ABORTO TERAPÉUTICO

download ABORTO TERAPÉUTICO

of 8

Transcript of ABORTO TERAPÉUTICO

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    1/8

    1. Descripcin del problema:

    El aborto teraputico es el aborto inducido justificado por razones

    mdicas. La mayor parte de las legislaciones que regulan el

    aborto, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en

    diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto

    teraputico respecto a la interrupcin voluntaria del embarazo.

    Tan slo hay seis estados en el mundo donde no est permitido el

    aborto teraputico en ningn caso: Chile, El Salvador, Nicaragua,

    Repblica Dominicana, Malta y El Vaticano.

    No hay que confundirlo con el aborto indirecto que se produce

    cuando se lleva a cabo una terapia necesaria con la madre y que

    produce tambin la muerte del feto. Un caso concreto es el del

    embarazo ectpico, pero tambin hay otros como fruto, por

    ejemplo, de terapias contra un cncer materno.

    Alrededor del mundo es una problemtica masiva que se produce

    en una gran cantidad de futuras madres jvenes que desean

    interrumpir el desarrollo de sus fetos y utilizan este mtodo legal

    para lograrlo.

    Mundo:

    - En el mundo se ha generado una gran controversia sobre aprobar

    o no el aborto teraputico como una medida clnica, donde la

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS) seala que los valores

    que se encuentran en juego son los siguientes:

    -

    Respeto a la vida. En los tres casos la interrupcin del embarazosignifica la muerte del embrin. Tambin parece existir un riesgo

    vital para la madre, riesgo que no existira sin ese embarazo.

    - Principio de beneficencia. La obligacin del mdico es buscar el

    bien en lo que a salud de sus pacientes se refiere. Es necesario

    considerar que en cada uno de estos casos existen dos

    pacientes.

    - Principio de autonoma. La madre tiene derecho a participar en

    las decisiones teraputicas que le conciernen a ella y tambin a

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    2/8

    su hijo, en forma subrogada. No olvidar que el feto tiene tambin

    autonoma, aunque no pueda ejercerla.

    - Principio de justicia. Como seres humanos, ambos tienen igual

    derecho a la vida y a acciones que les permitan un desarrollo

    saludable.

    - Principio de no maleficencia. Ni a la madre ni al embrin o feto se

    les puede arbitrariamente realizar una accin que les sea

    perjudicial.

    Per:

    - En Per al igual que el mundo, la controversia se ha

    generalizado, y la gran mayora de peruanos ya ha brindado su

    opinin al respecto, La aprobacin de la gua del aborto

    teraputico para casos en los que se deba proteger la salud de la

    madre registra una aceptacin del 64%. Pero este resultado es un

    promedio de posiciones distintas. En Lima, el 72% est de

    acuerdo con la emisin de la gua; en cambio, en el centro, lo

    est el 50%. En el sector A, el 74% est de acuerdo y en el sector

    E, solo el 49%.- Pero, El socilogo Alejandro Manrique cree que las encuestas

    entre los capitalinos y los sectores ms altos arrojan estos

    resultados porque estos pueden acceder a ms educacin y ms

    medios de informacin. En Lima, segn la sociloga Sandra

    Vallenas, la gente est informada de que la gua no despenaliza

    el aborto teraputico, pues este se aprob hace 90 aos, sino que

    solo lo reglamenta.- Adems especficamente el 47% de los encuestados cree que la

    violacin sexual debe ser un motivo para abortar legalmente en el

    Per, cifras que deben ser consideradas e igualmente debatidas

    por el estado, teniendo en cuenta uno de los factores ms

    importantes, el cual sera la opinin del pueblo.

    Tacna:

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    3/8

    - Especficamente en nuestra ciudad la masificacin de la gua de

    aborto teraputico solo originara ms abortos criminales contra el

    nio por nacer, seal la decana del Colegio de Obstetras,

    Patricia Montalvo, que destac que la orden que ella dirige se

    opone al referido documento.

    - La Gua de Aborto Teraputico que el Ministerio de Salud emiti

    hace unas semanas propone la interrupcin del embarazado en

    caso de que la vida de la madre est en riesgo dentro de las

    primeras 22 semanas.

    - En Tacna, su conocimiento origin diversas reacciones, unos en

    contra como el Colegio Mdico y la Iglesia Catlica, quienes

    sealan que contravienen los principios hipocrticos y porque

    atenta contra la vida humana, respectivamente; en tanto que otros

    como la Asociacin de Derechos Humanos del Sur (Adhesur) y la

    Direccin Regional de Salud, sostienen que el mismo es un paso

    positivo que debe ser socializado, como se observa las opiniones

    difieren entre s, y nuestra ciudad no es la excepcin de donde

    esto se produce, siendo una ciudad donde los abortos en general

    se producen en una enorme cantidad y casi nunca son

    registrados.

