Abayarde Rojo - Junio 2011

8
COMBATIENDO AL OPRESOR ABAYARDE ROJO ABAYARDE ROJO V E I N T I C I N C O C E N T A V O S ( U N A P E S E T A ) C O L A B O R A C I Ó N C O N E L A B A Y A R D E R O J O 25 ¢ 25 ¢ OBAMA JUNIO 2011 PICADAS DEL ABAYARDE . . . . . . . 2 OFENSIVA PATRONAL EN LA UPR . . . . 3 REGIONALES . . . . . . . . . . . . . 4 MAESTROS DEL PCPR EN LUCHA . . . . 6 BRIGADA JUAN RIUS RIVERA. . . . . . 7 AÑO 6 NÚMERO 5 VIL SIRVIENTE IMPERIALISTA DE WALL STREET

description

Edicion junio 2011

Transcript of Abayarde Rojo - Junio 2011

Page 1: Abayarde Rojo - Junio 2011

COMBATIENDO AL OPRESOR

ABAYARDEROJOABAYARDEROJO VEINTICINCO CENTAVOS (U

NA PES

ETA

)

CO

LABO

RACIÓ

N CON EL ABAYARDE ROJO

25¢25¢

OBAMAJUNIO 2011

PICADAS DEL ABAYARDE . . . . . . . 2

OFENSIVA PATRONAL EN LA UPR . . . . 3

REGIONALES . . . . . . . . . . . . . 4

MAESTROS DEL PCPR EN LUCHA . . . . 6

BRIGADA JUAN RIUS RIVERA. . . . . . 7

AÑO 6NÚMERO 5

VIL SIRVIENTEIMPERIALISTA DEWALL STREET

Page 2: Abayarde Rojo - Junio 2011

2 - ABAYARDE ROJO

EDITORIAL — Obama: La Historia será severa contigoPICADAS DELABAYARDE ROJO para…

BREVES INTERNACIONALES Grecia: Huelga GeneralLas y los trabajadores griegos volvieron a la calle el 11

de mayo en el segundo paro general en lo que va de este año, y el décimo desde marzo del 2010. Convocados por el combativo frente sindical y social PAME, de orienta-ción comunista, y otras centrales de trabajadores como la Confederación de Trabajadores de Grecia y el Sindicato de Funcionarios Civiles –de tendencia socialdemócrata-, lograron paralizar la industria, el comercio, el transporte y los servicios públicos y privados, incluyendo a la prensa. Las marchas y concentraciones congregaron a cientos de miles de manifestantes, en 73 ciudades, que protestaban contra las nuevas medidas de austeridad y privatización impuestas por el gobierno socialdemócrata de Papandreu, que busca salvar la banca y garantizar los pagos del “rescate” de 110,000 euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo –con graves sacrifi cios para las y los trabajadores y grandes benefi cios para los dueños del

capital-. Pocas semanas antes del paro, el Gobierno anun-ciaba un plan de “saneamiento fi scal” para recaudar 76,000 euros con el despido de sobre 150,000 empleados públicos

–lo que disparará el desempleo a un 22%- el cierre de miles de escuelas, nuevas reducciones en los salarios y pensiones, y privatizaciones de las corporaciones de agua, energía eléctrica, gas y telefonía.

Previo al exitoso paro del 11 de mayo, el PAME publi-có una declaración en la que manifi esta: “Rechazamos ha-cer más sacrifi cios para la plutocracia. Exigimos medidas de protección para los desempleados, los trabajadores y sus familias. Nuestras necesidades, las necesidades de nuestras familias deben estar ante todo y no los intereses y los bene-fi cios de la plutocracia. Debemos convertir esta huelga en el inicio de nuevas luchas para derrocar la politica antipopu-lar. El gobierno intensifi ca la guerra contra las conquistas del pueblo a través de una nueva ola de medidas antipopu-

lares: reducción de los salarios y las pensiones, recortes en las prestaciones, la abolición de la legislación labo-ral, de los conve-nios colectivos, nuevas cargas de impuestos, priva-tizaciones. La burguesía y su gobierno preparan un nuevo ataque contra la Seguridad Social. Todas estas son medidas que fortalecen el capital y su benefi cio. No hay salida de las crisis para el pueblo si la plutocracia no paga. Un solo camino existe: el camino del confl icto y la ruptura con los monopolios, la UE y sus aliados políticos.”

… Los 40 sindicaleros del patio, entre ellos Lole Ro-dríguez Báez (FT de la AFL-CIO), José La Luz (SPU), Luisa Acevedo (FCT), Federico Torres Montalvo (CPT), que, como perros realengos con rabo entre las patas en busca de hueso, aplaudie-ron la migajas que dejó caer el Gobierno fascista que despidió a más de 30 mil empleados públicos mediante la aplicación de la Ley 7. Hoy “celebran” con Rivera Schatz la fi rma de la Ley 2079 que extiende a dos años los convenios colec-tivos de sus gremios, pero sin garantizar las cláusulas económicas, sujetas a la “salud fi scal” de las agencias para ese momento. Se les olvidó que ese fascista les tiró la Fuerza de Choque en el Capitolio y les prohibió la entrada. La verdad es que su cobardía los ha llevado a menear el rabo por tan poca cosa. ¡Qué domesticados están! ¡Claro, si su hueso de chupacuotas, ése sí queda garantizado por varios años más!

… Ángel “Kid Ca-jita” Cintrón, ex legisla-drón PNP y director de campaña de Fortuño en el 2008. Haciendo de “asesor legal” de COSSEC, como Ca-ballo de Troya, esta

corrupta rata pretende roer –igual que lo hace en la UPR- los pilares del movimiento cooperativo para en-tregárselos en bandeja de plata a la banca mediante la instauración de un impuesto de 5% del excedente anual que generan. Ésta y otras medidas leguleyas impulsadas por esta sabandija con corbata amenazan seriamente al movimiento cooperativista.

¡Juntos contra la clase obrera!

Por Miguel Cruz Santos

“Que la crisis la pague la plutocracia y no el pueblo”, gritaban los manifestantes, contra el FMI y el Banco Central Europeo.

Ángel “kid cajita” Cintrón

Los puertorriqueños conocemos de primera mano el fenómeno histórico de un personaje que aparece, en la oportunidad correcta, para —como decía el cama-rada Mao— apoderarse del momento. Luis Muñoz Marín irrumpió en la política puertorriqueña cuando el régimen colonial impuesto en 1898 parecía insos-tenible. Muñoz pudo haber dirigido al pueblo puer-torriqueño —sus compatriotas, como él le llamaba a las masas que lo escuchaban—, «la turba de estrellas y hombres hambrientos hacia la gran aurora…»

Cuando Muñoz se prestó para servirle al capital de Wall Street en su necesidad de experimentar en Puerto Rico el camino de transformación post agrícola de lo que más tarde se llamaría el tercer mundo, sabía exactamente lo que hacía. Sus lecturas de Marx, y su conocimiento de las revoluciones sociales en América Latina le brindaban todo el equipaje intelectual necesario para dirigir a «los hombres que sudaron y lloraron y rabiaron para sazonar [su] café...» por el camino de las reivindicaciones revolucionarias. Lo que no podían brindarle era la cría. No estaba en el hijo de Muñoz Rivera la valentía y el coraje —y la disposición al sacrifi cio— que caracterizó a sus contemporáneos nacio-nalistas. Nos salió manilo.

