ABO-RH UNFV 2012
-
Upload
tono-silva -
Category
Documents
-
view
87 -
download
8
Embed Size (px)
Transcript of ABO-RH UNFV 2012

Dr. Rene Cárdenas MoralesDr. Rene Cárdenas MoralesUnidad de Hemoterapia y Banco de SangreUnidad de Hemoterapia y Banco de Sangre
Instituto Nacional Cardiovascular-INCOInstituto Nacional Cardiovascular-INCO

Composicion de la Membrana Composicion de la Membrana PlasmáticaPlasmática
Todas las MP son estructuras de lípidos y proteínas Todas las MP son estructuras de lípidos y proteínas unidos por enlaces no covalentesunidos por enlaces no covalentes
Además contiene H de CAdemás contiene H de C La proporción entre lípidos y proteínas varía según:La proporción entre lípidos y proteínas varía según:
* * Tipo de membrana celular: PlasmáticaTipo de membrana celular: Plasmática, Complejo , Complejo GolgiGolgi* * Tipo de organismoTipo de organismo: Procariote, vegetal, animal: Procariote, vegetal, animal* * Tipo de célulaTipo de célula: Cartilaginosa, muscular, : Cartilaginosa, muscular, hepática, hematies.hepática, hematies.
Las diferencias se correlacionan por la función que Las diferencias se correlacionan por la función que cumplen cada uno de los tejidos y organos.cumplen cada uno de los tejidos y organos.

PROTEINAS DE LA MEMBRANA PROTEINAS DE LA MEMBRANA PLASMATICAPLASMATICA
INTEGRALESINTEGRALES: Penetran en la Bic. de Li.: Penetran en la Bic. de Li.PERIFERICASPERIFERICAS:: Se localizan por completo en Se localizan por completo en las superficies externa o interna de la MPlas superficies externa o interna de la MPANCLADAS A LIPIDOS:ANCLADAS A LIPIDOS: Localizada fuera de Localizada fuera de la B de L, pero; unidos por enlaces covalentes a la B de L, pero; unidos por enlaces covalentes a una mol. lipídica, situada dentro de la bicapauna mol. lipídica, situada dentro de la bicapa

Proteínas Integrales

Proteínas Periféricas

Proteínas Ancladas a Lípidos


MEMBRANA DEL HEMATÍE
7% GLÚCIDOS
43% LÍPIDOS
50% PROTEÍNAS

HIDRATOS DE CARBONO DE LA HIDRATOS DE CARBONO DE LA MEMBRANA DEL GLOBULO ROJOMEMBRANA DEL GLOBULO ROJO
MP del GR contiene 8% de HCMP del GR contiene 8% de HC Del 8% : Del 8% : 7% se une a lípidos 7% se une a lípidos (glucolípidos)(glucolípidos)
93% se une a proteínas 93% se une a proteínas (glucoproteínas)(glucoproteínas) Todos los HC se encuentran en el espacio extracelularTodos los HC se encuentran en el espacio extracelular Glucoproteínas: el HC es un oligosacárido, corto, ramificadoGlucoproteínas: el HC es un oligosacárido, corto, ramificado (- de (- de
15 azúcares por cadena)15 azúcares por cadena) El Ac.siálico como azúcar terminal de los oligosacáridos :El Ac.siálico como azúcar terminal de los oligosacáridos : -le confieren carga negativa-le confieren carga negativa
-pueden unirse a diferentes aa.-pueden unirse a diferentes aa.

GLUCOSA FUCOSA N-ACETIL-GLUCOSAMINA
ACIDO N-ACETIL-NEURAMÍNICO
MANOSAGALACTOSA
N-ACETILGALACTOSAMINA
Glc Fuc GlcNAc
NANAManGal
GalNAc


Bases Moleculares y Genéticas de los Grupos Sanguíneos
A la fecha se conocen las bases mol. de A la fecha se conocen las bases mol. de 3030 sistemas sistemas de grupos sanguíneos. de grupos sanguíneos.
El estudio actual está orientado a:El estudio actual está orientado a:
* * Identificar los polimorfismos genéticos
* Su expresión en otros tejidos
* La relación entre la estructura y la función de de los grupos sanguineos.

