Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor...

63
Israel Cavazos Garza Curriculm Vitae, 2003 Estudios: Superiores en Monterrey, Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”; profesionales (Historia) en El Colegio de México, de la Ciudad de México; discípulo de Silvio Zavala, Agustín Millares Carlo, José Gaos, François Chevalier, José Miranda, Manuel Toussaint, entre otros. CARGOS Y EMPLEOS 1943 – 1944 Empleado en la oficina de don Jesús M. Montemayor. Clasificación de sus colecciones de documentos y fotografías, e investigación de su genealogía. 1944 Empleado en el Archivo Municipal de Monterrey. 1944 - 1959 Investigación y copia de documentos relativos a Linares para don Pablo Salce Arredondo. 1945 – 1946 Empleado en el Departamento de Colocaciones del Centro Patronal de Nuevo León, que presidía don José P. Saldaña, y colaborador de éste en investigaciones para sus libros. 1945 – 1948 Investigación de la genealogía del presidente Manuel González, para don Fernando González Montesinos, su nieto, de México. 1

Transcript of Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor...

Page 1: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Israel Cavazos Garza

Curriculm Vitae, 2003

Estudios: Superiores en Monterrey, Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”;

profesionales (Historia) en El Colegio de México, de la Ciudad de

México; discípulo de Silvio Zavala, Agustín Millares Carlo, José Gaos,

François Chevalier, José Miranda, Manuel Toussaint, entre otros.

CARGOS Y EMPLEOS

1943 – 1944 Empleado en la oficina de don Jesús M. Montemayor. Clasificación de

sus colecciones de documentos y fotografías, e investigación de su

genealogía.

1944 Empleado en el Archivo Municipal de Monterrey.

1944 - 1959 Investigación y copia de documentos relativos a Linares para don Pablo

Salce Arredondo.

1945 – 1946 Empleado en el Departamento de Colocaciones del Centro Patronal de

Nuevo León, que presidía don José P. Saldaña, y colaborador de éste en

investigaciones para sus libros.

1945 – 1948 Investigación de la genealogía del presidente Manuel González, para

don Fernando González Montesinos, su nieto, de México.

1

Page 2: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1947 – 1949 Comisionado en el Archivo General del Estado, para recabar

información sobre la vida del general Mariano Escobedo, (Nombramiento

suscrito el 7 de abril por el Lic. Godofredo Beltrán, Secretario de General

de Gobierno). Oficial mayor de la comisión organizadora de la Exposición

Gráfica de la Revolución instalada en el Palacio de Gobierno en noviembre

de 1947.

1948 – 1955 Encargado del Archivo de la Secretaría H. Congreso del Estado.

Nombramiento suscrito el 2 de mayo por los diputados Nereo Ríos Cantú y

Ernesto de Villarreal Cantú). En ambos archivos se mantuvo el modesto

salario durante sus estudios en El Colegio de México (1948 – 1950).

1950 Encargado de actividades de investigación en la Dirección General de

Educación, por nombramiento de 24 de marzo, suscrito por el director,

Profr. Fidel C. Mireles.

1951 – 1952 El rector de la Universidad de Nuevo León. Lic. Raúl Rangel Frías. Lo

nombró jefe del Departamento de Historia, de la Facultad de Filosofía y

Letras. 15 de diciembre .

1952 – 1963 El 22 de septiembre fue nombrado Director (fundador) de la Biblioteca

Universitaria. La mantuvo a su cargo hasta el 28 de febrero de 1963.

1955 – 1976 El gobernador Lic. Raúl Rangel Frías, lo nombró el 9 de diciembre,

Director Técnico del Archivo General del Estado. Jubilado en 1976, el

gobernador Dr. Pedro G. Zorrilla, lo nombró Director Honorario Vitalicio

del mismo Archivo.

2

Page 3: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1956 – 1986 Asesor de historia en los trabajos de organización del Museo Regional

de Nuevo León, en el Obispado, y consejero desde su fundación el 20 de

septiembre de 1956.

1956 29 de noviembre, nombrado encargado de la Conservación del Monumentos

Coloniales en Monterrey, por el Arq. José Gorbea, Director de

Monumentos Coloniales del INAH.

1959 – 1977 El 10 de enero fue designado Jefe de la Sección de Historia del Centro

de Estudios Humanísticos de la UANL.

1962 Comisionado por el gobernador, Lic. Eduardo Livas, para enviar a la Secretaría

de la Defensa Nacional, “documentos y el material necesario sobre la vida

del Gral. Mariano Escobedo”.

1975 El Lic. Raúl Rangel Frías, titular de la Dirección General de Investigaciones

Humanísticas, lo nombró el 30 de mayo director del Centro de Estudios

Históricos de la misma institución. Ejerció este cargo hasta diciembre de

1978.

1978 – 1980 Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la

UNAM, designado por el Dr. Ernesto de la Torre Villar, director de la

Biblioteca Nacional. Recontratado el 23 de abril de 1991.

1980 Nombrado por el gobernador Alfonso Martínez Domínguez, vocal ejecutivo

de la Comisión Estatal de Monumentos (cargo honorífico).

1981 El rector de la UANL, Dr. Alfredo Piñeyro, lo propuso como contraparte

mexicana para iniciar las investigaciones históricas en la correspondencia

3

Page 4: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

de Maximiliano, en Viena, en el acuerdo bilateral entre México y Austria.

20 de febrero.

1982 Desaparecida la Dirección General de Investigaciones Humanísticas, fue

asignado a la Biblioteca Central (Capilla Alfonsina) en calidad de

investigador, adscrito al Centro de Historia Regional.

1986 – 2001 Director del Archivo Municipal de Monterrey, por nombramiento del

alcalde Luis M. Farías.

1987 – 1994 Jefe del Centro de Investigaciones Históricas, del Instituto de la

Cultura de Nuevo León, nombrado por el Lic. Raúl Rangel Frías.

1993 Nombrado por el gobernador Sóctrates Rizzo, representante del gobierno de

Nuevo León y colaborador en la asesoría general del guión de Historia de

México, para el Museo de Historia Mexicana, de Monterrey.

1997 Nombrado Jefe de la Sección de Historia del Centro de Estudios

Humanísticos, de la UANL (2ª Época).

DOCENCIA

1953 – 1961 Profesor fundador de Historia de México en la Facultad de Agronomía,

de la UANL.

1953 – 1976 Profesor de Historia de México en la Facultad de Agronomía de la

Universidad Autónoma de Nuevo León.

4

Page 5: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la

Enseñanza.

1966 – 1968 Profesor de Historia de México, de la escuela de verano del Instituto

Tecnológico de Monterrey.

1974 – 1976 Profesor del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de

UANL.

1980 – 1982 Profesor de historia Regional en la escuela de jubilados de la

Cervecería Cuauhtémoc.

1981 – 1986 Profesor de historia Regional del noreste y de la historia de México, en

Arte A.C., de Monterrey.

1982 – 1997 Profesor de historia Regional y de historia de México en el “Grupo

Sabatino” (particular, de matrimonios).

1986 – 1996 Profesor de historia regional y de México en el “Grupo de los Lunes”

(particular, de Señoras). Director de la preparatoria del Colegio Excelsior,

institución salesiana incorporada a la UANL, en diversos años. Profesor

fundador, de Historia de México, en la preparatoria “José Eleuterio

González”, de Cd. Guadalupe, N.L., en diversos años.

CONFERENCIAS

Ha sustentado mas de 1000 conferencias en Nuevo León y en numerosas

ciudades mexicanas; en el East College de Los Angeles; en Our Lady of Lake

University y Trinity University of San Antonio, Texas; en las Universidades de

5

Page 6: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Alabama y Texas; en Mogadouro, en Portugal; en Ezcaray, España; San José de

Costa Rica; San Pedro Sula, Honduras; etc.

COLABORACIONES

Ha colaborado en numerosas publicaciones nacionales y extranjeras,

particularmente en Historia Mexicana, Orbe, Letras Potosinas, El Libro y El Pueblo,

Humanitas, Vida Universitaria y en todos los diarios de Monterrey. Ha colaborado

también en la Enciclopedia de México. Redactor de Inter-folia, órgano de la

Biblioteca Universitaria Alfonso Reyes, 1952 – 1962. Redactor de Actas de la

Dirección General de Investigaciones Humanísticas de la UANL, 1977 – 1980.

INVESTIGACIONES

Ha realizado investigaciones en numerosos archivos locales y nacionales; en

el Archivo General de las Indias de Sevilla, en el de Simancas de Valladolid y en el

de la Corona de Aragón en Barcelona; en los archivos de Estado de Viena; en el

Archivo y en la Biblioteca del Museo Británico, en Londres; etc. En 1941, empezó a

investigar en el Archivo de la Catedral de Monterrey. En el 2001 cumplió 60 años

como investigador de la historia regional del noreste de México.

ES AUTOR DE LOS LIBROS

1949 Mariano Escobedo. El glorioso soldado de la República. Imp. Ríos,

Monterrey. 1949, 258 págs. 2ª Edición, Gobierno del Estado, Monterrey,

1988, 137 p. 3ª Edición, Ayuntamiento de Gral. Escobedo Talleres de

Miero, Press. Guadalupe, N.L. 2002, 290 págs.

6

Page 7: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1953 El muy ilustre Ayuntamiento de Monterrey desde 1596. Imp. Ríos. Monterrey,

1953. 222 págs. 2ª Edición Imp. Covarrubias, Monterrey. 1980, 215 págs.

3ª Edición. Clave, Diseño Gráfico de Monterrey. 1996, 154., ils.

1957 Colegio Civil de Nuevo León, contribución para su historia, talleres de

Sistemas y Servicios Técnicos. Monterrey 1957, 169 págs. (Primer Premio

en el concurso del Centenario).

1959 La Virgen del Roble, historia de una tradición regiomontana. Impresora del

Norte, Monterrey, 1959, 104 p.,ils.

1964 Cedulario autobiográfico de pobladores y conquistadores de Nuevo León.

Universidad de Nuevo León. Talleres de Editorial Jus. México. 1964. 250 p.

1966 Catalogo y síntesis de los protocolos del Archivo Municipal de Monterrey,

1599 –1700. ITESM, Monterrey, 1966. 350 p. (Serie Histoira: 4).

1973 El Señor de la Expiración del pueblo de Guadalupe. Talleres de Editorial

Alfonso Reyes, Monterrey. 1973. 137p. 1ª Reimpresión, 1991.

Catálogo y síntesis de los Protocolos del Archivo Municipal de Monterrey,

1700 -1725. UANL, Talleres de Editorial Casals, Barcelona. 1973, 260p.

1982 Nuevo León, montes jóvenes sobre la antigua llanura. Secretaría de Educación

Pública. México, 1982, 223p. (Ed. 90.000 ejemplares). Hasta 2003, han

aparecido cinci reimpresiones de más de 10,000 ejemplares cada una. 2ª ed.

SEP. Talleres de Litografía Magno Graf, Puebla, 1995, 220p. (Tiraje de

112,200 ejemplares).

1984 Diccionario biográfico de Nuevo León. 2 Volúmenes. UANL. Talleres de

Impresos y Tesis. Monterrey 1984, 540p. 2ª Ed. un Vol., corregida,7

Page 8: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

aumentada y actualizada. Grafo Print Editores Monterrey, 1996, 557 p. ils.,

con más de 400 biografías añadidas. 3ª Ed., próxima a salir, con más de 800

biografías añadidas.

1986 Catálogo y síntesis de los protocolos del Archivo Municipal de Monterrey,

1756-1785. Editorial e imprenta oficial municipal, Monterrey, 1988, 274p.

Catálogo y síntesis de los protocolos del Archivo Municipal de Monterrey,

1786-1795. Editorial e imprenta oficial municipal, Monterrey. 1986, 320 p.

1988 Catálogo y síntesis de los protocolos del Archivo Municipal de Monterrey,

1756-1785, Editorial e imprenta oficial municipal, Monterrey, 1988, 274 p.

Catálogo y síntesis de los protocolos del Archivo Municipal de Monterrey, 1786-

1795, Editorial e imprenta oficial municipal, Monterrey, 1988, 234 p.

1989 El cronista anónimo. Archivo General del Estado de Nuevo León, Monterrey.

1989. 60 p. (Cuadernos del Archivo).

The Anonymus Chronicler. Translated by Edna G. Brown, Corpus Christi,

1989, 60 p.

1990 Catálogo y síntesis de los Protocolos del Archivo Monterrey 1796-1801.

Editorial e imprenta oficial municipal, Monterrey, 1990, 232 p.

1993 El General Alonso de León, descubridor de Texas. Ayuntamiento de

Monterrey. Monterrey. 1993, 104 p.

8

Page 9: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1994 Nuevo León y la colonización del Nuevo Santander. Universidad Autónoma

de Nuevo León, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza,

talleres de Editorial Cargo, Monterrey, 1994, 156+ 67 p., ils.

1995 Breve historia de Nuevo León. Fondo de Cultura Económica. El Colegio de

México, México, 1995, 231p. 1ª Reimpresión, 1996. 3ª Reimpresión, 1999.

