Abeja Obrera

3
Abeja obrera Larvas en celdas, alimentadas durante tres días con jalea real.Larvas de obreras operculadas, después del noveno día.Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente de 30.000 (una cámara de cría) a 0.000 (cuando tiene varias al!as melaria) individuos de los cuales casi su totalidad son obreras. Las obreras son hembras más pe"ue#as "ue la reina $ sus aparatos reproductores se encuentran atro%ados (no son funcionales)& s'lo en alunos casos de orfandad, las obreras ponen h uevos ("ue no están fecundados) de los "ue saldrán !ánanos de tama#o más pe"ue#o "ue los puestos por la reina. esde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer *+ días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuaci'n eclosionan $ sure la larva ápoda $ ciea "ue será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. partir del 3.er día, las larvas se alimentan con una me!cla de polen $ miel (pan de abeja) durante otros 3 días más, $ después se sella la celdilla (celdilla operculada) para "ue su fran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pe"ue#a, peluda, blancu!ca, torpe e inofensiva. Los insectos en su fase adulta tienen una vida corta, "ue se limita a una determinada época del a#o, eneralmente a la primavera $ el verano& viven - días de promedio. /n oto#o e invierno las obreras viven de 0 a +*0 días. 1odemos decir "ue la vida media de las abejas obreras en eneral es de días. Las abejas, en cambio, tienen una ma$or lonevidad "ue otros insectos& la duraci'n de su vida depende de factores como el se2o $ la actividad desempe#ada. lo laro de su vida, las obreras reali!an distintas tareas sen su edad& h asta los *+ días no salen de la colmena (obreras de interior) $ reali!an diferentes funciones4 limpiadoras4 se encaran de mantener limpios los panales de cera $ toda la colmena. nodri!as4 comien!an a desarrollar sus lándulas hipofaríneas productoras de  jalea real.  cereras4 desarrollan las lándulas cereras $ constru$en los panales de cera.  almacenadoras4 son las "ue reciben el alimento de las pecoread oras $ los colocan en los panales.  uardianas4 cuidan en la pi"uera "ue no inresen abejas de otras colmenas.

description

Abeja Obrera

Transcript of Abeja Obrera

7/17/2019 Abeja Obrera

http://slidepdf.com/reader/full/abeja-obrera-568e553cb640d 1/3

Abeja obrera

Larvas en celdas, alimentadas durante tres días con jalea real.Larvas de

obreras operculadas, después del noveno día.Las abejas obreras son las abejas

hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente de 30.000 (una cámara de

cría) a 0.000 (cuando tiene varias al!as melaria) individuos de los cuales casisu totalidad son obreras. Las obreras son hembras más pe"ue#as "ue la reina

$ sus aparatos reproductores se encuentran atro%ados (no son funcionales)&

s'lo en alunos casos de orfandad, las obreras ponen huevos ("ue no están

fecundados) de los "ue saldrán !ánanos de tama#o más pe"ue#o "ue los

puestos por la reina. esde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará

en nacer *+ días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuaci'n

eclosionan $ sure la larva ápoda $ ciea "ue será alimentada con jalea real

durante tres días consecutivos. partir del 3.er día, las larvas se alimentan con

una me!cla de polen $ miel (pan de abeja) durante otros 3 días más, $ después

se sella la celdilla (celdilla operculada) para "ue sufran la metamorfosis. Laabeja cuando nace, es pe"ue#a, peluda, blancu!ca, torpe e inofensiva.

Los insectos en su fase adulta tienen una vida corta, "ue se limita a una

determinada época del a#o, eneralmente a la primavera $ el verano& viven -

días de promedio. /n oto#o e invierno las obreras viven de 0 a +*0 días.

1odemos decir "ue la vida media de las abejas obreras en eneral es de

días.

Las abejas, en cambio, tienen una ma$or lonevidad "ue otros insectos& la

duraci'n de su vida depende de factores como el se2o $ la actividaddesempe#ada.

lo laro de su vida, las obreras reali!an distintas tareas sen su edad& hasta

los *+ días no salen de la colmena (obreras de interior) $ reali!an diferentes

funciones4

limpiadoras4 se encaran de mantener limpios los panales de cera $ toda la

colmena.

nodri!as4 comien!an a desarrollar sus lándulas hipofaríneas productoras de

 jalea real.

 cereras4 desarrollan las lándulas cereras $ constru$en los panales de cera.

 almacenadoras4 son las "ue reciben el alimento de las pecoreadoras $ los

colocan en los panales.

 uardianas4 cuidan en la pi"uera "ue no inresen abejas de otras colmenas.

