Abril 2014 - Inicio Sistemas de la Region Sanitaria VI Sexta Nro.8.pdf · terio de Salud Buenos...

14
Edición Digital Abril 2014 Editorial 8 RESUMEN 2-3 El paciente como sujeto de derecho SUMARIO 10-11 4-5-6 14 Staff y Contratapa (ERIC- Salud Mental) Hacia un parto respetado Residencia Obstétricas H. Mi Pueblo 7-8-9 Ampliación de derechos sexuales y reproductivos Cuando no hay tratamientos Curso Cuidados Paliativos H.Gandulfo La legislación sanitaria sancionada en la última década con- tribuye a reconocer una gran cantidad de derechos que fueron conseguidos por la lucha de diversos sectores de la sociedad argentina que pugnaron por un reconocimiento dentro de un nuevo marco regulatorio. La mayoría de las leyes de este nuevo período democrático se fundamentan en el Derecho Internacional de los DD.HH., en la dignidad y en la libertad del ser humano. Esta ampliación de derechos modifica el desenvolvimiento de los equipos de salud y señala el rumbo a seguir. Es por ello, que en este número de "La Sexta", nos pareció oportuno abordar los cambios legislativos y políticos que se desarrrollan en nuestra región, y que cuentan con el impulso- del ministro de salud, Alejandro Collia. Por ejemplo, la ampliación de derechos sexuales y repro- ductivos -cuyo comienzo fue en 2003, con el Programa de Sa- lud Sexual y Procreación Responsable- hoy cuenta con un área provincial de Política de Género, que ha permitido el recono- cimiento y la inclusión de la diversidad de la población LGTV. También analizamos la ley de parto respetado con la bús- quedas de otras estrategias, como la experiencia desarrollada por la residencia de obstétricas en el Hospital Mi Pueblo. Otros debates como la seguridad del paciente, el espacio comunicacional y la necesidad de construir otros indicadores que nos permitan mejorar nuestro nivel de información en la temática legal, también forman parte de este número a través de la disertación brindada por la Dra. Cecilia Pozzo -Coordina- dora provincial del Programa de Prevención y Asistencia Médi- co Legal en Salud Pública- en el marco del Programa Remediar más Redes, en nuestra región VI. Creemos que la capacitación de nuestros recursos huma- nos resulta fundamental para difundir las nuevas leyes. En tal sentido, presentamos el curso realizado por el Programa de Violencia contra la mujer para toda la región VI y el curso de Orientación en Cuidados Paliativos, que se desarrollará en el Hospital Gandulfo; ambos representan una oportunidad no sólo para actualizar los conocimientos, sino también para de- batir acerca de nuestros modos de hacer en salud. www.region6.com.ar 12 Avances en Violencia de Género Equipo interdisciplinario Htal. A. Melo Vicente Ierace Director Ejecutivo RSVI 13 1º Curso Regional de Violencia Familiar y de Género

Transcript of Abril 2014 - Inicio Sistemas de la Region Sanitaria VI Sexta Nro.8.pdf · terio de Salud Buenos...

Edición DigitalAbril 2014

Editorial

8

RESU

MEN

2-3 El paciente como sujeto de derecho

SUMARIO

10-11

4-5-6

14 Staff y Contratapa (ERIC- Salud Mental)

Hacia un parto respetado Residencia Obstétricas H. Mi Pueblo

7-8-9 Ampliación de derechos sexuales y reproductivos

Cuando no hay tratamientos Curso Cuidados Paliativos H.Gandulfo

La legislación sanitaria sancionada en la última década con-tribuye a reconocer una gran cantidad de derechos que fueron conseguidos por la lucha de diversos sectores de la sociedad argentina que pugnaron por un reconocimiento dentro de un nuevo marco regulatorio.

La mayoría de las leyes de este nuevo período democrático se fundamentan en el Derecho Internacional de los DD.HH., en la dignidad y en la libertad del ser humano.

Esta ampliación de derechos modifica el desenvolvimiento de los equipos de salud y señala el rumbo a seguir.

Es por ello, que en este número de "La Sexta", nos pareció oportuno abordar los cambios legislativos y políticos que se desarrrollan en nuestra región, y que cuentan con el impulso-del ministro de salud, Alejandro Collia.

Por ejemplo, la ampliación de derechos sexuales y repro-ductivos -cuyo comienzo fue en 2003, con el Programa de Sa-lud Sexual y Procreación Responsable- hoy cuenta con un área provincial de Política de Género, que ha permitido el recono-cimiento y la inclusión de la diversidad de la población LGTV.

También analizamos la ley de parto respetado con la bús-quedas de otras estrategias, como la experiencia desarrollada por la residencia de obstétricas en el Hospital Mi Pueblo.

Otros debates como la seguridad del paciente, el espacio comunicacional y la necesidad de construir otros indicadores que nos permitan mejorar nuestro nivel de información en la temática legal, también forman parte de este número a través de la disertación brindada por la Dra. Cecilia Pozzo -Coordina-dora provincial del Programa de Prevención y Asistencia Médi-co Legal en Salud Pública- en el marco del Programa Remediar más Redes, en nuestra región VI.

Creemos que la capacitación de nuestros recursos huma-nos resulta fundamental para difundir las nuevas leyes. En tal sentido, presentamos el curso realizado por el Programa de Violencia contra la mujer para toda la región VI y el curso de Orientación en Cuidados Paliativos, que se desarrollará en el Hospital Gandulfo; ambos representan una oportunidad no sólo para actualizar los conocimientos, sino también para de-batir acerca de nuestros modos de hacer en salud.

www.region6.com.ar

12 Avances en Violencia de Género Equipo interdisciplinario Htal. A. Melo

Vicente IeraceDirector Ejecutivo RSVI

13 1º Curso Regional de Violencia Familiar y de Género

El Paciente como sujeto de derecho

En los últimos años hubo en Argentina una gran cantidad de leyes nuevas que ampliaron derechos sociales e individuales deter-minando un nuevo contexto regulatorio para el desenvolvimiento del equipo de salud.

En este número especial de la revista “La Sexta” abordamos las nuevas leyes, analizando algunas experiencias en el marco de nuestros hospitales.