4ª Reimpresión, 2000. 5ª Reimpresión, 2002. 6ª Reimpresión, 2003

1996 Escritores de Nuevo León. Diccionario Biobibiliográfico. Universidad

Autónoma de Nuevo León. Talleres de Editorial Cargo, Monterrey, 1996.

382 p. Ils.

2000 Benavides, la historia de un nombre, una familia, un negocio 1887-2000. Ed.

De Jaime Benavides. Impresora Plata. Monterrey. 2000 316 p.

2003 Francisco de Barbadillo Vitoria. Fundador de Guadalupe. Ayuntamiento de

Guadalupe. Talleres de Micropress. Guadalupe, N.L. 2003. 129 p.

ENSAYOS

1951 José María Parás. Imp. del Gobierno. Monterrey, 1951. 38 p.

San Francisco de Apodaca. Imp. del Gobierno, Monterrey, 1951, 64 p. (En

colaboración con Rodolfo Garza Osuna).

1953 Nuevo León en la Independencia. UNL. Talleres de Sistemas y Servicios

Técnicos. Monterrey, 1953, 24 p.

1958 Trayectoria del Colegio Civil. Monterrey. Club Sembradores de Amistad, Imp.

Litográfica de Monterrey, 1958, 35 p.

1961 Monografía del Municipio de Abasolo, N. L. Monterrey, s.p.i., 1961, 10 p.

1963 Origen y progreso de Monterrey. Ayuntamiento de Monterrey. Impresiones

Monterrey, S.A., 1963, 12 p.

9

Page 10: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1967 Semblanza de Mariano Escobedo. Gobierno de Nuevo León. Monterrey,

1967, 18 p.

1972 Matehuala, jurisdicción del Nuevo Reino de León (1638-1718). Academia de

Historia Potosina. San Luis Potosí, 1972, 36 p. (Biblioteca de Historia

Potosina, Serie cuadernos, 20).

1976 Serafín Peña, semblanza del maestro. Gobierno del Estado, Monterrey, 1976,

4 p. 1990 Ciudad Guadalupe, síntesis de su historia y significado de su

escudo. UANL, Monterrey, 1990.

1990 Ciudad Guadalupe, síntesis de su historia y significado de su escudo. UANL.

Monterrey, 1990.

1991 EI Lic. Francisco de Barbadillo Vitoria, fundador de Guadalupe, Nuevo León.

Preparatoria no.8, UANL, Guadalupe, 1991. 40 p., 2a. ed., 1992.

1996 ¡Parece que fue ayer! Comentario de José Emilio Amores. Ed. de Monterrey

400 Talleres de Grafo Print. Monterrey 1996. 14 p. (Cuaderno de Historia

1/2.)

Monterrey los Albores de su grandeza. Textos de ICG y 24 acuarelas de

Antonio López Oliver. Grupo financiero Banamex Accival, s.p.i. 1996.

SOBRETIROS

1953 Juan Bautista Chapa, cronista anónimo del Nuevo Reino de León. El Colegio

de México. México, 1953 (separata de Estudios Históricos Americanos. p.

275-316).

1960 Algunas características de los pobladores de Nuevo León de el siglo XVII.

Sobretiro de Humanitas año 1, no.1, UNL, 1960, p. 467-479.

1961 La obra franciscana en Nuevo León. Sobretiro de Humanitas, año 2, no.2,

UNL, 1961, p., 437-452.

1962 Índice de Reales Cédulas relativas a Nuevo Leónl. Sobretiro de Humanitas,

10

Page 11: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

año 3, no.3, UNL, 1962, p. 331-359.

1963 El Lic. Francisco de Barbadillo Vitoria, pacificador y fundador de pueblos.

Sobretiro de Humanitas, año 4, no. 4, UNL, 1963, p. 375-390.

1964 Las incursiones de los bárbaros en el noreste de México durante el siglo XIX.

Sobretiro de Humanitas, año 4, no. 4, UNL, 1964, p. 343-356.

1965 La villa de San Carlos de Marín. Sobretiro de Humanitas. Año 6, no.6, UNL,

1965, p. 395- 317.

1966 El municipio de Santa Catarina en la historia. Sobretiro de Humanitas. Año

7, no. 7 UNL, 1966, p. 301-311.

1967 El municipio de los Ramones, Nuevo León. Sobretiro de Humanitas. Año 8,

UNL, 1967, p. 359-371.

1968 Cuatro gobernadores coloniales de Nuevo León. Sobretiro de Humanitas.

Año 9, UNL,1968, p. 327- 338.

1969 Fichas para una bibliohemerografía histórica de Nuevo León, 1960-1969.

Sobretiro de Humanitas. Año 11, no, 11, UANL, 1970, p. 361-387.

1970 Algunos impresos jalisciences del siglo XIX existentes en el Archivo General

del estado de Nuevo León. Sobretiro del Boletín de Investigaciones

Bibliográficas de la UNAM. No. 4, México, 1970, p. 73-83.

1971 Guía del Ramo Militar del Archivo General del Estado de Nuevo León (1797-

1850). Sobretiro de Humanitas. Año 12, no. 12, UANL, 1971, p. 227-245.

1972 El municipio de General Escobedo. Sobretiro de Humanitas. Año 13, no, 13,

UANL, 1972, p. 263-271.

1973 Matehuala, jurisdicción del Nuevo Reino de León (1638-1718). Sobretiro de

Humanitas. Año 14, no, 14, UANL, 1973. p, 433-456.

11

Page 12: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1975 Cirujanos en Nuevo León, en el XVIII. Sobretiro de Humanitas. Año 16, no.

16 UANL, 1975, p. 385-391.

1976 El habla del noreste de México, comentarios. Sobretiro de Humanitas. Año

17, no.17 UANL, 1976, p. 219-426.

Estado de Nuevo León y Ciudad de Monterrey. México. Enciclopedia de

México, 1976.

Haciendas and Livestock in the Kingdom of León. Seventeenth and

Eigthtennth Centuries. Texas Papers on México. Latin American Studies.

University of Texas. Paper n° 89-06. austin, s.p.i.

1997 Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Cometarios sobre su origen. Sobretiro

Humanitas. No. 24. UANL, 1997, p. 353-372

1998 Algunas Fuentes para la Historia de la Evangelización en el Noreste.

Sobretiro de Humanitas. No. 25, UANL, 1998. p. 473-485.

1999 Haciendas y Ganados en el Nuevo Reino de León, Siglos XVII Y XVIII.

Sobretiro de Humanitas. No. 26, UANL. 1999. p. 441-461.

2000 Nuevo León, Medio siglo de Historiografía. Sobretiro de Humanitas. No. 27,

UANL. 2000, p. 509-550.

2001 Crédito y Transacciones del Monterrey de Antaño. Sobretiro de Humanitas.

No. 28, UANL. 2001, p. 553-568.

2002 El Doctor José Eleuterio González, sus Fuentes como Historiógrafo. Sobretiro

de Humanitas. No. 29 , UANL, 2002. p. 525-538.

2003 Francisco Javier Clavijero y su Historia Antigua de México. Sobretiro de

Humanitas. No. 30, UANL, 2003, p. 661-680.

LIBROS COLECTIVOS

1953 Estudios Históricos americanos. Homenaje a Silvio Zavala. Salutación de

Alfonso Reyes. El Colegio de México. Talleres de Impresiones de

Estampillas y Valores. México, 1953, 786 p. (Juan Bautista Chapa,

cronista anónimo del Nuevo Reino de León. P. 273-316).

12

Page 13: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1957 Universidad de Nuevo León. Anuario 1956-1957. UNL. Imprenta Graphos.

Monterrey, 1956, 220 p. (Noticia Histórica de la Universidad de Nievo

León. P. 7-9).

Código Civil del Estado de Nuevo León. 3ª ed. Monterrey, 1957, 285 p. ( Lista

de Municipios del Estado con la fecha de implantación del Registro Civil.

P. 267-273).

1958 Resumen de los principales trabajos presentados en el Club Sembradores de

Amistad, durante el año social 1957-1958. Ediciones Club Sembradores...

Litográfica Monterrey, 1958. 150 p. (Trayectoria del Colegio Civil. P. 41-

56).

1961 Villaldama, Nuevo León. Talleres de Impresiones S.A. Monterrey, 1961, 176

p. ( La Virgen de Guadalupe, de Villaldama. P. 22-24 y San Pedro de

Boca de Leones. P. 87-95).

1976 Enciclopedia de México. Tomo IX, México, 1976. ( Artículos: Monterrey. P.

141-170 y Nuevo León, Estado de. P. 414-456.).

Mesa Redonda de comentrios y análisis al Tomo IX de la Enciclopedia de

México. Guadalajara, 1976, 85 p. ( comentario. P. 5-10).

1977 Fray Servando. Biografía, discursos, cartas. Gobierno del Estado de Nuevo

León. UANL. Dirección General de Investigaciones Humanitarias. Imprsora

Monterrey, 1977, 347 p. (La Muerte de Fray Servando. P. 324-333).

13

Page 14: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1979 Tribunal Superior de Justicia. Restauración y puesta en calor del antiguo

Palacio Municipal. Gobierno del Estado de Nuevo León, s.p.i. Monterrey.

1979, 55p. ([Discurso] en la última sesión del Ayuntamiento... p. 11-13 y

Resumen histórico del libro de ICG El Muy Ilustre Ayuntamiento ... p. 12-

20).

San Nicolás del Topo de los Ayalas. Gobierno del Estado de Nuevo León, s.p.i.

Monterrey, 1979, 80 p. (San Nicolás del Topode los Ayalas. P. 12-20)

1983 Taller Bibliotecológico. Ayuntamiento de Monterrey. Escuela Municipal de

Verano “Francisco M. Zertuche”. 1983 ed. Mimeoz, s.p.i. (Historia de las

Bibliotecas en Nuevo León).

1986 Evaluación y Reflexiones sobre la educación. SEP Talleres Gráficos del

Gobierno del Estado de Nuevo León. Monterrey, 1986, 140 p.

(Microhistoria de la educación Pública en Nuevo León, p. 73-83).

1987 Visión Histórica de la Frontera norte de México. Tomo III, Universidad

Autónoma de Baja California. Talleres Gráficos de la UABC, 1987, 512 p.

(Nuevo León, p. 63-81).

1988 First Book of Mier Marriages. Libro Primero de Matrimonios de Mier. En

colaboración en Martha Magalé González, Austin, 1988, 89 p.

1991 Dos Ciudades hermanas. Monterrey – San Pedro Sula. Ayuntamiento de

Monterrey, s.p.i. Monterrey, 1991, 18 p. (Dos Ciudades Hermanas. P. 3-6).

14

Page 15: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Cincuenta Años de Historia de México. 2 Vols. El Colegio de México. Talleres

de Programas Educativos. México, 1991, Tomo 1, 503 p. (Nuevo León y la

colonización del Nuevo Santander. P. 161-180).

1994 Pueblo en Vilo, la fuerza de la costumbre. Homenaje a Luis González y

González. Álvaro D. Editor. El Colegio de Jalisco, El Colegio de México,

el Colegio de Michoacán. Talleres de Morevallado Editores, s.l. 1994, 254

p. (El Colegio de México, evocaciones. P. 231-238).

1995 Atlas de Monterrey. Gustavo Garza Villarreal, coordinador. Gobierno del

Estado de Nuevo León. UANL, El Colegio de México. Talleres de Artes

Gráficas Panorama México, 1995 ( Monterrey en sus orígenes 1577-1626 y

Evolución en los Siglos XVII y XVIII, P. 63-75).

1996 Monterrey, los albores de su grandeza. Textos de ICG. 24 Acuarelas se

Antonio López Oliver. Grupo Financiero Banamex-Accival, s.p.i.

Monterrey, 1996, p. 1-9 s/n.

Enciclopedia de Monterrey. ICG Coordinador. El Diario de Monterrey,

Grijalvo. Talleres de Ingramex. México, 1996, 3 Vols. (En el Tomo I

Advertencia p. 13-14 y Apuntes para una historia de Monterrey p. 15-125.

Un Homenaje a Alfredo Ramos Martínez (1871-1946). Museo de Arte

Contemporáneo de Monterrey. Talleres de Litografía Turmex. México,

1996-1997.( Alfredo Ramos Martínez, el hombre. P. 63-71).

1997 Monterrey. Voces del Viento. UANL, Preparatoria No. 16. Imprenta

Universitaria. Monterrey, 1997, p. 8. (Los Ojos de Santa Lucía. Su

presencia en la historia de Monterrey, p. 15-24).

15

Page 16: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Seminario de Historia de Baja California. Instituto de Historia de Baja

California. Memoria 1997, 7mo Ciclo de Conferencias s.p.i. Ensenada, B.C.

1997, 139 p.(Monterrey: Visión de Cuatro Siglos. P. 7-14).

1998 La Tlaxcaltequidad: XIII Jornadas sobre la identidad del noreste. Gobierno

del Estado de Tlaxcala, s.p.i. 1998, 103 p. (Presencia Tlaxcalteca en el

Nuevo Reino de León. P. 31-38).

Monterrey 400. Estudios históricos y sociales. UANL. Imprenta Universitaria.

Monterrey, 1998, 320 p. (El doctor José Eleuterio González, sus fuentes

como historiógrafo. P. 47-63).

