abejas 230410
-
Author
tatianavalentinazb -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of abejas 230410
-
Construccin de
una colmena
1
-
2
-
3
-
LAS ABEJAS
4
-
ndice1. Caractersticas de la abeja:
1. Clasificacin
2. Morfologa
2. Tipos de abejas
3. La reproduccin
4. El lenguaje de las abejas
5. La polinizacin
6. La apicultura
7. Curiosidades
8. CreenciasOBRERAS CONSTRUYENDO
EL PANAL CON CERA
5
-
CLASIFICACIN
INVERTEBRADOS: Porque no tienen columna vertebral como el cangrejo y los gusanos.
ARTRPODOS: Porque su cuerpo es articulado como la langosta y las araas.
INSECTOS: Porque tienen tres pares de patas y el cuerpo dividido en 3 partes: cabeza, trax y abdomen
como la hormiga y el escarabajo.
HIMENPTEROS: Porque tienen cuatro alas membranosas de grandes celdillascomo la avispa.
Las abejas son:
6
-
Cabeza: En ella se
encuentran los ojos (simples
y compuestos) las antenas y
el aparato bucal. En el
interior de la cabeza se
encuentran las glndulas
hipofarngeas, productoras
de jalea real, las glndulas
mandibulares, glndulas
salivales y otras adems del
cerebro.
Abdomen: Est compuesto
por nueve segmentos unidos
entre s por un tejido
membranoso y flexible
llamado membranas
intersegmentales que le
permiten gran movilidad.
Trax: Es la parte media del
cuerpo, similar a una caja
semirrgida donde se insertan
los dos pares de alas y los tres
pares de patas (adems de ser
apndices locomotores, sirven
para la limpieza de las antenas,
el retiro y manejo de las
escamas de cera y la recoleccin
de polen y propleos.
Las partes de la abeja
7
-
MORFOLOGA
8
-
Las obreras son hembras ms pequeas que la reina y sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados, slo en algunos casos de orfandad, las obreras ponen huevos (que no estn fecundados) de los que saldrn znganos de tamao ms pequeo que los puestos por la reina
LAS OBRERAS
Las abejas obreras son las abejas hembras infrtiles.
Una colmena tiene normalmente entre 30.000 a 80.000 individuos, de los cuales casi su totalidad son obreras.
9
-
Los znganos son las abejas machos de colmena; proceden de huevos sin fecundar (partenognesis), la celda operculada es la fcilmente reconocible ya que sobresale por ser ms abultada que la de una obrera
LOS ZNGANOS
10
-
La abeja reina es la madre de toda la colonia. Es la nica hembra frtil que pone huevos fecundados, los que dan origen a abejas obreras infrtiles; huevos no fecundados que dan origen a znganos frtiles, por un mecanismo denominado partenognesis.
LA REINA
11
-
COMPARACIN
12
-
La nica abeja que puede poner los huevos es la abeja reina
LA REPRODUCCIN
Durante el vuelo nupcial la nueva reina sale de la colmena, seguida por varios znganos.
La reina es fecundada por algunos machos, que mueren al intentar separarse de ella.
Los otros znganos al ser incapaces de alimentarse solos, mueren.
13
-
METAMORFOSISAl cabo de tres das, nace la larva, que no tiene ni alas, ni patas y su aspecto recuerda al de un pequeo gusano.
La reina pone los huevos, en una pequea cavidad llamada celdilla.Los fecundados darn lugar a las hembras y los no fecundados a los machos.
A los diez das, entran en la fase de ninfa, comenzando su transformacin en abeja adulta.
14
-
EL LENGUAJE DE LAS ABEJASLas seales producidas por un individuo el emisor, que trasmite informacin sobre
el estado de este emisor a otro individuo, el receptor.
El bramido de un ciervo macho, las seales qumicas que lanzan algunos animales,
el canto de un pjaro son formas de comunicacin y se denomina Zoosemitica.
15
-
LA DANZA DE LAS ABEJAS
La danza es el sistema de comunicacin animal que tienen las abejas obreras para trasmitirle a sus pares, la distancia y direccin de la fuente de alimento, de donde pueden obtener el nctar y polen necesario para la produccin de la miel.
16
-
EL BAILE EN CIRCULO
El baile en crculo significa un lugar muy cercano.