Según expresó Cecilia Pozzo -Coordinadora del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud Pública del Minis-terio de Salud Buenos Aires- en la disertación llevada a cabo el 14 de noviembre de 2013 en el Teatro Lomas, al cierre de actividades del Programa Remediar más Redes de la RSVI-, “las nuevas leyes hay que gestionarlas hacerlas conocer, militarlas, difundirlas para que la gente las empiece a tomar como propias, pues esas nuevas normas son las que en definitiva regulan hoy la relación con los pacientes”, señaló la funcionaria provincial.

Por otra parte, las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, tera-pias alternativas, embriones, células madre, aborto no punible, me-dicamentos tutelados, nuevos protocolos biomédicos, fertilización asistida, son nuevos conceptos que también promueven avances en el derecho y la ciencia jurídica.

Todo nos lleva a pensar que habrá más leyes en el sistema sani-tario con mayor reconocimiento de derechos, por lo tanto es pre-ciso analizar qué avances estamos realizando en nuestras organi-zaciones en el ámbito legal. “No podemos seguir hablando de la Historia Clínica” -manifestó Pozzo, en la misma disertación-, “hace más de 25 años que los jueces nos reclaman la HC como instrumen-

to legal, pues es la que condiciona la continuidad del juicio, no es un trámi-te administrativo es la posibilidad de defensa legal de lo que hacemos”, re-marcó la Coordinadora del Programa provincial.

Seguridad del Paciente

La pregunta abierta sería enton-ces si es posible planificar estratégi-camente el ámbito legal en nuestras organizaciones de salud. ¿Es posible gestionar los riesgos?

Para la Dra. Cecila Pozzo, “en la mayoría de las demandas lo que se percibe es una mala comunicación o trato con los pacientes con frases tales como: no me dijeron, no me atendieron,

nadie se acercó a decirme nada. Algunos de los caminos elegidos para gestionar riesgos son la mediación de conflictos o la participa-ción en comisiones mixtas de trabajo. Un paso más adelante –su-giere Pozzo -es la puesta en marcha de un sistema de notificación y registro de incidentes y eventos adversos, sin soslayar los aspectos jurídicos vinculados.

Por ejemplo, desde el 2005 en coordinación con las Comunida-des Autónomas, el Ministerio de Sanidad español lleva adelante un proyecto sobre la Seguridad del Paciente, cuyo objetivo es hacer primero un reconocimiento institucional y a partir de allí un apren-dizaje de la corrección de errores. Sostienen que es necesario un cambio cultural sobre cuestiones como la gestión adecuada de los riesgos asistenciales, la aplicación de la evidencia disponible sobre prácticas seguras, además de la comunicación y el diálogo sobre el riesgo clínico con los pacientes y entre los profesionales involu-crados.

Por su parte, la OMS realizó recientemente un encuentro con expertos mundiales en Ginebra, Suiza el pasado 20 de marzo de 2014, para el desarrollo de la Guía sobre la Seguridad del Pacien-te y Calidad de la Atención en la prestación de servicios de salud. Más de 25 expertos de todo el mundo en las áreas de gestión de la asistencia sanitaria, la financiación, la seguridad del paciente y la calidad de la atención se reunieron en la sede de la OMS para hacer frente a la necesidad global de fortalecer la capacidad de liderazgo para ofrecer servicios de salud seguros y de calidad.

En el informe sostienen que la seguridad se verá reforzada

Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud Pública

cuando los pacientes se colocan en el centro de la atención y la incluyen como socios de pleno derecho.

Desde el Programa de Prevención y Asistencia Médico-Legal en Salud Pública -coordinado por la Dra. Cecilia Pozzo desde el año 2010- se asiste a los organismos y los municipios para capacitar en forma preventiva el conocimiento legal a todo el equipo de salud, además de prevenir mediante protocolos algunos eventos no de-seados.

Los protocolos son una herramienta válida para anticiparse al conflicto pero no siempre se encuentra una vía de solución. En el caso del protocolo de aborto no punible, aclara sobre el accionar del personal de salud, responde al código penal de la Argentina, al dictamen de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a una re-solución del Ministro de Salud de la Provincia. Sin embargo, sostie-ne Cecilia Pozzo, “en el momento que una mujer quiera acceder a esa práctica legal todavía en algunos hospitales demoran su aten-ción, ponen reparos o directamente se niegan a realizarla”. Para la funcionaria la idea central es trabajar siempre en forma previa y armando equipos, dónde médicos y abogados trabajen juntos en esta concepción, acompañando el avance legislativo para que el equipo de salud se sienta tranquilo en cada una de las acciones que realiza.

El espacio comunicacional

En el espacio de las redes sociales y los portales de salud, tam-bién se pueden ver una nueva impronta comunicacional, que in-tenta otro tipo de acercamiento al paciente, a sus demandas de información y su empoderamiento como un paciente activo que trabaja por su salud y calidad de vida.

Los derechos de los pacientes están hoy más presentes en el vocabulario institucional, el consentimiento informado, la atención al usuario, el derecho a la intimidad, el acceso a las prestaciones de salud, derechos y obligaciones al momento de la internación, entre tantos otros aspectos.

En numerosos hospitales de la Región Sanitaria VI, trabajan co-municadores sociales que abordan la comunicación institucional, las labores de prensa y la articulación con otras organizaciones sociales, tal es el caso del Hospital Narciso López y Hospital Melo, de Lanús; Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner”, de Florencio Varela; Hospital Meléndez, de Adrogué; Hospital Gandulfo, de Lo-mas de Zamora, varias secretarías de Salud y la Región Sanitaria VI. En este mismo ámbito hubo varios encuentros durante el año 2011/12 que buscaron integrar actividades y potenciar el trabajo en redes. Durante el mes de diciembre de 2013, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, convocó a todos los comu-nicadores o agentes de prensa a la Primera Jornada Provincial de Comunicación para Prácticas de Salud, que se realizó en el Hospital El Dique, a fin de afianzar los equipos provinciales, compartir expe-riencias, aunar criterios y recursos de trabajo.

Construir otros indicadores

En los últimos años hubo un gran avance en el reconocimien-to de derechos sociales e individuales respecto a la salud. Así lo demuestran las normas dictadas por los ámbitos legislativos, na-cionales, provinciales y municipales respecto a la salud y al reco-nocimiento de derechos de los pacientes, reconocimiento de en-fermedades raras, creación de programas que también aportan derechos a las minorías desprotegidas.