    2. Explicacin:

    Principalmente el problema se suscita por una ley existente

    hace 90 aos que ahora est siendo re debatida, y por la

    pregunta naciente de Qu se debe hacer cuando peligra la

    vida una madre embarazada?, en este caso primero debe

    existir una correcta informacin y poder distinguir entre el mal

    llamado aborto "teraputico" y el "aborto indirecto". El aborto

    "teraputico" es un aborto directo porque mata directamente al

    beb no nacido como medio para presuntamente salvar a la

    madre, cuando en realidad hay otras alternativas para salvarla

    a ella y a su beb no nacido. Por consiguiente, el aborto

    "teraputico", como todo aborto directo o provocado, es unacto intrnseco y gravemente inmoral, por cuanto constituye la

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    4/8

    destruccin directa de un ser humano inocente, y por ello no

    est justificado en ningn caso. En realidad la frase aborto

    "teraputico" es una contradiccin en trminos, porque ningn

    aborto salva o cura a nadie (que es lo que la palabra

    "teraputico" quiere decir).

    Entonces podemos afirmar que el trmino aborto teraputico

    en primer lugar es una contradiccin y en segundo lugar, es un

    procedimiento que no en todos los casos se realiza con la

    misma finalidad de proteger a uno de los factores en el

    embarazo, ya sean la madre o el nio por nacer, es

    bsicamente en esta controversia donde nace el conflicto de

    opiniones y el debate generalizado en nuestro pas y el

    mundo.

    3. Prediccin futura:

    En el caso de que el problema se mantenga sin hallar una

    solucin inmediata a esta subjuntiva, se continuara denigrando la

    vida en todos los casos y asesinando legalmente a un ser vivo

    que posiblemente an posea esperanzas de vida, lo cual es

    completamente inaceptable en todos los casos, pero peor an

    sera considerar el hecho de que mientras esta aprobacin se

    debate al miles de madres con embarazos no deseados que hoy

    mismo estn dispuestas a interrumpir el desarrollo de su fetos,

    albergndose los mdicos dispuestos a realizar este tipo de

    procedimientos en la ley del aborto teraputico aprobada hace

    90 aos, sin alcanzar la finalidad y el objetivo con el que se

    promulgo esta ley, que fue la de proteger la vida y mantenerla

    vigente sobre todas las cosas.

    4. Enfrentamiento del Problema:

    Existe un conflicto entre el bien que le corresponde en justicia a la

    madre y a su hijo. El mdico puede realizar ciertos actos en

    beneficio de uno, del otro, y tambin de ambos, y duda sobre culo cules efectuar o no efectuar.Los elementos a considerar en el

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    5/8

    anlisis tico son la jerarqua de valores y principios involucrados,

    la informacin clnica ticamente relevante, la decisin de la

    madre, adecuadamente informada, y la adecuada ponderacin de

    los elementos anteriores, junto a circunstancias particulares.

    Valores o principios en juego. Son los siguientes:

    Respeto a la vida. En los tres casos la interrupcin del embarazo

    significa la muerte del embrin. Tambin parece existir un riesgo vital

    para la madre, riesgo que no existira sin ese embarazo.

    Principio de beneficiencia. La obligacin del mdico es buscar el bien en

    lo que a salud de sus pacientes se refiere. Es necesario considerar queen cada uno de estos casos existen dos pacientes.

    Principio de autonoma. La madre tiene derecho a participar en las

    decisiones teraputicas que le conciernen a ella y tambin a su hijo, en

    forma subrogada. No olvidar que el feto tiene tambin autonoma,

    aunque no pueda ejercerla.

    Principio de justicia. Como seres humanos, ambos tienen igual derecho

    a la vida y a acciones que les permitan un desarrollo saludable.

    Principio de no maleficiencia. Ni a la madre ni al embrin o feto se les

    puede arbitrariamente realizar una accin que les sea perjudicial.

    Informacin clnica ticamente relevante. Desde el punto de vista clnico, los

    tres casos tienen en comn:

    La interrupcin del embarazo produce inevitablemente la muerte del

    embrin o feto. La interrupcin del embarazo provoca que la madre salga de la situacin

    de riesgo para su salud.

    Sin embargo, de acuerdo a la naturaleza, curso habitual y pronstico de cada

    una de las tres situaciones clnicas, existen diferencias:

    En el caso del embarazo ectpico, como no est complicado:

    Este no representa una gravedad actual para la paciente,

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    6/8

    La operacin o administracin de metrotrexate en ese momento tendra

    mayor indicacin para salvar la trompa de la madre que la vida de ella.

    La literatura muestra que sin intervencin, un cierto nmero de

    embarazos tubarios se reabsorben espontneamente.

    Es poco probable que una paciente bien controlada corra un riesgo de

    muerte importante si se complica.

    En el caso de la infeccin ovular:

    Clnicamente hay distintos grados de infeccin ovular, con pronsticos

    muy distintos, desde una infeccin subclnica, que responde fcilmente a

    tratamiento antibitico, hasta casos de infeccin diseminada de altamortalidad o morbilidad materna.

    Existen datos en la literatura que permiten concluir que es perfectamente

    posible tratar y controlar ciertos casos de infeccin ovular con

    tratamiento mdico e incluso lograr obtener un recin nacido vivo.

