aborto-1

47
 ABORTO DR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA. GINECOLOGO Y OBSTETRA. HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE.

Transcript of aborto-1

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 1/47

ABORTODR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA.

GINECOLOGO Y OBSTETRA.HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 2/47

HOSPITAL ALEMAN

NICARAGUENSEABORTO

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 3/47

OBJETIVOS:

1. Conocer las diferentes formas clínicas delaborto.

2. Describir las características y manejo de

las diferentes formas clínicas del aborto.3. Manejar las diferentes complicaciones del

aborto para reducir las muertes Maternas

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 4/47

DEFINICION

Es la interrupción espontánea o provocada del embarazoantes de las 20 semanas de amenorrea con un peso delproducto inferior a 500gr 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 5/47

DEFINICION

Se denomina aborto a la

interrupción del embarazo antes dela vigésima semana de gestación,el producto pesa 499 gramos omenos, este puede ser espontáneoo provocado.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 6/47

ETIOLOGIA

Durante los primeros meses la expulsión espontáneadel huevo está precedida por la muerte del embrión,

es decir que las muertes dependen de causasdesconocidas, las causas pueden ser debida aanomalías del huevo propiamente dicha, a problemasen el aparato reproductor femenino, a enfermedad dela madre y con menor frecuencia a trastornos delpadre. 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 7/47

ETIOLOGIA

Factores genéticos: En estudios de seguimientode 1000 abortos espontáneos diversos autores hanencontrado anormalidades genéticas entre el 35 y el

75% de embriones de mujeres con abortosespontáneos, dentro de estas anormalidades seencontró la mal formación más frecuente fueron lasanormalidades cromosómicas en el 40% de los huevos.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 8/47

ETIOLOGIA

Factores infecciosos: Se mencionan las infecciones de

Micoplasma Hominis y las de Urea plasma Urealyticum comoasociadas a los abortos tempranos. Estos gérmenes sonsignificativamente más comunes en mujeres que han sufridoun aborto. La mejoría se hace evidente cuando estasmujeres reciben tratamiento y logran embarazos sincomplicaciones.

Se menciona además la Toxoplasmosis como enfermedad

infecciosa que puede ser causa de aborto y otros tipos demalformaciones. 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 9/47

 

Enfermedades crónicas en las madres:Se ha realizado estudios que hacen asociaciones dela tuberculosis y el cáncer con los abortos los queno son concluyentes. La hipertensión suele presentar 

problemas en períodos posteriores a las 20semanas. Existe asociación de la diabetes y el abortolo que ya ha sido confirmado por diversos autores.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 10/47

  Enfermedades endocrinas:

Se establecía una relación directa entre niveles bajosde hormonas como la progesterona, el lactógenoplacentario, estrógenos y hormonas tiroideas sinembargo esta relación esta relacionada mas biencomo un efecto de un aborto en sus estudiosiniciales y su única utilidad es para pronosticarlo; lautilización de progesterona únicamente retrasa loseventos y no los impide.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 11/47

 

Fumado y alcohol: 

Se ha encontrado una asociación significativa entre elaborto y el consumo de tabaco y de licor, la incidencia

de abortos es alta en las fumadoras y en las queingieren licor aún en cantidades moderadas. (Harlap,Shiono, y Kleine en diferentes estudios) 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 12/47

Anomalías de órganos reproductores:

Se ha asociado el aborto a Miomatosis uterina estaligada fundamentalmente a la ubicación de los miomasmás que al tamaño de los mismos. Es más común en lossubserosos puesto que se establece competencia por 

los espacios para la nidación. La incompetenciaIstmico cervical: es esta una de las más importantes deabortos a partir de la semana 13 y en mujeres

abortadoras habituales.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 13/47

ETIOLOGIACausas ovulares propiamente dichas

Causas maternas orgánicas1. Enfermedades Generales

2. Enfermedades locales

• Causas funcionales•

Causas inmunológicas• Causas psicodinamicas• Causas toxicas o carencial• Causas traumáticas físicas

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 14/47

CAUSAS OVULARES

Se produce por desarrollo embriológico anormalpor:

factores hereditarios o defectos

cromosómicos adquiridos

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 15/47

CAUSAS MATERNAS

CAUSAS GENERALES:

lupusTb.

Toxoplasmosis

chagas

CAUSAS LOCALES

InfeccionesTumores

Displasia

Alteraciones propia delútero

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 16/47

Anatomía patológica de la placenta

Atrofia del epitelio de la vellosidades coriales

Edema del estroma vellositario

Alteraciones del cariotipo

Mixto

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 17/47

CLASIFICACION DE LAS FORMAS

CLINICAS DEL ABORTO.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 18/47

CLASIFICACIÓN

ABORTO ESPONTANEO

ABORTO VOLUNTARIO

O PROVOCADO

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 19/47

Aborto espontáneo o involuntario

- Amenaza de aborto.