7/17/2019 Abeja Obrera

http://slidepdf.com/reader/full/abeja-obrera-568e553cb640d 2/3

 ventiladoras4 eneran una corriente de aire a %n de deshidratar el néctar.

los *+ días se les atro%an las lándulas cereras por lo "ue $a salen de la

colmena (obreras de e2terior) $ se denominan pecoreadoras $ reali!an las

siuientes funciones4

 

recolectar néctar.

  recolectan polen.

  recolectan prop'leo.

  acarrean aua.

/stas secuencias no son seuidas por todas las abejas, así como las ha$ "uellean a pecoreadoras sin haber reali!ado las actividades anteriores. lunas,

parecen madurar prematuramente, al iual "ue otras pueden en determinadas

condiciones rejuvenecer.

Las obreras tienen varias características especí%cas& su tama#o es más

pe"ue#o "ue el de los demás componentes de la colmena $ su abdomen

también es más corto. demás, poseen un aparato bucal mu$ desarrollado con

una lenua mu$ lara "ue les permite obtener el néctar "ue almacenan en el

buche melario para transportarlo a la colmena.

 5ienen una visi'n mu$ desarrollada $a "ue la necesitan para la recolecci'n,locali!aci'n, etc. /n las patas posteriores, poseen una modi%caci'n

denominada corbícula (cestilla) "ue les permite transportar el polen $ el

prop'leo (resina de las plantas). 1oseen un cepillo de pelos donde "uedan

recoidos los ranos de polen, cuando este cepillo esta lleno, pasan el polen a

los cestillas $ lo transportan a la colmena.

Nido

Los nidos se degradan naturalmente durante los meses más fríos del año, así que cada

 primavera, estos particulares seres vuelven a construir desde el comienzo a sus nidos.

La elaboración de un nido por parte de las avispas es un gran trabajo y este conlleva un

largo tiempo. Sin duda son unas maravillosas constructoras y un ejemplo vivo del trabajo

cooperativo e incesante.

7/17/2019 Abeja Obrera

http://slidepdf.com/reader/full/abeja-obrera-568e553cb640d 3/3

Una ve! "ue las abejas llean al luar eleido, usan la miel de la colmena

anterior para comen!ar a construir las nuevas celdas. La mastican hasta "ue se

ablande $ así se forma la cera "ue utili!an para formar las celdas he2aonales

denominadas panal. /n ellas se almacena la miel $ es en ellas d'nde la 6eina

pone sus huevos. Las obreras se amontonan dentro de la colmena para

mantener una temperatura constante de - a rados 7 (30 a 3 rados 8),'ptima para producir tanto la miel como las nuevas abejas. 8on estas nuevas

abejas "ue produce la reina, la colmena produce más panal $ más miel para

armar la nueva colmena.

En que nos benefcian

Las bejas, además de una interesante vida en comunidad, protaoni!an, con

otros miles de especies, una de las funciones esenciales de la vida natural4 la

polini!aci'n. /n su continuo periplo de 9or a 9or, recoen $ dispersan el polen,

convirtiéndose en un eslab'n esencial en la producci'n de más del :0 ; de

nuestras plantas. <u desaparici'n, por tanto, acarrea un serio problema en elmantenimiento de los ecosistemas.

Como nacen

Las abejas fabrican dos tipos de alvéolos, unos pequeños para el nacimiento de las

abejas obreras y donde la reina deposita huevos fecundados y otros mas grandes

para que nazcan los zánganos y en ellos deposita la reina huevos no fecundados. La

reina detecta las dimensiones de los alvéolos y deposita los huevos fecundados o

no en función de las dimensiones de los mismos.

Los huevos no fecundados machos! reciben la misma comida que las larvas

obreras. La metamorfosis es la más larga de los tres individuos de la colmena,

nacen al cabo de "# d$as.

%l huevo no fecundado, gracias a la partenogénesis se convierte en zángano.