1999 Constructores de la nación. La migración tlaxcalteca en el norte de la Nueva

España. El Colegio de San Luis, Gobierno del Estado de Tlaxcala. Talleres

de Formación Gráfica. Ciudad Nezahualcóyotl, 1999, 141 p. (Los

Tlaxcaltecas en la colonización de Nuevo León. P. 7-15).

2000 Centro Bancario del estado de Nuevo León. Documento Histórico 1976-2000.

evolución de la actividad bancaria en los años recientes. Centro Bancario

de Nuevo León. Talleres Grafo Print Elizondo. Monterrey, 2000, 201 p.

( Crédito y Transacciones del Monterrey de antaño. P. 3-10.

Antología de discursos pronunciados en memoria del Gral. y Lic. Aarón Sáenz

Garza. Asociación Gral. y Lic. Aarón Sáenz Garza, A.C. Talleres Gráficos

de Cultura. México 2000, 238 p. (... en ocasión del CVI Aniversario del

natalicio ... p. 213-221).

16

Page 17: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Diplomacia y Revolución. Homenaje a Berta Ulloa. El Colegio de México.

Talleres de Literal, y de Reproducciones y materiales. México, 2000, 311p.

(Aarón Sáenz, revolucionario, diplomático y gobernante. P. 83-95).

2001 La educación superior en el proceso histórico de México. 4Vols. David Piñera

Rodríguez, coordinador. SEP, UBAC, ANVIE. Talleres de Línea Editorial

y de Información Audio Visual y escrita. Tijuana, 2002. (Trayectoria del

Colegio Civil de Nuevo León. Tomo II, p. 35-44).

Quehaceres de la historia. Centro de Estudios de Historia de México Condumex.

Talleres de Sergrain. México, 2001, 352 p. (Nuevo León, medio siglo de

historiografía1951-1999. p. 317-352).

2002 Porfía y autenticidad. Homenaje a José María Muriá. Doña Piñera Rodríguez,

coordinadora. Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de

Guadalajara, 2002, 228 p. (El Colegio de Jalisco. P. 95-101).

Niños, Cronistas y Municipios de Nuevo León. Secretaría de educación del

Estado de Nuevo León. Talleres de Grafotec, 2002, 252, p. p.s.v. 2003

(Monterrey. P. 133-139).

2003 El Centro Histórico de la Villa de Santiago, Nuevo León. Consejo Municipal

de la Crónica... . Talleres de Grafo Print Editores, Monterrey, 2003, 116 p. y

36 s/n. (El Nuevo Reino de León. Breve Mirada a su pasado. P. 11-15).

HA EDITADO

17

Page 18: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1961 Historia de Nuevo León, por el Capitán Alfonso de León, Juan Bautista

Chapa y Fernando Sánchez de Zamora. UNL y Gobierno del Estado.0

Monterrey, 1961, 350 p. 2ª edición, R. Ayuntamiento de Monterrey, 1980,

350 p. 3ª edición. Ídem 1985, 350 p.

1962 Epistolario Zaragoza-Vidaurri, 1855-1859. Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística. México, 1962,142 p.

1977 Relación de las personas nombradas por Luis de Carvajal y de la Cueva

para llevar al descubrimiento y población del Nuevo Reino de León.

Versión paleográfica de I.C.G., UANL. Monterrey, 1977, 12 p. (Actas 1,

documentos I).

1978 Informe sobre la colonia del Nuevo Santander y Nuevo Reyno de León,

presentado por Félix Calleja. UANL, Monterrey, 1978, 20 p. (Actas 3,

documentos III).

La villa de San Felipe de Linares en 1774. Informe... sobre la situación de

solares, casas y vecinos... por el alcalde mayor Juan José Dávila. UANL,

Monterrey, 1978, 16 p. (Actas 4, documentos IV).

La Revolución de Ayutla, los caudillos y la frontera, cartas Santiago Vidaurri-

Juan Álvarez, 1855, (1). UANL, Monterrey, 1978, 20 p. (Actas 5,

documentos V).

1979 La Revolución de Ayutla, los caudillos y la frontera, cartas Santiago

Vidaurri-Juan Álvarez, 1856, (2). UANL, Monterrey, 1979, 12 p. (Actas 6,

documentos VI).

La Revolución de Ayutla, los caudillos y la frontera, cartas Santiago Vidaurri-

Juan Álvarez, 1856, (3). UANL, Monterrey, 1979, 12 p. (Actas 7,

documentos VII).

18

Page 19: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

La Revolución de Ayutla, los caudillos y la frontera, cartas Santiago Vidaurri-

Ponciano Arriaga, 1855-1856, (4). UANL, Monterrey, 1979, 12 p. (Actas

8, documentos VIII).

Proposición para establecer los obispados del Nuevo Reino de León y Sonora,

hecha por el oidor Picado Pacheco, año de 1717. UANL, Monterrey, 1979,

12 p. (Actas 9, documentos IX).

Visita general del Nuevo Reino de León, por el gobernador don Pedro de

Barrio Junco y Espirella en 1754. UANL, Monterrey, 1979, 16 p, (Actas

X, documentos X) ,

1980 De la jurisdicción del Nuevo Reino de León y sus pueblos; del Teatro

Americano, de Antonio Villaseñor y Sánchez, 1746. UANL, Monterrey,

1980,16 p, (Actas XI, documentos XI).

El sitio de Monterrey en 1846, por José Sotero Noriega. UANL, Monterrey,

1980, 12 p. (Actas 12, documentos XII).

Diligencias para establecimiento del lugar de Ntra. Señora de la Concepción

de Gualeguas y Bucarelli, hechas por don Juan José Gómez de Castro,

1773. UANL, Monterrey, 1980, 12 p, (Actas 13, documentos XIII).

La provincia de Coahuila o Nueva Extremadura, informe del gobernador

Antonio de Cordero y Bustamante, año de 1804. UANL, Monterrey,

1980,12 p. (Actas 14, documentos XIV).

1981 Profecía política del sabio Dr. Servando Teresa de Mier, ed. facsimilar de la

de Morelia, 1835. UANL, Monterrey, 1981, 16 p, (Actas 15, documentos

XV).

19

Page 20: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Memoria sobre el origen de la villa de Marín, por Juan José de la Garza,

1877. Facsimilar del ms. Original. UANL, Monterrey, 1981, 24 p. (Actas

16, documentos XVI) .

1990 Historia del Nuevo Reino de León, de 1650 a 1690, por Juan Bautista

Chapa. Estudio preliminar y notas por Israel Cavazos Garza. Edición

conmemorativa del Tercer Centenario de la Crónica. Gobierno del Estado

de Nuevo León, Monterrey, 1990, 173 p.

1995 Monterrey en la poesía, 50 poemas dedicados a la ciudad compilados por su

cronista. R. Ayuntamiento de Monterrey, Escuela Municipal de Verano.

Talleres de Grafo Print Editores, Monterrey, 1995,149 p, (Compilador).

1996 Acta de fundación de Monterrey. Introducción de Israel Cavazos Garza.

Monterrey 400. Talleres Grafo Print, Monterrey, 1996, 16 p. (Cuaderno de

Historia /1).

ACADEMIAS, SOCIEDADES E INSTITUCIONES

1941 Cuadro Artístico de Guadalupe, auspiciado por el Ayuntamiento de

Guadalupe.

1944-1976 Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. 1946-

1950, oficial mayor; 1950-1965, secretario; 1966, vicepresidente; 1967y

1971, presidente, 1972-1976, secretario.

1945-1948 Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM). Presidente y

secretario del Grupo “Fray Martín Altamirano” de la Parroquia, en

Guadalupe.

1947-1997 Partido Revolucionario Institucional. Credencial de afiliación firmada

el 18 de diciembre por el Gral. Rodolfo Sánchez Taboada y el secretario

general Teófilo L. Borunda. Centro Literario de Monterrey.

1948 Academia de Ciencias Históricas de Monterrey. Miembro supernumerario.

20

Page 21: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1952 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Miembro correspondiente.

1954 Miembro de la Delegación de la UNESCO en Monterrey. Sindicato Único

de Trabajadores al Servicio del Municipio de Monterrey. Comisión

unificadora del criterio en los textos de historia (secretario).

1955 Seminario de Cultura Mexicana. Miembro correspondiente y secretario de la

corresponsalía de Monterrey. Sindicato Nacional de Redactores de la

Prensa, sección Monterrey. Sociedad Mutualista y Cultural, de Guadalupe.

1956 Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado.

1957 Asociación Mexicana de Bibliotecarios de Universidades e Institutos de

Enseñanza Superior. Miembro fundador (vicepresidente).

1958 Instituto Mexicano de Investigaciones Históricas. México, D. F.

1959 Comisión del Centenario de la Escuela de Medicina de la UNL. Miembro del

Comité Editorial. Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo

León.

1961 Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Nacional de Antropología e

Historia. Nombramiento firmado por Wigberto Jiménez Moreno, el 7 de

noviembre. (Miembro del Cuerpo de Consejeros). Comité Pro-Ciudad

Guadalupe (contra su anexión a Monterrey), (secretario).

1962 Comité Pro-Conmemoración del Centenario del 5 de mayo. Vocal.

1963 Comité Pro-Auditorio y Biblioteca, de Guadalupe. Presidente honorario.

1965 Academia Nacional de Historia y Geografía, dependiente de la UNAM.

Miembro correspondiente. Club Sertoma Monterrey: Miembro honorario.

Casino de Guadalupe. Presidente en 1966. Secretario en 1970.

1966 Academia Yucateca de Genealogía y Heráldica “Francisco de Montejo”, de

Mérida. Académico de número. Academia de Genealogía y Heráldica

“Mota Padilla”, de Guadalajara. Académico correspondiente. Real

Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes, de Cádiz. Académico

correspondiente. En 1976. surgió la Sección Mexicana. nstituto Histórico e

Geográfico, de Uruguayana, Brasil. “Membro de honra”

21

Page 22: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1967 Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) .Miembro del Comité

de Archivos, Sección Nacional de México. Sociedad Nuevoleonesa de

Historia Natural. Fundada por el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño. Comisión

de Nomenclatura de Monterrey. Sólo en 1967 y en 1996.

1968 Academia Mexicana de Genealogía. Miembro correspondiente. Sociedad

Yucateca de Bibliografía. Miembro correspondiente.

1969 Asociación Civil Biblioteca Alfonso Reyes. (Para gestionar la adquisición de

la biblioteca de don Alfonso para Monterrey). Patronato Pro-Construcción

de la Preparatoria “José Eleuterio González”, en Guadalupe. Sociedad

Nuevoleonesa de la Historia y la Filosofía de la Medicina. Miembro

fundador.

1972 Academia de Historia Potosina. Académico correspondiente.

1973 Patronato Universitario de Nuevo León. Miembro del consejo. Legión de

Honor Nacional de México. Miembro correspondiente y delegado en Nuevo

León.

1974 Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana.

1975 Asociación de Amigos del Museo Regional de Nuevo León (del Obispado).

Comisión Federal Electoral, IV Distrito Electoral. Delegado suplente.

Asociación Mexicana de Historia Regional. Miembro fundador y

presidente.

1976 National Geographic Society, de Washington. Miembro vitalicio.

1977 Comité organizador del IV Centenario de la fundación de Saltillo. Asociación

Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. Miembro fundador.

Nombrado presidente honorario en 1997. Colegio Coahuilense de

Investigaciones Históricas. Miembro honorario fundador.

1978 Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.

Miembro de número. Sitial no.21. Academia de Historia de Occidente, de

Guadalajara.

1985 Fomento a la Investigación del Noreste.

22

Page 23: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1987 Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León. Convertida en Colegio en

1997. Presidente honorario. Comisión Taurina de Monterrey. Creada por el

Ayuntamiento presidido por el Lic. Luis M. Farías. Miembro honorario.

1988 Consejo Consultivo del Museo de Mina, N. L.

1992 Consejo Cultural de Monterrey. Creado por el alcalde Benjamín Clariond.

Consejo para el Desarrollo de la Cultura y las Artes, en Nuevo León.

Consejo Cultural de Nuevo León. Miembro de honor.

1993 Fondo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Sociedad Heráldica

Española de Madrid. Admitido en la Real Oren de Carlos V.

1995 Fundación Colosio de Nuevo León, A. C. Colegio Heráldico de España y de

las Indias. Genealogistas de Nuevo León, A. C. Miembro fundador. Consejo

Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Comité del

otorgamiento de la Medalla al Mérito Cívico, de Nuevo León. Colegio de

Investigaciones Históricas, de Múzquiz, Coahuila.

1996 Consejo Editorial de la revista Armas y Letras, de la UANL. Consejo

Consultivo de la UANL. Nombrado el 27 de mayo por el rector, Dr. Reyes

Tamez Guerra.

1997 Seminario Historia de la Baja California, de Ensenada. Miembro académico.

CONGRESOS

1949 Septiembre, Monterrey.

I Congreso de Historiadores de México y los Estados Unidos.

1955 Noviembre, Zacatecas

II Asamblea Nacional de Corresponsalías del Seminario de Cultura Mexicana.

(Ponente).