Sin embargo, Cecilia Pozzo reconoce que “el derecho es reacti-vo, siempre va por detrás de los cambios. Cuando aparece una nor-ma es porque la realidad ya la superó”. Al respecto la funcionaria señala que aún en el sistema de salud no hemos podido cambiar este paradigma del paciente como sujeto de derecho.

Para tener mejor información sobre lo que se está haciendo en materia legal, surgió una iniciativa de cooperación e intercambio con el Observatorio Legal Legislativo, que depende de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires para construir indica-dores por áreas temáticas. Norberto Liwski, Director Ejecutivo del Observatorio Social Legislativo, en declaraciones a la prensa sostu-vo que también harán su aporte para crear la red provincial médico legal a fin de trabajar más en profundidad en estos temas y poder llegar a toda la provincia.

Link para visitar en la web

ms.gba.gov.ar/sitios/asistenciamedicolegal/who.int/patientsafety/en/seguridaddelpaciente.es/hcdiputados-ba.gov.ar/osl/

“las nuevas leyes hay que gestionarlas hacerlas conocer, militarlas, difundirlas para que la gente

las empiece a tomar como propias, pues esas nuevas normas son las que en definitiva regulan

hoy la relación con los pacientes”.

Dra. Cecila Pozzo (Coordinadora Provincial del

Programa Prevención y Ásistencia Médico Legal)

La humanización del parto o el parto respetado no es algo que esté reñido con la institución, pues no se trata del lugar donde ocurre sino de modificar los gestos o las actitudes de quienes lo asisten, del respeto por la libertad y por los tiempos de la madre.

En algunas maternidades del ámbito provincial se están imple-mentando nuevos mecanismos que buscan dar protagonismo a la madre y a su bebé. Según, Flavia Ranieri, directora de Mater-nidad e Infancia del Ministerio de Salud “la idea es que todos los que trabajan en la maternidad comprendan que el parto no es una enfermedad sino un evento fisiológico, familiar y social, y que el rol de equipo de salud es asistir, atender eventuales emergencias y hacer que la familia se encuentre en un ámbito donde puedan interactuar”.

Avance legal

Desde el aspecto legal también hubo avances. El año pasado, el Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley que hace hincapié en que la mujer embarazada tiene derechos que el equipo de salud debe respetar. La propuesta incluye la atención durante el embarazo, el parto, el posparto en los hospitales públi-cos y privados de la provincia de Buenos Aires. También incluye la promoción de derechos de los recién nacidos. Con la aprobación de las comisiones de Salud Pública, Niñez, Adolescencia y Familia y Legislación general, la propuesta se inscribe en línea con la ley nacional de parto respetado, aprobada en 2004.

La senadora Diana Larraburu, impulsora del proyecto junto a Patricia Segovia, expresó a Infojus Noticias, que la ley pretende

ofrecer a las madres un marco para que puedan denunciar los casos de violencia obstétrica, a tra-vés de las direcciones hospitalarias o directamen-te ante los titulares de cada región sanitaria.

Otra de las leyes que tiene competencia en la materia es la de la de erradicación de la violen-cia contra las mujeres (Ley 26.485) que define la violencia obstétrica como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicaliza-ción y patologización de los procesos naturales”.

Un parto respetado

El cambio de paradigma avanza lenta pero inexorablemente hacia otro tipo de parto. Mu-chas veces las condiciones edilicias de las institu-ciones, o la carga de trabajo hacen difícil que se adopten mecanismos menos estandarizados.

En tal sentido, Gisela Bonacalza -Jefa de Re-sidentes Obstétricas del Hospital Mi Pueblo, de

Florencio Varela- es quien guía un proyecto de investigación sobre Parto Respetado con la residencia de obstétricas y con el apoyo del Dr. Juan Erbin- Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela- , también apunta a las resistencias y los pequeños logros que se obtienen en la medida que se ven los buenos resultados. “El Hospital Mi Pueblo tiene una gran cantidad de partos, por lo que resulta difícil a veces el acompañamiento de la mujer en el momento de parir. El parto natural lleva algo más de tiempo pero su recuperación es mucho más rápida. La mujer elige la posición que necesita adoptar en el inicio del trabajo de parto, pueden caminar y no necesariamente permanecen acostadas seis horas antes.”

Gisela pertenece a la primera cohorte de la residencia de obs-tétricas que se abrió en la provincia de Buenos Aires, hoy como Jefa de Residentes, relata su experiencia en la implementación del parto respetado en un hospital público. Al respecto, señala que al principio hubo un poco de resistencia. No obstante, en la actuali-dad la situación se ha modificado “ahora nos llaman de la Guardia y nos dejan trabajar, otras veces las mismas embarazadas son las que nos buscan. La participación del acompañante ya casi se da naturalmente, y para nosotras es un logro muy importante, porque vemos que la mujer está mucho más contenida”.

Modelo de atención

Para llevar a cabo este proyecto de parto respetado en el Hospi-tal Mi Pueblo, las residentes obstétricas –que obtuvieron su capa-citación profesional en la Universidad de Buenos Aires, UBA o en la

Hacia un parto respetadoNueva experiencia de la Residencia de Obstétricas en el Hospital Mi Pueblo

Universidad de La Plata- propusieron incentivar el parto respetado dentro del grupo de embarazadas primerizas, con un embarazo normal que inician su trabajo de parto sin ningún tipo de patolo-gía asociada.

Cuando ingresa una embarazada con las características se-ñaladas, realizan primero una curva de alerta, donde evalúan la evolución de la dilatación, las frecuencias de las contracciones, la frecuencia cardíaca fetal, si rompió o no bolsa. “El control - expre-sa claramente Bonacalza- pasa por evolucionar y no intervenir in-necesariamente, no asumir una forma sistemática de trabajo, sino atender individualmente a cada mujer. Si una mujer ya viene con contracciones que la ayudan a dilatar, no necesariamente esa mu-jer necesite un goteo de oxitocina, por ejemplo, si no que ella pue-de parir con sus propias contracciones. La protagonista del parto es la mujer. Nosotras la ayudamos, la asistimos para que todo salga mejor, pero el trabajo es de la mujer, con sus contracciones y sus pujos", dice Gisela Bonacalza.

La mayoría de las embarazadas primerizas tuvieron un con-tacto previo con la residencia de obstétricas, a través del curso de preparación integral para la maternidad que también se lleva a cabo en el mismo hospital y tiene por objeto consolidar a la fa-milia como un núcleo integrador y garantizar la buena salud de los recién nacidos, como el apoyo para el amamantamiento. Según Bonacalza -Jefa de la Residencia de las Obstétricas- también se pre-sentan otras mujeres que vienen por primera vez al hospital con un trabajo de parto en curso y se las asiste de la misma forma, siempre y cuando haya tenido un embarazo normal.

