Ab50 55

3
E l programa Estación Abierta se inscribe dentro del Plan de Empresa Ciudadana o Plan Director de Responsabilidad Social Cor- porativa de Adif, con el que esta empresa adscrita al Mi- nisterio de Fomento pretende integrar en su gestión las ex- pectativas e intereses de sus usuarios, y en general de los ciudadanos, para armonizar mejor lo que son sus cometi- dos concretos –el desarrollo y conservación de la infraes- tructura ferroviaria: red, es- taciones, etc.– con un marco amplio de valores compro- metidos como la solidaridad, la salud y el bienestar, la edu- cación, el desarrollo sosteni- ble… Todo ello con la finali- dad última de que el princi- pio de responsabilidad social oriente en todo momento las decisiones empresariales. Estación Abierta surgió ha- ce ya casi cuatro años con “el compromiso de aumentar el valor que Adif puede aportar a los ciudadanos desde los EL PROGRAMA ESTACIÓN ABIERTA ACERCA LAS TERMINALES FERROVIARIAS AL USO CIUDADANO A punto de cumplir cuatro años, el programa Estación Abierta, desa- rrollado por Adif con la vocación de hacer de las estaciones un espacio integrador en el que convivan el confort y la como- didad de sus usuarios con iniciativas sociales com- prometidas con la difusión de la cultura, los valores o la protección del entorno, ha puesto en marcha un buen número de actividades, desde exposicio- nes, conciertos o visitas escolares, que han poten- ciado el papel de esos espacios ferroviarios como punto de encuentro ciudadano. Para viajar, para conocer, para participar MORENA MORANTE FOTO: ADIF Marzo 2010 Ferrocarril) Ferrocarril)

Transcript of Ab50 55

Page 1: Ab50 55

El programa EstaciónAbierta se inscribedentro del Plan deEmpresa Ciudadanao Plan Director de

Responsabilidad Social Cor-porativa de Adif, con el queesta empresa adscrita al Mi-nisterio de Fomento pretendeintegrar en su gestión las ex-pectativas e intereses de sususuarios, y en general de losciudadanos, para armonizarmejor lo que son sus cometi-dos concretos –el desarrollo yconservación de la infraes-

tructura ferroviaria: red, es-taciones, etc.– con un marcoamplio de valores compro-metidos como la solidaridad,la salud y el bienestar, la edu-cación, el desarrollo sosteni-ble… Todo ello con la finali-dad última de que el princi-pio de responsabilidad socialoriente en todo momento lasdecisiones empresariales.EstaciónAbierta surgió ha-

ce ya casi cuatro años con “elcompromiso de aumentar elvalor queAdif puede aportara los ciudadanos desde los

EL PROGRAMA ESTACIÓN ABIERTA ACERCA LAS TERMINALESFERROVIARIAS AL USO CIUDADANO

A punto de cumplir cuatro años, el programaEstación Abierta, desa- rrollado por Adif con lavocación de hacer de las estaciones un espaciointegrador en el que convivan el confort y la como-didad de sus usuarios con iniciativas sociales com-prometidas con la difusión de la cultura, los valoreso la protección del entorno, ha puesto en marchaun buen número de actividades, desde exposicio-nes, conciertos o visitas escolares, que han poten-ciado el papel de esos espacios ferroviarios comopunto de encuentro ciudadano.

Para viajar, paraconocer, para participarMORENA MORANTE FOTO: ADIF

Marzo 2010

Ferrocarril)Ferrocarril)

Page 2: Ab50 55

entornos en los que está pre-sente, lo que comprende elobjetivo de hacer compatiblesus funciones como prestata-rio de servicios ferroviarioscon la potenciación del papelsocial, cultural y medioam-biental de las estaciones (sinfines comerciales)”, en pala-bras de los responsables delprograma. En suma, lo que sebusca es que las instalacionesde Adif se conviertan en es-pacios de encuentro, abiertosa la solidaridad, a los valoresy a la cultura; en definitiva,espacios abiertos a los ciu-dadanos.Desde esta plataformaAdif

promueve iniciativas tan di-versas como el apoyo a artis-tas noveles; facilita el trabajode ONGs e instituciones a lahora de difundir proyectos yvalores de interés social y me-dioambiental, o desarrolla ca-nales de comunicación y diá-logo con promotores de ini-ciativas de interés social,haciendo posible que el es-cenario que configuran las es-taciones esté cada vez más alservicio de las personas seano no usuarios habituales delos servicios ferroviarios.

