aborto

11
INTRODUCCION A través de la historia, el aborto ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en sociedades diversas, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos. Cuando se piensa en la posibilidad del aborto, generalmente se lo toma muy a la ligera sin medir las graves consecuencias que pueden afectar a otras personas aparte de la madre y del niño, de quienes se piensan que son los únicos involucrados en este gran problema pero si miramos más a fondo nos damos cuenta que en realidad afecta de forma integral a la persona que pasa por este trauma como a quienes lo rodean ya que consciente o inconscientemente participan, de esta decisión. El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista proclama que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategia para legalizar el aborto se llama "Maternidad sin riesgos" Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%. Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y psicológico de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto." Desviándonos un poco es muy importante ver también más allá de los derechos o de los valores, matar ni es bueno ni es

description

aborto

Transcript of aborto

INTRODUCCION

A travs de lahistoria,el abortoha sido frecuentemateriade controversia por sus implicaciones ticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado ensociedadesdiversas, aunque los abortos continan siendo comunes incluso donde lapresinsocial o laleyse oponen a ellos.Cuando se piensa en la posibilidad delaborto, generalmente se lo toma muy a la ligera sin medir las graves consecuencias que pueden afectar a otras personas aparte de la madre y del nio, de quienes se piensan que son los nicos involucrados en este gran problema pero si miramos ms a fondo nos damos cuenta que en realidad afecta de forma integral a lapersonaque pasa por este trauma como a quienes lo rodean ya que consciente o inconscientemente participan, de esta decisin.El aborto, legal o ilegal tambin daafsicay psicolgicamente ala mujery hasta puede acarrearlela muerte. Lapropagandaproabortista proclama que el aborto legal es mdicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategiapara legalizar el aborto se llama "Maternidad sinriesgos"Estadsticamente hablando, se estima que elriesgoinmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.Adems de las complicaciones fsicas, las mujeres sufren emocional y psicolgico de lo que ya se ha identificado como el "Sndrome post-aborto."Desvindonos un poco es muy importante ver tambin ms all de los derechos o de los valores, matar ni es bueno ni es malo, lo que hace que sea bueno o malo es nuestra moral. En el reino animal muchas especies exponen a sus recin nacidos a la muerte por una cuestin de seleccin, no hay nada de malo en ello ni es un crimen punible que una hembra pjaro deposite sus huevos en lo alto de un rbol y deje que los recin nacidos se lancen al vaco; slo sobrevivirn los que sean capaces o de volar o de resistir la cada. Si se aborta o no es una eleccin exclusivamente personal, pero esto no es tema de la presente investigacin.

DEFINICIN.- La OMS considera como aborto a la terminacin espontnea o provocada de una gestacin antes de la vigsima semana contando desde el primer da de la ltima menstruacin normal, cuando elfetono es capaz de sobrevivir fuera del vientre materno. Para esta poca el feto pesa 500 gramos y con una medida total de 20 centmetros, o con una medida de la coronilla al cccix de 16.5 centmetros, aproximadamente. Desde el punto de vista mdico, se considera que la palabra aborto conlleva a la terminacin de la gestacin despus que el blastocito se ha implantado en el endometrio, pero antes de que el feto alcance la viabilidad. En la actualidad sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. Elconceptode viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duracin delembarazo, el peso fetal y la disponibilidad de losrecursostecnolgicos en el rea neonatal.En nuestro pas es importante reconocer que las complicaciones del aborto que ocasionan muertes maternas estn relacionadas aprocedimientosclandestinos e inseguros y su prevencin no depende de un mejorcontrolgestacional, sino en gran medida de la prevencin de la causa principal, que es el embarazo no deseado.En el Per, se calcula que ms de 30 mil gestaciones terminaran en aborto, y de ellos el 10% se practicara aadolescentes, constituyendo una importante causa de mortalidad materna.Elembarazono deseado enadolescentes se asocia con deficiente o nulaeducacinsexual, sobrevaloracin de la maternidad y el ejercicio de lasexualidadcon poca claridad sobre el riesgo reproductivo.

TIPOS DE ABORTO

ABORTO ESPONTNEO:

Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposicin a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a trmino.

Las causas del aborto espontneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteracin del desarrollo del embrin o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias clulas germinales o de una alteracin de la implantacin del vulo en desarrollo. Tambin puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamnicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentacin. Algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas, enfermedades sistmicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves. Las malformaciones y los tumores uterinos tambin pueden ser la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psquicas pueden contribuir a la expulsin prematura del feto. El sntoma ms comn de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal, acompaado o no de dolor intermitente. Sin embargo, una cuarta parte de las mujeres gestantes tienen pequeas prdidas de sangre durante las fases precoces del embarazo y, de stas, el 50% llevan el embarazo a trmino. El tratamiento para una situacin de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama. En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embarazo. El tratamiento con vitaminas y hormonas tambin puede ser eficaz. En ocasiones, deben corregirse quirrgicamente las anomalas uterinas si son causa de los abortos de repeticin. Es un aborto espontneo, el contenido del tero puede ser expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrin muerto puede permanecer en el interior del tero durante semanas o meses: es el llamado aborto digerido. La mayor parte de los mdicos recomiendan la escisin quirrgica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infeccin o irritacin de la mucosa uterina.ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO:

Es la interrupcin deliberada del embarazo mediante la extraccin del feto de la cavidad uterina. Esencialmente, hay cuatro tipos de aborto espontneo: Aborto teraputico: Es el realizado cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer embarazada. Esta situacin ha quedado prcticamente superada como consecuencia del progreso en la medicina. Quedan algunas pocas situaciones excepcionales, en las que adems el feto no va a ser viable (por ejemplo el caso del embarazo ectpico, en el que la implantacin del embrin no acontece en el tero, sino, por ejemplo, en las trompas). En relacin con la ley espaola, se incluye aqu tambin la indicacin teraputica, cuando hay amenaza para la salud de la mujer. Aborto tico o humanitario: Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una accin delictiva, fundamentalmente violacin o relaciones incestuosas. En estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones.Aborto psicosocial: Es el realizado por razones personales, familiares, econmicas, sociales,... de la mujer. Es indiscutible que esta indicacin incluye el mximo porcentaje de abortos realizados en el mundo. Aborto eugnica: Tambin podra llamarse de indicacin fetal o preventivo. Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser est afectada por anomalas o malformaciones congnitas. Hoy el diagnstico prenatal ha desarrollado una serie de tcnicas que permiten una importante aproximacin al conocimiento del no-nacido. Pero hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de unos mrgenes de probabilidades mayores o menores, y frecuentemente, ante la duda, se estn realizando occisiones de fetos normales. Pero tambin hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrnseca dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad fsica o de sus niveles intelectuales.

EFECTOS

EFECTOS FSICOS

-CNCER DE MAMA:

El riesgo de cncer de mama aumenta despus de un aborto e incluso se incrementa an ms con dos o ms abortos.

- CNCER DE OVARIOS, HGADO Y CERVICAL (cuello uterino):

Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cncer cervical, en comparacin con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o ms abortos encaran un riesgo relativo de 4.92.Riesgosigualmente elevados de cncer de ovario e hgado se ligan con el aborto nico o mltiple. Estos porcentajes incrementados de cncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupcin no natural de los cambios hormonales que acompaan al embarazo, as como a la lesin cervical no tratada.

- PERFORACIN DE TERO:

Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforacin del tero; es ms, la mayora de estas lesiones quedarn sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualizacin mediante laparoscopia. Estaclasede examen puede resultar til cuando se inicia unprocesojudicial por negligencia en la prctica del aborto. El riesgo de perforacin uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realizacin del aborto. Eldaoen el tero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectoma, lo que de por s puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen laosteoporosis.

-DESGARROS CERVICALES (cuello del tero):

En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden tambin a la larga perjudicar lafuncinreproductiva. La lesin latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesin cervical es mayor en adolescentes.

-PLACENTA PREVIA:El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en unaescalade entre siete y quince. Eldesarrolloanormal de la placenta debido a lesin uterina aumenta el riesgo de malformacin fetal, muerte peri natal y efusin excesiva de sangre durante el parto.

-EMBARAZO ECTPICO:

El aborto est relacionado de forma importante con un riesgo aadido de embarazos ectpicos posteriores. Los embarazos ectpicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad.

-AFECCIN INFLAMATORIA PELVICA:

Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo aadido de embarazo ectpico y reduccin de fertilidad. Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto.

-ENDOMETRITIS:

La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para las adolescentes, las cuales tienen unaprobabilidad2.5 veces mayor de contraer endometritis despus de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 aos.