Barack Obama repite en el imperio las insufi ciencias que Muñoz Marín ensayó en la colonia. Confrontado con tal vez la peor crisis del capitalismo en su historia, le faltó babilla, y lejos de impulsar valientemente por el cambio, se acostó boca abajo y se entregó patéticamente a los podero-sos cretinos que corren los grandes bancos de Wall Street.

No se trata que los comunistas de Puerto Rico haya-mos albergado ninguna ilusión sobre el rol transformador de cualquier candidato presidencial de un partido imperia-lista como es el Partido Demócrata. De lo que se trata es de que la oportunidad ofrecida por la descomunal crisis en la que estuvo y está sumido el capital le hubiera servido a un líder más audaz de valiosa oportunidad para re establecer las bases de poder en Estados Unidos. Unas reformas pro-fundas le hubieran brindado al propio capital —como hizo Franklyn Delano Roosevelt con el Nuevo Trato— unos es-quemas de modernización y adaptación a los fenómenos que se estarán experimentando con mayor frecuencia en esta etapa de descomposición y ruina del sistema capitalista.

Pero eso hubiera requerido haber retado a unos intere-ses muy poderosos, los que se encargaron de remover con violencia extrema a dos Kennedys y a Martin Luther King, para no hablar de Malcolm X y el liderato más combati-

vo de las Panteras Negras. Tal vez Michelle tiene ese valor, pero Barack Obama —que también se ha leído su Marx y su Che Guevara— llegó tarde a la repartición de c… cría.

No obstante, el Partido Comunista de Puerto Rico le presenta al visitante imperial con estas demandas que le impone la historia, consideraciones mínimas con as que puede evadir el juicio histórico de mequetrefe que él mis-mo se está agenciando con su vil servilismo a Wall Street

1. La inmediata descolonización de Puerto Rico, obser-vando los procedimientos adoptados en la ley internacional.

2. La excarcelación incondicional de todos los presos políticos puertorriqueños.

3. Cese del bloqueo criminal en contra del hermano pueblo cubano.

4. La excarcelación de los cinco hermanos cubanos que se encuentran en las mazmorras del imperio por defender su patria en contra del hampa terrorista de Miami y la CIA.

5. La desmilitarización de Haití, y la devolución al pue-blo haitiano de su soberanía, y la institución de los procesos democráticos y de control popular de las fuerzas armadas. Se trata de una situación compleja, que el propio imperia-lismo a desatado sobre el hermano pueblo haitiano. ¡Dedí-quense a construir hospitales, escuelas y universidades! Los caribeños sabremos cerrar fi las, detrás del pueblo organi-zado, y ayudarlos a llenarlos de médicos, profesionales de salud, maestros y profesores.

6. Cese de la agresión contra el hermano pueblo de México, y los ataques a su soberanía bajo el manto fi cticio de la guerra contra las drogas. La inmensa mayoría de las armas ilegales que nutren la violencia en la que pierden sus vidas miles de inocentes, provienen de Estados Unidos.

7. Fin del respaldo al régimen oligárquico, corrupto y asesino instalado por Uribe y la CIA en Colombia, y con-tinuado por la camarilla criminal de Juan Manuel Santos.

8. Alto a la agresión en contra de la clase obrera de Es-tados Unidos, y la ofensiva capitalista de desmantelarle a los trabajadores las victorias ganadas con sus intensas lu-chas de clases en contra de la violencia patronal.

9. Cierre de todas sus bases e instalaciones militares en América Latina, y la devolución de la Bahía de Guantána-mo —secuestrada desde 1898— al pueblo cubano.

10. Fin de la guerra genocida en contra de los pueblos del Cercano y Mediano Oriente —Irak y Afganistán— del apoyo a los regímenes tiránicos de sus aliados, como Arabia Saudita y Bahrein, y el cese del apoyo incondicional al régimen sionista de Israel, y sus prácticas genocidas en contra del pueblo palestino.

La Historia estará llevando cuentas y pasará juicio.

Page 3: Abayarde Rojo - Junio 2011

ABAYARDE ROJO - 3

Más allá de las gestas heroicas prota-gonizadas por el estudiantado universitario durante las pasadas huelgas de 2010 y 2011, donde se mostró el carácter fascista de los gobernantes de turno, quedó demostrada una realidad inescapable: ningún sector de la comunidad universitaria podrá derrotar por sí sólo la ofensiva de la administración. Y esa ha sido precisamente la estrategia de los “administradores” de la Universidad: divide et impera.

Aunque todos los sectores de la co-

munidad universitaria están igualmente vulne-rables, los docentes uni-versitarios están enfren-tando las peores y más denigrantes condicio-nes laborales en toda la historia de la UPR. Para abundar más sobre este asunto, Abayarde Rojo conversó con Luis Sán-chez-Longo, presidente de la CONAPU, una de las organizaciones que agrupa, junto con la APPU, a los docentes universitarios.

Abayarde Rojo (AR): ¿Cuál es la posi-

ción de la CONAPU respecto a los planes de la administración de construir nuevas instalaciones para el ROTC?

Luis Sánchez-Longo (LSL): “Oposición rotunda de hacerle un edifi cio al ROTC. Entendemos que es totalmente innecesario, ya que la Universidad tiene otros gastos que son mucho más apremiantes”.

AR: ¿Cómo se perfi la el asunto para el nuevo presupuesto?

LSL: “Al llamado Comité de Estudio

para Asuntos de Educación Superior de Puerto Rico lo ampliaron para meter gen-te de la empresa privada, de universidades privadas. Hay rumores de que van a con-solidar los recintos de Utuado y Aguadilla con Arecibo. Sería fatal porque signifi caría que cerrarían ambos recintos, además de que no se sabe qué pasaría con esas propie-dades que pertenecen al pueblo. También se rumora que se fusionaría Carolina y Baya-món con Río Piedras. En el caso de Huma-cao, se rumora que cerrarán el Programa de Biología Marina y el INAS, que trabaja con el adiestramiento con comunidades para que gestionen su organización y sus proyectos. Pero hasta el momento no hay información concreta”.

AR: ¿Cómo se perfi lan las condiciones laborales de los docentes con estas medi-das?

LSL: “Los profesores que sobren se quedarán sin empleo, inclusive los docentes con plazas, ya que serán muy pocas las que podrán absorber los recintos consolidados. Posiblemente se harán en base a los años de servicio. En Humacao, ya se empezó a despedir a profesores en probatoria, dos de Ciencias Sociales y seis de Biología, aunque ofi cialmente sólo dos han recibido cartas de despido. Además, nos quitaron los días

en exceso por enfermedad, la paga justa por la sesión de verano. Inclusive, los cursos de verano se darán como parte del Programa de Educación Continuada, lo que signifi ca que serían por contrato”.

AR: ¿Por qué ha resultado tan difícil organizar a los docentes en un sindicato?

LSL: “La Administración conoce la cultura del intelectual universitario, que no se reconoce como un asalariado. Sin em-bargo, nosotros en la CONAPU y la APPU vamos a luchar por un plan médico para los docentes, ya que con los aumentos del nue-vo plan (MCS) se paga entre $150 y $200 dólares más sólo en medicinas. Los docen-tes están descubiertos porque no tienen un sindicato que los proteja. El problema se agrava porque la gerencia (de la Universi-dad) viene de los propios docentes”.

AR: ¿Cómo visualiza el profesorado enfrentar esta ofensiva?