- Aborto en evolución, Aborto inminente, Aborto en curso.

- Aborto inevitable.

- Aborto diferido, Huevo muerto retenido, Aborto frustrado ofallido.

- Aborto habitual.

- Aborto incompleto.- Aborto completo o Aborto consumado.

- Aborto Séptico.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 20/47

Aborto voluntario. 

-Aborto terapéutico.-Aborto por embarazo no deseado.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 21/47

Amenaza de Aborto.Definición:

Es el cuadro clínico que se presenta antes de las 20semanas con la siguiente sintomatología.

-Dolor lumbo sacro y en hipogastrio tipo cólico, lento e

insidioso que desaparece al reposo.- Sangrado leve a moderado proveniente de cavidaduterina, color rojo rutilante.

- Cuello reblandecido.- Hay ausencia de modificaciones cervicales.

- Tamaño uterino acorde con amenorrea.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 22/47

  Manejo terapéutico: Reposo absoluto,Abstinencia sexual. Neuro sedantes Benzo

diazepínicos según respuesta. Si el sangrado esimportante hospitalizar.

Si el sangrado es mayor de 5 díasGonadotropinas y USG. Después de la 16 S.G.

valorar uso de útero inhibidores. Tratar patologías agregadas: IVU, etc.; reiniciar actividad física 1 semana después de

desaparecidos los síntomas. 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 23/47

Aborto en evolución. Aborto en curso 

Definición: Es aquel en que producto de la actividaduterina se han producido modificaciones cervicalesirreversibles, en presencia o no de sangrado endo

uterino de magnitud variable.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 24/47

  Cuadro clínico: El diagnostico se basa en laconfirmación de modificaciones cervicales queproducen dolor de origen uterino en presencia o node sangrado.

Manejo terapéutico: Hospitalizar. Canalizar vena (DSW 5%). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo

y RH. LUA si es menor de 12 S.G. si es mayor,oxitocina y LUA después de expulsión.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 25/47

Aborto inminente o inevitable 

Definición: Se caracteriza por la ausencia demodificaciones cervicales con cualquiera de las siguientes

condiciones, independientes o combinadas:- Rotura de saco amniótico.

- Pérdida de vitalidad ovular.

- Sangrado que compromete la vida de la paciente.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 26/47

Cuadro clínico: Ruptura del saco amniótico y se

comprueba con la salida de liquido amniótico;comprobación de la muerte por USG. Presencia desangrado profuso con afección de la vitalidad. Puedehaber dolor de magnitud variable.

Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW5% ). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH.

Reponer con sangre los volúmenes perdidos. LUA si esmenor de 12 S.G. si es mayor primero oxitocina y luegode la expulsión LUA.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 27/47

Aborto diferido. Huevo muerto retenido.

Aborto frustrado o fallido.

Definición: Es aquel en que se presenta lamuerte del producto de la concepción dentro delútero y este no se expulsa por un período de

tiempo mayor a 4 semanas.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 28/47

  Cuadro clínico: Desaparición de los signos de

presunción y de probabilidad de embarazo. Presencia ono de sangrado oscuro achocolatado. Signo en menossin modificaciones cervicales, titulaciones degonadotropina coriónica ausente.

Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW5%) exámenes de laboratorio BHC, EGO, tipo y RH, TP,TPT, y plaquetas LUA. O LUI según corresponda.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 29/47

Aborto habitual

Definición: Se considera al sucedido de formaespontánea, tres o más ocasiones consecutivas omas de 5 intercalados con embarazo normal.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 30/47

Cuadro clínico: Expulsión del producto encualquiera de sus formas. Siendo la causa laincompetencia Itsmico cervical, es sin sangrado y

sin dolor. Ocurre generalmente en la 13 SG.

Manejo terapéutico: Se manejará de acuerdo ala forma en que se encuentre.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 31/47

Aborto incompleto

Definición: Es la expulsión de una de las partes delproducto de la concepción; el resto se encuentra enla cavidad uterina. Así terminan algunas de lasmodalidades anteriormente mencionadas.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 32/47

Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidadvariable. Sangrado moderado o profuso. Al examen

físico se observan en canal cervical o vaginalrestos ovulares, el útero con signo en menos.

Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena( DSW 5%), exámenes de laboratorio: BHC, EGO,tipo y RH. Reponer con sangre los volúmenes

perdidos. Valorar el uso de antibióticos. LUA.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 33/47

Aborto completo o aborto consumado. 

Definición: Es la expulsión total del productode la concepción, es una de las modalidadesde terminación de algunas de las formasanteriores.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 34/47

Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidad variablesangrado moderado o profuso. Al examen físico se

observan en canal cervical o vaginal presenciacompleta del Producto de la concepción (embrión feto yanexos).El útero con signo en menos.

Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW 5%). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, Tipo y

RH. Reponer con sangre los volúmenes perdidos.Valorar el uso de antibióticos y analgésicos. LUA.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 35/47

ABORTO SEPTICO

DEFINICIÓN:

Aborto infectado o septico, en aquelloscasos en que se agrega una infección deorigen endouterino a cualquiera de las

formas clasicas del asborto.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 36/47

Cuadro clinico

tres variedades

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 37/47

Localizado en cavidad uterina: fiebre, Presencia dellíquido transvaginal hematopurulento fétido, de cantidad

variable. Dolor insidioso de intensidad variablelocalizado en el útero.

Extensión del proceso a órganos de la pelvis: Fiebre

alta, Afección del estado general, Dolor intenso,persistente en todo el abdomen bajo. A la exploraciónhay compromiso de anexos y parametrios. Puede haber 

presencia de masas abdominales, engrosamiento deórganos de la pelvis. Celulitis, parametritis, abscesospélvicos.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 38/47

Diseminada a otros aparatos y sistemas ademásde la pelvis. El cuadro clínico depende de los órganosafectados. Palidez, sudoración, piel fría, taquicardia,oliguria, colapso venoso, llenado capilar lento, pulso

poco perceptible. Expulsión de líquido fétido. Dolor intenso en abdomen, se pueden presentar comoabdomen agudo, engrosamiento de órganos pélvicos,signos de shock, CID, IRA

M j t é ti H it li li

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 39/47

  Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena(DSW 5%. Exámenes de laboratorio: BHC, EGO,tipo y RH, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina,TP, TPT y plaquetas, reponer con sangre losvolúmenes perdidos.

Uso de antibióticos: Penicilina, Gentamicina yCloranfenicol; Modificar según resultados decultivos. LUI en 4 A 6 horas después de iniciadala antibiótico terapia. Alta después de 48 horasque el paciente pase sin signos de infección y de10 días de tratamiento ambulatorio.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 40/47

Si el cuadro avanza a la segunda y tercera variedadclínica: Realizar histerectomía si es necesario y luego

hacer medidas de sostén de unidad de terapia intensiva.

NOTAS:

Signos capitales del aborto séptico:

• Fiebre con escalofríos

• Flujo hematopurulento fétido• Dolor pélvico insidioso de intensidad variable.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 41/47

Evolución clínica de la infección:- Endometrítis- Endomiometrítis

- Parametritis- Salpingooforítis- Celulitis pélvica ( abscesos)

- Septicemia generalizada- Shock séptico.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 42/47

Trompa (piosalping)

Tubo ovárico

Pélvico

Tromboflebitis íleo pélvica

Abscesos

abscesos subfrénicosAbscesos interasa. 

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 43/47

COMPLICACIONES: 

Retención de restos ovulares

Hemorragias. Infecciones.0

Síndrome Histeroazoémico de Mondor.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 44/47

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: 

Con las diferentes formas clínicas entre sí.

Embarazo ectópico: El utero es de menor tamaño, con sangradomás oscuro, con restos de decidua, muy doloroso, movil, el ultrasonido revela presencia de sangre en el fondo de saco de

Douglas.

Mola Hidatidiforme: el utero suele ser más grande que lassemanas de gestación, en ultrasonido hay ausencia de embrión,

de frecuencia cardiaca fetal, hay imagen en panal de abeja; elsangrado es abundante y hay expulsión de vesículas.

Metrorragia.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 45/47

¿ QUE HACER ?

COE BASICOS

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 46/47

COE. BASICOSCANALIZAR CON BRANULA UNA BUENA VIA.REPONER LIQUIDOS DE CALIDAD.EVALUAR ESTADO DE LA PACIENTE.REALIZAR CURAJE.REALIZAR LUA EN CUANTO SEA POSIBLE PARADISMINUIR EL SANGRADOTRASLADO SEGÚN ESTADO DE LA PACIENTE.

GARANTIZAR UN METODO DE PLANIFICACIONFAMILIAR.

5/17/2018 aborto-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aborto-1-55b079b1c64bf 47/47

GRACIAS