aborto

download aborto

of 4

description

aborto

Transcript of aborto

ELABORTOTrmino procedente dellatnabortus,participiopasado deaborr(con el mismo significado que enespaol) y ste, a su vez, compuesto deab-(de, desde) +oriri(levantarse, salir, aparecer) es la interrupcin y finalizacin prematura delembarazo.En un sentido ms amplio, el trmino puede referirse al fracaso por interrupcin o malogramiento de cualquier proceso o actividad.Tipos de abortoAborto inducidoArtculo principal:Aborto inducido.Elaborto inducidoes la interrupcin activa del desarrollo vital del embrin o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de unaborto teraputico(oaborto indirecto) cuando se realiza desde razones mdicas, o de un aborto electivo (interrupcin voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisin de la mujer embarazada.3A su vez, segn la tcnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar deaborto mdicooaborto con medicamentos4y deaborto quirrgico.56Aborto espontneoArtculo principal:Aborto espontneo.Elaborto espontneooaborto naturales aquel que no es provocado intencionalmente. La causa ms frecuente es la muerte fetal por anomalas congnitas del feto, frecuentemente genticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistmicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando laedad gestacionales superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla demuerte fetal.7El aborto es una interrupcin del embarazo que puede ser penalizada o no dependiendo de las circunstancias y hay cinco tipos principales. Voy a explicar brevemente cul es cada uno.Elaborto naturales cuando el aborto se producesin ser intencionado, las causas pueden ser la muerte del beb por enfermedades congnitas, o lo que es lo mismo, genticas. Tambin puede ser por enfermedades de la propia madre como por ejemplo la diabetes o traumatismos fuertes, o tambin por enfermedades infecciosas que se contagian con el contacto de fluidos corporales, una de ellas es a partir de las relaciones sexuales, como el Sida, la Hepatitis B, la Sfilis, etctera.Elaborto inducidoes cuando la interrupcinse produce antes de las 20 semanas del embarazoo incluso despus y la madre decidevoluntariamente acabar el ciclo del embarazo. Existe diferentes motivos que le llevan a actuar as, desgraciadamente la mayora de las veces es por embarazo no deseado.Elaborto teraputicoes aquel que estjustificado con razones mdicas y da la autorizacin para que ste se produzca, se pueden dar en distintas situaciones. La primera es parasalvar la vida de la madre, cuando la continuacin del embarazo o el parto significan un riesgo para su vida o parasalvar la salud fsica o mental de la madre, cuando stas amenazan el embarazo o el parto.Elaborto eugensicoes para evitar el nacimiento de un nio con unaenfermedad gentica grave o fatalque le condena a padecer discapacidades muy graves para su salud o que presenteanomalas incompatibles con la vida. Y por ltimo, parareducir los embarazos mltiplesque pueden provocar un riesgo muy importante para su salud.Elaborto electivo o ticose produce cuando el embarazo es fruto de unaviolacino cuando se ha hecho unatcnica de reproduccin asistida no consentidapor la madre. Es legal si se produce en lasprimeras 12 semanasde gestacin.Estos dos ltimos tipos de abortos son los abortos legales, que la mayora de pases lo aceptan como proteccin a la salud de la poblacin. En Espaa, segn la ley de aborto del expresidente Zapatero, elaborto electivoes legal si la mujerdenuncia la violacin a las pocas horas posterioresque se produjo y/oantes de las 12 semanas de gestacin. Elteraputicoes legal si se produceantes de las 22 semanas. Elaborto inducidotambin es legal si se produceantes de las 14 semanas de gestacin. En eleugensicono hay lmitepara abortar ya que, tanto que se contine con la gestacin como si el beb nace, la criatura morir, por lo quecontinuar o abortar a un beb que igualmente morir por presentar anomalas incompatibles con la vida no est penalizado. Actualmente, el presidenteRajoy va a cambiar dicha ley, algunos de los cambios son los siguientes: la primera es que permitir a la mujer que aborte legalmente hasta la semana 14 de gestacin, las mujeres entre 16 y 17 aos no podrn decidir por s mismas y, finalmente, en el caso de dudas de que la menor comente que no se le diga a sus padres que abortar para evitar un conflicto grave entre ella y sus progenitores, se podr averiguar (mediante psiquiatras, psiclogos o trabajadores sociales) si verdaderamente es as o es una forma de evitar sus consecuenciasElaborto inducido(dellatnabortusoaborsus, deaborior, contrario aorior, contrario a nacer) ointerrupcin voluntaria del embarazo(IVE)1consiste en provocar la muerte biolgica delembrinofetopara su posterior eliminacin, con o sinasistencia mdica, y en cualquier circunstancia social o legal. Se distingue delaborto espontneo, ya que este se presenta de manera natural o provocado por algn accidente.Lahistoria del abortoindica que la interrupcin voluntaria del embarazo ha sido una prctica habitual desde hace milenios.23En eldebate sobre el abortoexisten controversias de muy distinto carcter: cientficas, sanitarias, socioeconmicas,ticasyreligiosasque, en parte, se recogen en los distintosordenamientos jurdicos sobre el aborto en cada pas, donde la prctica delaborto inducidopuede considerarse underechoo undelito.En un estudio publicado en 2007, se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46millones de abortos anuales (entre el 20 y el 22% de los 210millones de embarazos que se producen en el mundo al ao).4De los 190 pases del mundo, solo en 22% de ellos est permitido el aborto.5Respecto a losabortos inseguros, habra habido en el ao 2008 unos 21,6millones a nivel mundial, segn un estudio publicado por laOrganizacin Mundial de la Saluden 2011.6Segn dicha organizacin, unaborto inseguroes un procedimiento para terminar unembarazo no deseadollevado a cabo por personas carentes de las habilidades necesarias o en un ambiente que no conforma los estndares mdicos mnimos, o ambos.789es decir, abortos en los que la vida de la mujer est en peligro. EnAmrica Latinay en elCaribe, en 2000, se realizaron 29abortos inseguros por cada 1000mujeres de entre 13 y 44aos de edad, ms del doble del promedio mundial de 14abortos por cada 1000mujeres y 32abortos por cada 1000nacimientos.9Se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causas directas (13%), despus de lashemorragias(25%) y las infecciones (15%) de las 536.000muertes maternasque se producen cada ao en el mundo,10aunque en Amrica Latina la fraccin de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17%.11En Amrica Latina y en el Caribe, de los 18millones de embarazos que se producen cada ao, 52% no son planeados y el 21% de ellos terminan en un aborto. Segn algunos estudios, en Amrica Latina se practicaran anualmente unos 3,7millones de abortos inseguros. El riesgo de muerte a causa del aborto inseguro en los pases en desarrollo es de 370 por cada 100.000casos. El nmero demujeresque mueren a causa del aborto anualmente es 68.000, lo que equivale al 13% de lamortalidad materna. En Amrica Latina, el aborto inseguro es responsable del 17% de las muertes maternas.12131415En un perfil demogrfico hecho en Cuba se menciona que una madre tena un promedio de 4.7hijos en losaos sesentay un promedio de 1.5hijos en 1992. Esto es debido, entre otros factores, a losanticonceptivosy los abortos inducidos. Se dice que el aborto inducido redujo el 60% de las muertes maternas, entre aos de 1970 al 1990.El aborto qumico o farmacolgico consiste en la interrupcin del desarrollo del embrin y en su eliminacin por el canal del parto, todo ello inducido por lo que suele ser una combinacin de frmacos. Solo es factible en las primeras semanas del embarazo. EnEstados Unidosel porcentaje deabortos realizados con medicamentos(medical abortion)sobre el total de abortos ha aumentando desde la aprobacin de lamifepristona: 1.0% en el ao 2000, 2.9% en 2001, 5.2% en 2002, 7.9% en 2003, 9.3% en 2004, 9.9% en 2005, 10.6% en 2006, 13.1% en 2007.17EnEuropael uso es desigual, as, enPortugalsupone el 67% de las IVE (interrupcin voluntaria del embarazo), enFranciael 49%; en Inglaterra y Gales el 40%, en Escocia y Finlandia el 70%, en Espaa solamente el 4%, en Italia menos del 4% ya que comenz su venta en diciembre de 2009.18Este tipo de procedimiento suele ser el preferido cuando es posible, porque no requiereanestesiani tampoco unaintervencin quirrgica(el uso deinstrumentos), siendo los mayores inconvenientes elsangradoy que la mujer puede observar el proceso y elembrinexpulsado, lo que es psicolgicamente doloroso para aquellas mujeres que dudan de la moralidad o de la conveniencia del acto.El procedimiento ve reducida su efectividad despus de la sptima semana de desarrollo. A pesar de su relativa sencillez, el proceso requiere una vigilancia mdica continuada para asegurar el xito, para prevenir posibles complicaciones, y tambin a menudo porque laevacuacines incompleta y requiere la intervencin final de un mdico. Los regmenes ms comunes son:19 Mifepristonaconmisoprostol. La mifepristona junto con misoprostol es el mtodo qumico ms habitual, administrado hasta las primeras 7 a 9semanas de embarazo (49 a 63das). El mtodo consiste en administrar mifepristona a dosis altas (600mg segn protocoloFDA) y, a los dosdas una pastilla demisoprostol(400g) que provoca contracciones en el parto. La mifepristona es unantagonistade laprogesterona, hormona necesaria para la continuidad de la gestacin. Para garantizar la expulsin se usa el misoprostol. El protocolo presentacontraindicacionesdiversas, por ejemplo con el uso previo continuado de terapias basadas enesteroides.2018 Misoprostolsolo. Hasta 49 das de gestacin: 800mg. (200mg cada 24h), y hasta 3 veces (cuando existe alguna contraindicacin o alergia a la Mifepristona o el acceso a la misma es absolutamente imposible). embarazos de 49das a 20semanas: 2 o 3comprimidos de Misive 200 por va vaginal cada 4 a 6horas, respectivamente. En embarazos mayores a 20semanas, se tender a utilizar una dosis de 400mg. 200 cada 4 a 6horas o incluso menores segn respuesta.21 Metotrexatoconmisoprostol. El metotrexato se administra con una inyeccin y afecta a las clulas en proliferacin del embrin, provocando la interrupcin de su desarrollo.