Ejes del programa

El programa EstaciónAbier-ta cuenta en esencia con tresejes de actuación principales:la apertura de la estación alentorno, en el que se encua-dran diferentes acciones deinformación y diálogo conlos ciudadanos; la campañade sensibilización en valores,desarrollada generalmente encoordinación con ONGs, gru-pos comprometidos con ladefensa de la naturaleza y elmedio ambiente, etc., y la or-ganización de actos cultura-les, en los que cabe encuadrardesde exposiciones de artesplásticas a conciertos, repre-sentaciones teatrales, etc.En concreto, entre otras ac-

tividades desarrolladas en2009, el programa EstaciónAbierta, dentro de la línea“Apertura de la estación alentorno”, promovió diversas

actividades desde los Puntosde Información yAtención alCiudadano en relación con ladifusión de la red de alta ve-locidad. Asimismo, y dirigi-da especialmente al sector in-fantil, se puso en marcha lainiciativa “La estación tienela clave”, consistente en vi-sitas concertadas de escola-res a las estaciones. Se trata-ba de recorridos didácticos,teatralizados, por las termi-nales ferroviarias, en los quea lo largo de una hora los es-colares de primaria se fami-liarizaban con los distintoselementos que hacen posibleslas operaciones en estos en-claves a través de dos perso-najes: el profesor Chiflado ySemáforo, de la pandillaAdif. También, y a lo largode un importante número deestaciones de tren, en cola-boración con algunos ayun-tamientos, se han creado pun-tos de información turísticadestinados a orientar y pro-mocionar los lugares de inte-rés en la zona.

Valores

Entre las acciones enmar-cadas en la línea “Campañade sensibilización en valo-res”, cabe mencionar la ini-ciativa “Dona tu móvil”, encolaboración con Cruz RojaEspañola y Entreculturas, cu-yo objetivo es reciclar los ter-minales usados, antiguos yaveriados para financiar pro-yectos educativos, humani-tarios y sociales. Otra inicia-tiva destacada fueron losmercados navideños de co-mercio justo, en colaboracióncon Intermón Oxfam. Juntoa Médicos sin Fronteras seorganizó la exposición “Co-lombia”, con fotografías deJesús Abad Colorado, DanaLixenberg y Stephan Vanfle-teren, que reflejaban las con-diciones de vida en ese paísde los civiles bajo la amena-za de la violencia, la mise-ria del desplazamiento a zo-nas urbanas y el desafío delretorno a la nada. También encolaboración con esa mismaONG recorrió algunas esta-

Marzo 2010

ciones la exposición “Des-nutrición”, un acercamientoa la repercusión de ese pro-blema infantil en el mundo,parte de una campaña másamplia cuyos objetivos eranla colaboración en el trata-miento de la desnutriciónaguda severa, el desarrollo deprogramas de financiación,la revisión por parte de losdonantes de la calidad de lasayudas alimentarias y el in-cremento de la investigaciónacadémica y operacional.Por su parte, la exposición

“… Y digo paz”, en colabo-ración con Movimiento porla Paz, mostraba las fotogra-fías de los 20 finalistas delconcurso convocado por es-ta organización con motivode su 25º aniversario, cuyoobjetivo era captar en imá-genes la visión personal de lapaz y de los mecanismos pa-ra su construcción.Dentro de los diferentes

trabajos de colaboración queAdif realiza con la FundaciónOso Pardo a fin de promoverla conservación de esta espe-cie y sus hábitat naturales, laexposición “El oso pardocantábrico: de especie prote-gida a símbolo conservacio-nista” hizo parada en nume-rosas estaciones ferroviariasdel norte peninsular. Al igualque “yoviajoentren.com”,campaña de difusión e im-pulso del transporte eléctricocolectivo enmarcada en elprograma Cero CO2 del Go-bierno de Cantabria para lalucha contra el cambio cli-mático.Otros actos destacados fue-

ron las exposiciones sobre losmitos y realidades de las per-sonas sin hogar, en colabora-ción con la Fundación Rais;y la denominada “Puro arte”,en colaboración con Feafes,con la que se conmemoró elDía Internacional de las Per-sonas con Discapacidad2009, que recogía obras pic-tóricas participantes en elconcurso nacional de pinturapara personas con enferme-dad mental.“El viaje solidario”, una ex-

Alzar el vueloDe cara a este año, dentro del acuerdo de colaboración entre Adif

y la Sociedad Española de Ornitología Seo/Birdlife, está previstodesarrollar diversas actividades orientadas a la sensibilización ydivulgación del programa “Alzando el vuelo”, dirigido a promover laconservación del águila imperial ibérica. Las actividades, pensadasespecialmente para escolares de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º desecundaria, comprenderán, entre otras, el montaje de unaexposición itinerante de ocho paneles (2,20 metros de alto x 1,10metros de ancho) con temática sobre el águila imperial adaptada alpúblico infantil/juvenil, visitas guiadas, así como la realización deotras actividades pedagógicas individuales o específicas paragrupos.