LSL: “Hay que apelar a la movilización de los docentes, ya que además de los despi-dos y el incremento del plan médico, existe la posibilidad de que se vayan eliminando las permanencias sistemáticas (del sistema UPR) y se comience a darle la potestad a los recintos para emplear por contrato, como se hace en el resto de las universidades pri-vadas”.

CONTINÚA SIGILOSA LA OFENSIVA PATRONAL EN LA UPR Por Rogelio Acevedo

Los docentes enfrentan una difícil encrucijada: luchar o la des-aparición de su taller como lo conocen. Foto: Indymediapr.org

LÍDERES SINDICALES SE BESAN Y ABRAZAN CON EL GOBERNADOR Por Redacción de Abayarde Rojo

Con el claro objetivo de asegurar sus posiciones den-tro del empresarismo sindical que tanto daño le ha causa-do al movimiento obrero en el país, líderes como José La Luz de la SPU, entre otros, fi rmaron el pasado 18 de mayo un acuerdo con el gobernador Luis Fortuño y el presiden-te senatorial Tomás Rivera Schatz con el fi n de extender los llamados “benefi cios no económicos” a los trabajado-res cubiertos bajo sus organizaciones. Este acuerdo, que fue literalmente celebrado con “júbilo”, “besos” y “abra-zos” entre los líderes sindicales y los mencionados políti-cos, dejó en el olvido a los miles de trabajadores y trabaja-doras que la Ley 7 de Emergencia Fiscal tiró a la calle en el pasado año mientras se aplazan, a su vez, las elecciones sindicales hasta el 2013. De esta manera, estos mal llama-dos “líderes obreros” aseguran su sueldo y sus posiciones mientras miles de trabajadores y trabajadoras luchan cada día por salvar sus hogares de la quiebra y llevar sustento a sus hogares.

Estos empresarios sindicales le dieron un “borrón y cuenta nueva” a la injusticia alegando que tienen la res-ponsabilidad de “atender la realidad fi scal y la crisis eco-nómica que es mundial”. De esta manera pretenden tirar-le la toalla al gobierno de Luis Fortuño y Rivera Schatz y ocultar la manera como la burguesía, a través del aparato estatal, ha aplastado y sigue aplastando de manera desca-rada a la clase trabajadora para defalcar las arcas públicas

y llenar sus bolsillos.No es de extrañar que estos líderes con pobre con-

ciencia se olvidaran tan fácilmente de la clase trabajadora y su realidad económica. Peor aún, que la utilicen para alcanzar sus intereses como chupacuotas. En momentos como éste, se hace meritorio recordar diferentes etapas históricas en las que el movimiento obrero en Puerto Rico ha sabido llamar la atención a sus líderes y organizarse, salir a la calle y luchar sin la aprobación de estas maqui-narias vividoras en las que, en ocasiones, suelen transfor-marse estas empresas erróneamente llamadas “sindicatos”.

Tanto en los confl ictos huelgarios de la caña como en los de los puertos a principios del siglo XX, los obreros puertorriqueños supieron reunirse libremente y levantar-se sin la dirección de la Federación Libre de Trabajadores que sufría en aquellos momentos una crisis interna. Más aún, en el 1915, brotes huelgarios que surgieron desde las bases, lograron sufi ciente cohesión para dejar en eviden-cia los intereses de los partidos burgueses aliados con el capital externo y explotador.

En el siglo XXI, la realidad de la clase trabajadora en Puerto Rico no ha cambiado mucho. Inmersos en un sis-tema neocolonial de explotación, los trabajadores y traba-jadoras seguimos sufriendo los embates del capital y su dominio sobre un aparato estatal que funciona sólo con el interés y bajo la intención de justifi car y legalizar los

golpes contra nuestra clase; sobre todo, un aparato estatal que muy bien sabe besarse y abrazarse con ciertos líderes sindicales cuando es necesario, después de que aplasta avasalladoramente a su matrícula. Ya es hora de que los trabajadores organicemos nuestras bases de manera in-dependiente y, de manera solidaria, sigamos trabajando en crear la cohesión necesaria para levantarnos contra el Estado capitalista y, con el valor necesario, levantarnos también contra aquellos que se besan y abrazan con nues-tros opresores.

Si le quedaba alguna duda a los trabajadores de que estos per-soneros no eran sus enemigos jurados, ¿dad más con el testigo! Las matrículas tenemos la responsabilidad de rescatar nuestros sindicatos ya.

LABORALES Y SINDICALES

LABORALES Y SINDICALES

Page 4: Abayarde Rojo - Junio 2011

4 - ABAYARDE ROJO

El miércoles, 11 de mayo de 2011, el Par-tido Independentista Puertorriqueño (PIP), llevó a cabo una conferencia en su comité de Ponce, titulada La experimentación excesiva en Puerto Rico. Se habló de los diferentes tipos de experimentación que se han realizado aquí por parte del Gobierno imperialista de Estados Unidos y sus transnacionales.

Han experimentado en el área médica, ali-mentaria, militar, psicológica, y de control del tiempo, entre otras. En la médica, se destacan las vacunas que causaron grandes deformacio-nes en los infantes y la utilización de radiación y células cancerosas para experimentar en per-sonas saludables sin su consentimiento, y tam-bién para la tortura de presos políticos, como a

don Pedro Al-bizu Campos. Además. Se probaron las pastillas anti-conceptivas y se practicó la histerectomía radical en las mujeres puer-tor r iqueña s ,

sin siquiera ellas saberlo.En lo militar, se usó uranio, el agente na-

ranja, el gas mostaza y el napalm, entre otros; los daños permanecen y afectan nuestra salud.

En la experimentación con alimentos, so-bresale el uso de herbicidas y pesticidas y la modifi cación genética de productos agrícolas. Los principales criminales de estas actividades son las multinacionales Monsanto, Baxter y Ciba entre muchos otros.

En los últimos 5 años se han realizado 813 experimentos con humanos en las universida-des públicas y privadas, y 387 fueron realizados con niños. Actualmente, hay 186 experimentos que todavía están en proceso y realizándose.

Esta conferencia es parte de un proyecto de educación política que el PIP está comen-zando. Reconocemos el valor de este esfuerzo y los invitamos a que incluyan en los análisis las consideraciones de clase en los problemas. Por ejemplo, es importante señalar qué clase es siempre la más afectada: los trabajadores y des-poseídos. Hay que puntualizar que el problema no es la experimentación para alcanzar ade-lantos científi cos para la humanidad, sino que media la motivación del lucro sin importar las consecuencias a la vida humana y al ambiente.

PIP REALIZA CHARLAS SOBRE EXPERIMENTACIÓN IMPERIALISTA EN PUERTO RICO Por Nilda Mangual

La educación del pueblo sobre los abusos que ha cometido im-perialismo yanki es una tarea fundamental para articular la acción colectiva.