El El Sistema ABOSistema ABO
Es uno de los mas importante en la medicina Es uno de los mas importante en la medicina transfusional.transfusional.
Tiene tres antígenos.Tiene tres antígenos. El antígeno H es El antígeno H es convertido en el grupo A convertido en el grupo A o o B por acción de B por acción de transferasatransferasas s (N-Acetil-galactosa-minil-(N-Acetil-galactosa-minil-transferasa y galactosil-transferasa transferasa y galactosil-transferasa respectivamente)respectivamente)
El fenotipo O resulta de una glicosil-transferasa El fenotipo O resulta de una glicosil-transferasa inactiva, incapaz de glicosilar al antígeno Hinactiva, incapaz de glicosilar al antígeno H

Papel Biológico de los Grupos Sanguíneos
1. Antigenos determinados por carbohidratos: ABO- Hh- Lewis- P- Ii, son productos indirectos de los genes: Glucosiltransferasas
2. Otros antígenos son polipéptidos, productos directos de los genes: Rh, Duffy, Kell, etc.

Fluidos Fluidos Biológicos Biológicos que que CContienen ontienen SSustancias ustancias SSolubles ABHolubles ABH
SalivaSalivaOrinaOrinaLágrimasLágrimasLíquido amnióticoLíquido amnióticoLecheLecheLíquidos digestivosLíquidos digestivos

ANTIGENOS ABH
Glóbulos RojosPlasma
LecheOrina
Secreciones Serosas y Mucosas
GLUCOLIPIDOS GLUCOPROTEINAS O GLUCOLIPIDOS
GLUCOPROTEINAS

Gal GalNAc Gal1
3
R
UNIÓN 1-3
PRECURSOR DE TIPO I
PRECURSOR DE TIPO II
GalGalNAcGal1 R
UNIÓN 1-4
4

Gal GalNAc Gal1
3
R
H TIPO I H TIPO II
Fuc
2
1
Gal GalNAc
Fuc 1
2
41 RGal
GEN H
Formación de la Sustancia H

Gal GalNAc Gal R
Fuc
GalNAc 1
3
1 Gal
Fuc
3
GalGalNAc RGal

A
B
H
GEN ENZIMAAZÚCAR AÑADIDO
GalNAc
Gal
Fuc

FENOTIPO A1 A2
FRECUENCIA 80% 20%
SUSTANCIAPRECURSORA
H1
H2
H3
H4
H1
H2
NÚMERO DE SITIOSANTIGÉNICOS
EN EL HEMATÍE850 000 240 000
ANTICUERPO PRESENTE
EN EL SUERO
ANTI-BANTI-A1
(3%)ANTI-B

Subgrupos de A: Subgrupos de A: A1 y A2A1 y A2
A1 y A2 muestran polimorfismo A1 y A2 muestran polimorfismo (2 genes (2 genes diferentes)diferentes)
Genes productores de la transferasa (N-Genes productores de la transferasa (N-Acetil-galactosa-minil-transferasa, cuali y Acetil-galactosa-minil-transferasa, cuali y cuantitativamente son diferentescuantitativamente son diferentes
Estos dos fenotipos pueden ser Estos dos fenotipos pueden ser diferenciados con el Lectin anti-A1diferenciados con el Lectin anti-A1
Individuos A2 y A2B pueden producir Individuos A2 y A2B pueden producir anti-A1 inmuneanti-A1 inmune
Anticuerpos naturales:Anticuerpos naturales: A2 A2 → 3% a 4%→ 3% a 4% A2B A2B → 20% a 25%→ 20% a 25%

OTROS SUBGRUPOSFRECUENCIA 1 por 1000LOS HEMATÍES PRESENTANUNA IMAGEN DE DOBLE POBLACIÓNEN SU REACCIÓN CON EL ANTI-A
A3
AXAmAendAelAFinn
B3BXBmBel
MENOS FRECUENTES QUELOS SUBGRUPOS DE A

Numero de Sitios Antigénicos de los Numero de Sitios Antigénicos de los Subgrupos de ASubgrupos de A
Fenotipo Aglutinabilidad N° de sitios Ag
A1
A2
A3
A end
Ax
Am, Ay
Ael
100100
96 ± 296 ± 2
63 ± 1063 ± 10
10 ± 510 ± 5
33 ± 1033 ± 10
00
00
1´200,000 mol1´200,000 mol
221,000 mol221,000 mol
35,000 mol35,000 mol
3,500 mol3,500 mol
4,800 mol4,800 mol
1,200 mol1,200 mol
700 mol700 mol