El programa convierte lasestaciones de ferrocarril enespacios abiertos a lasolidaridad y la cultura

(

Page 3: Ab50 55

posición de fotos sobre la la-bor humanitaria que desarro-lla Cruz Roja en diferentespaíses, así como las condi-ciones en las que se encuen-tran las personas beneficiariasde su atención y servicios,también vistió las paredes dealgunas estaciones de Adif.El programa Estación

Abierta dio también cabidaal VII concurso internacionalde fotografía “ObjetivoAbierto”, en colaboracióncon la Consejería de Inmi-gración y Ciudadanía de laGeneralitat Valenciana. Estamuestra recogía en panelesexplicativos un conjunto defotografías con la naturale-za humana como protagonis-ta, pretendiendo fomentar en-tre los profesionales de la fo-tografía el uso del códigoético de conducta en mensa-jes e imágenes de países des-favorecidosPor último, Adif cedió sus

espacios para que organiza-ciones sin ánimo de lucro, co-mo Unicef, Aldeas Infantileso Acción Contra el Hambre,entre otras, informaran sobresus actividades y realizarancampañas de captación de so-cios y fondos.

Artistas noveles

El eje más cultural y artís-tico del programa EstaciónAbierta dio especial prota-gonismo a artistas noveles através de diferentes exposi-ciones o conciertos, como losque corrieron a cargo de laEscuela de Estudios Orques-tales de la Fundación Baren-boim-Said.A lo largo del año2009 distintas estaciones fue-ron el escenario de seis con-ciertos en el marco del con-

venio de colaboración esta-blecido en 2006 entreAdif ydicha institución. El objetivode este acuerdo es fomentaren la sociedad española la ac-tividad formativa y de sensi-bilización en el ámbito de laconvivencia, el diálogo y lacultura.En el ámbito musical, otros

conciertos destacados fueronlos protagonizados por el co-ro del Museo del Ferrocarril,con un amplio repertorio deobras de corte renacentista,

barroco y también popular.En artes plásticas, entre

otras exposiciones, cabe des-tacar la del 30º aniversariodel Consejo General Vasco,en colaboración con la Fun-dación Ramón Rubial; o unaya habitual, como es la delcertamen fotográfico “Ca-minos de Hierro”, organiza-do cada año por la Fundaciónde los Ferrocarriles Españo-les. Se trataba de 57 foto-grafías individuales y 11 se-ries fotográficas de la 23ºedición de este concurso fo-tográfico, creado en 1986,cuyo protagonista es el mun-do ferroviario en cualquierade sus aspectos.Hay que mencionar, por

último, la exposición foto-gráfica y audiovisual “La in-migración en los años 50-60.Memoria e imagen.”, orga-nizada en colaboración conel Departamento de Cultu-ra del Gobierno vasco. Suobjetivo era rescatar para lamemoria el fenómeno de lainmigración en Euskadi através de distintas piezas, he-rramientas, cartas, etc. res-catadas por la Asociación deDocumentalistas sin Fronte-ras Ikustatu. ■

Marzo 2010

Una exposición permanenteAdif y Renfe deparan al visitante habitual u ocasional de las

distintas estaciones y otros espacios públicos ferroviarios laoportunidad de admirar algunas de las obras más destacadas deescultores españoles contemporáneos. Se trata de una colecciónadquirida en los últimos años por las dos empresas, en cuyaselección se ha contado con la asesoría artística de la Fundación deFerrocarriles Españoles, que supone hoy uno de los fondosescultóricos nacionales más importantes, del que pueden disfrutarlos más de 190 millones de personas que cada año se acercan poralgún motivo a las estaciones españolas. Son muchas lasestaciones que cuentan con una o varias obras en su entorno y, enocasiones, algunas de ellas pasan a formar parte de exposicionesitinerantes que recorren los vestíbulos de la red. La colección,enriquecida en torno al final de la década de los 80 y el principio delos 90, da una idea aproximada de la evolución escultórica españolade este último medio siglo, incluyendo obras tanto de artistas yaconsolidados como de jóvenes autores.