REGIONALES

Una vez más encaramos la afrenta de los grandes in-tereses, esta vez representada QMC Telecom, que quiere imponer una antena de telecomunicaciones en el barrio Sonador de San Sebastián a la cual los residentes se opo-nen. Esta empresa, a base de mentiras, ha conseguido los permisos de instalación, según informa Víctor Rivera, líder de la comunidad. A raíz de esta situación, la comunidad ha decidido levantar un campamento de resistencia al que ha llamado Campamento de la Dignidad, que estará activo 24 horas, 7 días de la semana, y que lleva más de un mes instalado. Lo patético de esto es que el Sr. Carmelo López Capellán, el judas de la comunidad, del Municipio de San Sebastián, es quien arrendó su tierra para que fuera insta-lada la antena en la comunidad de Sonador, sin importarle los daños para la salud de los residentes. Éste es un lam-bío que predica la moral en calzoncillos y se vende a los grandes intereses, uniéndose a la camada de religiosos que con su discurso inmovilista para las masas y en favor de los grandes intereses obtienen así una tajada del botín a cuesta

de la salud del pueblo. A casi un mes en pie de lucha, los residentes del Cam-

pamento de la Dignidad lograron impedir la construcción de la antena. El 10 de mayo pasado, los residentes, utili-zando la táctica de desobediencia civil, impidieron que la maquinaria pudiera pasar para construirla. Los residentes se apostaron en la carretera que conduce a los terrenos de la construcción de la antena, decidiendo llegar hasta las últimas consecuencias. Como siempre, la Policía de Puer-to Rico y su división más notoria, la Fuerza de Choque, se personaron al lugar. La Fuerza de Choque, con sus cascos

, macanas y ropa de camufl aje, como si se tratara de una guerra, cubrió la maquinaria, sirviéndole de escudo para ir rompiendo la cadena de los manifestantes, indignamente, en vez de estar defi endo al pueblo, otra vez del lado de los grandes intereses.

Como ejemplo de valentía, las mujeres estuvieron en primera línea: un total de 9 arrestadas, y 5 hombres, mu-chos de ellos de edad avanzada y hasta enfermos, como el caso de Juan López, que con bastón y todo estuvo en las líneas de la desobediencia civil. Los arrestados fueron puestos en libertad más adelante en el día y fueron citados para comparecer al tribunal. Lo importante de este foco de lucha es notar que una vez más los grandes intereses se valen de los recursos del Estado y de sus fuerzas de “se-guridad”, –que cada vez se tornan mas represivas cuando aparecen focos de resistencia que obstruyen los intereses de los ricos-, para abusar del pueblo. Sólo queda decir: ¡A organizar para vencer!

Una vez hecha la traición, el traidor no tiene utilidad. En su momento la comunidad pasará factura a este energúmeno.

Estas ofi ciales tan risueñas demuestra una realidad cada vez más evidente para las grandes mayorías: ni la burguesía ni su policía respetan las necesidades y aspiraciones del pueblo.

EN PIE DE LUCHA LOS RESIDENTES DEL BARRIO SONADORA EN SAN SEBASTIÁN Por Juan Ruiz

Con la ofensiva que el gobierno de los ricos contra las comuni-dades, y con el Tubo de la Muerte a la vuelta de la esquina, estas serán escenas cada vez más frecuentes. ¡El pueblo sabrá responder!Fotos: Rubén Arcelay.

CORRUPCIÓN EN LOS TRIBUNALES: PELIGRO PARA COMUNIDADES OBRERAS

En días recientes, el Guaynaba-zo Héctor O’Neill, corrupto alcalde de Guaynabo City, hizo gala de su moyero político al lograr una victoria parcial en los tribunales sobre las comunidades de Vietnam y Los Filtros.

El Departamento de Justicia había logrado detener intentos del alcalde, que impugunó la Ley de Comunidades Es-peciales, para que fueran los municipios los que determinaran si una comunidad podía ser amparada o no bajo esa ley. El pleito se encontraba en el Apelativo, cuando “inexplicablemente” el alcalde somete una reconsideración a un tribu-nal de primera instancia, quien en un caso insólito, revirtió su propia decisión.

Es decir, el Estado va al tribunal y dice: “tribunal reconsidera tu decisión

de darme la razón, y falla en contra mía.”Más allá de las corruptas intencio-

nes del Guaynabazo de expropiar comu-nidades obreras para apropiarse de sus terrenos, construir viviendas de lujo y así cobrar jugosos impuestos municipa-les, se desvela la corrupción generalizada en los tribunales del país.

Para empeorar las cosas, esta deci-sión ha desmoralizado a sectores de las comunidades, porque al tener una fe cie-ga en los tribunales, y estos fallarles en contra, se sienten completamente des-protegidos ante el poder y avance de la corrupción.

En el caso de Vietnam, la situación se agrava porque, contrario a la ley, el municipio ha continuado la construc-ción de Villa Concepción 2 (unos cajo-nes hechos para reubicar la comunidad) y la misma ha provocado inundaciones. Esta podría ser la excusa perfecta que necesita el Guaynabazo para expropiar la comunidad por ser “zona inundable. Que lo sepan los guaynabitos y sus alza-colas ¡Vietnam no se vende!

Por Rogelio Acevedo

Del destino de Vietnam dependen muchas otras comunidades. Protejamosla!

Page 5: Abayarde Rojo - Junio 2011

ABAYARDE ROJO - 5

EL CINE COMO INSTRUMENTO DE PERSUACIÓN PARA LA LUCHA ANTICOLONIALEl Abayarde Rojo tuvo la oportuni-

dad de dialogar con el reconocido director de cine puertorriqueño Diego de la Texera, quien en años recientes estrenó su más re-ciente trabajo fi lmográfi co Meteoro (2007) en el país, para que nos hablara sobre sus co-mienzos, su visión de lo que debe ser el cine y sus proyectos futuros.

Abayarde Rojo (AR): ¿Cómo te inicias-te en el trabajo cinematográfi co?

Diego de la Texera (DT): Empecé en 1968 en una película que se llamó “Ché”. Esa película la mandó a hacer el Pentágono para evitar que entrara otra película italiana que también trataba sobre el Ché. Esa pelícu-la nadie la quería hacer, ni el director, ni el productor; nadie. Quedé como asistente del director. A través de esa película entré a un programa de entrenamiento que se llama-ba Hands on del Gremio de Directores de EEUU. Es uno de los programas más cotiza-dos por que solicitan dos mil personas y sólo entran seis.

AR: ¿Cuáles han sido los temas más re-currentes en tu fi lmografía?

DT: Yo hago cine político. Documenta-les, cine, todos contrasfondo político.Tiene que ver con la Patria Grande, la deformación del colonialismo. Empecé como documenta-lista y durante la guerra civil en El Salvador hice varias, cuatro, y todas tenían que ver con la lucha por la liberación. Hice una llamada

Votos o Balas (Ballots or Bullets) para con-cienciar a la gente del proceso político que se daba allí durante el 1982. Otras fueron In the Name of Democracy, El Cura Guerrillero. Otra fue El Danto, una película basada en la vida del comandante sandinista que murió en combate a dos semanas de la toma del poder en 1979. La película comienza cuando lo están desenterrando, porque como había guerra, lo enterraron en un monte, y allí estábamos nosotros fi lmándolo en medio de la selva. Luego su féretro, cubierto con la bandera sandinista va recorriendo toda Nicaragua hasta llevarlo a su pueblo natal. Esto iba entrecortado con testimonios de las personas que lo conocieron y le quisieron. El féretro era cargado por sus familiares. La-mentablemente esa película se perdió.

AR: Por lo visto en esa época te centras-te en trabajar en Centroamérica?

DT: Viví en Centroamérica. La prime-ra vez que entre a El Salvador lo hice como periodista, pero las demás veces entré clan-destinamente cruzando la frontera por Ni-caragua. Durante esa época colaboré en la fundación del Instituto de Cine Nicaragüen-se, donde se entrenó la primera generación de cineastas nicaragüenses.

AR: ¿Cuáles de tus proyectos conside-ras han sido los más relevantes?