Sustitución de AA en las Transferasas A y B
FenotipoFenotipo Número de AminoácidoNúmero de Aminoácido
176176 235 266 268235 266 268
AA
BB
ArgArg GlyGly LeuLeu GlyGly
GlyGly SerSer MetMet AlaAla

Fuente: Human Blood Groups - Geoff Daniels, Oxford UK, BlackWell Science

Fuente: Human Blood Groups - Geoff Daniels, Oxford UK, BlackWell Science

Fuente: Human Blood Groups - Geoff Daniels, Oxford UK, BlackWell Science

Fenotipo Anti - A1 Anti - HA1 3 a 4 + Neg. a(+/-)A2 Neg 3 a 4 +
A int* 1+ 2 +(*) : El fenotipo denominado A intermedio poseepropiedades serologicas de A1 y A2, al ser probados con sueros o lectinas Anti A1 y Anti H
DETERMINACION DE LOS FENOTIPOS A1 y A2

FenotiposAntigenos Globulares
Genotipos Posibles
Anticuerpos Naturales
A1 A1 A1O, A1A1, A1A2 Anti - BA2 A2 A2O, A2A2 Anti - BB B BB, BO Anti - AO Ausentes OO Anti - A,B
A1B A1 y B A1B AusentesA2B A2 y B A2B Ausentes
FENOTIPOS ABO FRECUENTES

ANTICUERPOS NATURALES E ANTICUERPOS NATURALES E INMUNES ANTI-A , ANTI-B y INMUNES ANTI-A , ANTI-B y
ANTI-ABANTI-AB

Inmunización por Antígenos de Grupo Inmunización por Antígenos de Grupo Sanguíneo ABOSanguíneo ABO
ANTICUERPOS NATURALESANTICUERPOS NATURALES
Los RN no poseen alo-anticuerpos. Meses después Los RN no poseen alo-anticuerpos. Meses después elaboran anticuerpos anti-A y anti-B elaboran anticuerpos anti-A y anti-B
No existe estímulo antigénico bien definidoNo existe estímulo antigénico bien definido La La E. Coli E. Coli posee Ags. Parecidos al grupo sanguíneo Bposee Ags. Parecidos al grupo sanguíneo B Otros Anticuerpos Naturales :Otros Anticuerpos Naturales : Por estimulación con determinantes antigénicos Por estimulación con determinantes antigénicos
comunes con las sustancias:comunes con las sustancias: Anti-I , anti-Lewis, anti-P1Anti-I , anti-Lewis, anti-P1 Anti-M , anti-NAnti-M , anti-N
Son de tipo IgMSon de tipo IgM Reaccionan a T° ambiente por debajo de 37°C.Reaccionan a T° ambiente por debajo de 37°C.

ALO ANTI-HSIGNIFICATIVOCLÍNICAMENTE
CLASE DEANTICUERPO
RANGOTÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
YI
YIY I
Y I YI YISÍ
4°C
37°C

AUTO ANTI-HSIGNIFICATIVOCLÍNICAMENTE
CLASE DEANTICUERPO
RANGOTÉRMICO
EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
YIY I
Y I YI YI
4°C NO
NO
15°C
NO
NO

ANTI-A1
SIGNIFICATIVOCLÍNICAMENTE
CLASE DEANTICUERPO
RANGOTÉRMICO
EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
YIY I
Y I YI YIA VECES
4°C
37°C
NO
NO RARO
22°C
RARO
COMÚN

ANTI-A ANTI-B ANTI-AB
SIGNIFICATIVOCLÍNICAMENTE
CLASE DEANTICUERPO
RANGOTÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
YI
YIY I
Y I YI YISÍ
4°C
37°C

