Abstract Segregación Socio Espacial

2
La segregación socio-espacial: Un estudio del Barrio San Carlos de la Ciudad de Mar del Plata. La iniciativa de este trabajo el cual tiene carácter de proyecto de investigació surge el año anterior a partir de la cátedra de Geografía Social de la carrera homónima de la Universidad Nacional de ar !el "lata# en la cual reali$amos una salida de campo al %arrio San &arlos de esta misma ciudad# este presenta una gran heterogeneidad cualitativa interna entre dos $onas con características soci habitacionales fuertemente contrastadas( !e ahí surge el inter)s por indagar sob la segregación socio'espacial como un fenómeno sociohistórico *ue tiene reigambre en la d)cada del +,- tras el auge de la especulación inmobiliaria bajo lógica de la economía de mercado( .n )l# a/n se encuentran resabios de la 01illa de "aso0 a partir de la cual surge la pregunta a cerca de la repercusión del fenómeno de segregación socio'espacial en la inserción social de los individuos *ue habitan ambas $onas del barrio( "ara ello se ha elaborado un estado de la cuestión a cerca de la segregación socio'espacial y la inserción social( .l obje es cru$ar ambas variables para constatar a trav)s de un índice el nivel de incidencia *ue tiene la segregación socio'espacial en la inserción social de los individuos de cada $ona(

description

sajbuhfiusdbvuidbsnviuonds

Transcript of Abstract Segregación Socio Espacial

La segregacin socio-espacial:Un estudio del Barrio San Carlos de la Ciudad de Mar del Plata.

La iniciativa de este trabajo el cual tiene carcter de proyecto de investigacin surge el ao anterior a partir de la ctedra de Geografa Social de la carrera homnima de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, en la cual realizamos una salida de campo al Barrio San Carlos de esta misma ciudad, este presenta una gran heterogeneidad cualitativa interna entre dos zonas con caractersticas socio-habitacionales fuertemente contrastadas. De ah surge el inters por indagar sobre la segregacin socio-espacial como un fenmeno sociohistrico que tiene reigambre en la dcada del 90' tras el auge de la especulacin inmobiliaria bajo la lgica de la economa de mercado. En l, an se encuentran resabios de la "Villa de Paso" a partir de la cual surge la pregunta a cerca de la repercusin del fenmeno de segregacin socio-espacial en la insercin social de los individuos que habitan ambas zonas del barrio. Para ello se ha elaborado un estado de la cuestin a cerca de la segregacin socio-espacial y la insercin social. El objetivo es cruzar ambas variables para constatar a travs de un ndice el nivel de incidencia que tiene la segregacin socio-espacial en la insercin social de los individuos de cada zona.