1956 Noviembre, Oaxaca

23

Page 24: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

I Asamblea del Congreso Nacional Permanente de Asociaciones

Científicas y Culturales de la República Mexicana. (Organizador y

relator general).

México, D. F.

Primeras Jornadas Mexicanas de Biblíoteconomía, Bibliografía y Canje. SEP y

UNAM.

1957 Agosto, San Luis Potosí.

I Mesa Redonda de Bibliotecarios de las Universidades Mexicanas.

1958 Marzo, Guadalajara.

III Asamblea Nacional de Corresponsalías del Seminario de Cultura Mexicana.

(Ponente).

Noviembre, Austin, Tx.

II Congreso de Historiadores de los Estados Unidos y de México. (Lewis Hanke

e Israel Cavazos, relatores generales) .

Febrero, Puebla.

I Asamblea General de la Asociación de Bibliotecas y Bibliotecarios de

Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República

Mexicana. (Relator general).

1959 Marzo, Monterrey.

IV Asamblea Ordinaria del Congreso Nacional Permanente de Asociaciones e

Instituciones Científicas y Culturales de la República Mexicana.

Abril, San Luis Potosí.

II Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Bibliografía y Canje, de la

Asociación Mexicana de Bibliotecarios de Universidades e Institutos

de Enseñanza Superior de la República Mexicana.

Octubre, Jalapa.

24

Page 25: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Reunión de la Asociación Nacional de Universidades Mexicanas. (Ponente).

1960 Mayo, México, D. F.

III Reunión anual de la Asociación de Bibliotecas y Bibliotecarios de

Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República

Mexicana.

Noviembre, México, D. F.

Seminario Latinoamericano sobre Bibliografía, Documentación y Canje de

Publicaciones en América Latina. Delegado de México por la

UNESCO.

Diciembre, México, D. F.

III Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, de la Asociación Mexicana de

Bibliotecarios.

1962 Junio, México, D. F.

I Congreso Nacional de Historia sobre la Intervención Francesa, de la Sociedad

Mexicana de Geografía y Estadística. (Ponente y relator de la IV

sección).

Septiembre, Mendoza, Argentina.

Seminario Regional sobre el desarrollo de las Bibliotecas Universitarias de

América Latina. Delegado de México por la UNESCO.

1963 Marzo, México, D. F.

I Reunión Nacional de Programación del Partido Revolucionario Institucional.

Agosto, San Luis Potosí.

X Mesa Redonda de Antropología e Historia. (Ponente).

1964 Octubre, México, D. F.

25

Page 26: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Symposium Nacional de Historia sobre la Constitución de Apatzitgán. Sociedad

Mexicana de Geografía y Estadística.

1966 Octubre, El Paso, Texas.

IV Reunión Anual de la Western History Association.

Noviembre, San Antonio, Texas.

Conferencia sobre estudios latinoamericanos. Trinty University.

Noviembre, Monterrey.

Mesa redonda de Historia.

1967 Noviembre, Monterrey.

Mesa Redonda sobre la Intervención Francesa. Sociedad Nuevoleonesa de

Historia, Geografía y Estadística.

Junio, Saltillo.

Mesa Redonda de Historia, por el Centenario del Ateneo Fuente. Gobierno de

Coahuila. (Participante).

1968 Febrero, San Antonio, Texas.

Conferencia del Southwest Council of Latin American Studies. Texas Trinity

University.

Julio, Tepic.

Conferencia Regional de Geografía, de la Sociedad Mexicana de Geografía y

Estadística. (Ponente).

Noviembre, Otawa, Canadá.

Seminario de Archivistas Latinoamericanos. Instituto Panamericano de

Geografía e Historia y Gobierno Nacional de Canadá.

26

Page 27: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1969 Febrero, México, D. F.

I Congreso Mexicano-Centroamericano de Historia. Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística.

Noviembre, Oaxtepec.

III Reunión de Historiadores de México y los Estados Unidos. (Ponente).

Noviembre, Monterrey.

I Seminario de Estudio sobre la Revolución Mexicana en los Estados de Nuevo

León, Coahuila y Tamaulipas. Sociedad Nuevoleonesa de Historia,

Geografía y Estadística. (ponente).

1970 Octubre, La Paz, B. C.

Mesa Redonda sobre transculturación en la frontera. Seminario de Cultura

Mexicana.

Noviembre, Monterrey.

II Seminario de Estudios sobre la Revolución Mexicana en los Estados de

Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

1971 Septiembre, Monterrey.

Congreso de Historia del Noreste de México. Por e1 375°. Aniversario de la

fundación de Monterrey; Sociedad Nuevoleonesa de Historia,

Geografía y Estadística. (Organizador y ponente).

1972 Septiembre, Cd. de Guatemala.

Primer Congreso Centroamericano de Historia y de Geografía. Sociedad de

Geografía e Historia de Guatemala. (Ponente y secretario de la IV

Sección) .

Septiembre, San Luis Potosí.

27

Page 28: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

I Encuentro de Historiadores de Provincia. San Jerónimo Lídice. Seminario

sobre la Realidad Nacional Latinoamericana en los Libros de Texto de

la Escuela Primaria. (Invitado por la UNAM y por la fundación

Friedrich Ebert). (Observador).

1973 México, D. F.

I Asamblea Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

1974 Abril México, D. F.

Primer encuentro latinoamericano entre libreros y editores universitarios y

especialistas (historiadores y pedagos) en la reforma del libro de texto.

Fundación Friedrich. (Observador).

Octubre, Otawa, Canadá.

Conferencia del Comité de Archivo de la Comisión de Historia, del Instituto

Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).

Octubre, San Luis Potosí.

II Encuentro de Historiadores de Provincia. Asociación Mexicana de Historia

Regional. (Ponente).

1975 Enero, Tuscalosa, Alabama.

Seminario sobre México, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la

Universidad de Alabama. (ponente).

Abril, Monterrey

Reunión sobre aspectos de arqueología e historia del Noreste. Gobierno de

Nuevo León e Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

(Ponente).

Mayo, México, D. F.

Reunión sobre el estado de la investigación sobre el árte en México. Instituto de

Investigaciones Estéticas. UNAM.

28

Page 29: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Santa Mónica, Calif.

IV Congreso Internacional de Estudios sobre México. (Ponente).

Noviembre, Chihuahua.

Mesa Redonda del Seminario de Cultura Mexicana. (Ponente).

1976 Enero, Guadalajara.

Reunión de homenaje a José Rogelio Álvarez y presentación del tomo IX de la

Enciclopedia de México. (Ponente).

Enero, México, D. F.

Simposio sobre el bicentenario de la Independencia de los Estados.

Universidad, Embajada de los Estados Unidos.

Mayo, Monterrey.

Simposio sobre el Segundo Centenario de la Independencia de los Estados

Unidos. Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales.

(Coordinador).

Septiembre, Monterrey.

Tercer Encuentro de Historiadores de Provincia. Asociación Mexicana de

Historia Regional y Sociedad Nuevoleonesa de Historia.

(Organizador).

Diciembre, México, D. F.

Simposio sobre el Sureste de los Estados Unidos y el Noreste de México.

Universidad Iberoamericana.

1977 Mayo, León, Guanajuato.

II Encuentro Nacional de Historia Eclesiástica Mexicana. Sociedad de Historia

Eclesiástica Mexicana.

Agosto, Quito, Ecuador.

XI Asamblea General y Reuniones Panamericanas de Consulta y Conexas.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).

29

Page 30: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Septiembre, Monterrey.

Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia. Universidad Autónoma

de Nuevo León. (Conferencista).

Octubre, Puebla.

Primer Seminario Nacional sobre Correspondencia y Archivos Administrativos

e Históricos en la Administración Pública Estatal y Municipal.

Presidencia de la República y Gobierno de Puebla. (Ponente) .

1978 Marzo, Cancún.

Segunda Reunión de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades

Mexicanas. (Ponente y relator).

Mayo, México, D. F.

VII Congreso Nacional de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Julio, Guanajuato y León.

Primer Simposio de Historia Regional.

1979 Febrero, San Luis Potosí.

Seminario sobre la Coordinación de la Investigación en la Historia Regional.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Ponente).

Abril, Monterrey.

Décimas Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Universidad Autónoma de

Nuevo León y Asociación Mexicana de Bibliotecarios de

Universidades. (Ponente).

Abril, Monclova.

Coloquio Nacional sobre museos. ICOM.

Agosto, Saltillo.

30

Page 31: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

IV Encuentro de la Asociación Mexicana de Historia Regional. Con motivo del

Centenario del nacimiento de Vito Alessio Robles. Gobierno del

Estado de Coahuila. (Ponente y comentarista).

1980 Marzo, Guadalajara.

13° Encuentro de la Familia Salesiana.

Julio, San Luis Potosí

Reunión Nacional de Historiadores Monografistas. Secretaria de Educación

Pública. (Participante).

Octubre, Monterrey

Tercer Encuentro de la Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana. (Ponente) .

1982 Octubre, México, D. F.

Reuniones sobre historia de la educación. Instituto José Maria Luis Mora.

Noviembre, Matamoros.

V Encuentro de Historiadores de Provincia. Sociedad Tamaulipeca de Historia.

(Ponente).

1983 Marzo, Monterrey

Reunión de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios. Archivo Municipal de

Monterrey. (Conferencista).

Abril, México, D. F.

Primer Coloquio sobre Docencia e Investigación de Historia. Comité Mexicano

de Ciencias. (Ponente).

Septiembre, Houston, Tx.

5th Annual Conference on Hispanic Genealogy and History. (Conferencista).

Octubre, Monterrey.

Encuentro para la Identificación Cultural del Noreste. (Conferencista).

31

Page 32: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1984 Marzo, Tlaxcala.

Los tlaxcaltecas en la obra colonizadora. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

(Conferencista).

Marzo, México, D. F.

Mesa Redonda sobre el Liberalismo Juarista. Instituto José Maria Luis Mora.

(Participante).

Mayo, Monterrey.

Seminario sobre la Enseñanza de la Historia y la Geografía de Nuevo León.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (Ponente).

Octubre, San Antonio, Tx.

6th Annual Conference on Hispanic Genealogy and History. Los Bexareños

Genealogical Society. (Conferencista).

1985 Mayo, Ensenada.

IV Simposio de Historia Regional “Antonio Meléndez”. Asociación Cultural

de Liberales de Ensenada. (Ponente).

Septiembre, Zacatecas.

Décimo Congreso de la Asociación de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

(Ponente).

1986 Octubre, Monterrey

Primer Seminario de Historia de las Haciendas del Noreste. Universidad

Autónoma de Nuevo León. (Conferencista).

Octubre, San Antonio, Tx.

7th Annual Conference on Hispanic Genealogy and History. Los Bexareños

Genealogica1 Society. (Conferencista). 32

Page 33: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1987 Octubre, México, D. F.

Coloquio El Impacto del Encuentro de dos Mundos. Asociación de Amigos de

la Universidad de Tel Aviv Instituto Nacional de Antropología e

Historia (INAH).

Noviembre, Edinburg, Tx.

8th Annual Texas Conference on Hispanic Genealogical Society.

(Conferencista).

1988 Octubre, Corpus Christi, Tx.

9th Annual Texas Conference on Hispanic Genealogical and History. Spanish

American Genealogical Society. (SAGA) (Conferencista).

1989 Abril, Austin, Tx.

Adaptación cultural a la periferia del mundo hispano. Una visión norteña.

Universidad de Austin, Texas. (Conferencista).

Octubre, Corpus Christi, Tx.

10th Annual State Conference on Hispanic Genealogy and History; Spanish

American Historical Society (SAGA). (Conferencista).

Noviembre, Edinburg, Tx.

Reunión de Las Porciones Society. (Conferencista).

1990 Marzo, Monterrey

Encuentro anual. Fronteras: puentes y barreras. SCOLAS, Texas Lutheran

College y Universidad Autónoma de Nuevo León. (Comentarista).

Abril, Monterrey

Puente Solidaridad. Una puerta al siglo XXI. Mesa redonda por T. V.

(Participante).

Mayo, San Antonio, Tx.

33

Page 34: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Presencia cultural de Monterrey en San Antonio. Escuela Permanente de

Extensión de la UNAM. (Conferencista).

Mayo, México, D. F.

Encuentro de Su Santidad Juan Pablo II en el mundo de la cultura. Biblioteca de

México.

Julio, Brownsville, Tx

Reunión de la familia Vela. (Conferencista).

Septiembre, San Antonio, Tx.

11th Anual Texas Conference on Hispanic Genealogical and Society. Los

Bexareños Genealogical Society. (Conferencista)

Septiembre, Viena.

Reunión y exposición. Maximiliano en Querétaro. (Colaborador en la

organización de la Exposición).

Octubre, Cd. Victoria.

V Congreso Regional de Enfermería. Hospital General y Universidad

Autónoma de Tamaulipas. (Conferencista magistral).

Noviembre, San José, Costa Rica.

Segundo Congreso Internacional sobre Fronteras en Iberoamérica. Universidad

de Costa Rica, et al. (Ponente).

1991 Febrero, Austin, Tx.

Seminario sobre la adaptación cultural de la frontera norte. Universidad de

Texas, Austin. (Ponente).