BIOLOGIA MOLECULAR DEL EL SISTEMa RH

RESEÑA HISTORICA RESEÑA HISTORICA
1939: Levine y Stetson: atribuyen causa de EHRN a Acs. contra los GR
1940: Landsteiner y Wiener : producen por inmunizacion de conejos con GR de M.R., Acs. que aglutinan 85% de GR humanos
1941-1943: se observan otros Acs. en politransfundidos
1943: Race: descubre dos Acs. C y c (Fisher-Race)
1945: Mourant descubre un Ac. que reacciona con el anti-rh. Los alelos fueron denominados E y e
1960: Levine y Col. descubren la Ig anti-D
1939: Levine y Stetson: atribuyen causa de EHRN a Acs. contra los GR
1940: Landsteiner y Wiener : producen por inmunizacion de conejos con GR de M.R., Acs. que aglutinan 85% de GR humanos
1941-1943: se observan otros Acs. en politransfundidos
1943: Race: descubre dos Acs. C y c (Fisher-Race)
1945: Mourant descubre un Ac. que reacciona con el anti-rh. Los alelos fueron denominados E y e
1960: Levine y Col. descubren la Ig anti-D

EL SISTEMA RH EL SISTEMA RH
El sistema Rh es el mas complejo de los grupos sanguíneos, debido a la inmunogenicidad y al polimorfismo de sus antigenos
Es el mas importante después del sistema ABO
El sistema Rh es el mas complejo de los grupos sanguíneos, debido a la inmunogenicidad y al polimorfismo de sus antigenos
Es el mas importante después del sistema ABO

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
Sistema muy polimorfico :
D,C,E,c,e,f,Ce,G,hrs, Cc, CE, c-like,cE,hrB
Antigenos de baja prevalencia :
Cw,Cx,V,Ew,Dw,hrW,Goa, Rh32, Rh33,Rh35, Tar, Rh42 etc.
Antigenos de alta prevalencia
Hro, Hr, Rh29, HrB, Nou, Sec, Dav, MAR
Sistema muy polimorfico :
D,C,E,c,e,f,Ce,G,hrs, Cc, CE, c-like,cE,hrB
Antigenos de baja prevalencia :
Cw,Cx,V,Ew,Dw,hrW,Goa, Rh32, Rh33,Rh35, Tar, Rh42 etc.
Antigenos de alta prevalencia
Hro, Hr, Rh29, HrB, Nou, Sec, Dav, MAR

EL SISTEMA RHALGUNAS
CARACTERISTICAS
EL SISTEMA RHALGUNAS
CARACTERISTICAS Estructura química : proteica N° en la clasificación de la ISBT : 004 Nombre del sistema: Rh Símbolo del sistema RH: (RH D y RH CcEe) Nombre de los genes: -RHD (CD 240D) : localizado en 1p34-36.2
-RHCE (CD 240CE): localizado en 1p34-36.2
N° Antigenos : 56 (O7 obsoletos)
( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-247)
Estructura química : proteica N° en la clasificación de la ISBT : 004 Nombre del sistema: Rh Símbolo del sistema RH: (RH D y RH CcEe) Nombre de los genes: -RHD (CD 240D) : localizado en 1p34-36.2
-RHCE (CD 240CE): localizado en 1p34-36.2
N° Antigenos : 56 (O7 obsoletos)
( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-247)

FUNCIONES DE LAS PROTEINAS DEL SISTEMA
RH
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS DEL SISTEMA
RH Función en la membrana : desconocida Deficiencia de fenotipo Rh : GR morfológica y
funcionalmente anormales Incremento de permeabilidad de cationes Anormal organización de fosfolipidos, movíl. Asociación GP, cambios transporte MC,
transferencia cationes a través MC Asimetría es mantenida en parte, > fuerza fluidos por fosfatidil-serina y etanolamina
Función en la membrana : desconocida Deficiencia de fenotipo Rh : GR morfológica y
funcionalmente anormales Incremento de permeabilidad de cationes Anormal organización de fosfolipidos, movíl. Asociación GP, cambios transporte MC,
transferencia cationes a través MC Asimetría es mantenida en parte, > fuerza fluidos por fosfatidil-serina y etanolamina