    En el caso de la preeclampsia grave:

    Tanto los datos de la literatura mdica, como la experiencia de todoobstetra, sealan que si no se interrumpe ese embarazo se producir la

    muerte de la madre y del feto.

    Participacin de la madre en la decisin. En virtud de la autonoma que le

    corresponde como persona, la madre debe participar activamente en la

    decisin a tomar, si su condicin clnica le permite la competencia necesaria.

    Es indispensable entonces una adecuada y entendible informacin del clnico

    hacia ella. Esto no significa que el mdico est moralmente obligado a realizar

    la accin que ella determine, ya que como vimos, ste tambin tiene

    obligaciones para el feto o embrin, cuya autonoma no es ejercida

    actualmente. En caso de conflicto, el mdico puede desistir de seguir

    atendindola, asegurndose que pueda contar con otro profesional calificado

    que lo haga.

    Ponderacin final de los elementos a considerar. El anlisis de estos datosclnicos nos muestra que estamos frente a tres situaciones en las cuales si bien

  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    7/8

    existe un conflicto de valores a defender entre la madre y el feto, la proporcin

    de ellos es distinta, no hay una equivalencia de los efectos esperados en cada

    uno de ellos:

    En el embarazo tubario no complicado, la intervencin provoca la muerte

    del embrin y permite salvar la trompa de la madre y evitar a sta un

    riesgo real, aunque este ltimo difcilmente le causara la muerte, con el

    avance actual de la medicina.

    En la infeccin ovular, la intervencin provoca la muerte del feto y

    disminuye el riesgo materno. No obstante, se sabe que en un nmero

    significativo de casos un tratamiento antibitico agresivo puede lograr no

    slo el control de la infeccin, sino que tambin sera posible lograr unasobrevida fetal. Slo en algunos casos graves, identificables

    clnicamente, es perentorio interrupir el embarazo como parte ineludible

    del tratamiento para evitar la muerte de ambos.

    En la preeclampsia severa descrita, si bien la intervencin provoca la

    muerte del feto, logra evitar la nica muerte evitable.

    5. FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA:

    DATOS:

    a) El aborto teraputico es legal en el Per desde 1924, osea, desde hace

    90 aos. Sin embargo, no se aplicaba de forma estndar por la falta de

    la reglamentacin debida. En 12 hospitales del pas, como el Instituto

    Materno Infantil, s se realiza este procedimiento mdico, regido por un

    reglamento interno.

    b) Segn la Resolucin Ministerial 486-2014 del Ministerio de Salud,solo

    podrn someterse a la interrupcin voluntaria del embarazo las mujeres

    con menos de 22 semanas de gestacin y en los casos que el

    procedimiento sea el nico medio para salvar la vida de la gestante o

    para evitar en su salud un mal grave o permanente.

    c) El aborto teraputico no es aplicable en caso de violacin sexual.

    http://peru21.pe/noticias-de-ministerio-salud-2554http://peru21.pe/noticias-de-ministerio-salud-2554
  • 5/21/2018 ABORTO TERAPUTICO

    8/8

    d) Solo son 11 los casos mdicos en los que se evaluar someter a la

    madre al aborto teraputico. Ellas incluyen un embarazo ectpico

    (cuando el vulo fertilizado se desarrolla fuera del tero, lesin

    neurolgica severa que empeora con el embarazo, que la madre tenga

    cncer y necesita quimioterapia o radioterapia, entre otros.

    e) Una vez que la gestante solicita la interrupcin teraputica de su

    embarazo, tras recibir la informacin adecuada por parte de su doctor,

    una Junta Mdica debe aprobar la intervencin y designar al mdico que

    lo llevar a cabo dentro de las siguientes 24 horas.

    f) Para tomar su decisin, la Junta Mdica, conformada por tres

    profesionales mdicos (y al menos un gineco-obstetra) puede volver a

    examinar a la paciente y solicitar exmenes adicionales. Si concluyen

    que el aborto teraputico es recomendable, solicitarn el consentimiento

    escrito de la gestante.

    g) Todo el procedimiento, desde que la gestante solicita la interrupcin de

    su embarazo hasta que la Junta Mdica lo aprueba y la intervencin se

    lleva a cabo, se debe hacer en un plazo mximo de seis das calendario.

    h) Si por el contrario, la Junta Mdica concluye que no es recomendable

    interrumpir el embarazo, la gestante puede solicitar la conformacin de

    otra Junta Mdica con otros doctores.

    i) Se debe brindar orientacin al paciente en todo momento, desde que se

    decide la intervencin hasta despus de realizada.

    j) La gestante puede cambiar de decisin en cualquier momento del

    proceso.

    k) Segn el Ministerio de Salud,al ao son entre 15 o 20 casos los que

    podran ajustarse en este procedimiento.

    http://peru21.pe/noticias-de-ministerio-salud-2554http://peru21.pe/noticias-de-ministerio-salud-2554