Junio, San Pedro Sula, Honduras.

Programa de Hermandad entre las ciudades de San Pedro Sula y Monterrey.

(Conferencista).

Octubre, Monterrey.

Ciclo de arquitectura regional. Universidad de Monterrey. (Conferencista).

Octubre Mc Allen, Tx.

34

Page 35: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

12th Annual Texas State Conference on Hispanic Genealogy and History. Las

Porciones Genealogical Society. (Conferencista).

1992 Mayo, Monterrey

Mesa redonda sobre Identidad y Globalización. Gobierno de Nuevo León.

(Participante).

Mayo, México, D. F.

Mesas redondas sobre Identidad Cultural y Globalización. Casa de la Cultura de

Nuevo León en el D. F. (Participante)

Octubre, Corpus Christi, Tx.

13th Annual Conference on Hispanic Genealogy and History. Hispanic

American Genealogical Association (SAGA). (Conferencista).

Octubre, Monterrey

500 años después... Recuerdo y lección de una hazaña. Panel conmemorativo.

Consejo de Asociaciones Regionales y Extranjeras. (Conferencista)

Noviembre, Guadalupe

I Encuentro Estatal de Escritores de Nuevo León. Ayuntamiento de Guadalupe.

1993 Enero, San José de Gracia, Mich.

Reunión de homenaje a Luis González por e1 25° aniversario de Pueblo en

vilo. (Conferencista).

Abril, Monterrey

Presencia histórica del Padre Mier. Universidad Autónoma de Nuevo León.

(Conferencista).

Mayo, Austin, Tx.

Life in the Corridor: Cultural Adaptation and Eco-logical Impacts in Texas

and México. Universidad de Texas. (Conferencista).

Noviembre, San Antonio, Tx

35

Page 36: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

14th Annual Texas Conference on Hispanic Genealogy and History. Los

Bexareños Genealogical Society. (Conferencista).

1994 Septiembre, Monterrey

Sesión extraordinaria y pública de la Academia Mexicana de la Historia.

Ayuntamiento de Monterrey. (Conferencista).

Septiembre, Guada1ajara.

Coloquio El oficio de historiar. Historia e historiografía regional de México.

Centro Universitario de Ciencias. (Conferencista).

Octubre, Houston, Tx.

15th Annual Texas Conference on Hispanic Genealogy and History.

(Conferencista).

1995 Febrero, México, D. F.

Balance y Prospectiva de los Archivos Históricos de México. Archivo General

de la Nación. (Ponente).

Agosto, Zapopan, Jal.

XVIII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades

Mexicanas. (Comentarista).

Septiembre Monterrey }

Abre los ojos, Santa Lucia. Consejo Estatal de Rehabilitación Urbana.

(Ponente).

Octubre, San Antonio, Tx.

16th Annual Texas State Conference on Hispanic Genealogy and History. Los

Bexareños Genealogical Society. (Conferencista).

Noviembre, Toluca, México

VII Congreso Nacional de Archivos. Archivo General de la Nación.

(Conferencista magistral).

Mayo, Monterrey

36

Page 37: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Encuentro Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. Patronato Monterrey

400. (Conferencista magistral).

Mayo, Monterrey

Panel: Ciudad, reflejo del hombre. Presente y futuro. Academia Nacional de

Arquitectura. Capitulo Monterrey. (Ponente).

Mayo, Monterrey.

Primer Simposio de Ciencia y Tecnología. Patronato Monterrey 400.

Mayo, Cd. Victoria.

Encuentro académico en homenaje a Monterrey por su IV Centenario.

Universidad Autónoma de Tamaulipas. (Participante).

Julio, Matehuala.

Mesa redonda para precisar el año de fundación de la ciudad. Ayuntamiento de

Matehuala. (Participante).

Septiembre, Monterrey

17th Annual Conference on Hispanic Genealogy and History. Spanish

American Genealogical Society (SAGA). (Conferencista).

Septiembre, Monterrey

VII Congreso Nacional de Archivos. Archivo General del Estado y Archivo

General de la Nación (no asistí, solo colaborador en la organización).

Noviembre, Monterrey

Reunión de descendientes del fundador de Monterrey. (Conferencista).

1997 Febrero, Monterrey

Sexto Congreso Nacional de Historia Eclesiástica. Diócesis de Monterrey y

Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana.

Junio, México, D. F.

Reunión Plenaria del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la

República.

Agosto, Monterrey

37

Page 38: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

XX Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. (Conferencista

magistral).

Diciembre, México, D. F.

Diplomacia y Revolución. Coloquio en homenaje a la Mtra. Bertha Ulloa. El

Colegio de México.

1998 Julio, Chetumal y Cozumel

XXI Congreso de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

Septiembre, San Antonio, Texas.

19ª Conferencia Anual de Genealogía, de Los Bexareños Genealogical Society.

1999 Enero, Monterrey

Reunión del INAH, sobre el Patrimonio Cultural de México.

Julio, Irapuato

XXII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades

Mexicanas.

Septiembre, Salt Lake, Utah

Segunda Conferencia Hispana de Historia Familiar.

Septiembre, Laredo, Texas

XX Conferencia Anual de Genealogía.

Noviembre, Monterrey

II Seminario de Bibliografía Histórica Regional, del Centro de Información de

Historia Regional de la UANL.

2000 Febrero, Monterrey.

Seminario: Nuevo León en la Perspectiva del Nuevo Milenio. Asociación

Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León.

Marzo, Saltillo.

Encuentro: Historia y Crónica. Colegio Coahuilense de Investigaciones

Históricas.

38

Page 39: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Mayo, Veracruz.

IV Encuentro Estatal de Cronistas de Veracruz, A.C.

Septiembre, Hábeas Christi, Texas.

XXI Conferencia Anual de Genealogía de The Spanish American Genealogical

Association.

Noviembre, Saltillo.

I Coloquio de Historia Regional. Avances Historiográficos del Noreste de

México.

Noviembre, Nuevo Laredo.

Primer Encuentro de Archivos de la Frontera Norte.

Diciembre, Oaxaca

Centro Cultural de Santo Domingo. Encuentro de Vicente Fox Quesada con la

Comunidad Educativa y Cultural de México.

2001 Marzo, Monclova.

Coloquio de Historia de la Frontera Norte de México-Texas. Coloquio

Coahuilense de Investigaciones Históricas.

Julio, Saltillo.

Coloquio Histórico “Tlaxcaltecas”. Archivo Municipal de Saltillo.

Septiembre, Houston, Texas.

XXII Conferencia de Historia y Genealogía de The Hispanic Genealogical

Society.

Septiembre, Culiacán.

XXIX Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades

Mexicanas.

Noviembre, Laredo, Texas.

Frontera en Transición. Texas State Historical Association y Texas A&M

International Univesity.

2002 Julio, Saltillo.

Coloquio sobre la Fundación de Saltillo. Archivo Municipal de Saltillo.

Agosto, Iguala.39

Page 40: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

XXV Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades

Mexicanas.

Septiembre, MacAllen, Texas.

XXIII Conferencia Anual de Genealogía e Historia. Las Porciones Society of

the Río Grande Valley.

2003 Julio, Saltillo.

Ciclo de Conferencias del Aniversario de la Ciudad.

Septiembre. San Antonio, Texas.

XXIV Conferencia Anual de Historia y Genealogía. Los Bexareños Historical

Society.

Octubre, Monterrey.

XI Reunión de Historiadores Mexicanos, Estadounidenses y Canadienses.

DISTINCIONES

1957 Primer lugar en el certamen sobre la historia del Colegio Civil en su

centenario. Octubre.

1961 Primer lugar en el concurso para la creación del escudo de la ciudad de

Cadereyta ]iménez. 18 de julio.

1965 La Academia Nacional de Historia y Geografía le admitió como miembro

correspondiente.

1967-1992 El Ayuntamiento de Guadalupe, N. L. lo nombró cronista de la ciudad.

(Renunció por haber sido nombrado cronista de Monterrey).

1968 Homenaje del Club de Leones de Guadalupe, abril. La UNL le dedica una

velada artística en el Aula Magna, por su ingreso ala Academia Mexicana

de Genealogía y Heráldica. La Academia Nacional de Historia y Geografía

le otorgó las Palmas Académicas. 30 de julio. La Sociedad Nuevoleonesa de

Historia le nombró secretario general vitalicio. 28 de octubre. La Escuela

40

Page 41: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

José Eleuterio González, de Guadalupe, impuso a su biblioteca el nombre

de “Israel Cavazos Garza”.

1970 El Ayuntamiento de Guadalupe presidido por Álvaro Díaz Cantú, inauguró la

Biblioteca Municipal, “Israel Cavazos Garza”. El Centro de Estudios

Universitarios, CEU, lo nombró maestro honorario ad vitam e impuso el

nombre de “Israel Cavazos Garza” a, su biblioteca. 24 de junio.

1972 En el Periódico Oficial, no.1, de 5 de enero, aparece el Decreto no. 99,

designando el Comité del Primer Centenario de la muerte de Juárez, en el

cual se incluye su nombre como miembro.

1974 Nombrado jefe político honorario del Condado de Béxar, en Texas. 10 de

mayo. Designado alcalde honorario de San Antonio, Texas. 18 de mayo.

1976 El gobernador Pedro G. Zorrilla lo nombró director vitalicio del Archivo

General del Estado de Nuevo León.

1977 Designado socio honorario de la Sociedad Numismática de Monterrey. 8 de

septiembre.

1978 El Club de Esposas de Aduaneros construye una escuela en Guadalupe, a la

cual impone el nombre de “Israel Cavazos Garza”. 29 de marzo. Es

admitido como socio correspondiente de la Sociedad de Geografía e

Historia de Guatemala. 5 de septiembre. La Academia Mexicana de la

Historia, correspondiente de la Real de Madrid, le admite como académico

de número, sitial no.21.

1979 Designado por la Secretaría de Educación Pública Custodio Honorario del

Turismo. Febrero. La Escuela Secundaria matutina no.16, Carmen Serdán,

de Guadalupe, impone el nombre de “Israel Cavazos Garza” a la primera

generación egresada del tercer año. Junio. La Universidad Autónoma de

Nuevo León y el Gobierno del Estado le dedican un homenaje por su

ingreso a la Academia. Julio.

1980 El Centro de Estudios Universitarios, CEU, le otorga la licenciatura en historia,

honoris causa. 18 de junio.

41

Page 42: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1981 El embajador de España en México, Eduardo Peña Abizanda, le entrega el

diploma de académico correspondiente de la Real Academia de la Historia,

de Madrid. 9 de enero. La UANL le tributa un homenaje público por su

ingreso a la Real Academia de la Historia. Febrero. En sesión pública el

Ayuntamiento de Guadalupe le otorga reconocimiento por su ingreso a la

Real Academia de la Historia. Febrero.

1982 En representación del rector de la UANL, Dr. Alfredo Piñeyro, asiste a la

inauguración del Archivo General de la Nación. Agosto. La Universidad

Autónoma de Nuevo León lo designó contraparte para estudiar en Viena,

Austria, los documentos del II Imperio. El Ayuntamiento de Monterrey le

otorgó la Medalla Diego de Montemayor, declarándole ciudadano ejemplar.

16 de diciembre. Los alumnos de la Escuela Secundaria para Trabajadores

José Eleuterio González, de Guadalupe, imponen el nombre de “Israel

Cavazos Garza” a la XIX Generación 1980-1983.

1985 La Escuela Primaria Serafín Peña de San Sebastián, de los Leones, en

Guadalupe, impone el nombre de “Israel Cavazos Garza” a su generación

1979-1985.

1986 En acto público reciben él y su esposa, de manos de la Dra. Bertha Ulloa, el

Premio Nacional “Atanasio G. Saravia”, de Fomento Cultural Banamex, por

la publicación de su obra Protocolos de Monterrey. El gobierno de Nuevo

León le otorgó la Medalla al Mérito Cívico, que le fue impuesta por el

presidente Miguel de la Madrid.

1987 El Ayuntamiento de Escaray en Logroño, España, le ofrece recepción en la sala

capitular. El Centro de Información de Historia Regional, impone el nombre

de “Israel Cavazos Garza” a una de sus salas de investigación. 17 de

diciembre.

1988 Designado miembro de la Comisión Estatal para la celebración del centenario

del nacimiento de Alfonso Reyes. Invitado por su embajada, recorre varios

42

Page 43: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

países de la URSS, visitando instituciones culturales. Julio-agosto. Recibe

reconocimiento de la Oficina de Investigación del Movimiento Obrero,

OIDMO. 30 de junio. La Sociedad Tamaulipeca de Historia, de Matamoros,

le otorga la Medalla “José de Escandón”. 29 de octubre.

1990 El Centro de Información de Historia Regional, de la UANL, impone el

nombre de “Israel Cavazos Garza” a una serie editorial. Formó parte del

grupo de investigadores austriacos y mexicanos para estudiar el sitio de

Querétaro. Designado para hablar en Los Pinos sobre Américo Paredes, al

serle impuesta la condecoración del Aguila Azteca. 12 de noviembre.