TEORIAS GENETICASTEORIAS GENETICAS FISHER-RACE
Tres pares de genes alelos cuyos loci estan relacionados
Cada persona hereda 02 haplotipos.Identicos(homocigoto).Diferentes. ( heterocigoto)
La combinacion en pares produce 36 genotipos
Muy aplicable para las reacciones serologicas
Ags: D, Cc, Ee
FISHER-RACETres pares de genes alelos cuyos loci estan relacionados
Cada persona hereda 02 haplotipos.Identicos(homocigoto).Diferentes. ( heterocigoto)
La combinacion en pares produce 36 genotipos
Muy aplicable para las reacciones serologicas
Ags: D, Cc, Ee
WIENERAlelos múltiples situados en un solo Locus
Los 2 primeros genes: Rh y rh (el 1° capaz de producir el Ag. Rh0 )
Gen:r,r”, R1, R 2, R 0
Un Aglutinógeno: factores
Ags: Rho, rh’, rh’’
WIENERAlelos múltiples situados en un solo Locus
Los 2 primeros genes: Rh y rh (el 1° capaz de producir el Ag. Rh0 )
Gen:r,r”, R1, R 2, R 0
Un Aglutinógeno: factores
Ags: Rho, rh’, rh’’

TEORIA DE FISHER RACE TEORIA DE FISHER RACE

TEORIA DE FISHER RACE TEORIA DE FISHER RACE

TEORIA DE WIENERTEORIA DE WIENER

Dce DcE dce Dce dcE dCe DCE dCEAnti - D + + - + - - + -Anti - C + - - - - + + +Anti - E - + - - + - + +Anti - c - + + + + - - -Anti - e + - + + - + - -Frecuencia
AntisuerosHaplotipos y Antigenos
Haplotipos y Antigenos de Fisher-Race
Frecuentes Raros

Tipo FrecuenciaDce/Dcedce/Dce
D+ C+ E- c- e+ Dce/DCe 19.94% DCe/dCeDcE/DcedcE/Dce
D+ C- E+ c+ e- DcE/DcE 0.95% DcE/dcEDce/dcEdCe/DcEDCE/dceDCE/DceDce/dCE
D- C- E- c+ e+ dce/dce 15.40% ---D+ C- E- c+ e+ Dce/dce 2.32% Dce/DceD- C+ E- c+ e+ dCe/dce 0.95% ---
FenotiposGenotipos probables Genotipos
Posibles
Fenotipos y Genotipos de Fisher-Race
D+ C+ E+ c+ e+ Dce/DcE 12.87%
D+ C+ E- c+ e+ Dce/dce 34.39%
D+ C- E+ c+ e+ DcE/dce 12.24%

Gen Antígeno Factores sanguineosr rh hr' , hr''r' rh' rh' , hr''r'' rh'' rh'' , hr'
ry rhy rh' , rh''R0 Rh0 Rh0 , hr' , hr''
R1 Rh1 Rh0 , rh' , hr''
R2 Rh2 Rh0 , hr' , rh''
Rz Rhz Rh0 , rh' , rh''
Genes de Wiener y sus Productos

D RhoC rh'E rh''c hr'e hr''
Los Antigenos DCE y los Factores sanguineos de Wiener

Dce R1
DcE R2
Dce R0
DCE Rz
dce r
dCe r'
dcE r''
dCE ry
Los Haplotipos DCE y los Genes de Wiener

TEORIAS GENETICASTEORIAS GENETICAS
CLASIFICACION NUMERICA
DE ROSENFIELD
Nomenclatura numerica: Rh1, Rh2,Rh3,Rh4 Ideal para el sistema de informatica No tiene ninguna implicacion genetica Unico objetivo: clasificar antigenos, anticuerpos y genes Rh El fenotipo se expresa colocando el signo (--) antes del numero
correspondiente al antigeno ausente. (ejm.: Rh-1,Rh-2 etc.
CLASIFICACION NUMERICA
DE ROSENFIELD
Nomenclatura numerica: Rh1, Rh2,Rh3,Rh4 Ideal para el sistema de informatica No tiene ninguna implicacion genetica Unico objetivo: clasificar antigenos, anticuerpos y genes Rh El fenotipo se expresa colocando el signo (--) antes del numero
correspondiente al antigeno ausente. (ejm.: Rh-1,Rh-2 etc.

TEORIAS GENETICASTEORIAS GENETICAS
1986: Tippet: 2 Genes estructuralesGen RH D y Gen CcEe: expresan 6 ProteínasAnálisis molecular: demuestran 2 genes Rh
altamente homólogosVariantes RH, surgen procesos de mutación,
desigual crossing over, conversión gen, modifican proteínas e interacción con otras.
1986: Tippet: 2 Genes estructuralesGen RH D y Gen CcEe: expresan 6 ProteínasAnálisis molecular: demuestran 2 genes Rh
altamente homólogosVariantes RH, surgen procesos de mutación,
desigual crossing over, conversión gen, modifican proteínas e interacción con otras.

