Abstraccionismo

3
Abstraccionismo El Impresionismo de finales del XIX, desemboca en unas corrientes emergentes de las dos primeras décadas del siglo XX (Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, Dadaísmo), posibilitadas por los planteamientos de Cézanne, Gauguin y Van Gogh, creando un caldo de cultivo, que nos va a conducir a unos planteamientos pictóricos radicales. A estos movimientos y tendencias se les denominará Abstraccionismo o Pintura Abstracta. Por lo tanto, esta corriente artística, surge en contraposición a la figurativa descriptiva, anecdótica y literaria, dando un papel prepoderante a la forma y el color, postulando "la libertad en la creación y el arte como un fin en sí mismo" la vigencia moderna de esta tendencia surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910, cuya característica principal de este artista es que no descompone las imágenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color. Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácterpositivista de este movimiento de

Transcript of Abstraccionismo

Page 1: Abstraccionismo

 AbstraccionismoEl Impresionismo de finales del XIX, desemboca en unas corrientes emergentes de las dos primeras décadas del siglo XX (Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, Dadaísmo), posibilitadas por los planteamientos de Cézanne, Gauguin y Van Gogh, creando un caldo de cultivo, que nos va a conducir a unos planteamientos pictóricos radicales. A estos movimientos y tendencias se les denominará Abstraccionismo o Pintura Abstracta.

Por lo tanto, esta corriente artística, surge en contraposición a la figurativa descriptiva, anecdótica y literaria, dando un papel prepoderante a la forma y el color, postulando "la libertad en la creación y el arte como un fin en sí mismo" la vigencia moderna de esta tendencia surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910, cuya característica principal de este artista es que no descompone las imágenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.

ExpresionismoEl expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes

plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácterpositivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser

Page 2: Abstraccionismo

humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. 

Realismo Realismo es un término que, además de utilizarse para denominar ciertos movimientos artísticos reactivos contra el romanticismo en literatura (literatura del realismo) o pintura (pintura del realismo) -ambos originados en la Francia de mediados del siglo XIX y continuados en el naturalismo literario y pictórico posterior-; tiene una dimensión genérica que permite identificar un realismo artístico como una postura estética o de teoría del arte que identifica arte y realidad.2

Esta postura se plasma en diversas formas de representar la realidad o naturaleza de una manera imitativa (mimesis), por lo que también se la denomina naturalismo (de forma equívoca con otros usos de naturalismo en el arte).

Guatemala , enero 15 de 2014

Gustavo Pérez HuamánJr. jazmines No 345Banco Sudamérica

Gerencia de personalCalle Grau No 1280Tel 4829501

A quien corresponda:

Por medio de la presente, yo, Fabiola Zuloaga identificada con documento nacional de identificación número 45678934, bachiller de la

Page 3: Abstraccionismo

carrera de cajero bancario me pongo en contacto con ustedes con el siguiente motivo.

Acabo de terminar mis prácticas pre profesionales en el banco BCP y habiendo adquirido experiencia necesaria me considero lista para recibir una mayor responsabilidad y continuar con el desarrollo profesional.

He revisado a través de Internet las diferentes ofertas laborales y me llamó poderosamente la atención la oportunidad laboral para cajeros recién graduados que su banco ofrece. Considero tener el perfil idóneo para postular a esta oportunidad y les garantizo que de ser contratada destacar por mí buen desempeño, puntualidad y responsabilidad.

Atentamente: