 10

    D) 27 E) 20

    3. Las edades de dos personas estn en la misma

    relacin que los nmeros 5 y 7. Determine la

    edad de la menor de las personas si se sabe

    que la diferencia de sus edades hace 3 aos

    fue de 4 aos.

    A) 12 B) 15 C) 10

    D) 18 E) 16

    4. La suma de los trminos de una razn cuyo

    valor es menor que 1 es 137. Si al mayor se le

    resta 29 y al menor se le suma 29, la relacin

    inicial se invierte. Halle dicha relacin.

    A) 55/83

    B) 54/85

    C) 54/83

    D) 56/83

    E) 57/85

    5. Un ama de casa cra patos, pavos, cuyes y co-

    nejos. La cantidad de pavos es a la cantidad de

    conejos como 7 es a 4 y la cantidad de patos es

    a la cantidad de cuyes como 4 es a 3, adems,

    la cantidad de aves es a la cantidad de mam-

    feros como 5 es a 3. Determine la cantidad de

    pavos que cra si en total tiene 280 animales.

    A) 70 B) 105 C) 147D) 84 E) 98

    6. Se tiene cierto nmero de bolas blancas, ro-

    jas y azules, donde se cumple que por cada

    3 bolas blancas hay 7 rojas y por cada 5 bolas

    azules hay 2 rojas. Si la cantidad de bolas rojas

    excede a las blancas en 96, en cunto excede

    las bolas azules a la rojas?

    A) 264

    B) 276

    C) 348

    D) 280

    E) 252

    Razones geomtricas equivalentes

    7. Sia

    b

    c

    d

    e

    f

    K= = = y2 3

    2 3

    20

    2

    2

    a e

    b f

    c

    d

    +

    +

    + =

    calcule3 4

    3 4

    c a

    d b

    .

    A) 4 B) 3 C) 2

    D) 1/4 E) 1/2

    8. En una serie de 3 razones geomtricas equi-

    valentes continuas, la suma y la diferencia del

    primer y ltimo trmino estn en la relacin de

    130 y 126. En qu relacin estn el segundo y

    quinto trmino?

    A) 4 a 1

    B) 2 a 3

    C) 1 a 8

    D) 2 a 1

    E) 3 a 1

  • 8/12/2019 ab2_2014_a_01

    3/5

    Aritmtica

    3

    9. Un bus Aparte de Lima a Huacho a las 3 p.m.

    con velocidad constante. Cuando ha recorrido

    la cuarta parte, otro bus B sale de Huacho a

    Lima con una velocidad que es a la del bus an-

    terior como 5 es a 4. Si se encontraron al cabo

    de 40 minutos, determine la hora en que llegaa Lima el bus que sali de Huacho.

    A) 5:40 p. m.

    B) 5:36 p. m.

    C) 5:20 p. m.

    D) 4:46 p. m.

    E) 5:06 p. m.

    10.Se tiene una mezcla de 70 L de agua y vino.Al extraer 14 L de dicha mezcla, de los cuales

    4 L son de agua, cuntos litros de agua deben

    agregarse para que la relacin de los ingre-

    dientes se invierta?

    A) 72 B) 68 C) 56

    D) 84 E) 60

    11. En un momento dado de una reunin social,

    se observa que los que bailan son al total de

    varones como 7 es a 4 y que los varones que

    no bailan son al total de mujeres como 1 es a

    10. Cuntas personas hay en dicha reunin si

    hay 33 mujeres que no bailan?

    A) 180 B) 204 C) 198

    D) 240 E) 216

    12. En la serie

    a b c+=

    +=

    +70

    35

    120

    60

    300

    150

    calcule el valor de csi ab=756.

    A) 75 B) 60 C) 45

    D) 90 E) 120

    Proporciones

    13. En una proporcin aritmtica, los trminos

    extremos estn en la relacin de 9 a 12 y los

    trminos medios en la relacin de 10 a 15. Cal-

    cule la suma de los trminos de dicha propor-cin si los consecuentes se diferencian en 78.

    A) 1794 B) 910 C) 676

    D) 840 E) 936

    14. Lo que ganan mensualmente Mara, Juan y

    Rosa forman una proporcin aritmtica con-

    tinua; lo que ganan Mara y Rosa estn en la

    relacin de 29 a 18. Determine cunto ganamensualmente Juan si lo que gana Mara exce-

    de a lo que gana Rosa en S/.440.

    A) S/.1392

    B) S/.1508

    C) S/.1044

    D) S/.1334

    E) S/.940

    15. En una proporcin geomtrica de trminos

    enteros y mayores de 1, se cumple que los tr-

    minos extremos suman 15 y los antecedentes

    suman 22. Calcule la suma de dichos trminos

    si la constante es entera.

    A) 33 B) 22 C) 44

    D) 24 E) 36

    16. Los antecedentes de una proporcin estn en

    la relacin de 6 a 5 y la suma de los conse-

    cuentes es 264. Calcule la suma de los trmi-

    nos medios si los extremos estn en la relacin

    de 21 a 20.

