Abisai Badillo Rodriguez PRO- 1101 E.Pérez 1. Esta presentación trata sobre la pobreza que tanto...

18
La Pobreza Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez 1

Transcript of Abisai Badillo Rodriguez PRO- 1101 E.Pérez 1. Esta presentación trata sobre la pobreza que tanto...

  • Diapositiva 1
  • Abisai Badillo Rodriguez PRO- 1101 E.Prez 1
  • Diapositiva 2
  • Esta presentacin trata sobre la pobreza que tanto nos afecta hoy dia, sus causas y como va aumentando grandemente. 2
  • Diapositiva 3
  • La pobreza es una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la vivienda y la educacin. 3
  • Diapositiva 4
  • La falta de medios para la canasta bsica de alimentos para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de segregacin social o marginacin. En muchos pases del tercer mundo, se dice que uno est en situacin de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades.desempleosegregacin social marginacintercer mundo 4
  • Diapositiva 5
  • Existen dos tipos de definiciones basicas distintas: pobreza absoluta cuando ciertos estndares mnimos de vida, tales como nutricin, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados pobreza absoluta pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades bsicas. pobreza relativa 5
  • Diapositiva 6
  • Economico (falta de recursos) Sociologico y Psicologico (Calidad de Vida) 6
  • Diapositiva 7
  • Hiptesis de relaciones imperialistas entre pases: Antiguas colonias de los pases ricos debilitaron las economas locales de los pases pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias coloniales. Las distorsiones en las economas de los pases pobres no son superadas con los procesos de descolonizacin debido a que la dinmica de los mercados internacionales son controlados por las antiguas metrpolis.colonias 7
  • Diapositiva 8
  • Los pobres no son personas pasivas. Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza. Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generacin en generacin. 8
  • Diapositiva 9
  • La probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del lugar donde se vive. As en regiones con productos caracterizados por bajos niveles de valor agregado es ms probable que propongan salarios ms bajos y oportunidades econmicas limitadas. Una perspectiva complementaria, es la perspectiva de la segregacin de determinados grupos sociales en localidades definidas y determinadas por la ausencia de servicios pblicos, empleo y oportunidades. 9
  • Diapositiva 10
  • 10
  • Diapositiva 11
  • Se calcula que actualmente hay ms de mil millones de personas atrapadas en la pobreza absoluta. 11
  • Diapositiva 12
  • Las mujeres tambin son el mayor grupo entre los denominados trabajadores pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta. Segn la Organizacin Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres. Segn el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Adems se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y nias.Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres 12
  • Diapositiva 13
  • 13
  • Diapositiva 14
  • Ms de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dlar al da). El 70% son mujeres. Ms de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable. 1.000 millones carecen de vivienda estimable. 14
  • Diapositiva 15
  • 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro 880 millones de personas no tienen acceso a servicios bsicos de salud. 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. 15
  • Diapositiva 16
  • 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.medicamentos 840 millones de personas mal nutridas.mal nutridas 16
  • Diapositiva 17
  • Esta presentacin me ayud a comprender un poco mas sobre lo que es la pobreza, sus nivelez y como nos esta afectando. 17
  • Diapositiva 18
  • 18