Abecedario de una maestra

3
El abecedario de una maestra Alegría. La educación necesita este ingrediente para desenvolverse de manera fluida y armoniosa, sin alegría sobre todo por parte de quien está a cargo, es posible que el trabajo tenga pocos productos positivos, es necesario disfrutar esta labor de convivencia e intercambio de aprendizajes. Búsqueda. Las personas necesitamos estar siempre en la búsqueda de algo, en el sentido educativo, es muy valiosa esta herramienta, la actualización de acuerdo a las necesidades del grupo y de los contenidos a desarrollar se muestran beneficiados al tener innovación y un constante cambio producto de esta búsqueda formal o informal. Conocimiento. Es la meta a llegar, un conocimiento significativo y practico que resuelva problemas y ayude a la vida cotidiana. Diversión. La educación debe quitarse ese estigma aburrido y serio que por muchos años ha tenido en su definición, debe disfrutarse y lograr que las personas adquieran los conocimientos de extraordinaria y si es posible sin que se den cuenta. Energía. Esta palabra permanece en la vida de un docente cada día de clase e incluso cuando no está dentro del aula. Es un trabajo por demás extenuante pero que sin duda con clase significativa se encuentra una gran recompensa y la fuente de más energía. Felicidad. Cada logro, vivencia compartida con los alumnos y el verlos crecer, pueden ser una claro ejemplo de esta palabra, la relación que fomentas con tus alumnos puede llegar a ser un motor de sonrisas. Guiar. En el sentido no sólo del conocimiento, debemos tener la sutileza como humanos para detectar emociones y situaciones que a los alumnos confunden y que no saben cómo expresar, el maestro tiene un papel importante en la vida de sus educandos, por eso, es una responsabilidad estar alertas en los comportamientos de nuestro grupo. Historia. Cada día se forman historias en la vida de un grupo, cada alumno tiene su propia historia que entrelaza con la de sus compañeros y juntos generan un nueva. Es un intercambio de ideas,

description

 

Transcript of Abecedario de una maestra

Page 1: Abecedario de una maestra

El abecedario de una maestra

Alegría. La educación necesita este ingrediente para desenvolverse de manera fluida y armoniosa, sin alegría sobre todo por parte de quien está a cargo, es posible que el trabajo tenga pocos productos positivos, es necesario disfrutar esta labor de convivencia e intercambio de aprendizajes.

Búsqueda. Las personas necesitamos estar siempre en la búsqueda de algo, en el sentido educativo, es muy valiosa esta herramienta, la actualización de acuerdo a las necesidades del grupo y de los contenidos a desarrollar se muestran beneficiados al tener innovación y un constante cambio producto de esta búsqueda formal o informal.

Conocimiento. Es la meta a llegar, un conocimiento significativo y practico que resuelva problemas y ayude a la vida cotidiana.

Diversión. La educación debe quitarse ese estigma aburrido y serio que por muchos años ha tenido en su definición, debe disfrutarse y lograr que las personas adquieran los conocimientos de extraordinaria y si es posible sin que se den cuenta.

Energía. Esta palabra permanece en la vida de un docente cada día de clase e incluso cuando no está dentro del aula. Es un trabajo por demás extenuante pero que sin duda con clase significativa se encuentra una gran recompensa y la fuente de más energía.

Felicidad. Cada logro, vivencia compartida con los alumnos y el verlos crecer, pueden ser una claro ejemplo de esta palabra, la relación que fomentas con tus alumnos puede llegar a ser un motor de sonrisas.

Guiar. En el sentido no sólo del conocimiento, debemos tener la sutileza como humanos para detectar emociones y situaciones que a los alumnos confunden y que no saben cómo expresar, el maestro tiene un papel importante en la vida de sus educandos, por eso, es una responsabilidad estar alertas en los comportamientos de nuestro grupo.

Historia. Cada día se forman historias en la vida de un grupo, cada alumno tiene su propia historia que entrelaza con la de sus compañeros y juntos generan un nueva. Es un intercambio de ideas, experiencias y situaciones que tienen como resultado una riqueza cultural de anécdotas vividas.

Imaginación. Fundamental en el trabajo en clase y fuera del aula, los niños deben explotar esta herramienta, generarla como padres y docentes es nuestra obligación, a través de preguntas de lo que les sucede, leen y viven, producir la curiosidad

Juego. Los niños entre más pequeños as juego necesitan, pero no hay que olvidar que las personas necesitan divertirse y tener actividades que les proporcionen alegría, por ello, es importante generar estrategias y dar tiempo libre para romper rutina dentro del salón de clases.

Karma. No olvidemos que estar al frente de un grupo es una gran responsabilidad y cada acto puede ser positivo en las vidas de nuestros alumnos pero también perjudicarlos de manera seria, creer en el karma o que todo lo que se hace se paga es adecuado tenerlo en cuenta y más cuando se hace a alguien que no se puede defender.

Page 2: Abecedario de una maestra

Logros. Lo más importante no es cuantas cosas logren tus alumnos, sino que lo que hagan se productivo para ellos y sus vidas, el aprendizaje significativo es el más valioso y el mejor logro.

Motivación. De obtener resultados, al hacer un buen trabajo con dedicación y empeño.

Negligencia. Suele darse en ciertos casos cuando el docente está cansado o no está convencido de su labor, es importante reconocer cuando las situaciones son de descuido a diferencia de las que no se pueden evitar por razones externas: (comportamiento de los alumnos, cantidad de cosas a resolver, poco apoyo al docente)

Paciencia. Sin duda una virtud a trabajar diariamente cuando se tiene un grupo a cargo, se necesita para ver logros, para entender a los demás, para hacer un trabajo de calidad.

Querer. Amar y respetar tu profesión, poner metas y esforzarte por conseguirlas.

Respeto. Al trabajo de tus alumnos, reproducir este valor como ejemplo de una convivencia sana y eficaz.

Soñar. El soñar con que la educación puede hacer grandes no es malo, es ilusionarse con el cambio pero trabajarlo es la parte fuerte, tal vez no se logran cambios inmensos pero si mueve cuerpos y mentes, es un buen camino.

Tenacidad. Ser constante y responsable con tu trabajo es la mejor manera de lograr todo lo planeado.

Unión. Crear un grupo fuerte, que se apoye y tomen decisiones en equipo es la meta a lograr

Vocación. Ser maestro definitivamente es una profesión por vocación, es duro, retador, frustrante ante todas las situaciones que puedes llegar a pasar, pero si cada día tu trabajo es tu motor para levantarte es que estas en el lugar indicado.

X. En número romano simboliza la calificación máxima que el alumno espera recibir, como docentes debemos ser exigentes pero condescendientes al momento de evaluar.

Yo. Trabajar en lo que uno siente, reflexionar sobre el trabajo diario

Zona. La zona de confort cuando sientes que tu actividad como docente está controlada, trae consigo estancamiento e inmovilidad. Es necesario actualizarse y constantemente