Abp uv

5

Click here to load reader

Transcript of Abp uv

Page 1: Abp uv

Enfoques ABP y MC

PRESENTADO POR:

PERLA GIULIANA NIQUEN MIRANDA

Asignatura:

INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PROFESORA RESPONSABLE:

ANGÉLICA TAPIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

07 de julio de 2014

Page 2: Abp uv

a) Aportes que las investigaciones hacen al conocimiento de la Docencia en Educación

Superior.

Investigación 1: El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de

Atacama: el impacto en el quehacer docente.

Se demostró que la aplicación del enfoque ABP influyó en el desarrollo de la capacidad de

trabajo en equipo. La estrategia facilitó el desarrollo de habilidades interpersonales.

Quienes trabajaron el enfoque ABP posteriormente demostraron autonomía en su

desempeño, no requiriendo de supervisión permanente.

El aprendizaje a través de la enseñanza por medio del ABP, desarrolla parcialmente la

habilidad para solucionar problemas, considerando que el contexto formativo y el laboral son

diferentes, pues este último requiere celeridad.

Investigación 2: El Aprendizaje Basado en Problemas: revisión de estudios empíricos

internacionales.

Estudiantes participantes de la investigación tienen percepción positiva hacia el enfoque del

ABP.

Con relación al componente emocional, autores -McGrath (2002); Menin et al. (2003); Smits

et al. (2002)- afirman que los estudiantes se perciben más satisfechos, menos estresados y

son más positivos en relación a su aprendizaje. Los profesores también muestran actitudes

positivas hacia el enfoque, pues consideran que es útil para los estudiantes con distintos

niveles de habilidad o que los divierte al mismo tiempo que construyen conocimientos y

desarrollan habilidades.

Se demuestra que el método ABP es más motivador que el tradicional, se plantean retos y

genera satisfacción el alcanzar una meta. Todo ello influye para que los alumnos mejoren sus

actitudes y desarrollen valores humanos (McGrath,2002).

Los estudiantes que siguen el enfoque de ABP estudian para comprender (motivación

intrínseca).

La investigación comprueba que el aprendizaje es impulsado por las relaciones

interpersonales en base a la necesidad de compartir las tareas del grupo. Se promueve el

trabajo cooperativo en relación a la solución de problemas reales.

Page 3: Abp uv

La aplicación de la estrategia facilita el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de

información, mejorando el conocimiento personal.

El ABP fomenta el pensamiento crítico, facilitando el aprendizaje profundo.

En las investigaciones con más de 100 participantes y cuando el ABP forma parte de todo el

currículo, se obtienen plenamente resultados favorables.

Se comprueba que los estudiantes usan la biblioteca con mayor frecuencia y recurren a una

variedad de fuentes de información.

Se promueve el auto-aprendizaje.

Se favorece la activación de conocimientos previos y transferencia de conocimientos desde

la clase al mundo profesional.

Investigación 3: El Método de Casos, como Estrategia para el desarrollo de habilidades en

Investigación en el alumno de posgrado.

Aplicar el MC para la construcción del anteproyecto de investigación, propició que todos los

estudiantes participaran activamente.

El MC logra que los estudiantes clarifiquen y relacionen el nuevo conocimiento con su

contexto profesional, al buscar información para analizar y tomar una decisión, responden a

los cuestionamientos y elaboran su propuesta.

El MC promueve la participación en grupos pequeños, compartiendo, y argumentando su

decisión sobre la construcción del proyecto de investigación, aprenden a escucharse

mutuamente con respeto.

Después de la aplicación del MC se observa un cambio muy favorable en la autopercepción

del alumno sobre sus habilidades en investigación, en general se reafirma el auto concepto y

autoconfianza.

El MC generó en el alumno el pensamiento crítico, otorgando sentido y significado a lo que

aprendieron; favoreciendo la calidad de sus intervenciones.

El MC demostró que hasta el alumno más tímido expone su posición y la argumenta con

suficiencia.

Se visualiza la relación entre la teoría y la práctica del ejercicio profesional.

Page 4: Abp uv

b). Problemas de investigación

Problema de investigación 1

La aplicación del ABP en los procesos de capacitación del docente favorecerá el desarrollo de

habilidades comunicativas como leer, escuchar y hablar.

El ABP dirige la atención del investigador hacia una determinada problemática expresada en un

texto, exige la identificación de las ideas principales y secundarias (nivel literal de la comprensión

lectora), la interpretación del texto, la inferencia de las relaciones de causa efecto, la deducción de

información no explícita (nivel inferencial), para luego, evaluar la información expresando la

percepción personal acerca de la problemática planteada (nivel criterial). Es decir, el enfoque ABP

promoverá la mejora de la comprensión lectora del docente.

Las conclusiones propias se van exponiendo ante el grupo, generando un debate al interior del

mismo, facilitando el desarrollo del habla (habilidad para adecuar el registro verbal según la

circunstancia). Además, este tipo de actividad también exige el desarrollo de la capacidad de

escucha para obtener información factible de interrelacionar.

Problema de investigación 2

La aplicación del MC mejorará el conocimiento del docente sobre la resolución de conflictos y

sobre su rol como mediador de conflictos en el aula.

Ante los conflictos que se generan en las aulas, se espera que los docentes apliquen estrategias

destinadas a establecer límites hasta llegar al planteamiento de alternativas de solución que

satisfagan a las partes.

A través del MC se plantean situaciones problemáticas auténticas observadas en las aulas; las que

requerirán que los docentes identifiquen estrategias factibles de aplicar para la solución de las

mismas, en función a los conocimientos que como profesionales de la educación ya poseen, con la

diferencia de que deben ser adaptadas a la situación específica.

Después de la intervención con el MC, se evaluará si el aprendizaje influyó o no en la mejora del

conocimiento del docente sobre conflictos en el aula y su rol de mediador estratégico.

Problema de investigación 3

Los estilos de aprendizaje de los estudiantes son variados. Requieren que los docentes los

identifiquen para aplicar las estrategias de enseñanza pertinentes.

Page 5: Abp uv

El ABP mejorará la habilidad del docente para identificar estilos de aprendizaje en el aula y aplicar

estrategias didácticas adecuadas.

El enfoque ABP presenta al docente, una serie de situaciones problema relacionadas con las

experiencias de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje. El docente deberá buscar información

para identificar las estrategias adecuadas según la situación.

El ABP desarrollará la habilidad del docente para identificar los estilos de aprendizaje, y las

mejores estrategias de enseñanza que respondan al estilo.

Concluida la fase de intervención de la estrategia, se procederá a evaluar la mejora del desempeño

docente en aula.