Designado para explicar al presidente Carlos Salinas de Gortari, la historia

del Barrio Antiguo de Monterrey. 25 de noviembre.

1991 Nombrado director de la Escuela Municipal de Verano “Francisco M.

Zertuche”, de Monterrey, para la XX anualidad.

1992 Nombrado miembro honorario del Consejo Cultural de Monterrey. 29 de enero.

Nombrado miembro honorario del Consejo Cultural de Nuevo León. El

Ayuntamiento, presidido por Benjamín Clariond, le nombra Cronista de

Monterrey. 28 de agosto. La Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo

León, lo nombró Presidente Honorario. 11 de octubre. El Instituto

Tecnológico de Monterrey le otorga reconocimiento en unión de otros

historiadores. 12 de octubre. Enrique Krauze le dedica dos de sus

colaboraciones periodísticas. 6 de diciembre.

1993 La UANL en el 60° Aniversario de su fundación le otorga reconocimiento en

unión de otros maestros. Septiembre.

1994 El Ayuntamiento de Monterrey le otorga placa por sus 50 años de servicios, a

la ciudad. 7 de marzo. La Imperial Orden Hispánica de Carlos V de Madrid,

le admite en su seno con el grado de Caballero Gran Placa.

43

Page 44: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1995 La Presidencia de la República te otorga el Premio Nacional de Ciencias y

Artes (Historia). 15 de diciembre. Homenaje del Gobierno del Estado y del

Consejo de la Cultura de Nuevo León, en el palacio de gobierno, por la

recepción del Premio Nacional. 23 de diciembre.

1996 Nombrado miembro del Consejo Consultivo de la Universidad Autónoma de

Nuevo León. Reconocimiento del Ayuntamiento de Guadalupe, por el

Premio Nacional. Sesión del 18 de enero. Imposición del nombre de “Israel

Cavazos Garza” a la sala del Acervo Histórico del Archivo General del

Estado de Nuevo León. 15 de febrero. Acto público de los Caballeros de

Colón, por el Premio Nacional. 9 de marzo. El Club Rotario de San Nicolás,

le declara “Profesional del año 95-96”. 29 de abril. La Asociación Estatal de

Cronistas de Nuevo León, le otorga la Medalla “José P. Saldaña”. La

Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorga su máximo galardón: La

Medalla “Alfonso Reyes”. 12 de septiembre. El Archivo General de la

Nación le otorga la Mención Nacional al Mérito Archivístico. 30 de

octubre. Miembro del Consejo editorial de la revista Armas y Letras, de la

UANL.

1997 En Cadereyta Jiménez le es impuesto su nombre a la Escuela Secundaria no.

66 La Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,

incluye su retrato en la Galería de la Educadores Nuevoleoneses.

1999 El Gobierno de Coahuila lo nombra miembro de la Fundación de Vito Alessio

Robles. 22 de marzo. Es admitido como miembro de la Academia de

Comunicación Social, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

14 de Octubre.

2000 En pleno partido de béisbol recibe la presea “Maiz Mier”, que le otorga el Club

Sultanes de Monterrey. 4 de Junio. La Spanish American Genealogical

Assciation, de Corpus Chiristi, Texas; le otorga el Premio Clotilde P.

García. 13 de agosto. El Gobierno del Estado de Coahuila , le otorga la

44

Page 45: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Presea Vito Alessio Robles al Mérito Histórico 2000. Saltillo 9 de

niviembre.

2001 El Museo de Historia Mexicana a iniciativa de doña Eva Gonda de Garza

Lagüera, le rinde Homenaje, por sus sesenta años de investigador. 25 de

mayo. La Sociedad Guadalupense, respaldada por otras instituciones y

personas, propone al Congreso sea declarado Benemérito del Estado. 9 de

junio. El Ayuntamiento del El Carmen celebra sesión solemne en honor

suyo, y de Juventino González Ramos. 27 de septiembre. En ceremonia

realizada en el Alcázar de Segovia es Cruzado Caballero de la Imperial

Orden de Carlos V, por la Sociedad Heráldica Española. 17 de noviembre.

ALGUNAS CONDECORACIONES

1952 Venera de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Ciudad de

México.

1957 Medalla de oro de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por el primer

lugar en Certamen de Historia del Centenario el Colegio Civil, Monterrey, 4

de noviembre.

1960 Medalla de oro del Ayuntamiento de Guadalupe al declararlo “Ciudadano

distinguido y por su relevante labor en la investigación histórica”. Ciudad

Guadalupe.

1965 Venera al ingresar como miembro correspondiente de la Academia Nacional de

Historia y Geografía, dependiente de la UNAM, Ciudad de México. Venera

de miembro correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de

Ciencias y Artes. Cádiz, España.

1968 Palmas Académicas, otorgadas por la Academia Nacional de Historia y

Geografía. Ciudad de México.

1971 Medalla de oro al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León”, otorgada por la

Sociedad Nuevoleonesa de Historia. Monterrey. Medalla de oro de la

Sociedad Nuevoleonesa de Historia, por organizar el Congreso Internacional

de Historia del Noreste. Monterrey.

45

Page 46: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1972 Botón de solapa, otorgado por la Legión de Honor Nacional. Ciudad de

México.

1977 Venera del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, como miembro

fundador. Saltillo, Coahuila.

1978 Venera de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de

Madrid, como Academia de Número (sitial No.21 ) .Ciudad de México.

1980 Medalla “Diego de Montemayor”, otorgada por el Ayuntamiento de Monterrey,

como “Ciudadano Ejemplar”. Monterrey. Medalla del Ayuntamiento de

Ciudad Guadalupe, en reconocimiento al ingreso a la Real Academia de la

Historia, de Madrid. Ciudad Guadalupe.

1981 Venera de la Sociedad Numismática de Monterrey, de Socio Honorario.

Monterrey.

1986 Medalla Premio Nacional “Atanasio G. Saravia” de Fomento Cultural

Banamex (Banco Nacional de México). Compartida con Lilia E. Villanueva,

su esposa, por la publicación de los seis volúmenes de los protocolos del

Archivo Municipal de Monterrey.

1987 Medalla de oro al Mérito Cívico, otorgada por el Gobierno del Estado de

Nuevo León e impuesta por el Presidente de la República, licenciado Miguel

de la Madrid. Monterrey.

1988 Medalla “José Escandón”, otorgada por la Sociedad tamaulipeca de Historia,

H. Matamoros, Tamaulipas.

1989 Broche de solapa, de plata, otorgada por el Museo "Bernabé de las Casas".

1993 Medalla de la UANL, al celebrar el 60° Aniversario de su fundación.

1995 Medalla de oro de la Presidencia de la República por cl Premio Nacional de

Ciencias y Artes.

1996 Medalla “José P. Saldaña”, otorgada por la Asociación Estatal de Cronistas de

Nuevo León. Medalla “Alfonso Reyes”, máxima presea de la Universidad

Autónoma de Nuevo León.

2001 Medalla de Oro del Ayuntamiento y el Consejo de la Crónica de Santiago,

Nuevo León. Venera y medalla de la Sociedad Heráldica Española, otorgada46

Page 47: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

en el cruzamiento de Caballeros de la Imperial Orden de Carlos V. Segovia,

17 de noviembre.

DIPLOMAS

1944 De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística,

acreditándole como miembro activo. Monterrey, 6 de junio.

1954 Del Instituto de Cultura Americana. Sección de Paraná, en consideración a los

méritos como director de Inter Folia. Curitiba. 7 de octubre.

1955 Del Seminario de Cultura Mexicana, designándole miembro correspondiente.

México, 30 de julio.

1956 Del Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca declarándole huésped distinguido y

expidiéndole copia facsimilar del Acta de fundación de la villa de

Antequera, de 23 de abril de 1532. Oaxaca de Juárez, 18 de marzo.

1959 Del Congreso Nacional Permanente de Asociaciones e Instituciones Científicas

y Culturales de la República Mexicana, por la participación en la IV

Asamblea Nacional Ordinaria. Monterrey, 8 de marzo.

1960 Del Ayuntamiento de Guadalupe, por los “relevantes méritos de investigador

de la historia regional y la importante labor social en favor de la cultura de

este lugar y en el Estado”. Guadalupe, 8 de septiembre.

1962 De la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, por la participación en el

I Congreso Nacional de Historia para el Estudio de la Guerra de

Intervención. México, 21 de julio. De la Canadian Pacific Airlines, por

haber cruzado la línea del Ecuador, sobre las Islas Galápagos. México, 20

de octubre. Del Club de Leones de Guadalupe, en reconocimiento a la

“magnifica labor histórica” y por la asistencia al Seminario de Bibliotecas

de Universidades de América Latina, en Mendoza, Argentina. Guadalupe,

28 de noviembre.

1963 Del Instituto Patriótico Juárez-Martí, “al Mérito Cultural y Patriótico” .

México, 29 de agosto. De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía

47

Page 48: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

y estadística, ratificando la designación de Miembro Fundador. Monterrey,

20 de septiembre. De la Asociación de Scouts de México por participar en el

Primer Ciclo Cultural del Grupo III. Monterrey, noviembre.

1964 De la Escuela Secundaria “Capitán Alonso de León”, en reconocimiento por

componer la letra y música del himno de la escuela. Guadalupe, junio. De la

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, por la participación en el

Symposium Nacional de Historia sobre la Constitución de Apatzingán.

México, l0de octubre.

1965 De la Academia Nacional de Historia y Geografía, dependiente de la

universidad Nacional Autónoma de México, otorgándole el titulo de

Académico Correspondiente. México, 29 de septiembre. De la Sociedad

Nuevoleonesa de Historia (Corresponsalía de Cadereyta), por el ingreso a la

Academia Nacional de Historia y Geografía. Cadereyta, 30 de noviembre.

1966 De la Academia de Historia y Geografía “Francisco de Montejo y León”,

otorgándole título de Académico de Número. Mérida, Yucatán, 27 de julio.

Del Instituto Histórico e Geográfico de Uruguayana, Brasil, otorgándole

título de miembro correspondiente. Uruguayana, 18 de julio. De la Sociedad

Nuevoleonesa de Historia, por la participación en la Mesa Redonda sobre

la caída del 2º Imperio y Restauración de la República. Monterrey,

noviembre.

1967 Del Comité organizador del Centenario del Ateneo Fuente, por asistencia a la

Mesa Redonda de Historia en homenaje a Juan Antonio de la Fuente.

Saltillo, julio. Del Ayuntamiento de Saltillo, declarándole huésped

distinguido por el Centenario del Ateneo Fuente. Saltillo, 7 de julio. Del

Ayuntamiento de Guadalupe, nombrándole Cronista de la Ciudad.

Guadalupe, 4 de enero.

1968 De la Presidencia Municipal y el Club de Leones, nombrándolo “Ciudadano

Emérito de Guadalupe” Guadalupe, 25 de abril. De la Universidad de

Nuevo León, “ en reconocimiento a los grandes méritos obtenidos como

48

Page 49: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

historiador en Nuevo León y en México”. Monterrey, 2 de mayo. De la

Academia Nacional de Historia y Geografía, patrocinada por la UNAM,

otorgándole las Palmas Académicas. México, 24 de mayo. De la Sociedad

Mexicana de Geografía y Estadística, por la participación en la Conferencia

Regional de Geografía. Tepic, Nayarit, 21 de julio.

1969 De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, por la participación en el 1er

Seminario de Estudio sobre la Revolución Mexicana. Monterrey, 23 de

noviembre.

1971 De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, por haber organizado el Congreso

de Historia del Noreste. Monterrey, 19 de septiembre. De la Sociedad

Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, por la asistencia al

Congreso de Historia del Noreste. Monterrey, 17 -19 de septiembre. Del

Gobierno del Estado de Nuevo León y la Dirección General de Educación

Pública por la colaboración en el desfile y escenificación del 375°,

aniversario de la fundación de Monterrey; Monterrey, 20 de septiembre.

Del Primer Congreso Centroamericano de Historia y Geografía, como

delegado al mismo Congreso. Guatemala, 21 de enero. Del Consejo

Municipal de Santiago de los Caballeros de Guatemala, declarándole

huésped distinguido. Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala,

21 de enero. Del Ayuntamiento de Mérida, declarándole huésped

distinguido como asistente a la 1a Reunión Nacional de Cronistas de las

Ciudades Mexicanas. Mérida, Yucatán, 28 de abril. De la Sociedad

Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística otorgándole la Medalla

al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León”. Monterrey, 17 de mayo.

1972 De la Academia de Historia Potosina por su participación en el ler Encuentro de

Historiadores de Provincia. San Luis Potosí, 26 de agosto. Del

Ayuntamiento de San Luis Potosí, declarándole huésped distinguido en

ocasión del 1er Encuentro de Historiadores de Provincia. San Luis Potosí,

26 de agosto. De la Academia de Historia Potosina designándole

Académico correspondiente. San Luis Potosí, 28 de septiembre. Del49

Page 50: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Gobierno del Estado de Nuevo León, por la colaboración en las

celebraciones del 375° aniversario de la fundación de Monterrey.

Monterrey, 20 de septiembre.

1973 De la Legión de Honor Nacional, declarándolo Miembro correspondiente,

México, 29 de mayo. Del Club de Oratoria de Monterrey “como

reconocimiento a su aportación , cultural”. Monterrey, 31 de mayo.

