Abp terminado

6
LOS 7 PASOS DEL ABP María Sánchez Hernández Eva Herrando González

Transcript of Abp terminado

Page 1: Abp terminado

LOS 7 PASOS DEL ABP

1. BÚSQUEDA DE LA NOTICIA

María Sánchez Hernández

Eva Herrando González

María Díaz López

2º Educación Infantil B

Page 2: Abp terminado

La acusada de maltratar a un bebé dice que creyó que vomitaba manzanilla, no sangre.

La mujer acusada de maltratar e intentar matar a su hija de apenas siete meses de vida ha reconocido este miércoles ante el juez que durante dos días vio vomitar a la pequeña, pero que pensó que la sustancia que expulsaba era la infusión de manzanilla con la que le alimentaba, no sangre, como resultó posteriormente.

"Nunca" y "jamás" han sido las respuestas de Esmeralda C.F., cuando la fiscal le ha preguntado durante la primera sesión del juicio si zarandeaba a menudo a su hija o si la golpeó en la cabeza con un objeto contundente que le provocó traumatismos craneales, según los informes médicos.

Sin embargo, sí ha reconocido que, cuando no tenía dinero para comprar leche, daba a la niña manzanilla. "Alguien me dijo que se le podía dar manzanilla para engañar al estómago", pero durante dos días vomitó; "yo creía que era la manzanilla pero luego vi que era sangre y la llevé al médico", ha relatado la procesada

El fiscal pide para ella y para su ex pareja sentimental, Milton M.M., 22 años de prisión por los delitos de maltrato habitual e intento de homicidio.

2. CAUSAS

- Falta de ingresos económicos.- Comportamiento de la niña (abundantes llantos).- Necesidades fisiológicas (reclamo del alimento).- Incapacidad de formación para cuidar a la niña.

3. TORMENTA DE IDEAS

Rechazo Humillación Pena. Miedo Enfado Impotencia Agresión Dolor Superioridad Irritabilidad

4. ESQUEMA CONCEPTUAL IDEA- CAUSA.

Page 3: Abp terminado

IDEA CAUSARechazo Por sumisión

Humillación Para conseguir la superioridad.Pena por la falta de valentía

Miedo Porque conocen sus debilidades.Enfado Para dominar.

Impotencia Porque no sabe hacerle frente.Agresión Para asustar

Dolor Por darse su error.Incumplimiento de las funciones

respecto a sus hijosPor temor

5. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

La causa que nosotras hemos elegido ha sido la incapacidad de cumplir las funciones mínimas respecto a sus hijos.

Entre las posibles soluciones a dicho problema:

- Escuela de padres- Retirada de la custodia o tutela- Ayudas con el fin del bienestar del niño- Intervención en familia extensa- Asistencia sobre cursos básicos sobre el cumplimiento de las necesidades

básicas infantiles.

6. TRABAJO INDIVIDUAL

María Díaz: desde el principio la noticia me pareció impactante, pues no entiendo cómo se puede llegar a esta situación con los recursos sociales de los que hoy en día disponemos, ayudas, etc.

Debe ser la sociedad, los vecinos, educadores, familiares los que alarmen sobre estas irregularidades con el fin de subsanarlas y no tener que curar peores heridas.

María Sánchez: antes de comenzar a leer la noticia, el título me decía todo. Al ir leyendo el resto me iba quedando más impresionada pues no entiendo cómo se llega a esos límites. Me parece realmente pésimo como unos padres pueden llegar a hacer eso a un hijo, y sobre todo como pueden llegar a hacerlo a una persona indefensa. ¿Qué pasa que no son capaces de enfrentarse a los problemas? Por no tener adquisición económica tienen que pagarlo con la niña. Estoy segura que para su ocio tienen o si no lo buscan para conseguirlo. Es una pena que todavía haya gente así.

Page 4: Abp terminado

Eva Herrando: A pesar de haber leído y reflexionado sobre la noticia, no puedo llegar a entender ni comprender cómo una persona puede llegar a tal punto, sobre otras personas y menos aún siendo menores.

Me parece que no hay forma de justificar un maltrato; ni a nivel económico ni social. Creo que una persona se basa en el concepto de respeto y supervivencia, y pienso que a nadie le gusta llegar a una situación tal y como es ésta.

7. CONCLUSIÓN GRUPAL

Para concluir este trabajo recalcamos la importancia de la familia en la sociedad actual y su gran responsabilidad al hacerse cargo, de cada una de las funciones y necesidades que sus miembros requieren. En este caso los padres las incumplen.

Para asegurarse del cumplimento de éstas, las instituciones han elaborado una serie de leyes y convenciones que reconozcan y protejan los derechos de los niños y con su dignidad. Gracias a estas leyes los niños de gran parte del mundo, disfrutan de unos derechos que pretende aseguran una calidad de vida digna. En este caso las instituciones no han sabido darse cuenta del problema antes de que lleguen las consecuencias, pues han privado a su hijo de sus derechos, y se puede hablar de situación de maltrato.

Nosotras como futuras docentes formamos parte de la vida del niño y somos en gran medida detectores de estas situaciones anómalas. Los indicadores de detección que adjuntamos en el trabajo nos orientarán sobre la existencia de posibles casos de maltrato. Una vez comprobado la existencia del maltrato, actuaremos en base a los protocolos existentes.

Tenemos que tener en cuenta que estas situaciones son muy difíciles de detectar, comprobar y notificar. Ya que estos son a la vez de graves, muy delicados. Pues antes de alarmar, debemos estar muy seguras.

Para concienciar y ver la cruda realidad, no hay mejor forma que ver las noticias del día a día, esta misma.

“Los familiares, amigos, vecinos, educadores o personas que están o entran en contacto con los niños, tienen su parte de responsabilidad cuando se muestran

indiferentes ante el maltrato infantil. Hay que dar la alerta, no mirar hacia otra parte. Si no eres la solución, eres parte del problema.”