El sector de partos del Hospital Mi Pueblo fue renovado en el año 2011, abarcando un espacio de 700 m2, mantuvo su estructu-ra con un equipo totalmente renovado para la sala de partos y de recuperación o dilatante. Este último espacio cuenta con 10 camas disponibles, allí ingresan la embarazada para su primera evalua-ción y comienzo de su trabajo de parto, al momento de parir ingre-sa a la sala de partos y vuelve a la sala de recuperación o dilatante y permanece con su bebé por el es-pacio aproximado de 2 horas a fin de evaluar el estado general de ambos, que el bebé se prenda bien al pecho, etc. Posteriormente pasa a la Sala de Maternidad, donde permanece con su bebé un día o día y medio para un parto normal y tres días para las ma-más que tuvieron cesárea.

Enfoque intercultural

En la segunda edición de la Guía para la Maternidades Seguras Cen-tradas en la Familia (MSCF), que desarrolla UNICEF se hace especial hincapié en el enfoque intercultural para llevar a cabo esta transforma-ción.

La voz de las protagonistas

Hola! Les cuento que mi bebé ya va a cumplir dos me-ses y mi experiencia fue excelente, la verdad estoy muy contenta con el trato que se me dio en el hospital y solo tengo palabras de agradecimiento al equipo que se encar-gó de asistirme en el parto.

Paola- Hospital Mi Pueblo, Florencio Varela

Sugiere una cadena de diez pasos para la implementación del proyecto, que van desde asumir el MSCF como una política institu-cional, hasta respetar las decisiones de la embarazada en el trabajo de parto y en el parto, priorizar siempre la internación conjunta madre-hijo, trabajar la promoción de la lactancia materna, entre otros temas.

En Florencio Varela, hay una gran cantidad de migrantes boli-vianas que asisten al Hospital Mi Pueblo. El Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto asegura que el 89% de las migrantes bolivianas han tenido a sus hijos en un hospital público.

Trabajar en un ámbito de interculturalidad merece una capaci-tación especial con equipos interdisciplinarios. Muchos profesio-nales que trabajan en la Guardia sostienen que en un contexto de altísima demanda con más de 20 partos, necesariamente se reali-zan prácticas de forma más sistemática.

Hace unos años la Región Sanitaria VI, dictó un curso de capa-citación sobre redes, que tomaba en cuenta precisamente estos aspectos complejos que se presentan hoy en muchos hospitales

del segundo cordón bonaerense, donde la población migrante ha crecido sustantivamente. En Florencio Varela el colectivo migrante representa el 9% de la población, según un estudio revelado por la misma Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Gisela Bonacalza, desde la residencia de obstétricas sostiene que las mujeres bolivianas jóvenes ya saben que el parto es dis-tinto y vienen algo más resignadas, en cambio dice Bonacalza “las mujeres más grandes que ya tienen otros hijos, en el mismo mo-mento del parto expresan con su propio cuerpo que quieren parir de otra forma”. No obstante, los cambios siguen siendo lentos, las mujeres no pueden elegir la posición para parir, pues sigue siendo acostada.

Adoptar otra posición para parir no sólo es una demanda de las migrantes bolivianas. Muchas mujeres jóvenes argentinas pre-fieren parir de pie o de cuchillas, que es la es la posición fisiológica más cómoda para parir. Poco a poco se van adoptando disposicio-nes que tienden a modificar las medidas rutinarias o intervencio-nistas, que muchas veces condenan a las mujeres a parir solas sin el acompañamiento de un ser querido, rodeada de desconocidos, en un posición incómoda, con todo su cuerpo intervenido bajo las órdenes de un equipo obstétrico.

“Cuando me forme como partera – dice Verónica Rodal, Coordi-nadora de la Red de Obstétricas de la RSVI- en el plan de estudios no se incorporaban los derechos de los pacientes ni la intercultura-lidad, la formación era más intervencionista”. El recorrido profesio-nal y su experiencia personal le han demostrado que “el parto es un proceso natural donde lo único que necesitamos las mujeres, que cursamos un embarazo normal, es el amor que nos dan nuestros seres queridos y una buena partera que nos acompañe con mucha paciencia y haciendo responsablemente su trabajo”, aseguró.

Para Rodal “respetar los derechos de las mujeres y sus familias durante el proceso de nacimiento es una decisión no solo indivi-dual sino también institucional”. Sin embargo, advierte que para que este cambio de modelo se lleve adelante resulta necesario mayor acompañamiento de los directores, jefes de servicio y coor-dinadores que son quienes deben ir marcando el rumbo de las ma-ternidades.

Ley Nacional Nº 25929 PARTO RESPETADO

Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene los siguientes derechos:

• A ser informada (“sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos pro-cesos de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas”).

• A ser tratada con respeto y de modo individual y personalizado (“que le garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales”).

• A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, (“de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto”).

• A ser informada sobre la evolución de su parto, (“el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesio-nales”).

• A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consenti-miento manifestado por escrito bajo protocolo aproba-do por el Comité de Bioética.

• A estar acompañada, (“por una persona de su con-fianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto”).

• A tener a su lado a su hijo o hija durante la perma-nencia, (“en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales”).

• A ser informada, desde el embarazo, sobre los be-neficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar”).

• A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

• A ser informada específicamente sobre los efec-tos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Las leyes nacionales y provinciales de Salud Sexual y Procrea-ción Responsable -sancionadas a partir del año 2002- originaron los PSS y PR, que no son sino el producto de diferentes luchas de distintos sectores de la sociedad, que han ido empujando una se-rie de acciones para promover la igualdad de derechos, mejorar la estructura de servicios y el acceso a la salud sexual y reproductiva de toda la población.

Precisamente el Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable (PPSRyPR) creado en noviembre del 2003 en todo el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, mantiene su estructura formal dentro del área Ma-terno Infantil. Recién en el año 2010 se crea el área de Política de Género, dependiente del Ministro de Salud, Alejandro Collia, a car-go de la Dra. Marina Chavez.

Este nuevo enfoque de derechos y de género permite al pro-grama otro abordaje más igualitario y diverso en materia de dere-chos sexuales y reproductivos.