DT: El de El Salvador, El Pueblo Vencerá, ganó muchos premios, en Moscú, en La Ha-

bana, en todos lados. Esa película se usó para ponerla en el Parlamento Europeo, para que la guerrilla obtuviera reconocimiento como fuerza beligerante. El PE aprobó por una-nimidad ese reconocimiento. Ya no éramos terroristas.

Otra película de fi cción fue Tesoro, que trataba de unos niños que van a buscar el te-soro de Cofresí. La tuve que hacer en Cuba porque Fish and Wildlife no me “prestó” la [Isla de] Mona. La rodamos en 1985 y salió en 1987. Hice una en Piñones contra la cons-trucción de un hotel en Vacía Talega. Se lla-maba ¡Piñones va! Esa fue durante los años 1970, pero también se perdió.

AR: Dadas las condiciones de subdesa-rrollo del cine puertorriqueño, ¿has podido desarrollar algún proyecto aquí?

DT: El cine es un arte, pero el gobier-no no sabe lo que está haciendo. La Corpo-ración de Cine no tienen interés en que se desarrolle, les interesa más obtener subven-ciones de Hollywood. Pa’ curarse en salud desarrollan algunos cortos, pero les quitan los derechos a sus autores. La gente de la Corporación son batatas políticas. Los ponen ahí como premio porque viajan a Cannes, y se codean con personalidades, típico de la mentalidad colonizada. Ninguna de esa gen-te son cineastas y no tiene idea de cómo se produce una película.

AR: ¿Cómo visualizas la función del

cine en la sociedad?DT: Es la seducción y la persuación

para que la gente debata, ir desarrollando la conciencia con el diálogo. También para de-sarrollar la identidad nacional, siempre trato de agarrar ese tema, para lograr lo que he llamado “la desneocolonización”.

En otras épocas sirvió como instru-mento para recoger fondos durante la guerra de Nicaragua y El Salvador. Se logró recoger mucho dinero, especialmente en EEUU.

AR: ¿Cuál será tu próximo proyecto?DT: Flotará sola. Trata de un soldado

boricua que durante Viet Nam lo atrapan y lo confunden con un vietnamita, y luego lo adoptan. Al regresar a la isla desarrolla una fobia a la bandera americana.

La estoy fi lmando y necesitamos cuatro millones que recaudaremos entre el pueblo a un pesito por persona.

CULTURA PROLETARIAPor Rogelio Acevedo

LA DIÁSPORA

Desde diferentes puntos del Bajo Manhattan, miles de trabajadores, estudiantes y miembros de grupos comunita-rios marcharon hasta encontrarse en una masiva protesta en Wall Street para expresar su total rechazo a los recortes presupuestarios que el alcalde Bloomberg de la ciudad de Nueva York impulsa.

Convocados por los sindicatos United Federation of Teachers, el de transportistas públicos, Transit Workers Union, el de profesores, Professional Staff Congress, SEIU, Comunications Workers of America y otras uniones, gru-pos comunitarios como Picture the Homeless, que repre-senta a personas sin hogar, y grupos de izquierda de dife-rentes corrientes socialistas, esta manifestación refl ejó un ánimo mucho más militante por los participantes.

La cadena de televisión WABC calculó la asistencia en 10,000 personas, pero organizadores dijeron que marcha-ron 20,000. La coalición en contra de los recortes presu-puestarios, New York Against the Budget Cuts (NYABC), dirigida por activistas sindicales y grupos comunitarios y socialistas de base, llevaba semanas repartiendo volantes y reuniéndose en la local del sindicato DC37, que representa a más de 100,000 trabajadores municipales.

En marzo, la NYABC había convocado otra marcha a Wall Street que contó con la participación de 5,000 perso-nas. Sin embargo, los sindicatos de orientación conservado-ra no movilizaron a sus miembros a pesar de que muchas uniones sí endosaron la marcha. Esa protesta, que comenzó

con un mitin frente a la alcaldía, tuvo un tono militante y anticapitalista. En ese mitin hablaron líderes sindicales, así como activistas, con un mensaje revolucionario. Varios criticaron al Partido Demócrata de ser el principal respon-sable de los recortes presupuestarios.

Esta protesta del 12 de mayo, sin embargo, fue más grande y los trabajadores de base fueron aún más militan-tes, incluso hubo un par de encontronazos con la represiva Policía de NYC. Pero al frente de la marcha iban personas como el desprestigiado supuesto líder de los afroamerica-nos, reverendo Al Sharpton, quien se distingue por sus dis-cursos fogosos que terminan en un intento por llevar a las masas a votar por los demócratas.

De igual forma, muchos de los oradores, a pesar de su aparente militancia, son fotutos del Partido Demócrata y sólo exhortan a los participantes a que castiguen a los re-publicanos. Su discurso parecía más bien para un mitin del Partido Demócrata.

No obstante, los trabajadores de base se notan cada vez más intolerantes a los dos partidos burgueses y en búsque-da de una alternativa. El dilema en la ciudad de Nueva York es que la izquierda no ha sido capaz de ofrecer una alter-nativa electoral a los partidos de los ricos, de modo que lo más probable es que los demócratas terminen recogiendo el respaldo del sector laboral y el pueblo pobre.

Los recortes presupuestarios llevarían a la eliminación de 6,000 plazas de maestros, el cierre de cientos de guarde-

rías infantiles, el cierre de decenas de cuarteles de bombe-ros en comunidades pobres, la reducción en los servicios sociales y de ayudas a estudiantes e inquilinos.

Es un presupuesto neoliberal, lo que signifi ca que ¡el Gobierno se lava las manos de las necesidades del pueblo! ¡Que cada cual se defi enda como pueda!

El resultado es que cada vez son más las personas que se preguntan por qué hay billones para las guerras, pero no hay dinero para nuestras necesidades básicas. Hace unos años, sólo los socialistas hacían estas preguntas de manera provocadora. Ya la lucha de clases se torna más intensa y el tipo común se las tiene que hacer.

SINDICATOS LLEVAN SU PROTESTA A WALL STREET Por Daniel Vila

Las y los trabajadores del sector de comidas rápidas es uno de los más vulnerables a los caprichos de los capitalistas.

Diego de la Texera

Page 6: Abayarde Rojo - Junio 2011

6 - ABAYARDE ROJO

A ORGANIZARSE ANTE LA BRUTAL AGRESIÓN CONTRA EL COOPERATIVISMOEntrevista a Jesús Andrés Aranda, educador y líder cooperativista, presidente del Grupo de Refl exión y Acción Cooperativa Santiago Andrade Por Miguel Cruz Santos

Uno de los recursos pro-badamente más valiosos de nuestro contexto socioeconó-mico es el cooperativismo, por ser un sistema sostenible y plu-ralista que se extiende a todos ámbitos: económico, educativo, agrícola, de servicios, entre otros. Lamentablemente, por ser el esquema más próximo

a un sistema social para benefi cio colectivo y no privado, afecta los intereses de la banca y la burguesía colonial. Es por esto que la administración de turno, consecuente con su propósito entreguista al capital, tiene actualmente una cruzada implacable contra él para desmantelarlo. Abayarde Rojo entrevista a Jesús Andrés Aranda, líder cooperativista cuya opinión resulta sustancialmente pertinente.

Abayarde Rojo (AR): ¿Qué peligros enfrentan hoy las cooperativas del país?