-COMPLICACIONES INMEDIATAS:

Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirn complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideracin de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones ms comunes que pueden darse durante la prctica del aborto son: infeccin, efusin excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforacin del tero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesin cervical y "shock" endotxico.Adems de otros efectos como:

- Esterilidad.- Abortos espontneos. .- Nacimientos deniosmuertos.- Trastornos menstruales.- Hemorragia.- Shock.- Coma.- Peritonitis.- Cogulos de sangre pasajeros.- Fiebre /Sudores fros.- Intenso dolor.- Prdida de peso- Agotamiento

-ASPECTOS LEGALES

La actualConstitucinPolticadel Per que en su artculo 2, inciso 1 seala: "Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a suidentidad, a su integridadmoral, psquica yfsica, a su libredesarrolloy bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece."

El Ordenamiento Interno Jurdico del Per tambin recoge este derecho:Cdigo Civil: El artculo 1 delCdigo Civilestablece que: "La persona humana es sujeto dederechosdesde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepcin. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece."ElCdigodeNiosyAdolescentes, en el artculo 1 del Ttulo Preliminar y el Artculo 1 sealan que: Ttulo preliminar:

"Artculo 1.- Definicin.- Se considera nio a todo ser humano desde su concepcin hasta cumplir los doce aos de edad y adolescente desde los doce hasta los dieciocho aos de edad. ElEstadoprotege al concebido para todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le considerar nio o adolescente mientras no se pruebe lo contrario". Derechos Civiles: "Artculo 1.- A la vida y a la integridad.- El nio y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la concepcin. El presente Cdigo garantiza la vida del concebido protegindolo deexperimentoso manipulaciones genticas contrarias a su integridad y a su desarrollo fsico y mental". LaLeygeneral deSalud: Norma Especfica con respecto a la salud del concebido, Ley N 26842 que seala: "...El concebido es sujeto de derecho en el campo de salud". Ley de Poltica Nacional delPoblacin: Decreto Legislativo N 346, seala: "...Artculo IV.- La poltica Nacional de Poblacin garantiza los derechos de la persona humana": 1. A la vida. El concebido es sujeto de derecho desde la concepcin". Tratados Internacionales firmados por el Per. El derecho a la vida no slo figura en nuestra Constitucin sino tambin enTratadosInternacionales sobre DD.HH., ratificados por el Per y que, por lo tanto, forman parte de del derecho nacional: Declaracin Universal de los Derechos Humanos. En su artculo 3, seala: " Todoindividuotiene derecho a la vida, a lalibertady a laseguridadde su persona". Declaracin Americana de los Derechos y Deberes delHombreen su art. 1 seala:"Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Polticos. En su artculo 6, seala: "El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estar protegido por la ley. Nadie podr ser privado de su vida arbitrariamente...". La Convencin Americana sobre Derechos Humanos. En su artculo 4 seala que: "Toda persona tiene derecho a que se le respete su vida. Este derecho estar protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepcin. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente...". En el cdigo penal peruano cabe en mencin los artculos pertinentes: art.114: auto aborto art. 115: aborto consentido art 116: aborto no consentido art 117: aborto agravado por cualificacin del sujeto activo art 118:aborto preterintencional art 119: aborto teraputico impune art 120: aborto sentimental y eugensico

CONCLUSIONES

- La falta deinformacinsobre las semanas depoderquedar en cinta para una seorita es una de las causas de porque quedan embarazadas.- La necesidad de retener al novio cerca de ella provoca que tengan relaciones sexuales antes delmatrimonio.- La simple razn de que la gente lo hace y nos vemos obligados a tenerrelaciones sexualessin medir las consecuencias funestas.- La falta de concientizacin o informacin de parte de los padres que obligan a casarse a la hija que llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestrajuventudbusque susmediosde escapatoria que puede derivar en un aborto.- Mantener relaciones desde muy temprana edad como los 14-18 aos puede ocasionar un embarazo a muy temprana edad y que deriva a un aborto.Las estadsticas nos indican que en la actualidad, de los abortos realizados el 65% son a menores de 18 aos.- La distintas causas para que un embarazo se complique y se tenga que abortar a esa tan querida criatura por parte de la madre, estos abortos se realizan en hospitales, clnicas y centros hospitalarios donde la madre por causa de un accidente, golpes, malformaciones congnitas, etc., esta obligan a que se tenga que decidir entre la madre y el hijo. La mayora de estas madres no quedaran estril para toda su vida y ms bien podrn dar a luz a otro nio en el futuro.- La gran diferencia entre un aborto deseado y uno no deseado que por otras causas tendrn que realizarlo.- Todos los problemas antes mencionados son un claro ejemplo de todas las infecciones, trastornos; que pueden llegar a contagiarse o puede llegar a tener la madre debido a que esta abortando.