Durante estos últimos años se dieron una serie de avances le-gales y programáticos, que es necesario repasar para ver en pers-pectiva las conquistas en ésta materia. Para ello, hemos convocado al referente del programa regional en Salud Sexual y Procreación Responsable, Dr. Adrián González, a fin de analizar avances y difi-cultades en la en la aplicación de las diferentes Leyes, Resolucio-nes, Protocolos y Modelos de atención.

Anticonceptivos -consejería en salud se-xual y atención médica

Las leyes de Salud Sexual del ámbito nacional como provincial vinieron a poner un poco de orden y equipad en lo que respecta a la accesibilidad a métodos anticonceptivos, consejería y atención médica gratuita para el primer y segundo nivel de atención en sa-lud.

A través de la logística de Programa Remediar Más Redes, el Programa Nacional de Salud Sexual, entrega insumos a todos los centros de salud, mientras que los hospitales provinciales son pro-vistos por las regiones sanitarias.

Sabemos que en algunos lugares se siguen vulnerando mu-chos derechos como por ej:

• Muchos profesionales aún exigen a las pacientes menores de 18 años que concurran a la consulta acompañadas por un adul-to, cuando queda claramente expresada en la norma que toda pa-ciente mayor de 14 años no requiere autorización de ningún mayor para ser atendida en un efector de salud.

• Otro dificultad que se presenta con frecuencia es la de-mora para acceder a un turno con un Ginecólogo/a para la pres-cripción de un método anticonceptivo, cuando otros profesionales

también pueden hacerlo. • Muchas veces se piden estudios en exceso para la pres-

cripción de un método que no son necesarios para la correcta utili-zación.

• En muchas oportunidades los anticonceptivos (especial-mente los de emergencia) se encuentran bajo llave por lo que no puede entregarse en el momento requerido.

• Aún hay un gran desconocimiento de los derechos sobre salud sexual y reproductiva.

Algunos de los problemas señalados se tratan de resolver a través de diferentes herramientas tales como la línea gratuita: 0800-222-3444, a la que es posible acceder para consultas, dudas o denuncias de vulneración de derechos.

Otro camino emprendido es la capacitación continua tanto al equipo de salud como a promotores comunitarios, para empode-rar a la población.

Asimismo, en el ámbito de la región sanitaria VI se implemen-ta una articulación programática con los programas que compar-ten la misma población (Adolescencia, Perinatología, PROGEMA). Además, se llevan a cabo regularmente reuniones de trabajo con referentes del programa de SS y PR, Secretarios de Salud y Directo-res de Hospitales.

Anticoncepción quirúrgica

Sin lugar a dudas la anticoncepción quirúrgica es la ley que contribuyó a poner mayor equidad dentro de nuestra población. Antes de su sanción estaba prohibida la anticoncepción quirúrgica en el territorio nacional. No obstante esta prohibición muchos pa-cientes se habían sometido a esta práctica pagando cifras despro-porcionadas al profesional interviniente.

Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable

Ampliación de derechos sexuales y reproductivos

La ley de anticoncepción quirúrgica permite a hombres y mujeres realizar una ligadura, cuyos requisitos son: ser mayor de edad (18 años), recibir una adecuada consejería y firmar un con-sentimiento informado. No está demás aclarar que no es necesaria una autorización judicial, ni entrevistas con la pareja para realizar una "ligadura de trompas de Falopio" o "ligadura de conductos deferentes o vasectomía".

En muchos hospitales se vienen realizando estas prácticas quirúrgicas y cada vez son más los hombres y las mujeres que eli-gen esta forma de cuidarse.

Las mayores dificultades se encuentran en la poca disponibi-lidad de turnos quirúrgicos, o la dependencia de los escasos anes-tesistas, lleva a priorizar cirugías donde se pone en juego la vida de la paciente.

Aborto no punible

La Provincia de Buenos Aires fue pionera en la regulación del Aborto no Punible, desde el 2007 tenemos un protocolo que lo re-gula ésta práctica. Posteriormente al Fallo de la Corte Suprema -en el año 2012- se dictó una Resolución Ministerial Nº 3146/12 que reglamentó la atención integral de los abortos no punibles en el territorio provincial.

El Protocolo asegura la correcta aplicación del Articulo Nº 86 del código Penal argentino en los Inciso 1 y 2 donde establece pre-cisamente que el aborto no está penado en los siguientes casos:

a. Si se ha realizado con el fin de evitar un peligro para la vida ò la salud de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por

otros medios.b. Si el embarazo proviene de una violación, conforme la

manifestación de la propia victima o su representante legal y con prescindencia de la denuncia y/o calificación penal del hecho.

c. Si el embarazo proviene de un atentado al pudor cometi-do sobre una mujer idiota ó demente.

Actualmente, los referentes y responsables del programa es-tán trabajando con cada institución para llevar a adelante y regular la Objeción de Conciencia, pues la norma establece un plazo que no podrá superar los diez días para asegurar la intervención en los casos antes mencionados.

Tratamientos de fertilidad

La ley provincial define a la infertilidad como una enfermedad, cuyos tratamientos deben ser cubiertos y garantizados por el Esta-do, si no existe cobertura social, y por las obras sociales en los casos de los pacientes que cuenten con ellas.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires ya son más de 96 los bebés nacidos y más de 200 embarazos con la implementación del programa para los tratamientos de fertilidad

El año pasado, ante la sanción de la ley nacional de fertiliza-ción, los Ministerios de Salud y la Legislatura provincial llevaron adelante una adecuación de la ley, en cuanto a que no habrá un límite de edad, ni pondrá limitaciones según la orientación sexual para acceder a un tratamiento y permitirá la donación de gametos y embriones para la fecundación in vitro.

En la actualidad se está trabajando para contar con una red asistencial que cubra todo el territorio provincial, a fin de que las parejas sólo accedan a las consultas, sino también a los tratamien-tos de alta y baja complejidad.

Ley de Identidad de Género y Consultorio Inclusivo para la población LGTB

La sanción de la ley 26.743(2012) reconoce el derecho de las personas a su identidad de género y a su pleno desarrollo, inclu-yendo accesos a intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormo-nales para adecuar su cuerpo a su identidad de género autoperci-bida.