Jesús Andrés Aranda (JAA): “El principal peligro, In-dudablemente, es el actual sistema político-económico en el cual es indiscutible, como nunca antes, el contubernio entre el sector corporacionista y la mayoría de los políticos de los dos partidos que cogobiernan el país. A todas luces, sectores de la oligarquía como son la banca, los seguros, los desarrolladores, los grandes importadores y las empresas de corretaje son el verdadero gobierno detrás de todo tipo de le-gislación. Cualquier medida que aparentemente se presenta como benéfi ca para los obreros y consumidores es leniente y de verdaderos (aguajes) que no resisten la credibilidad en cuanto a que este gobierno pueda plantear una verdadera justicia social”.

“Un claro ejemplo de estos abusos del actual gobierno es, entre otros, la ley ya aprobada que obliga a las cooperativas a separar un 5% de sus sobrantes o excedentes economizados, para pasarlos al Fisco como impuestos. Esto demuestra, o bien la ignorancia del Gobierno sobre la naturaleza de las cooperativas como empresas de servicio y no de lucro, o una actitud prepotente con la intención de perjudicar al movi-miento cooperativo. Y es que las cooperativas funcionan para servir y no para obtener ganancias. Cualesquiera exce-dentes que resulten se distribuyen, al fi n de cada año, entre los socios como consecuencia de una sana administración”.

“Otra muestra atentatoria contra el cooperativismo es la de los proyectos legislativos de Cámara y Senado con las numeraciones 3334 y 2073. En los mismos, la mayoría de los legisladores PNP se han confabulado para efectuar el mayor robo jamás visto contra el cooperativismo. Con es-tos proyectos se pretende que, una vez legislados, cada año se sustraiga del Fondo de Seguros de Acciones y Depósitos para Cooperativas de Ahorro y Crédito la friolera de3.4 mi-llones de dólares. Esta cantidad se usaría para sufragar las operaciones de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, siendo ésta una agencia gubernamental. Con esto se pretende debilitar la estructura económica del sector cooperativo de ahorro y crédito, y de paso benefi ciar, como siempre han hecho, a la industria bancaria. Y sospecho que otra posible motivación puede que sea la de vengarse de los auténticos lideres cooperativos de base que se atrevieron a denunciar la corrupción que había en COSSEC y a acabar con los contratos de politiqueros y empresarios corruptos impuestos por el Gobierno, y de su anterior presidente eje-cutivo que abusivamente fi scalizaba a ciertas cooperativas que funcionaban excelentemente, mientras, por otro lado,

se rodeó de un grupo privilegiado de gerentes con menta-lidad de banqueros”.

AR: ¿Hasta qué grado está preparado el movimiento cooperativo para confrontar esa situación?

JAA: “Considero que aunque se ha avanzado bastan-te a nivel de militancia y de concientización cooperativista, todavía es muy débil nuestro movimiento. A veces pienso que todavía es hasta ridículo llamarle movimiento al con-junto de alrededor de 260 cooperativas que existen en el país. Ejemplo de ello lo tenemos en que aquellas tendencias polí-ticas que suponemos más favorecedoras del cooperativismo son muy tímidas. A fi n de cuentas, las visualizo tan aliadas como el mismo PNP al sistema capitalista. Podemos verlo en la tímida oposición del PPD a las gestiones anticoopera-tivistas del Gobernador y, para colmo, cuando una voz so-litaria, la del legislador popular Eder Ortiz, se nos presenta con un Proyecto de ley del Senado 2108, apareciendo como aliado del cooperativismo, descubrimos que dicho proyec-to se radica sin consulta de los organismos representativos del cooperativismo. Por tal motivo, dicha legislación tiene grandes defectos e incluso también perjudica a las coopera-tivas con medidas tales como una nueva diversifi cación de organismos de gobierno y la imposición de fi scalización a la Liga de Cooperativas de PR, que es la voz más alta de las cooperativas”.

“Los defectos intrínsecos que frenan al cooperativismo son, entre otros: la carencia de un sistema educativo impac-tante a nivel de cada cooperativa de base, y las actitudes tí-midas de muchos líderes cooperativos para salir de la rutina meramente competitiva y luchar todos juntos por un verda-dero sistema socioeconómico en el que el valor del trabajo predomine sobre la hegemonía del capital”.

MAESTROS Y MAESTRAS DEL PCPR

Jesús Andrés Aranda

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LANZA A LA CALLE CIENTOS DE ESTUDIANTESComisión de Maestros y Maestras del Partido Comuista de Puerto Rico

La burguesía continúa su ataque contra el sistema de educación pública y poco a poco lo va desmantelando para entregárselo a los ricos y hacer de la educación un negocio que aumente su ca-pital en poco tiempo. Ejem-plo de esto fue el abandono

de más de cien estudiantes de la escuela José Gautier Benítez de Caguas para obligarlos a matricularse en escuelas priva-das donde completan el cuarto año en sólo meses.

Para el 2008, había cerca de 50 escuelas certifi cadas por el Consejo General de Educación que ofrecían el grado equi-valente al cuarto año en Puerto Rico. Hoy tenemos entre 98 y 100 escuelas o instituciones que ofrecen estos cursos, siempre y cuando cuentes con los recursos económicos. Ante esta situación, debemos preguntarnos: ¿Están nuestros estudiantes, adquiriendo las destrezas equivalentes al cuar-to año o sólo los están engañando, otorgándoles un cuarto año equivalente al cumplimiento de ciertas destrezas, cuan-do el estudiante no posee las mismas? Evalué usted.

Por otro lado, el Gobierno de turno asigna cada día menos recursos al sistema educativo público, el cual, en menos de 3 años, se ha deteriorado a causa de las medidas

neoliberales de la actual administración, incluyendo la Ley 7 y sus consecuencias. Entonces no es de extrañarnos que nuestros estudiantes abandonen el sistema público ante la falta de atención del Estado y el continuo deterioro de las es-cuelas. Mientras tanto, el Gobierno alega estar remodelando o construyendo al menos una escuela por municipio pero, si miramos las estadísticas, en San Juan hay cerca de 125 es-cuelas, o sea, menos de 1 % se dedica a la educación de este municipio, el cual tiene las mayores necesidades y un dete-rioro social alarmante. Además de esto, tenemos que sumar la falta de materiales y tecnología en las escuelas. Ante este panorama, surge la siguiente pregunta: ¿Estarán favorecien-do el Estado y la actual administración a los capitalistas y sus negocios educativos? ¿Será esta la razón para continuar desmantelando y deteriorando los servicios educativos de nuestros estudiantes y, por ende, de los trabajadores y el pueblo?

Esta situación afecta a todos los trabajadores y al pue-blo en todos los sentidos. Es decir, los trabajadores debemos organizarnos y detener esta embestida neoliberal en la edu-cación pública ya que esto signifi cará el cierre de escuelas, el despido de trabajadores de la educación, y que eventual-mente haya que pagar para ser educado, consecuencia que sufrirá el pueblo, ya que sólo se educará el que tenga dinero. De la misma forma se va esclavizando al pueblo en distintos

trabajos para los que sólo se requiere un cuarto año, al cual se enfrentarán personas que no dominan las destrezas nece-sarias para x o y trabajo.

En otros asuntos, este verano se cumplen dos años sin que los maestros que llevan menos de diez años en el Depar-tamento de Educación (DE) reciban 25 dólares de aumento por cada año. Esto signifi ca que en el primer año de la Ley 7 los maestros dejaron de recibir $25 al mes equivalentes a $300 al año. En el segundo año de la Ley 7, serían $25 más, para un total de $50 mensuales menos en su sueldo equi-valente a $600 menos al año. Hoy, la actual administración le quitó del bolsillo $900 a los maestros, y posiblemente los maestros que lleven menos de diez años en el DE vean refl e-jado el mismo sueldo el 15 de julio de 2011: el mismo sueldo por más de tres años mientras los alimentos, la gasolina y los gastos necesarios de un hogar incrementan, y todos los veranos reciben un descuento injusto. Basta ya, a organizar y a luchar por nuestra educación pública y por la justicia de los trabajadores de la educación.

