¡Abran el telón!

14
¡Abran el telón! Webquest para 5 semestre de bachillerato, ciclo escolar 2011-2012 Materia: Literatura 1 CRÉDITOS CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INTRODUCCION MI OBRA DE TEATRO

description

¡Abran el telón!. MI OBRA DE TEATRO. Webquest para 5 semestre de bachillerato, ciclo escolar 2011-2012 Materia: Literatura 1. Para crear una obra de teatro debes poseer una gran imaginación para poder proyectar tus sentimientos tus alegrías tus sueños etc. Diseñado por: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¡Abran el telón!

Page 1: ¡Abran el telón!

¡Abran el telón!

Webquest para 5 semestre de bachillerato,

ciclo escolar 2011-2012Materia: Literatura 1

CRÉDITOS

CONCLUSIÓN

EVALUACIÓN

RECURSOS

PROCESO

TAREA

INTRODUCCION

MI OBRA DE

TEATRO

Page 2: ¡Abran el telón!

Para crear una obra de teatro debes poseer una gran imaginación para poder proyectar tus sentimientos tus alegrías tus sueños etc. Diseñado por:

Laura Patricia López García

[email protected]

Page 3: ¡Abran el telón!

Personajes, actos y escenas (¡Abran el telón!)

En esta propuesta didáctica trabajaremos el guión teatral. Hay muchas formas de contar historias. Cuentos, crónicas, noticias… Sin

embargo, en todas ellas el escritor le habla directamente al lector, sin intermediarios. El

guión teatral tiene otra magia la del escenario, los actores, los colores, sonidos y

olores del teatro. Vamos a entra en ese mundo ¡Que se abra el telón!

INTRODUCCION

Page 4: ¡Abran el telón!

Al terminar deberás identificarlas diversas maneras de relatar una historia, transformando una historia en un guión teatral, e identificando los elementos que intervienen en la historia.Además deberán presentar en equipos de 8 integrantes una redacción de una obra de teatro realizada por ustedes mismos, dicha obra deberán presentarla en el salón de clases. Trata de explorar y leer obras en diferentes libros como primer paso, identificar los géneros literarios, luego seleccionar una historia o construirla y comparar sus ideas en diferentes medios impresos o electrónicos, identificar aspectos relevantes como cualidades personales y reflexionar sobre la manera en que dicha obra será presentada.El propósito es que participes en la organización y realización de una obra a fin de identificar los elementos que intervienen en la construcción de una obra de teatro, así como la reflexión, y sensibilización de la apreciación artística.

TAREA

Page 5: ¡Abran el telón!

Actividades:

Identificar género literario Investiga sobre obras y autores representativos del género dramático. Interactúa con escritores de teatro y plantea preguntas relacionadas con el trabajo creativo. Comparte lecturas de obras de teatro con sus compañeros de equipo. Analiza un cuento y una novela. Tomando como base esa información, y apoyándose en la herramienta de lluvia de ideas pueden empezar a construir su historia.La obra tiene que contar con los siguientes elementos: Personajes Actos y escenas Coreografía Vestuario Para ello pueden apoyarse en un mapa mental, toma de apuntes, esquema, diagrama o cuadro comparativo de los elementos que se tienen integrados.

PROCESO

Page 6: ¡Abran el telón!

Para ello pueden apoyarse en un mapa mental, toma de apuntes, esquema, diagrama o cuadro comparativo de los elementos que se tienen integrados. Posteriormente se realizará un análisis de fortalezas y debilidades de las herramientas de su obra.

      

FORTALEZAS DEBILIDADES

Como siguiente paso se identificará quien puede representar cada personaje, así como la división de responsabilidades en la construcción de la escenografía y confección del vestuario de cada uno de los personajes. Se pretende que sea un trabajo colaborativo en el cual todos los integrantes del equipo trabajen.

      

Page 7: ¡Abran el telón!

Concentren sus responsabilidades y actividades que cada integrante realizará, en el siguiente cuadro:

Personajes Vestuario Coreografía

Page 8: ¡Abran el telón!

El trabajo culmina con la representación de la obra en clase, cada equipo tendrá de 10 a 15 min. De tiempo máximo para la representación y 5 min. Divididos en 2 ½ antes y después para montar escenografía.

Pueden promocionar su obra con folletos, trípticos, carteles o con la herramienta de su elección. (En el cual se haga un breve relato del tema, género y alguna imagen alusiva a la obra) lo importante es captar la atención de los espectadores.

NOTAS FINALESCada actividad se registrará en un portafolio de evidencias, grabado en un Cd, mismo que se entregará en un archivo independiente y posteriormente se integrará con el video de la obra.

Page 9: ¡Abran el telón!