Desde enero de 2012 funciona un servicio de salud inclusivo de la diversidad en el Hospital Evita de Lanús, que no es exclusivo para la población LGBT pero la realidad es que la comunidad LGBT y sobre todo la población trans se encuentra con muchas barreras y discriminación que hacen difícil el acceso al sistema de salud pú-blico. Para superar esas barreras se ha dispuesto turnos vesperti-nos y demanda espontánea para facilitar el acceso de la población

Esta experiencia articula el trabajo en conjunto del municipio de Lanús, el Hospital Evita, la RSVI y la organización Jóvenes por la Diversidad.

Derechos Sexuales y Reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos como parte de los derechos humanos. Están establecidos en la Constitución Nacional, por los tratados internacionales de derechos humanos que la integran, otros tratados y acuer-dos internacionales aprobados por la Argentina, así como por las leyes nacionales y provinciales sobre el tema.

Derechos sexuales: aquellos derechos que involucran la capacidad de disfrutar una vida sexual libremente elegida, satisfactoria, sin violencia ni riesgos.

Derechos reproductivos: se refieren a la posibilidad de decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijos, cuántos hijos tener y el espaciamiento entre sus nacimientos, para lo que se requiere disponer de infor-mación suficiente y acceso a los medios adecuados.

Todas las personas tiene derecho a:1. Disfrutar una vida sexual saludable y placentera, sin presiones, coacción ni violencia.2. Ejercer la preferencia y orientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni violencia.3. Elegir si tener o no hijos, el número de hijos, cuándo tenerlos, con quién y con qué intervalo entre uno y otro.4. Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y reproductiva.5. Elegir el método anticonceptivo que más se adapta a sus necesidades, criterios y convicciones.6. Recibir de forma totalmente gratuita al método anticonceptivo elegido, incluidos la ligadura y la vasectomía,

en hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas.7. Obtener información y orientación clara, completa y oportuna sobre salud sexual y reproductiva, expresada en

términos sencillos y comprensibles.8. Acceder a la atención en salud sexual y reproductiva en un ambiente de respeto y garantía de confidencialidad,

con preservación de la intimidad, de los derechos a la igualdad, a la no discriminación y a la autonomía.

Por tercer año consecutivo se realizará, en el Hospital Interzonal de Agudos “Luisa C. de Gandulfo” del 5 de mayo al 1 de septiembre de 2014, el Curso de Orientación en Cuidados Paliativos, destinado a Médicos, Psicólogos, Enfermeros, Trabajadores Sociales, Terapis-tas Ocupacionales, Musicoterapeutas, Acompañantes Terapéuticos y/o Voluntarios.

El curso -organizado por Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Luisa C. de Gandulfo y la Secretaría de Salud de la Munici-palidad de Lomas de Zamora- reunirá a 17 docentes invitados de distintas disciplinas e instituciones.

Una de las presencias más simbólicas y emotivas será segura-mente la de Susana Bustamante - mamá de Melina González- , la adolescente de 19 años que, postrada en el Garrahan, luchó por una muerte digna. Susana tomó el reclamo de su hija y llevó su palabra a diferentes foros para debatir sobre la importancia de contar con una ley para aquellos que como Melina toman la vida y la muerte con valor. Bustamante fue asesora del ex Senador Nacio-nal Samuel Cabanchik, promotor del debate de una ley de muerte digna en el Congreso, que finalmente obtuvo a fin de año media sanción en la Cámara de Diputados. Será una de las disertantes del curso de Cuidados Paliativos

“Durante estos últimos tres años, el marco legal fue avanzando y poniendo en escena el reconocimiento de los derechos huma-nos en plenitud, en el marco de la autonomía de las personas con relación a cómo vivir, cómo morir y cómo transitar por ese difícil proceso de una enfermedad terminal”, expresó Paula Torrisi, médi-ca a cargo de Cuidados Paliativos en la Sala de Oncología del HIGA

Gandulfo y Directora del Curso de Cuidados Paliativos.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Cuidado Pa-liativo es un modelo asistencial que mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades de pronóstico letal y la de sus fami-lias. Se basa en la prevención y el control del sufrimiento con iden-tificación precoz, evaluación y tratamientos adecuados del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y existenciales.

Acceso a los Cuidados Paliativos y Capacitación de los recursos humanos

El acceso a los cuidados paliativos es un derecho humano, sin embargo en Argentina se estima que menos del 10 por ciento de los pacientes los recibe. “Esperamos con este tipo de capacitacio-nes se difundan los cuidados paliativos en el ámbito público”, re-conoció Torrisi, “capacitando a los profesionales de la salud en el manejo de pacientes en etapa terminal de su enfermedad” agregó.

Desde el año 2000 los cuidados paliativos están incluidos den-tro del Programa Médico Obligatorio (PMO), otorgando el marco legal necesario para que esta especialidad crezca y se desarrolle aún más.

Hay una difusión paulatina de los equipos de cuidados paliati-vos. Según la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Palia-tivos (AAMYCP), en nuestro país existen casi cien equipos de cui-dados paliativos, en el sector privado y en los hospitales públicos.

Precisamente otra de las docentes invitadas al curso es la Dra. Graciela Jackob, Médica paliativista -Coordinadora del programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer y Ex Pre-sidente de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Palia-tivos- quién sostuvo recientemente en una entrevista (*1) que en la práctica está restringido el acceso a los cuidados paliativos pues todas las obras sociales y la medicina prepaga tienen la obligación de proveer cuidados paliativos por ley, porque están incluidos en el PMO, pero ¿quiénes llevan a cabo este servicio de atención domi-ciliaria? Un médico que no está formado en cuidados paliativos y una enfermera que no está ni en contacto con el médico ni con los cuidados paliativos. En la práctica se da una atención a domicilio fragmenta que no cumple su objetivo - consideró Graciela Jackob-

Cuando no hay tratamientosCapacitación y Orientación en Cuidados Paliativos en el Hospital Luisa C. de Gandulfo

“los cuidados paliativos no son solamente el control de síntomas, sino la atención al paciente y su familia como unidad y desde un equipo”.

Desde el diagnóstico de una enfermedad terminal hay un gran trabajo por delante que obviamente no puede desarrollar sólo un médico, sino que tiene que estar acompañado por el trabajo de un equipo interdisciplinario, a fin de brindar sostén al paciente y su entorno familiar.