1974 Del Condado de Béxar, en Texas, declarándolo jefe político honorario de

Béxar. San Antonio, Texas, 10 de mayo. Del Alcalde de San Antonio,

proclamándolo Alcalde Honorario de la ciudad de la Villita. San Antonio,

Texas, 13 de mayo.

1976 De la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, designándolo miembro

correspondiente. Guatemala, 26 de enero. De la National Geographic

Society, designándolo miembro vitalicio. Washington, 6 de abril. Del

Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, por la

participación en la Reunión sobre Historia con motivo del Bicentenario de

los Estados Unidos. Monterrey, 29 de mayo. De la Embajada de los Estados

Unidos, por la “extraordinaria contribución a la celebración del

bicentenario de los Estados Unidos”. México, D.F. s/f. De la preparatoria

número Uno, por sU participación en la Primera Semana Cultural.

Monterrey, 15 de mayo.

1977 De la Familia Salesiana, al erigir el Centro de Cooperadores Sor Josefa Leal.

Guadalajara, 4 de enero. Del Colegio Coahuilense de Investigaciones

Históricas, designándolo miembro fundador. Sa1tillo, 21 de marzo. Del

Ayuntamiento de Mérida, declarándole huésped distinguido con motivo de

la I Reunión Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. Mérida, 28 de

abril. De la Presidencia de la República, Coordinación General de Estudios

Administrativos, por la participación en el 1er. Seminario Nacional sobre

sistemas de Archivo. Puebla, 8 de octubre.

50

Page 51: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1978 Del Ayuntamiento del Municipio Benito Juárez, declarándole huésped

distinguido de la ciudad de Cancún con motivo de la II Reunión de

Cronistas de Ciudades Mexicanas. Cancún, 17 de marzo. Del Club Rotario

de Cancún, por participar en la ceremonia de titulación de Ciudad Cancún.

Cancún, 21 de marzo. Del Club Regiomontano de Oradores, A. C., por el

apoyo a dicha Asociación. Monterrey, 24 de junio.

1979 De la Secretaria de Turismo, designándolo Custodio Honorario del Turismo.

México, 7 de febrero. Del Gobierno del Estado en reconocimiento por el

nombramiento de Académico de Número de la Academia Nacional

Mexicana de Historia. Monterrey, 12 de julio. De la Universidad Autónoma

de Nuevo León, en homenaje por su recepción como miembro de número de

la Academia Mexicana de la Historia. Monterrey, 28 de julio. De la

Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por

ser maestro fundador, en e1 25° Aniversario de la Facultad. Monterrey, 8 de

diciembre. De la Real Academia de la Historia, admitiéndole como

académico correspondiente. Madrid, 14 de diciembre .

1980 Del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, por la participación

en el Seminario: El Noreste Mexicano en la Reforma, la lucha contra el

Imperio y el triunfo de la República. Saltillo, 26 de marzo. Del CEU

(Centro de Estudios Universitarios) otorgándole el título de Licenciado en

Historia honoris causa. Monterrey, 18 de junio. De la Sociedad de Historia

Eclesiástica Mexicana, declarándole socio activo. Monterrey, 23 de octubre.

De la Sociedad de Historia Eclesiástica Mexicana, por la participación en el

III Encuentro de Historia de la Iglesia. Monterrey, 23 de octubre.

1981 De la Universidad Autónoma de Nuevo León, “al Honor Académico” por su

ingreso a la Real Academia de la Historia, de Madrid. Monterrey, 19 de

febrero. Del Ayuntamiento de Cd. Guadalupe, por el ingreso a la Real

Academia de la Historia, de Madrid. Cd. Guadalupe, 27 de febrero. Del

Ayuntamiento de la ciudad de Puebla, expidiéndole copia facsimilar del

titulo de ciudad otorgado por el Emperador Carlos V en 1538. Puebla, junio.51

Page 52: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

De la Sociedad Numismática de Monterrey, designándole Socio Honorario.

Monterrey, 6 de abril.

1982 Del Instituto Mexicano de Turismo, por la participación en el Seminario para

Estudiantes de la Carrera de Hotelería y Turismo. Monterrey, 12 de junio.

Del Gobernador Clements, designándole “Ciudadano Honorario de Texas” .

Austin, l0 de septiembre.

1985 Del IV Symposium de Historia Regional “por su participación como ponente”.

Ensenada, Baja California, 17 de mayo. Del Lic. Jorge Treviño, candidato al

gobierno de Nuevo León por la aportación a los trabajos del Centro de

Estudios Políticos, Económicos y Sociales. Monterrey, junio. De la

Comisión Municipal de Turismo de Sintra, certificando haber estado en

Cabo da Roca, “onde a terra se acaba e o mar comença” Sintra, Portugal,

13 de noviembre. De la Asociación Cultural de Liberales de Ensenada, Baja

California, como delegado ponente al IV Simposio de Historia Regional

“Antonio Meléndez”.

1986 De la Alianza de Agrupaciones Femeninas de Nuevo León, en reconocimiento

a la labor cultural. Monterrey, 12 de septiembre. De la Universidad

Autónoma de Nuevo León, por participar en el 1er. Seminario de Historia

sobre las Haciendas del Noreste. Monterrey, 17 de octubre. De la

Presidencia Municipal de Guadalupe, por la participación como

conferencista en la Semana de la Revolución Mexicana. Guadalupe, 20 de

noviembre.

1987 De la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, en reconocimiento como

expresidente de la misma. Monterrey, 17 de mayo. De la Universidad

Autónoma de Baja California, en reconocimiento coautor de Visión

histórica de la frontera norte de México. 7 de agosto. De la Asociación

Mexicana de Amigos de la Universidad de Tel Aviv, por asistencia al

coloquio “El Impacto del Encuentro de los dos Mundos”. México, 15 de

octubre.

52

Page 53: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1988 De la Facultad de filosofía y Letras de la UANL, por participar en el homenaje

a Raúl Rangel Frías. Monterrey, marzo. “Proclama” de la ciudad de San

Antonio, Texas, declarándole “Emisario de las Musas”. San Antonio, 3 de

noviembre.

1989 De la Sociedad Genealógica de Houston, por la participación en la X

Conferencia Anual de Genealogía Hispánica e Historia. Houston, Texas, 7

de octubre. De la Universidad Metropolitana de Monterrey, por participar

en la Primera Semana Cultural. Monterrey, noviembre.

1990 De la Unidad Cultural Hacienda San Pedro, de la Universidad Autónoma de

Nuevo León “por la labor de apoyo a la identidad histórica y cultural de los

municipios de Nuevo León”. Gral. Zuazua, N. L., 29 de Junio. De Los

Bexareños Genealogical Society, en reconocimiento de los “invaluables

servicios”. San Antonio, Texas, 8 de septiembre. Del Hospital General de

Ciudad Victoria, y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como

conferencista magistral del II Congreso Internacional. V Congreso

Regional de Enfermería. Cd. Victoria, 19 de octubre. De la Universidad

Autónoma de Costa Rica, por asistencia como delegado ponente al II

Congreso Internacional sobre Fronteras en Iberoamérica. San José, 18 de

noviembre.

1991 De la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León, por la participación en

la reunión de cronistas en el Museo de Historia Regional. Sabinas Hidalgo.

De la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León, por participar en la

Reunión de Cronistas celebrada en el Museo de esta ciudad. Sabinas

Hidalgo, N. L., 2 de marzo. De la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo

León, por participar en la Reunión celebrada en el Museo de Antropología

de esta ciudad. Allende, N. L., 11 de mayo. De la Asociación Estatal de

Cronistas de Nuevo León y el Ayuntamiento de la ciudad de Allende por la

asistencia a la Reunión de Cronistas en esa ciudad. Allende, 11 de mayo.

De la Honorable Corporación Municipal de San Pedro Sula, Honduras,

53

Page 54: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

declarándole “huésped distinguido”. San Pedro Sula, 28 de junio. De la

Universidad de Monterrey, por su participación en El Primer Ciclo de

Arquitectura Regional. Monterrey, 25 de octubre.

1992 Del Gobierno del Estado de Coahuila por participar en el Coloquio de

Historiadores del Noreste de México. Monclova, 11 de abril. De la

Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León, acreditándole como

miembro activo. Monterrcy, 2 de octubre. Del Grupo de Estudios “Profesora

Etelvina Torres Arceo” por haber sido designado Cronista de Monterrey.

Monterrey, 14 de octubre.

1993 De la Universidad Autónoma de Nuevo León en el 600 aniversario de su

fundación, “por su destacada contribución a la cultura nuevoleonesa a través

de su obra escrita”. Monterrey, septiembre. De la Preparatoria Técnica

Médica de la UANL, por participar en la celebración del 20 aniversario de

la escuela. Monterrey, 19 de septiembre. De la Hispanic Genealogical and

History Society, por participar en la 15ava Conferencia Anual. Houston,

Texas, 9 de octubre.

1995 De la Presidencia Municipal de Apodaca, “por sus cincuenta años de

investigación de la Historia del Noreste”. Apodaca, 14 de febrero. De la

Facultad de Psicología de la UANL, por participar en el ciclo de

conferencias Monterrey a 400 años de su fundación. Monterrey, 12 de

septiembre. De la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL,

por participar en los festejos del 48° aniversario de la facultad. Monterrey,

octubre.

1996 Del Club Rotario Monterrey Profesional, “por su excelente labor al servicio de

la comunidad”. Monterrey, 20 de febrero. Del Instituto Estatal de

Documentación de Coahuila, por la presentación del Catálogo del Fondo

Colonial Coahuila-Texas, 1675-1821. Saltillo, 2 de febrero. Del

Ayuntamiento de Higueras, por ser el “primer cronista nombrado en el

estado de Nuevo León”. Higueras, 27 de abril. Del Ayuntamiento de

54

Page 55: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Higueras por la labor de rescate de tradiciones y costumbres. Higueras, 27

de abril. Del Capitulo Monterrey de la Academia Nacional de Arquitectura,

"por sus méritos profesionales y su aportación a la arquitectura

contemporánea”. Monterrey, 6 de mayo. De las Asociaciones Nacional y

Estatal de Cronistas y la Comisión de Historia del Patronato Monterrey 400

“por su labor en la memoria histórica de los 400 años de Monterrey”.

Monterrey, 31 de mayo. De la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo

León “José P. Saldaña” por participar en el Encuentro Nacional de

Cronistas de Ciudades Mexicanas. Monterrey, 10. de junio. De la Facultad

de Filosofía y Letras de la UANL, por participar en el Diplomado

“Monterrey 400: Pasado y Presente”. Monterrey, 11 de julio. De la

Universidad Autónoma de Nuevo León, otorgándole la Medalla “Alfonso

Reyes”. Monterrey, 10 de septiembre. Del Grupo de Alumnas de Historia de

Nuevo León, de los lunes, “por ser en nuestra apreciación, la persona que

más ama y más conocimiento tiene de esta ciudad y de este Estado”. 20 de

septiembre.

1997 Del Ayuntamiento de Marín y la Asociación Estatal de Cronistas, por participar

en la reunión en este lugar. Marín, 22 de febrero. Del Colegio Estatal de

Cronistas de Nuevo León “José P. Saldaña” en el X aniversario de su

fundación “por ser el primer cronista nombrado en el Estado”. Monterrey,

31 de mayo. De Ian, Anna1í y Alex Horstmann Cavazos, “por jugar con

nosotros, por ser tan chistoso y hacernos reír todo el día, por ser tan bueno,

por ser tan listo y escribir libros, por contarnos cuentos, por dormirte en

nuestro cuarto cuando tenemos miedo, por mandarnos regalos tan bonitos...

te queremos muchísimo y te otorgamos el presente Diploma a la excelencia

como Abuelito”. Ciudad de Redmond, Washington, 11 de junio. De la

Universidad Autónoma de Nuevo León, “por su destacada labor como

cronista y por su participación en el XX Congreso Nacional de Cronistas de

Ciudades Mexicanas”. Monterrey, 2 de agosto. De la Escuela Municipal de

55

Page 56: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Verano por participar en el ciclo: “Teoría política y gobierno”. Monterrey,

12 de agosto.

1998 Del ayuntamiento de Marín y del Colegio Estatal de Cronistas de Nuevo León,

“por asistir a las festividades del 191° Aniversario”. Marín, 16 de Julio. Del

Ayuntamiento de Otón P. Blanco, Quintana Roo, “declarándole huésped

distinguido de la ciudad de Chetumal”, en ocasión del XXI Congreso de la

Asociación Nacional de Cronistas. 23 de julio. Del Ayuntamiento de

Cozumel, Q.R., declarándole “huésped distinguido y por su participación en

el XXI congreso de la Asociación Nacional de Cronistas”. 25 de Julio. Del

Gobierno del Estado de Coahuila, por su participación en el Seminario de

Historia Regional, Industrial, Vitivinícola y Textil. Parras, 27 de

noviembre.

1999 Del Consejo Cultural de Nuevo León, “por su destacada labor como incansable

promotor cultural a favor del Estado de Nuevo León”. Monterrey, 16 de

Julio. Del Ayuntamiento de Irapuato, declarándole “huésped distinguido”,

en ocasión del XXII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas.

