ABC Petroleo y gas Cap 07

6
Capítulo 7 Reservas Definición. Clasificación ................................................................................. 50 Reservas en la Argentina y en el mundo ............................................... 52 7 - 49

description

Es una publicación de divulgación, editada por el IAPG, orientada tanto a los estudiantes de los últimos años del ciclo secundario y primeros de la universidad, como así también para al lego interesado y al estudioso de la esencia de las distintas fases de la industria de los hidrocarburos.Además, contiene una tabla de conversión de unidades y un breve glosario de terminología técnica

Transcript of ABC Petroleo y gas Cap 07

Page 1: ABC Petroleo y gas Cap 07

Capítulo 7Reservas

Definición. Clasificación ................................................................................. 50

Reservas en la Argentina y en el mundo ............................................... 52

7 - 49

Page 2: ABC Petroleo y gas Cap 07

Definición. Clasificación.Se entiende por reservas de petróleo y gas de un yacimiento al

volumen de hidrocarburos que será posible extraer del mismo, encondiciones rentables, a lo largo de su vida útil. Paradeterminarlas lo primero que se debe saber es cuánto petróleoy/o gas contiene el yacimiento, lo que se conoce como el"petróleo original in situ" (OOIP). Este cálculo obliga alconocimiento de:

- el volumen de roca productora;- la porosidad de esta roca, que es el espacio intersticial

disponible;- la saturación de agua de estos espacios, porcentaje de poros

ocupados por agua;- la profundidad, presión y temperatura de las capas

productivas.

Toda esta información se obtiene sólo luego de perforar uno omás pozos que delimiten el yacimiento, lo que permite ademástomar los registros y las muestras necesarias.

La "reserva" de un yacimiento es una fracción del "petróleooriginal in situ", ya que nunca se recupera el total del petróleoexistente. Para establecerla hay que conocer cuál será el factorde recuperación del yacimiento, factor que implica conocer eltipo de empuje del yacimiento, agua/gas; su presión;permeabilidad de la roca; medida de la transmisibilidad entre losporos de la roca y la forma de explotación. La obtención deestos datos requiere el seguimiento del comportamiento delyacimiento por medio de diversas pruebas y ensayos: tiempo einversión. El valor resultante de esta fracción varía entre un 15% yun 60% del total del petróleo existente.

Una vez que se conocen los límites y características delyacimiento y las reservas que contiene, llega el momento deplanificar su desarrollo, o sea definir cuántos pozos de producciónse van a perforar, qué tipo de pozos, si se va a inyectar aguapara mejorar la recuperación, qué tipo de instalaciones desuperficie son necesarias, cuánta gente hará falta para su

La reserva de unyacimiento es el volumen

de hidrocarburos que podrá ser

extraido del mismo.

7 - 50

Page 3: ABC Petroleo y gas Cap 07

7 - 51

operación y quizás lo más importante, cuál es el costo de esasinversiones y gastos, para definir si es un buen negocio o no.

Básicamente, el desarrollo de un yacimiento consiste en laperforación de pozos que lleguen al reservorio y extraigan elpetróleo que éste contiene. Cuando un yacimiento está enproducción genera una cantidad de gastos (energía eléctricapara los motores de los pozos, sueldos del personal, reparaciones,etc.). Si en algún momento producir cuesta más que lo que seobtiene por las ventas, el yacimiento deja de ser económico y sedetiene su producción. Quizás aún sea posible sacarle máspetróleo, pero perdiendo dinero. Ese petróleo extra no constituyeparte de las reservas.

De acuerdo al grado de certeza que se tenga sobre laexistencia del yacimiento y su volumen comercialmenterecuperable, las reservas pueden ser agrupadas en:Comprobadas (Probadas), Probables y Posibles.

El volumen total de petróleo y/o gas que se estima existe en unyacimiento es el Petróleo y/o Gas in situ. Por su parte, el volumenque se recupera económicamente de esos hidrocarburosconstituye las reservas.

Imagen satelital del N. dela provincia de Neuquén.

Page 4: ABC Petroleo y gas Cap 07

Las Reservas Comprobadas pueden ser definidas comoaquellas cantidades de petróleo y/o gas que se estima puedenser recuperadas en forma económica y con las técnicasdisponibles, de acumulaciones conocidas (volúmenes in situ) apartir de los datos disponibles en el momento de la evaluación.De aquí que toda reserva tiene un cierto grado de incertidumbreya que depende principalmente de la cantidad y confiabilidadde los datos geológicos y de ingeniería disponibles al momentode su interpretación.

Las Reservas Comprobadas pueden a su vez dividirse enReservas Comprobadas Desarrolladas, que se esperan recuperarmediante los pozos y las instalaciones de producción existentes, yen Reservas Comprobadas No Desarrolladas, que se esperanrecuperar de pozos a perforar e instalaciones de producciónfuturas y de las cuales se tiene un alto grado de certidumbre yaque se ubican en yacimientos conocidos.

Las Reservas Probables pueden definirse como aquellas a lasque tanto los datos geológicos como de ingeniería dan unarazonable probabilidad de ser recuperadas de depósitosdescubiertos, aunque no en grado tal como para considerarsecomprobadas.