Los Cuidados Paliativos no fueron reconocidos a nivel nacio-nal como especialidad médica. Recién en el año 2010 se iniciaron los trámites para el reconocimiento como especialidad postbásica en medicina. El Ministerio de Salud de la Nación aprobó en 2010 el título de Especialista en Enfermería Paliativa, para certificar los estudios de la capacitación de enfermeros, según la normativa vi-gente.

Por ello, será importante conocer diferentes experiencias que se están desarrollando localmente. Así lo reconoce, Paula Torrisi, Directora del Curso de Cuidados Paliativos, “uno de los objetivos es facilitar herramientas para el trabajo disciplinario y una de las formas más didácticas es conocerlas directamente de la voz de sus protagonistas, por ello trataremos de abarcar distintas experien-cias del ámbito privado como En Casa, institución que brinda Inter-nación Domiciliaria en Cuidados Paliativos, y otras del ámbito pú-blico tales como Hospital Tornú, Hospital Roffo, y Hospital Materno Infantil, de San Isidro, entre otros”, agregó.

(*1)Diario Página 12/.20 de junio de 2011, Por Verónica Engler

http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-170461-2011-06-20.html

(*2) Diario La Nación 1 de febrero de 2013. http://www.lanacion.com.ar/1551108-

provincia-de-buenos-aires-promulgo-la-ley-de-muerte-digna

Marco Legal

En mayo del 2012 el Congreso de la Nación promul-

gó la modificación de la ley 26.742, denominada “Muerte Digna”, que incluye el derecho a recibir cuidados paliati-vos integrales en el proceso de atención de su enferme-dad o padecimiento. Esta ley también regula el derecho de las personas a aceptar o rechazar tratamientos y dejar asentada una voluntad anticipada, cuya reglamenta-ción fue aprobada en julio de 2012.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires -en con-cordancia con lo dispuesto por el Congreso de la Nación- mediante el decreto número 43 de 2013, puso en vigen-cia la ley 14.464, que fue aprobada de forma unánime por todas las bancadas tanto en la cámara baja como en el senado provincial, donde recibió la sanción definitiva a finales de 2012.

Alejandro Collia, ministro de salud bonaerense, de-claró (*2) que su cartera "ahora avanza en la creación de un protocolo de atención para implementar la nueva normativa en todos los centros hospitalarios de la pro-vincia", celebrando que la misma "ya cuente con una herramienta legal que proteja la autonomía de voluntad del paciente y que resguarde al equipo de salud".

“Durante estos últimos tres años, el marco legal fue avanzando y poniendo en escena el re-

conocimiento de los derechos humanos en pleni-tud, en el marco de la autonomía de las personas

con relación a cómo vivir, cómo morir y cómo transitar por ese difícil proceso de

una enfermedad terminal”.

Dra. Paula Torrisi (Directora Curso Orientación en Cuidados

Paliativos, Cuidados Paliativos HIGA Gandulfo)

Avances en violencia de GéneroEquipo interdisciplinario para la prevención y asistencia de victimas de violencia, Hospital A.Melo

A fines de 2012 A. de apenas 12 años se presentó con su madre a la consulta ginecológica del Hospital Arturo Melo, en la localidad de Lanús, con un embarazo que superaba las 33 semanas, produc-to de un abuso sexual en el propio hogar.

La coordinación de programas del Hospital Melo se hizo cargo del caso junto al equipo interdisciplinario de Adolescencia quienes realizaron las entrevistas familiares y escolares y denunciaron el he-cho ante la Comisaría de la Mujer del Municipio de Lanús.

La avanzada gesta no permitía aplicar el protocolo de aborto no punible, explicó la Dra. Virginia Olivera, “entonces iniciamos el control y seguimiento del embarazo y ante la negativa absoluta y reiterada de la niña en no querer ver al bebé, los padres debieron desistir de la idea de adoptarlo, de forma tal que se trabajo con la posibilidad de entregarlo en adopción”, relató.

“La violencia de género no es cuestión de índole privado, más bien es una problemática social y pública que nos involucra a to-dos como sociedad, por lo tanto no se limita al campo de la salud exclusivamente, pero es necesario identificarla y reconocerla como un problema de salud integral, donde nuestro sistema cumple un rol importantísimo para su detección y asistencia”, expresó Olivera.

Para Virginia Olivera, este caso complejo fue el disparador para asentar institucionalmente al equipo interdisciplinario para la pre-vención y asistencia de victimas de situaciones de violencia fami-liar y/o género, dentro del Hospital Arturo Melo y en su actividad extramuros, cuya conformación reúne a un grupo de trabajadores de las distintas áreas: clínica médica, ginecología, pediatría, psico-logía, enfermería, trabajo social, administración, derecho y comu-nicación, que depende del Área de Coordinación de Programas y Calidad de la Atención.

Luego de varios días se produjo el parto en otro hospital zonal, donde la paciente también fue acompañada por el equipo ya que

su mamá, por motivos emocionales no quiso presenciar el parto ni conocer a la criatura. A. se retiro de alta sin el bebe y se evitó todo contacto con él, respetando en todo momento su decisión.

Actualmente A. concurre semanalmente a su terapia a cargo de la psicóloga del espacio de adolescencia, cumple con los controles de salud, inicio control dietario y continua estudiando. La madre de A. también recibió apoyo terapéutico hasta poco tiempo después del parto.

La provincia de Buenos Aires implementa el Programa Provin-cial para la Prevención y Atención de la Víctima de Violencia Fami-liar y de Género, basado en el marco normativo de la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, teniendo en cuenta no solo la violencia domestica, sino también la violencia institucional, laboral, obstétri-ca, mediática, y de libertad reproductiva, mediante la elaboración de protocolos para los distintos niveles de acción.

Estos protocolos permitieron guiar el trabajo del equipo de sa-lud del hospital y articular con otras instituciones que intervinie-ron en el caso, gracias al compromiso del equipo que interviene en cada instancia a fin de evitar que se vulneren los derechos de la víctima.

Sin embargo, Virginia Olivera, reconoce que a la hora de actuar frente a una situación que amerita la aplicación del protocolo de aborto no punible, por ejemplo y reconociendo que no se debe-ría llegar a la instancia de judicialización, muchas veces esto no se cumple, aseveró.

En los casos de violencia salud es quien recibe a la víctima y es quien da el puntapié inicial para reforzar y afianzar la red intersec-torial, ya que las situaciones más complejas de resolver involucran a actores de sectores con funciones, metodologías, procedimien-tos administrativos, recursos humanos y presupuestarios diferen-tes.