TEORIAS DE LA HERENCIATEORIAS DE LA HERENCIA
D,C,E,c,e
Ag
3 Gen
FISHER
FactoresRh1,Rh2,Rho
Ag
1 Gen
WIENER
Prot.D, Prot CcEe
RHD, RHCcEe
2 gen
TIPPET
SISTEMA RH

GENETICA MOLECULAR DEL SISTEMA RH
GENETICA MOLECULAR DEL SISTEMA RH
Se identifico y secuencio 417 aa del Gen Rh Le Van Kim clono el gen RHD y RHCE 36 aa difieren por substituciones Se inicia N-terminal methionina : RNAm Polipéptido Rh: 12 veces atraviesan la bicapa
lipidica de la MP. Hay 6 dominios extracelulares D: 5, CcEe : 6 cisteinas; una es extramembranosa D: 2, CcEe : 3 cis-leu-pro: punto móvil
Se identifico y secuencio 417 aa del Gen Rh Le Van Kim clono el gen RHD y RHCE 36 aa difieren por substituciones Se inicia N-terminal methionina : RNAm Polipéptido Rh: 12 veces atraviesan la bicapa
lipidica de la MP. Hay 6 dominios extracelulares D: 5, CcEe : 6 cisteinas; una es extramembranosa D: 2, CcEe : 3 cis-leu-pro: punto móvil

Modelo de las Proteinas RhD y RhCE en la Membrana de los Hematies
6 bucles extracelulares 12 segmentos o dominios transmembrana 7 segmentos intracelulares

RH DRH D
RHSC. RD
FY
CROMKN
GENES y PROTEINAS RH DGENES y PROTEINAS RH D
Palmitato
TrysinLys 42, 43 Gly
Serina
103 226
Alanina D
NH2 (1) Tripsina COOH (417)
152169170172 223
233 238
C-285
350
353354
Bromel / PapainaGly 353, 354 Ala
16
C-12
60
68
121
127128
C-195
183 198
201
245
263
267
306
311.
314
C-115
C-116 323
325
327
329
330331
396

Palmitate
TripsinaLys 42, 43 Gly
C/c (Ser/Pro)
103226
E/e (Pro/Ala) CE
NH2 (1)Triysin ?
COOH (417)
.
RH CERH CE
RHSC. RD
FY
CROMKN
GENES y PROTEINAS RHCEGENES y PROTEINAS RHCE
Posicion 103 representa variación constante entre C/c Posicion 226 representa variación constante entre E/e Posiciones no constantes: -16: C (cisteina) c (triptofano) -60: C (isoleucina) c (leucina) -68: C (serina) c (aspartato)

EL ANTIGENO D
El antígeno RHD es especial desde una perspectiva clínica por lo siguiente:
1.- Alta inmunogenicidad de los GR RH+ en individuos RH -
2.- Frecuencia y severidad de la EHRN causado por anti-D
3.- Problemas técnicos asociados con las dificultades para la tipificación RH D

El ANTIGENO DEl ANTIGENO D
Es el mas inmunogeno e importante
80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : forman Anti-D
Expresión del Ag D: variable de acuerdo a etnias
Es el mas inmunogeno e importante
80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : forman Anti-D
Expresión del Ag D: variable de acuerdo a etnias

CLASIFICACION SEROLOGICA DEL ANTIGENO D
D Fuerte Aglutina en SSF con anti-D IgG
75,000 – 200,000 sitios antigenicos
D Normal Epitopes completas: 36
10,000 – 33,000 sitios antigenicos
D Débil Menor numero de antigenos
Calidad normal : Du
D Parcial Epitopes incompletos
D Débil-Parcial Cualitativa- Cuantitativa

VARIACION CUANTITATIVA DEL ANTIGENO D
R1r
DcE/dce
R2R2
DcE/DcE
D Debil D VI D V
10,000 30,000 200 - 10,000 I :500
II :2,400
III : 12,000
13,000 17,000