    A) 246 B) 249 C) 270

    D) 225 E) 294

  • 8/12/2019 ab2_2014_a_01

    4/5

    Aritmtica

    4

    17. La suma de los trminos de una proporcin

    geomtrica continua es 196 y la diferencia de

    los trminos extremos es 84. Calcule la suma

    de antecedentes de dicha proporcin.

    A) 56 B) 116 C) 140D) 124 E) 152

    18. En una proporcin continua de constante en-

    tera, se cumple que la suma de trminos es 63.

    Calcule la media proporcional.

    A) 12 B) 14 C) 16

    D) 20 E) 22

    Regla del tanto por ciento I

    19. En una conferencia, los varones son el 75% de

    las mujeres. Si se retira el 10% de los varones y

    el 25% de las mujeres, qu tanto por ciento es

    el nmero de varones al final con respecto al

    nmero de mujeres al inicio?

    A) 148,1% B) 72% C) 56%

    D) 90% E) 67,5%

    20. El 70% del dinero que tiene Rosa representa

    el 60% del dinero de Ana. Si luego Ana gasta

    S/.100, resulta que Rosa tendra 20% ms que

    Ana. Cunto tena Ana al inicio?

    A) S/.250 B) S/.300 C) S/.350

    D) S/.200 E) S/.400

    21. Un recipiente contiene 900 litros de los ingre-

    dientes A, By C, donde lo que hay de Brepre-

    senta el 75% de lo que hay de C. Si se agrega-

    ran 40 litros de A, este representara el 60% de

    C. Cuntos litros hay del ingrediente B?

    A) 320 L B) 400 L C) 300 L

    D) 200 L E) 280 L

    22. Mara debe realizar un recorrido en cuatro

    das. El primer da recorre un 30%, el segundo

    el 60% del da anterior y el tercer da 25% de lo

    que le faltaba. Si el ltimo da recorri 1800 m

    ms que el primer da, cunto recorri el se-

    gundo da?

    A) 3,6 km B) 12 km C) 2,4 km

    D) 3,2 km E) 10,8 km

    23. Si la base de un tringulo aumenta en 15%, su

    rea aumenta en 38%. En qu tanto por ciento

    aumenta su altura?

    A) 20% B) 15% C) 23%

    D) 25% E) 18%

    24. La seora Kelly realiza compras para su hijo

    que va a entrar al colegio. En el pantaln gasta

    el 10% del dinero que tiene ms S/.20 y en la

    camisa, el 30% de lo que le queda menos S/.30.

    Finalmente, en el zapato gasta el 25% de lo que

    le quedaba. Halle cunto dinero tena al inicio

    si al final se fue con S/.201.

    A) S/.800 B) S/.400 C) S/.1000D) S/.460 E) S/.500

    Regla del tanto por ciento II

    25. Indique la secuencia correcta de verdade-

    ro (V) o falso (F) respecto a las siguientes pro-

    posiciones.

    I. Dos aumentos sucesivos del 10% y 20%

    equivalen a un aumento nico del 30%.

    II. Si al precio de un artculo se le aumenta enun 10% y luego se le disminuye en un 10%,

    entonces el precio no vara.

    III. El precio de venta de un artculo siempre es

    mayor que el precio de costo.

    IV. La ganancia es un tanto por ciento del

    precio de costo.

    A) FVVV B) FFVV C) FFFV

    D) FFFF E) FVFV

  • 8/12/2019 ab2_2014_a_01

    5/5

    Aritmtica

    5

    26. Dos descuentos sucesivos del 25% y n% equi-

    valen a un descuento nico del 2n%. A qu

    aumento nico equivalen dos aumentos suce-

    sivos del n% y n%?

    A) 40% B) 21% C) 69%D) 56,25% E) 44%

    27. Si gastara el 35% de mi dinero y luego ganara el

    28% de lo que me queda, mi dinero disminui-

    ra en S/.252. Cunto dinero tengo?

    A) S/.1600 B) S/.1800 C) S/.1450

    D) S/.1500 E) S/.1200

    28. Al fijar el precio de un artculo se aument su

    costo en un 50%; luego, al realizarse la venta se

    le rebaj en un 30%. Si sus gastos y su ganan-

    cia neta estn en la relacin de 3 a 5, en qu

    relacin estarn el beneficio neto y el precio

    fijado?

    A) 1/39 B) 2/27 C) 1/75

    D) 2/75 E) 3/74

    29. Cuando se vende un artculo, se descuenta

    el 15% del 40% del precio de lista y aun as se

    gana el 41%. En qu tanto por ciento se incre-menta el costo de dicho artculo?

    A) 55% B) 45% C) 40%

    D) 50% E) 20%

    30. Un comerciante aumenta el precio de un art-

    culo en un 20%, pero antes de venderlo realiza

    una rebaja del 10%. Calcule el precio de venta

    si la ganancia obtenida es S/.40.

    A) S/.440

    B) S/.480

    C) S/.500

    D) S/.520

    E) S/.540

    CLAVES