Hacemos un llamado a que los trabajadores de la educa-ción se organicen en sus propias escuelas en el Frente Unido de Educadores y Trabajadores de Educación (FUETE) para juntos darles FUETE a los capitalistas, a la burguesía y su política neoliberal, y derrotar todo intento de privatización de nuestra educación pública.

Esta sabandija es solo un ins-trumento del capital.

Page 7: Abayarde Rojo - Junio 2011

ABAYARDE ROJO - 7

En un nuevo acto de solidaridad con el hermano, heroico y valiente pueblo cu-bano, la XXma Brigada Juan Rius Rivera se prepara para visitar, como todos los años, la mayor de las Antillas. Este esfuerzo constituye un abierto desafío a las injustas leyes que imponen el criminal bloqueo es-tadounidense y en apoyo al proyecto de su revolución socialista, iniciada hace más de cinco décadas.

La BJRR celebra en vigésimo aniver-sario de su fundación con un grupo com-puesto por más de 125 brigadistas, en su mayoría trabajadores y trabajadoras, obre-ros de la cultura, estudiantes, sindicalistas en lucha, amas de casa, niños, empleados gubernamentales y de la empresa privada, entre otros.

El variado, extenso e intenso progra-ma incluirá visitas a cooperativas agrícolas, círculos infantiles, escuelas especializadas en deportes, hospitales, centros educativos pre-universitarios, monumentos, museos,

bibliotecas y centros culturales.Los brigadistas recorrerán la alargada

y estrecha isla de once millones de habitan-tes desde la occidental provincia de Pinar del Río, hasta Santiago de Cuba, en el ex-tremo oriental. Este recorrido visitará casi la totalidad de sus provincias centrales por espacio de 24 días.

Además de la amistad, se llevarán do-nativos de equipos deportivos, efectos y úti-les escolares, medicamentos, libros y sobre todo mucha solidaridad. Una vez más vali-dando las relaciones fraternales y las luchas libertarias, más que centenarias entre los pueblos de Betances y Martí, que compar-ten una historia de resistencia común.

Durante esta jornada estarán partici-pando los brigadistas del II Encuentro de Solidaridad entre Puerto Rico y Cuba, con la presentación de una revista que recoge los testimonios, anécdotas y vivencias de los protagonistas de esos 20 años de viajes.

También se presentará una exhibición de fotografías y la presentación del libro “La

historia me absolverá” del compañero Fidel Castro Ruz convertido a décimas por el poeta puertorriqueño Juan Camacho.

Se contará además con una delegación cultural de niños y jóvenes trovadores del pueblo de Ciales, cuna del poeta nacional Juan Antonio Corretjer para presentar su arte y obsequiar a nuestros anfi triones con una muestra de nuestra cultura popular. Sin duda, esta será otra inolvidable brigada donde estrecharemos una vez más los lazos históricos que unen ambas Antillas en el cariño fraternal e internacionalista.

VIAJA A CUBA 20MO CONTINGENTE DE LA BRIGADA JUAN RIUS RIVERA

A través de nuestra historia, Puerto Rico siem-pre ha dicho presente en la defensa y solidari-dad con el pueblo cubano.

Por la Redacción del Abayarde Rojo

La rebelión de los pueblos árabes es una gran lección para los que luchamos contra el capital y el neoliberalismo en todas partes.

Las clases oprimidas del norte de África y Oriente Medio se han dado cuenta de su fuerza y no darán un paso atrás

INTERNACIONALES

LAS ANTILLAS

La pregunta salta a la vista para todo el que sigue de cerca las vicisitudes, avan-ces, aciertos y retrocesos de la Revolución Bolivariana y, sobre todo, desde una óptica enfocada en el contexto internacional de la lucha de clases.   Hechos sorprendentes, desconcertantes y decepcionantes para mu-chos revolucionarios y revolucionarias en Venezuela y en todo el mundo nos compe-len a preguntarnos: ¿hacia dónde va la Re-volución Bolivariana de Venezuela?  

Los hechos El 23 de abril pasado, el periodista y

director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), Joaquín Pérez Be-cerra, fue detenido ilegalmente en el ae-ropuerto internacional de Caracas por la Guardia Nacional y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).   Pérez Becerra, ciudadano sueco, fue sometido a

tratos vejatorios; le mantuvieron incomuni-cado de sus familiares, de su abogado y del cónsul de Suecia durante 48 horas.         

Ante el estupor de las y los revoluciona-rios de Venezuela y del mundo, y luego de desoír las peticiones de juristas, personali-dades y organizaciones revolucionarias, y del propio consulado de Suecia en Caracas,  el lunes, 25 de abril, el gobierno de Hugo Chávez Frías entregó a Joaquín Pérez Bece-rra a ofi ciales del Departamento Adminis-trativo de Seguridad (DAS) cuerpo repre-sivo y de espionaje del Estado colombiano. La única petición que escuchó y admitió el Gobierno de Venezuela, inclusive al pre-cio de actuar deliberada y arbitrariamente contra la Constitución venezolana y las le-yes nacionales e internacionales, fue la del montaje publicitario de Juan Manuel Santos, narcopresidente de Colombia, quien acusa falsamente al periodista secuestrado de ser el  “embajador de las FARC en Europa”.         

Hoy, Joaquín Pérez Becerra, hasta hace

dos meses refugiado político en Suecia lue-go del asesinato hace 20 años de sobre 5,000 militantes de su organización política —la Unión Patriótica—, y quien con su Agen-cia de Noticias Nueva Colombia defendió siempre, sin dobleces ni componendas, a la Revolución Bolivariana de Venezuela ante los ataques del imperialismo yanqui y sus lacayos Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, se expone a ser torturado y asesina-do mientras espera por un “juicio” amaña-do en las mazmorras que aprisionan a otros 7,500 presos políticos.

Luego de más de un mes de contun-dentes expresiones de indignación y de condenas nacionales e internacionales por sus actuaciones al entregar revolucionarios al gobierno terrorista de Colombia —13 en lo que va del año—, el reincidente gobier-no de Hugo Chávez —quien hace tres años pidió a las organizaciones guerrilleras co-lombianas que se desarmaran incondicio-nal y unilateralmente, como les complace al

imperialismo y sus lacayos— colaboró otra vez, sin titubear, con agentes del DAS (su-bordinado a la CIA) para arrestar el 31 de mayo a Julián Conrado, militante comunis-ta y cantautor colombiano, y entregárselo a un agradecido Juan Manuel Santos. ¿Qué pretende el gobierno de Chávez

con esas concesiones?Sin duda, por sus acciones, el des-

prestigio le acompañará siempre con con-secuencias —desafortunadamente— muy graves para la credibilidad de una revolu-ción autoproclamada “antiimperialista” y de “vocación socialista”, y para las esperan-zas de los pueblos explotados y oprimidos del continente.  