Irapuato, 22 de julio. De la Presidencia Municipal de Monterrey y del

Colegio de Cronistas e Historiadores de Nuevo León, “por su participación

en las Jornadas de Verano”. 22 de agosto. De la Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística declarándole “miembro académico correspondiente

de la Academia de Comunicación Social”. Ciudad de México, 13 de

octubre. De la Presidencia Municipal de los Ramones, Nuevo León, “por su

participación en la conmemoración del 87° Aniversario. 30 de octubre. Del

Centro de Información de Historia Regional de la UANL, “por su

participación en el II Seminario de Bibliografía Histórica Regional”.

Hacienda San Pedro, General Zuazua, N.L., 26 de noviembre.

2000 Del Ayuntamiento de Veracruz, declarándole “visitante distinguido”. 12 de

mayo. Del Congreso del Estado de Nuevo León por “su participación como

presentador de las Obras Completas de David Alberto Cossío”. Monterrey,

56

Page 57: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

8 de junio. De la Spanish American Genealogical Association, “por su

participación en la 21ª Conferencia Anual”. Corpus Christi, 10 de

septiembre. Del Archivo General de la Nación y del Ayuntamiento de

Nuevo Laredo y la Universidad de Tamaulipas, “por su participación en el

Primer Encuentro de Archivos de Frontera Norte”. Nuevo Laredo, 17 de

noviembre.

2001 De la Presidencia Municipal de Monclova y del Colegio Coahuilense de

Investigaciones Históricas, “por su participación en el Coloquio de Historia

La Frontera Norte México-Texas”. Monclova, 17 de marzo. De Cronistas

de Veracruz, A.C. “por su brillante trayectoria dentro del campo de la

historia y de la crónica regional, nacional e internacional”. Xico, Veracruz,

17 de marzo. Del Ayuntamiento de Xico, Veracruz, “declarándole huésped

distinguido”. 18 de mayo. Del Personal del Archivo Municipal de Saltillo,

“por su trabajo archivístico e investigación histórica, su humanismo y

valores morales”. Saltillo, 24 de mayo. (firmado por todos los empleados).

De la Universidad Autónoma de Nuevo León, por “asistir a la Cátedra El

Colegio Nacional, impartida por el Dr. Miguel León Portilla. 10 de julio.

Del Ayuntamiento y el Archivo Municipal de Saltillo, “por su participación

en el Coloquio Histórico “Tlaxcaltecas”. 20 de julio. Del Alcalde de

Houston, declarándole “Ciudadano Honorario de esa ciudad”. 16 de agosto.

De la Cámara Municipal de Sintra, Portugal, certificando que Lilia e Israel

Cavazos estuvieron en Cabo da Roca, “onde a terra se acaba e o mar

comença”. Sintra, 18 de agosto.

2002 Del INEGI, “por su participación como ponente en el ciclo 4 Siglos de

Demografía en Monterrey”, en el 120 Aniversario de la Dirección General

de Estadística. Monterrey, 20 de mayo. De la Fundación Rotaria The

Rotary International , otorgándole el título de Socio Paul Harris, “por su

labor en beneficio de la comprensión y las relaciones de amistad de los

pueblos del mindo”. Monterrey, junio. Del Ayuntamiento de Iguala de la

57

Page 58: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Independencia, Guerrero, declarándole “huésped distinguido, en ocasión del

XXV Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas”. Iguala, 1° de

agosto. De la Facultad de Agronomía de la UANL, por su participación en

el Ciclo de Seminarios de Postgrado, como conferenciante. 15 de

noviembre.

2003 Del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, “por

su participación como conferencista en el Diplomado de Historia de Nuevo

León”. Monterrey, Mayo. Del Gobierno del Nuevo León a través de Conarte

y del Museo de Historia Mexicana, “por su participación en la Convocatoria

Nuevo León: Imágenes de Nuestra Memoria”. Monterrey, 4 de octubre. De

la XI Reunión de Historiadores Mexicanos, Estadounidenses y Canadienses,

“por su participación como presidente de mesa”.Monterrey, 4 de octubre.

OTROS TESTIMONIOS

1962 Del Club Sembradores de Amistad. Bandeja de plata, de reconocimiento.

1975 Del Gobierno del Estado de Nuevo León. Placa metálica montada en madera

“por su contribución al desarrollo de la cultura del pueblo de Nuevo León”.

1976 De la JCFM, Juventud Católica Femenina Mexicana, de Guadalupe. Bandeja

de plata en el cincuentenario de la asociación, “por su constante

colaboración. Del Gobierno del Estado de Nuevo León. Bandeja de plata

reproduciendo la designación de Director Vitalicio del Archivo General del

Estado.

1977 Del club Sertoma de Guadalupe. Placa en “reconocimiento al valioso servicio a

la humanidad, en su carácter de maestro, catedrático e historiador”.

1981 Del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas. Bandeja de plata “por

su labor de investigación que le ha llevado a su ingreso a la Real Academia

de la Historia, de Madrid”.

1986 Del Gobierno del Nuevo León. Bloque de Cristal “por la participación como

jurado en el certamen Himno a Nuevo León”. 58

Page 59: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1987 Del Ayuntamiento de Ezcaray, Logroño, España, “por sus méritos en el estudio

de la historia del insigne ezcarayense Don Francisco de Barbadillo y la

entrañable relación México-España”. De Los Bexareños Genealogical

Society, de San Antonio, Texas. Placa “por su participación en su 11th

Conference”. De la Academia de Historia Regional, de Texcoco. Bandeja

metálica. Premio “Tepuztlacuilolli”.

1992 Del Consejo Cultural de Nuevo León. Placa metá1ica otorgándole el

nombramiento de Socio de honor, “en reconocimiento a su relevante labor

en el campo de la reflexión histórica”. Del Instituto Tecnológico de

Monterrey. Placa de reconocimiento “por su destacada trayectoria y valiosa

aportación en la investigación y enseñanza de la historia”. De Corporación

Benavides, de Monterrey. Bloque de cristal por la participación en los actos

conmemorativos de su 75° aniversario. Del Museo Bernabé de las Casas, de

Mina, Nuevo León: Placa montada en madera antigua, “por la labor de

investigación de la historia regional”.

1993 De la Presidencia Municipal de General Zuazua, Nuevo León. Placa en

reconocimiento a su “larga labor de investigación histórica en beneficio de

nuestra identidad regional y por su valioso apoyo ala cultura de este

municipio”.

1994 Del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 21, Nuevo

León. Placa, en reconocimiento “por su invaluable aporte para el rescate de

nuestra historia y su invaluable labor por preservarla”. Del Centro de

Diagnóstico Monterrey. Placa, “por su brillante participación en el 1er

Simposio Nacional sobre el presente y el futuro de la medicina privada en

México”.

59

Page 60: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1995 De Los Bexareños Genealogical Society. Placa de reconocimiento. Del

Ayuntamiento de GuadaIupe. Placa, en reconocimiento “por su destacada

trayectoria profesional de historiador, maestro y cronista, y por haber sido

merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes... se le considera,

además, guadalupense distinguido”.

1996 Del Club Rotario San Nicolás de los Garza. Placa Premio al Mérito

Profesional. 1996 “por su brillante trayectoria en el estudio de las distintas

épocas, personajes, valores, tradiciones y costumbres que integran la

historia de México y de Nuevo León”.

1997 Del Seminario de Historia de Baja California, de Ensenada, otorgándole la

calidad de Miembro Académico.

1998 Trofeo de base y dos piezas de cristal de la Asociación Nacional de Cronistas

de Ciudades Mexicanas, otorgándole la Presea Renán Srigoyen Rosado.

Chetumal-Cozumel. Julio. Placa del Ayuntamiento de Lampazos y el

Patronato del Tricentenario de la Ciudad, “por su conferencia magistral

sobre la fundación”. Lampazos, 29 de agosto.

1999 Placa de la Universidad de Montemorelos, por su participación como

conferencista en la Semana Cultural Universitaria. Lampazos, 13 de abril.

Placa de Cemex y de la Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción, Delegación Nuevo León. Mención Honorífica “por su

investigación (histórica) en el área de arquitectura”. Monterrey. 16 de junio.

Bloque de cristal de la Parroquia de Ntra. Sra. De Guadalupe, “por

promover e impulsar la veneración del Señor de la Expiración”. Patronato

de esta comunidad Guadalupe, 4 de agosto. Placa de la Villa de San Agustín

de Laredo Genealogical Society “por su participación como orador en la 20ª

Conferencia Anual. Laredo, 25 de agosto. Placa de la Asociación de

Cronistas Municipales de Nuevo León, “por su ingreso a la Academia

Nacional de Comunicación Social de la Sociedad Mexicana de Geografía y

Estadística. Monterrey, 10 de diciembre.

60

Page 61: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

2000 Placa del Club de Béisbol Monterrey, otorgando el reconocimiento Ing. José

Máiz Mier, “por su contribución a la cultura a través de la historia”.

Monterrey, 2 de junio. Placa del Archivo General de la Nación y del

Ayuntamiento de Nuevo Laredo, “por su destacada y prolongada labor en

la conservación del patrimonio documental de México”. Nuevo Laredo, 16

de diciembre. Placa de Mármol, del corredor de la 3ª edad Agapito Treviño

Caballo Blanco, otorgándole la Presea “Gran Libertador Popular”.

Guadalupe, sin fecha.

2001 Placa del Colegio de Cronistas e Historiadores de Nuevo León, “por sus

primeros sesenta años como investigador responsable y custodio de los

archivos. Monterrey, marzo. Placa de la Administración Municipal de

Higueras, “por sesenta años dedicados a la investigación Histórica”.

Higueras, 7 de abril. Bandeja de plata del Museo de Historia Mexicana por

sesenta años de investigación. (suscrita por el gobernador Fernando

Canales. 25 de mayo). Placa de la Sociedad Guadalupense, “por su gran

Trayectoria en el ámbito de la investigación histórica, por su carrera como

cronista y sobre todo por su gran calidad humana”. Guadalupe, 9 de junio.

Placa de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas,

otorgándole (por segunda vez) la presea Renán Srigoyen Rosado. Culiacán,

septiembre. Placa de La Hispanic Genealogical Society, como orador en la

22ª Conferencia Anual. Houston, 15 de septiembre. Placa del Ayuntamiento

de El Carmen, Nuevo León, “por su destacada trayectoria como historiador

y cronista”. El Carmen, 22 de septiembre.

2002 Placa del Consejo Internacional de la Buena Vecindad, sección Monterrey,

“por participar como conferencista. Monterrey, junio. Placa del Club

Rotario de Monterrey Obispado, “en atención a su relevante labor en el

ámbito de la investigación y difusión de la historia de nuestra patria”.

Monterrey, junio. Placa de la Ciudad de Monclova en homenaje “por la

importante labor en la investigaci´¿on de la historia del noreste mexicano”.

61

Page 62: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

Monclova, 19 de octubre. Trofeo Regio de los periódicos Regiodeporte y

Regio, “por su grandeza de espíritu”. Monterrey.

2003 Placa del Colegio de Cronistas e Historiadores de Nuevo León, “por el 80°

Aniversario de su Vida, por su trayectoria humanística como ciudadano del

tiempo”. Monterrey, 2 de enero. Placa de la XI Reunión de Historiadores

Mexicanos, Estadounidenses y Canadienses, “por haber sido participante en

la Primera Reunión de 1949” Monterrey, 24 de octubre.

VIAJES

1960 Formó parte del grupo universitario de la Universidad de Nuevo León que

recorrió once países de Europa y África, en viaje de estudios.

1962 Visitó oficialmente instituciones culturales (bibliotecas y archivos) en Chile,

Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Colombia.

1972 Guatemala.

1974 Canadá.

1977 Estuvo en Panamá, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela.

1979 Visitó Inglaterra, España, Francia, Austria e Italia.

1980 Estuvo en Egipto, Grecia, Turquía, Israel, Italia y España.

1981 Viajó a Japón, Hong Kong, Tailandia y Filipinas.

1982 Visitó Austria, Hungria, Francia y Alemania.

1984 Estuvo en España y Portugal.

1985 España, Francia, Holanda y Bélgica.

1987 Nuevamente en España y Portugal.

1988 Invitado por el gobierno de la URSS, estuvo en Rusia, Ukrania, Usbekistán,

Georgia y Armenia. 62

Page 63: Academia Mexicana de la Historia - PROFR. ISRAEL CAVAZOS · 2016-02-05 · 1958 – 1961 Profesor de Historia de Nuevo León en el Instituto Modelo de la Enseñanza. 1966 – 1968

1989 La República Federal de Alemania y la República Democrática de Alemania.

1990 La República Federal de Alemania, Holanda y Austria. En el mismo año, Costa

Rica.

1991 Honduras, España e Inglaterra.

1993 España, Francia, Suiza, Alemania, Austria y Hungría.

1997 España y Canadá.

2000 España, Inglaterra y Portugal.

2001 España

2002 España y Francia.

2003 Canadá

Ha estado numerosas veces y en diversos años, en los Estados Unidos.

63