Son también comunes los términos Reservas Posibles y RecursosPotenciales o Especulativos. Los términos en sí demuestran losdistintos grados de incertidumbre de su existencia. En el caso delos Recursos Potenciales o Especulativos, los valores debenexpresarse dentro de un intervalo, ya que están dados solamentepor el conocimiento geológico de una cuenca sedimentaria.

Reservas en la Argentina y en el mundo.La formación de los hidrocarburos demanda millones de años y

la humanidad se encargará de consumirlos tan sólo en unos 300años, por lo que se los considera recursos no renovables. Peroeste tema merece aclaraciones importantes.

La continua búsqueda de nuevas reservas hace avanzar cadavez más rápidamente a una tecnología que, en formaeconómica, permite explorar nuevas fronteras geológicas ytecnológicas, tanto en tierra como bajo aguas cada vez másprofundas y hasta hace poco tiempo inaccesibles. Esa mismatecnología también impulsa desarrollos más sofisticados para loshallazgos de hidrocarburos, su producción y transporte hacia loscentros de procesamiento y consumo. También es la responsablede optimizar la recuperación del petróleo in situ, incrementandocada vez más el factor de recuperación de los mismos. Es muyimportante resaltar el avance de la tecnología de producción,que para su aplicación requiere poseer un profundoconocimiento de las características geológicas/petrofísicas de losreservorios, sólo posible con la utilización de gruposmultidiciplinarios de técnicos y científicos. Todo esto posibilita que

7 - 52

Page 5: ABC Petroleo y gas Cap 07

7 - 53

el porcentaje de recuperación económica de los hidrocarburos insitu se haya incrementado en forma sorprendente, hecho quepermitirá gozar por varias decenas de años más de su plenautilización como principal fuente de generación de energía.

Un ejemplo de lo arribaexpuesto muestra la actividadde la industria petroleraargentina: mientras en elperíodo 1990/1998 la producciónde petróleo aumentó de 28,0 a49,2 millones m3 al año, en elmismo lapso las reservascomprobadas crecieron de249,6 a 437,8 millones m3,manteniendo así el horizonte dedisponibilidad deaproximadamente 10 años (apesar de que el total producidoen esos 9 años alcanzó a los347,2 millones m3). Dicho de otromodo, las reservas de petróleoextraídas se fueronreemplazando eincrementando, a pesar delfuerte aumento en laproducción, desplazando año aaño el horizonte de agotamientode las mismas. Las reservasprobables a fines de 1998alcanzaron los 190 millones m3.

El ejemplo anterior es tambiénaplicable a los hidrocarburosgaseosos. En este rubro, laArgentina no sólo abastece elcreciente consumo del país (esuno de los cinco países que másutiliza al gas como fuente deenergía), sino que asimismo seha convertido en exportador apaíses vecinos, lo que se hatransformado en una importantefuente de ingresos para sueconomía. La producción degas entre 1990 y 1998 totalizó267.542 millones m3, mientrasque las reservas comprobadascrecieron en dicho período un18,6% (de 579.056 millones m3 en1990 a 686.584 millones m3 en1998) y las reservas probables

Reservas comprobadasde petróleo y de gas por cuenca, al 31 dediciembre de 1998.

437.758 Mm3

686.584 MMm3

Cuencas

Page 6: ABC Petroleo y gas Cap 07

sumaron a fines de 1998 unos 245.000 millones m3. También sonenormes los recursos potenciales de gas, tanto en mar como entierra, que se piensa que la Argentina posee.

En el mundo (delcual la Argentinaha sido un reflejo)se han producidoen los últimos añosmillones de metroscúbicos depetróleo que hansido compensadospor una cantidad

aún mucho mayor de reservas incorporadas. Es más que evidenteque el precio de los hidrocarburos tiene vital importancia para eldesarrollo de la exploración y de la producción de los mismos. Suincremento en los precios revitaliza yacimientos cuyos costos deextracción son también altos y muchas veces considerados comono económicos. A su vez posibilita que se invierta cada vez másen la búsqueda de petróleo y de gas, permitiendo –si los valorescoinciden con el cálculo económico de las empresas– que laexploración avance hacia las costosas pero cada vez másimportantes áreas de frontera, tanto desde el punto de vistageológico como del tecnológico.

De todas maneras no se puede ignorar que el horizonte de loshidrocarburos debe tener en forma inexorable un punto final.Estos recursos energéticos no renovables, que necesitaronmillones de años para su formación, declinarán en su producción

hasta extinguirsecomo fuente degeneración deenergía –de noencontrarse unaalternativa que lasuplante con éxito–probablementehacia fines del sigloXXI o mediados delXXII, cerrando así suexitosa etapa.

El hombre ha comenzado a tomar conciencia de loperecedero de este tipo de recursos naturales, haciendo cadadía mas eficiente su uso.

7 - 54

Cuenca Petróleo (Mm3) Gas (MMm3)

Noroeste 32.344 153.429

Cuyana 34.014 821

Neuquina 190.766 357.206

Golfo San Jorge 149.878 17.105

Austral 30.756 158.023

Total país 437.758 686.584

El hombre ha comenzado a tomar

conciencia de que losrecursos naturales

son perecederos.Evolución de las reservas

de petróleo y de gas (1988 ~ 1998)