Buscando un poco de racionalidad política en esas “razones de Estado”, es casi increíble que Chávez apueste, con la entre-ga de revolucionarios, hoy colombianos, a bajar las tensiones en la confrontación con el imperialismo y las burguesías venezola-na y colombiana. Sus enemigos —también enemigos irreconciliables de clase de la re-volución colombiana— nunca estarán sa-tisfechos hasta lograr la derrota fi nal y defi -nitiva de la Revolución Bolivariana. ¿Acaso eso no se demuestra hoy con la agresión del imperialismo y sus monopolios contra la empresa venezolana del petróleo PDVSA?

¿QUÉ OCURRE EN VENEZUELA? (I) Por Miguel Cruz Santos

Joaquín Pérez Becerra entregado a los asesinos.

Chávez, acompañado de algunos guardianes de la energía petrolera del imperio.Un asesino agradecido.

Page 8: Abayarde Rojo - Junio 2011

ABAYARDEROJOCO M B AT I E N D O A L O P R E S O R

Ó R G A N O D E P R E N S A O F I C I A LD E L PA R T I D O C O M U N I S TA

D E P U E R T O R I C O

ABAYARDE ROJO es una publicación mensual de circulación nacional de la Comisión de Comunicaciones del Partido Comunista de Puerto Rico. Sus páginas están abiertas al movimiento obrero, las comunidades proletarias, los jóvenes trabajadores, y a cualquier otro frente de lucha revolucionaria.

Comuníquese con el Abayarde Rojo en:[email protected]

Puede llamar al 787 602 6331Visite nuestro portal digital en

www.abayarderojo.org

www.abayarderojo.org

Ven con nosotros a estudiar la ideología revolucionaria de la

clase [email protected]

(787) 390-2824 (787) 602-6331

ESCUELA VLADIMIR LENIN

8 - ABAYARDE ROJO

Como parte de la jornada del 1ro de Mayo, el Partido Comunista de Puerto Rico celebró el pasado 11 de mayo un conversatorio con la participación de varios sindicalistas radicados en los EE.UU., sobre la situación social, econó-mica y política en las Filipinas. Los conferenciantes fueron Daniel Vila y Julia Camagón, ambos dirigentes del Movi-miento Independiente de Trabajadores, organización que trabaja con el proletariado inmigrante en los EE.UU.

Julia Camagón, luchadora social que emigró de Filipi-nas en 1988, identifi có tres problemas fundamentales que aquejan actualmente a las Filipinas: el imperialismo esta-dounidense, las condiciones semifeudales del campesinado y el capitalismo neoliberal. Señaló que, en la actualidad, las Filipinas es uno de los principales exportadores mundiales de oro, níquel y mano de obra: “Tenemos una población de 90 millones de los cuales el 10% vive en más de 100 países trabajando. El 75% de la población son campesinos sin tie-rra, 15% pertenecen a la clase obrera y menos del 2% perte-nece a la burguesía”.

Sobre la infl uencia del imperialismo estadouniden-se, señaló que “las Filipinas es una neocolonia de EE.UU., ya que utiliza su territorio como plataforma para sus in-tervenciones en la región de Asia/Pacífi co y para frenar la infl uencia de China, a la que consideran la mayor amenaza contra sus intereses ultranacionales”. Destacó las pésimas condiciones de las grandes masas de campesinos: “El feu-

dalismo provoca su explotación, ya que tienen que entre-gar gran parte de sus cosechas, y muchas veces tienen que entregar a sus hijos para que trabajen en las casas de los terratenientes”.

En cuanto al capitalismo neoliberal, las semejanzas con Puerto Rico no son pura coincidencia: “Hemos perdi-do nuestra autosufi ciencia alimentaria convirtiéndonos en el mayor importador de arroz del mundo. La estrategia del Gobierno ha sido la desnacionalización, la desregulación de las empresas estatales, como la del agua, que luego de su privatización el precio aumentó cerca de 800%”.

“Los movimientos sociales y políticos han propuesto,

para romper con el subdesarrollo feudal y antiindustrial, la creación de una industria nacional y de la Reforma Agraria. Para eso se organizó el Movimiento Democrático Nacional, que trabaja de dos formas: en la lucha legal, en todos los frentes democráticos y de luchas de clases, y en el clandes-tino, a través del Nuevo Ejército del Pueblo, organizado por el Partido Comunista de Filipinas. Esta organización gue-rrillera impulsa la guerra popular prolongada y combate en 128 frentes en todo el país”.

La burguesía junto con el imperialismo han orquesta-do dos estrategias para frenar el avance popular: un progra-ma de exportación de mano de obra y otro de contrainsur-gencia, organizado y fi nanciado a semejanza de los que se organizaron en Latinoamérica.

Sin embargo, como sindicalista y luchadora social, Camagón es consciente del papel protagónico de la clase obrera en la lucha política: “En Filipinas el movimiento sindical es muy fuerte, en especial en las ciudades, aunque los sindicatos de trabajadores agrícolas –en especial de la multinacional Dole- están bien organizados. Los sindicatos del sector público de transportes, minería y salud, agrupa-dos en la Confederación KMU (Movimiento 1ro de Mayo) también tienen mucha fuerza”.

Concluyó su exposición solicitando “la solidaridad con el pueblo fi lipino y estrechar los vínculos entre ambos pueblos para luchar contra el imperialismo”.

SINDICALISTAS OFRECEN CONFERENCIA SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA EN FILIPINASPor la Redacción del Abayarde Rojo

Por la Redacción del Abayarde Rojo

Contrario al capital y la burguesía que no tienen patria, los tra-bajadores y trabajadoras del mundo reafi rmamos la nuestra a través del internacionalismo y la solidaridad proletaria.

¡No pegan una! A pesar de todos sus intentos y corruptelas, los guaynabitos no logran convencer al pueblo de ese embeleco llamado:

EL GASODUCTO DE LA MUERTEVisita Abayarde Rojo digital para ver la galería de vídeos sobre desastres causados por gasoductos alrededor del mundo. ¡Escalofriante!

El payaso mussolinesco de Berlusconi intentó con-vertir las elecciones admi-nistrativas recientes en un referéndum sobre su popu-laridad personal. Pensó que las inclinaciones conserva-doras de algunos de las re-giones que estarían votando le arrojarían un voto favora-ble a su persona. Recibió un contundente rechazo de los

italianos —especialmente en Caller (Cerdeña), Nápoles y Milán— donde, con votos masivos en favor de candi-datos comunistas y de otros

sectores de la oposición se consignó un repudio amplio a las políticas cantinfl escas del millonario fascista. En su último intento de trepar-se en el latente nacionalismo italiano, entregó el país para servir de base de operacio-nes a las agresiones imperia-listas de Inglaterra, Francia y Alemania en contra de Libia. Esto ha traído a primer pla-

no el caso de Quirria, el Vie-ques de Cerdeña. Quirria es una base militar encabezada por Estados Unidos donde se ensayan toda clase de ar-

mamentos. Es un album de recuerdo de los estragos que los viequenses sufrieron por décadas. Surge ahí lo que se conoce como el Síndrome de Quirria: un brote estadístico de casos de linfomas y defor-maciones genéticas, correla-cionadas con los ensayos con municiones de uranio redu-cido (¿recuerdan las que se dispararon accidentalmente

en Vieques). El pueblo italia-no dijo presente en nuestra lucha por expulsar a la Ma-rina imperialista de Vieques. Seguiremos de cerca esta si-tuación, para mantenerlos informados.

VICTORIAS COMUNISTAS RESALTAN EL CASO DEL VIEQUES DE CERDEÑA

El OP de Quirria

Los regalos imperialistas¿Uranio reducido? Aquí no hay uranio reducido.