El equipo interdisciplinario para la prevención y asistencia de victimas de situaciones de violencia familiar y/o género, del Hos-pital Arturo Melo, dispone de un referente y sus integrantes cum-plen función en horario extendido cubriendo gran parte del turno vespertino. Brinda apoyo a cada uno de los sectores que reciba a la víctima, encargándose de asesorar al profesional interviniente, completando los datos administrativos y gestionando las articula-ciones correspondientes.

También realiza capacitación en servicio al resto de los traba-jadores y articula su labor con los consultorios de violencia que impulsa el área de Políticas de Género del municipio de Lanús, en el ámbito del mismo hospital.

El informe anual de la Casa del Encuentro que corresponde al año 2013, da cuenta que una mujer es asesinada, en un contexto de violencia de géne-ro, cada 30 horas. El texto precisa además que en la Provincia son 89 los femicidios y en la Región, 14.

En 2012 los femicidios registrados por la orga-nización fueron 255 y el año pasado se sumaron 40 más. Este nuevo informe reveló que 186 homicidios de género fueron perpetrados por parejas o ex pa-rejas de las mujeres, de las cuales 112 tenían entre 19 y 30 años.

Un total de 83 mujeres fueron muertas con ar-mas de fuego; 64 fueron apuñaladas, mientras 37 murieron por los golpes y 17 fueron incineradas.

La pesquisa de la ONG revela que el hogar es el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia, ya que 158 fueron asesinadas en la casa que compartían con el femicida o en su vivien-da propia.

Con la presencia de Lidia Tundidor, Coordinadora provincial del Programa de Violencia de Género, el director regional, Vicente Iera-ce, y los directores de los hospitales Gandulfo y Melo, cerró el 1er curso sobre Violencia Familiar y de Género para Equipos de Salud, en la RS VI, que se dictó entre agosto y noviembre del 2013.

En el Auditorio Néstor Kirchner del Hospital Gandulfo, y luego de tres meses de intensa cursada, más de 20 profesionales de dis-ciplinas médicas, jurídicas y sociales recibieron sus diplomas, de la mano de la Dra. Virginia Olivera, titular del mismo, y de las autori-dades locales, regionales y provinciales.

En tal oportunidad Vicente Ierace, subrayó la importancia del tratamiento de los casos de violencia desde una nueva mirada: “Este es un problema serio y complejo como para que se maneje desde el paradigma tradicional. Es desde el abordaje interdiscipli-nar desde donde se verán reflejados distintos resultados. El Estado también tiene que aprender a abordar estos temas desde otra vi-sión. Por ello, sostuvo Ierace “la opinión de ustedes es muy impor-tante para el desarrollo de las políticas públicas que se requiera”.

Por su parte, la referente provincial agradeció el apoyo de las autoridades locales y manifestó que a ella la une a la dirección re-gional “una misma concepción de derecho en salud, y un mismo camino para ir trabajando y profundizando en el tema”. Asimismo, reveló que esta experiencia de capacitación se viene desarrollando en todas las regiones sanitarias de la provincia", con más de 700 actores del sistema sanitario compartiendo esta tarea.

Capacitación en servicio

El objetivo central del Primer Curso Regional Violencia Fami-liar y de Género, fue el abordaje de las dificultades en lo concreto y en lo operativo para asumir un modelo de gestión en red y lograr la participación de la comunidad en esta problemática.

Durante el curos participaron como expositores referentes del sector Niñez de Florencio Varela y de Política de Genero del Munici-pio de Lanús, personal del Equipo Interdisciplinario de la Comisaria de la Mujer de Lanús, del ERIC, del Programa de Salud Sexual Re-

gional, y otros profesionales especializados en el tema. Para Virginia OIivera, “este trabajo ha permitido consensuar

estrategias de implementación, adaptadas a la realidad vigente de cada una de las instituciones”. Fue muy interesante el debate y dis-cusión sobre dos instancias particularmente conflictivas: “el proto-colo de Aborto No Punible y el de Minimización de Riesgo”, precisó.

Además, Olivera consideró que estamos frente a un escenario propicio para el cambio, pues “el nuevo marco normativo nos en-cuentra intentando implementar un modelo de atención integral, basado en el individuo como sujeto de derecho, gestionando en red, con articulación intersectorial y activa participación comuni-taria. Fácil de enunciar y extremadamente complejo a la hora de concretarlo como hemos visto”.

Cada equipo capacitado en el marco del curso presentó como trabajo final un proyecto de atención y gestión de la víctima de violencia familiar y de género adaptado a su realidad. Para ello tu-vieron que precisar metas de acción a corto, mediano y largo plazo, la incorporación de de registros oficiales de casos, información epi-demiológica y análisis de las intervenciones.

1º Curso Regional sobre Violencia

14STAFF

MINISTERIO SALUD PCIA.BS.AS.ALEJANDRO COLLIAMinistro de Salud

JUAN LUIS QUADRELLIDirector Pcial. Sistemas Regionales de Salud

REGIÓN SANITARIA VIVICENTE IERACEDirector Ejecutivo

EDUARDO CAFERATADirector Asociado

EDICIÓN y DISEÑOKARINA VERÓNICA OLIVACOSTANZA MORAGUES SANTOS

Comunicación Social. Región Sanitaria VI

COLABORAN EN ESTE NÚMEROFERNANDO VALONE

ADRIÁN GONZÁLEZ

VERÓNICA RODAL

PAULA TORRISI

VIRGINIA OLIVERA

ZULMA VILLAREAL

ANA PERALTA

Esta publicación electrónica es realizada por la Región Sanitaria VI, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Si usted desea recibirla regularmente en su dirección electrónica, envíenos un mail a: [email protected]

También disponible en:www.region6.com.ar También podes seguirnos en twitter y facebook@VicenteIerace / Región Sanitaria VI

CONTRATAPA

El pleno goce de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental fue legislado por la Ley 26.671, a la que adhiere la Provincia me-diante la ley 14.580, recientemente sancionada por la Cámara de Senadores. En la edición núme-ro 6 de la Revista “La Sexta”, analizamos exclusiva-mente los avances en la región, que son pioneros en materia de salud mental con los dispositivos del ERIC y ERICO.

Ver Revista La Sexta Número 6- Salud Mental y Adiccioneshttp://region6.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=172:la-sexta-junio-2012-adiccio-nes-y-salud-mental&catid=46:revista-la-sexta