A continuación te mostraremos unas páginas donde podrás interiorizarte más del tema para que puedas comenzar tu obra guiándote por los pasos que te indican: Teatrowww.conevyt.org.mx/cursos/enciclope/teatro.html Como escribir un guion una obra de teatrohttp://es.scribd.com/doc/2742448/Michel-Chion-Como-se-escribe-un-guionLA FORTALEZA DE LA ENTROPÍA: Como escribir un guiónnegaman.blogspot.com/2006/12/como-escribir-un-guin.html}Escritura De GuionesConsiderada La Mejor Del Mundo, La Academia De Cine NY, Entra Ya!www.nyfa.edu/GuionGran Diversión infantilTeatro guiñol, animación, fería... Divirtiendo a tus tesoros.www.eadiversion.mx

  

RECURSOS

Page 10: ¡Abran el telón!

NOMBRE DEL ALUMNOCRITERIOS

PUNTUACIÓN FINAL1 2 3 4 5

PUNTUACIÓN

Criterios deEvaluación

5. EXCELENTE. 4. BUENO. 3. REGULAR.

1.APRENDIZAJESPREVIOS.

Siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

Casi siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

Casi nunca relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

2. PARTICIPACIÓN.

Siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados.

Casi siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados

Casi nunca han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muyinteresantes hasta conseguir óptimos resultados

3. RESPONSABILIDAD.

Siempre han hecho su parte de trabajo individual, siempre han explicado a los compañeros, siempre han defendido sus puntos de vista. Siempre han aceptado críticas y sugerencias.

Casi siempre han hecho su parte de trabajo individual, casi siempre han explicado a los compañeros, casi siempre han defendido sus puntos de vista. Casi siempre han aceptado críticas y sugerencias.

Casi siempre han hecho su parte de trabajo individual, casi siempre han explicado a los compañeros, casi siempre han defendido sus puntos de vista. Casi siempre han aceptado críticas y sugerencias.

4.RESOLUCIÓN DECONFLICTOS.

En momentos de desacuerdo, siempre argumentaron susopiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos

En momentos de desacuerdo, casi siempre argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos

En momentos de desacuerdo, casi nunca argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos

EVALUACIÓN

Page 11: ¡Abran el telón!

Autoevaluación

Aspectos de mi

aprendizaje

¿Qué logros obtuve? ¿Qué dificultades

enfrenté?

¿Qué aspectos

puedo mejorar?

1. Identifico los aspectos más relevantes de una obra teatral. Así como los sentimientos y emociones que despiertan en mi.

1. Reconozco los recursos que se utilizan en la construcción de una obra de teatro.

1. Explico la diferencia entre un cuento y una obra de teatro.

1. Me siento motivado la apreciación de obras de teatro.

Lee con atención cada uno de los aprendizajes y enseguida responde, las preguntas sobre los logros de éste proyecto.

Page 12: ¡Abran el telón!

Hacer una obra de teatro significa muchas cosas; esfuerzo, preparación, dedicación y varias clases llevarán este proyecto, pero realmente los resultados bien valen la pena. Con la realización de una obra de teatro, se puede transmitir muchas cosas a los niños; buena comunicación, división de tareas, compañerismo, trabajo en clase, entre varias más. Así mismo, se estimula y motiva el desarrollo de varias habilidades, como la creatividad, las comunicaciones, el intelecto, etc.

CONCLUSIONES

Page 13: ¡Abran el telón!

Agradezco al maestro Luis Fernando Sánchez López la orientación que aportó en el uso y manejo de las TIC’s, ya que representan una herramienta de apoyo en la docencia.

CRÉDITOS

Page 14: ¡Abran el telón!

Objetivos específicos Comprender discursos orales y escritos Expresarse oralmente y por escrito Reflexionar sobre las normas de uso de la lengua Iniciarse en el conocimiento de las convenciones básicas de los textos literariosConocer las características básicas del guión Producir un guión teatral a partir de una historia conocida.Leer de forma dramatizada textos literarios, con tono, pronunciación y velocidad adecuadaContenidos específicosLectura y audición comentada de poemas, relatos y obras teatralesRevisión y corrección pautadas de los propios textosValoración de la importancia de revisar los propios textosParticipación en actividades literariasDiferencias entre género narrativo y dramático.Lectura comprensiva y expresiva.Producción escrita: planificación, boceto, estructuración, revisión.Criterios de evaluaciónCompara y establece diferencias entre textos narrativos y dramáticosLee y disfruta de textos narrativos y dramáticosParticipa activamente de la elección de la historia y la producción escritaEscribe un guión teatral respetando su estructura (acotaciones, estilo de diálogo, etc)Revisa el texto producido con una mirada críticaAcepta las correcciones o críticas de sus paresLee expresivamente, se esfuerza por caracterizar el personajeEscucha con atención los textos producidos e interpretados por sus compañerosParticipa del debate acerca de los trabajos producidos

 

Áreas Lengua Castellana y LiteraturaCompetencias básicas Competencia en comunicación lingüística Dimensiones Comprensión oralComprensión escritaExpresión oralExpresión escritaInteracción oralObjetivos generales Aprender a comunicarse Aprender a realizar actividades en grupoProfundización curricular

GUIA PARA EL MAESTRO