Para lugares ms lejanos hasta una decena de kilmetros, el baile bullicioso o baile en ocho con figuras muy complicadas, indica en funcin de las oscilaciones abdominales y de las vibraciones emitidas, la distancia del botn a recoger.
La direccin se expresa respecto a la posicin del sol.
La distancia por el nmero y la velocidad de las vueltas efectuadas por la abeja sobre s misma.
17
-
DESCUBRIDOR DEL LENGUAJE DE LAS ABEJAS
Fue Karl R. von Frisch quien estudi y descubri el mecanismo, motivo por el cual fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1973. Aristteles describe esta conducta en Historia Animalium en el 330 a. C.
18
-
LA POLINIZACIN
La polinizacin es el proceso de transferencia del polen.
19
-
LA POLINIZACIN
El transporte del polen lo pueden realizar agentes fsicos como el:
- Viento (plantas anemfilas)
- Agua (especies hidrfilas)
- Un polinizador animal.
Transportadores del polen
20
-
POLINIZACIN
En una colmena de medianas dimensiones viven unos
60.000 individuos, de los que unos 40.000 aproximadamente
salen todos los das a por polen y nctar.
Abejas a por polen
21
-
POLINIZACIN
Las abejas son los insectos polinizadores ms importantes, ya que visitan muchas flores (Unas cuatrocientas en cada viaje).
Las abejas son
22
-
POLINIZACIN
Cuando las abejas se posan sobre una flor, su cuerpo queda recubierto de polen y al visitar la siguiente flor, parte del polen se desprende, polinizando la planta.
Sabas que
23
-
LA APICULTURA
Es el arte de criar abejas
para aprovechar sus productos.
24
-
Su historia
En las pinturas rupestres
del mesoltico presentes en la Cueva de la Araa, en Bicorp(Valencia), proliferan escenas de la recoleccin de la miel.
Si bien es difcil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podran datar entre 7.000 y 8.000 aos de antigedad
25
-
El apicultor
El apicultor es la
persona que practica la apicultura.
Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante la primavera y verano normalmente trabaja con las abejas realizando trabajos de control de poblacin y
extraccin de la miel
26
-
Materiales
Ahumador
Pinza o palanca para manejo de cuadros
Cepillo para desabejar
Traje de apicultura
Elementos para la extraccin de la miel
Elementos para la fundicin de la cera
Rejilla excluidora de reinas
Cera estampada
Piquera
Trampa caza polen
Trampa para propleos
27
-
Productos de la apicultura
La cera fue quizs el mayor producto, debido a su
uso en la fabricacin de candiles o velas de cera y
otras propiedades.
Tambin se ha elaborado a partir de la miel productos
tales como crema facial, shampoo acondicionador para
el cabello y polimiel.
28
-
Curiosidades de las abejas
29
-
Sabas qu?
Si la abeja desapareciera de la superficie de la tierra, al hombre solo le quedaran 4 aos de vida: sin abejas no hay polinizacin, ni hierba, ni animales, ni hombres
La miel es el nico alimento que no se estropea. Se ha encontrado miel en las tumbas de los faraones egipcios que tras ser saboreada por los arquelogos, fue declarada comestible
30
-
Sabas qu?
La palabra luna de miel deriva de una antiguacostumbre del norte de Europa en la que los recin casados tomaban un vaso diario de aguamiel hecha con miel fermentada durante un mes..
31
-
Sabas qu?
Investigadores australianos han descubierto que las abejas pueden distinguir rostros humanos. A los insectos se les mostraron fotografas en blanco y negro y se les recompens por los aciertos
El zumbido de las abejas se produce por el sonido que hacen sus dos pares de alas al batir 11.400 veces por minuto. Las abejas se desplazan a una media de 22 kilmetros por hora
32
-
Creencias
Se crea que las abejas eran mensajeras divinas.
Tambin se crea que haba muertos que se reencarnaban en abejas.
33
-
Creencias
Hace tiempo se crea que las abejas recogan a las cras de las flores sin procrear.
Segn cuenta la tradicin, si una abeja entra en tu casa significa que va a llegar una visita, y si la matas, la visita no ser muy agradable.
34
-
Despedida
Los alumnos de 6 curso hemos puesto esfuerzo e ilusin en realizar este trabajo.
Esperemos que os haya gustado.
Un saludo.
Yaiza, Ral, Juan, Miguel, Lara, Fran y ngela
35