ANTIGENO D DEBIL
Denominado D débil: Du (Stratton )Menor N° de sitios antigénicosReacción: variable con los antisueros anti-D No es detectado por técnicas de aglutinación Detectado por técnicas enzimáticas o por TCILos GR D débiles deben ser consideradas como Rh POSITIVOS Bases moleculares del fenotipo D débil han mostrado su gran heterogeneidadProducen aloinmunizacion

EPITOPES DEL ANTIGENO D EPITOPES DEL ANTIGENO D NORMAL Y DEBIL NORMAL Y DEBIL

ANTIGENO D DEBIL (DANTIGENO D DEBIL (Duu))

ANTIGENO D DEBIL HEREDITARIOANTIGENO D DEBIL HEREDITARIO

“Tipos” de los Fenotipos D Débil
Fenotipo D Debil
Haplotipo Asociado
No Sitios Antigenicos
Tipo 1 Ce 1,285Tipo2 cE 489Tipo 3 Ce 1,932Tipo 4 ce 2,288Tipo 5 cE 296Tipo 6 Ce 1,053Tipo 7 Ce 2,407Tipo 8 Ce 972

“Tipos” de los Fenotipos D Débil
Fenotipo D Debil
Haplotipo Asociado
No Sitios Antigenicos
Tipo 9 cE 248Tipo 10 cE 1,186Tipo 11 ce 183Tipo 12 Ce 96Tipo 13 Ce 956Tipo 14 cE ---Tipo 16 cE 235Tipo 21 Ce 5,200

ANTIGENOS D PARCIALESANTIGENOS D PARCIALES Mosaico de 9 epitopes Personas D+ con anti-D Forman alo anti-D:contra epitopes faltantes Presentes en GR RH+, ausentes en RH- Característica : falta de 1 o mas ep D Ep D 6/7 son mas inmunogenos Ep D presentes en todas excepto en Categoría D VI
CONVENCIONALMENTE D “PARCIAL” SIGNIFICA UN CAMBIO CUALITATIVO, LA FALTA DE UNO O MAS
EPITOPES.
SIN EMBARGO MUCHAS D “PARCIALES” TIENEN EXPRESION DEBIL DEL ANTIGENO
Mosaico de 9 epitopes Personas D+ con anti-D Forman alo anti-D:contra epitopes faltantes Presentes en GR RH+, ausentes en RH- Característica : falta de 1 o mas ep D Ep D 6/7 son mas inmunogenos Ep D presentes en todas excepto en Categoría D VI
CONVENCIONALMENTE D “PARCIAL” SIGNIFICA UN CAMBIO CUALITATIVO, LA FALTA DE UNO O MAS
EPITOPES.
SIN EMBARGO MUCHAS D “PARCIALES” TIENEN EXPRESION DEBIL DEL ANTIGENO

ANTIGENOS D PARCIALESANTIGENOS D PARCIALES
Tippet y Sanger: dividieron en VI Categorias (1,970)
Interacciones con Anti-D Adiciono Cat VII y I obsoleto En 198O potentes Anti-D monoclonal contra 9
epitopos (29 Acs) 18 Acs contra ep6/7 Actual. Variantes de D parcial
30 epitopes ( por estudios serologicos y biol mol.)
Tippet y Sanger: dividieron en VI Categorias (1,970)
Interacciones con Anti-D Adiciono Cat VII y I obsoleto En 198O potentes Anti-D monoclonal contra 9
epitopos (29 Acs) 18 Acs contra ep6/7 Actual. Variantes de D parcial
30 epitopes ( por estudios serologicos y biol mol.)

epD1 epD2 epD3 epD4 epD5 epD6 epD7 epD8 epD9
II + + + - + + + + -
III a + + + + + + + + +
III c + + + + + + + + +
IV a ( Goa ) - - - + + + + + -
IV b - - - - + + + + -
V a ( Dw ) - + + + - + + + +
VI - - + + - - - - +
VII ( Tar ) + + + + + + + - +DFR - - + + - - - - +
CategoriaEpitopes Presentes
Categorias de Antigenos D Parciales


ANTIGENO “D” DEPRIMIDO POR EFECTO ANTIGENO “D” DEPRIMIDO POR EFECTO DE POSICION DE POSICION “TRANS”“TRANS” CON RESPECTO AL CON RESPECTO AL
ANTIGENO CANTIGENO C

ANTICUERPOS DEL SISTEMA RH
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DEANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
YISÍ
4°C
37°C
RARA
