Acarina

98
ARTROPODOS Dr. Raul Tello C.

Transcript of Acarina

Page 1: Acarina

ARTROPODOS

Dr. Raul Tello C.

Page 2: Acarina
Page 3: Acarina

CLASE ARACHNIDA

Dr. Raúl Tello C.

Page 4: Acarina

Clase Aracnida

• Los arácnidos son parásitos que no tienen alas pero si 4 pares de patas y la cabeza se une al tórax para formar el cefalotórax.

• Ordenes: Araneida (arañas)

Scorpionidas (alacranes)

Acarina ( Ácaros y garrapatas)

Page 5: Acarina

Orden: Acarina• El orden Acarina incluye muchos parásitos y transmisores de

enfermedades del hombre y animales inferiores.• Existen varios centenares de especies conocidas, representadas

por mas de un centenar de géneros y superfamilias.• La cabeza, el tórax y el abdomen de estos arácnidos forman una

sola pieza. • Cefalotórax y abdomen fusionados.• Las partes bucales (hipostoma, quelíceros y pedipalpos) y su base,

llamado capítulo se articulan en la parte anterior del cuerpo.• 4 pares de patas• Los sexos son separados.• Comprende la superfamilias: Sarcoptidae, Demodicoidea,

Trombidoidea, Ixodoidea

Page 6: Acarina
Page 7: Acarina

• Los adultos son frecuentemente parásitos; palpos pequeños, de tres artejos o segmentos.

• Los tarsos termina usualmente en ventosas, cuerpo entero en forma de saco.

• En este grupo están los ácaros que causen afecciones cutáneas en el hombre y los animales, conocida con el nombre de sarna humana.

Superfamilia: Sarcoptoidea

Page 8: Acarina
Page 9: Acarina

Sarna humana

• Es una enfermedad contagiosa de la piel causada por Sarcoptes scabiei.

• El adulto hembra mide de 300 a 500 um y el macho 200 um de longitud, de forma oval con el capítulo sobresaliente por el extremo anterior, aplanado dorsoventralmente, superficie dorsal convexa y lado ventral plano, con espinas y cerdas dirigidas hacia atrás; poseen 4 pares de patas, las dos anteriores que terminan en fino pedículo provisto de una ventosa y dos posteriores con cerdas largas y el macho con cerdas en el tercer par.

Page 10: Acarina
Page 11: Acarina

Sarcoptes scabiei - Hembra Sarcoptes scabiei - Macho

Page 12: Acarina
Page 13: Acarina

CICLO VITAL

Page 14: Acarina

Biología• La hembra ovígera habita el fondo de la galería

que ella misma va escavando, a la velocidad de 2 a 3 mm por día, en el espesor de la epidermis de la cual se nutre.

• El macho vive dentro o fuera de los surcos de la epidermis.

• Los huevos puestos por la hembra en la galería a medida que avanza, a ritmo de 4 a 5 mm por día y mide de 150 de largo por 100 de ancho.

Page 15: Acarina
Page 16: Acarina

Sarcoptes scabiei. Galeria subepidermica semiesquemática

Page 17: Acarina
Page 18: Acarina
Page 19: Acarina
Page 20: Acarina

PATOLOGÍA

• Produce lesiones que predominan en los espacios interdigitales superficiales, muñeca, codos, muslos y abdomen y parte inferior de las nalgas y nunca en cara. Prurito intenso con exacerbación nocturna.

• La Sarna Noruega con gran descamación y abundantes ácaros se presenta en pacientes inmunodeficientes.

Page 21: Acarina
Page 22: Acarina
Page 23: Acarina
Page 24: Acarina
Page 25: Acarina
Page 26: Acarina
Page 27: Acarina
Page 28: Acarina
Page 29: Acarina
Page 30: Acarina
Page 31: Acarina
Page 32: Acarina
Page 33: Acarina
Page 34: Acarina
Page 35: Acarina
Page 36: Acarina
Page 37: Acarina

Sarna Noruega

Page 38: Acarina
Page 39: Acarina
Page 40: Acarina
Page 41: Acarina
Page 42: Acarina
Page 43: Acarina
Page 44: Acarina

Ácaros no Sarcoptes causantes de la dermatitis pruriginosa ó “rasca rasca”

• Dermatophagoides pteronyssinus Ácaro oval con cutícula estriada transversal y

longitudinalmente ,otras generalmente a manera de pliegues; tibia sin pelos; dos pares de patas dirigidas hacia adelante y hacia atrás con pedúnculos cortos que terminan en ventosas. El gnatostoma con palpos delgados y quelíceros en forma de tenazas.

Otros ácaros no sarcoptes: Thyrophagus putrescentiae “ácaro de la copra” ; Tarsonemus sp; Euroglyphus mainei; Chortoglyphus ; Glyciphagus

Page 45: Acarina

•Dermatophagoides pteronyssinus

Page 46: Acarina
Page 47: Acarina
Page 48: Acarina
Page 49: Acarina
Page 50: Acarina
Page 51: Acarina
Page 52: Acarina
Page 53: Acarina
Page 54: Acarina
Page 55: Acarina
Page 56: Acarina
Page 57: Acarina
Page 58: Acarina
Page 59: Acarina
Page 60: Acarina
Page 61: Acarina
Page 62: Acarina
Page 63: Acarina
Page 64: Acarina
Page 65: Acarina
Page 66: Acarina
Page 67: Acarina
Page 68: Acarina

Superfamilia Demodicoidea

Demodex folliculorum• Son ácaros vermiformes con abdomen anillado

estriado transversalmente de 300 a 400 um de largo. Se observan en las glándulas sebáceas de la cara y en los comedones del ala de la nariz, labios, mejillas y frente. Se hallan alojados en los foliculos pilosos con la cabeza dirigidas hacia el fondo. Los huevos miden de 60 a 80 u de largo por 40 a 50 u de ancho

Page 69: Acarina

Demodex folliculorum - Adulto hembra

Demodex en foliculo piloso - esquemático

Page 70: Acarina
Page 71: Acarina
Page 72: Acarina
Page 73: Acarina
Page 74: Acarina
Page 75: Acarina
Page 76: Acarina

Superfamilia trombidoidea • Bichos colorados, son las larvas hexapodas de pequeños

ácaros pertenecientes a la familia trombididae. En nuestro país la especie Trombicula irritans . Los adultos miden alrededor de 2 mm de largo, color rojo fuerte y viven generalmente libres. Las larvas hexapodas presentan cerdas en su cuerpo; de unos 400 u y permanecen fijadas incrustadas en la piel del huesped durante algunos días. Insertan su hipofaringe alongado y se alimentan eliminando una secreción que causa irritación pero no de forma inmediata y después de unas horas produce prurito intenso. En el hombre se localiza en zonas de constricción entre el cuerpo y la ropa, especialmente en el abdomen, que origina el rascado y produce llagas que se infectan con bacterias

Page 77: Acarina

Trombicula (larva)

Page 78: Acarina

Trombicula adulta

Page 79: Acarina
Page 80: Acarina

Isango

Page 81: Acarina
Page 82: Acarina

TRATAMIENTO

Antipruriginoso:

Benzocaina 5.0%

Salicilato de metilo 2.0%

Ácido salicilico 0.5%

Alcohol etílico 73.0%

Agua 49.5%

Antihistamínicos

corticoides

Page 83: Acarina

Superfamilia ixodoidea

• Presenta hipostoma grande armando con dientes recurvados, con espiráculo sobre una placa estigmática colocada a cada lado del cuerpo, entre la tercera y cuarta coxa. Son formas de gran tamaño y parasitan mamíferos, aves y reptiles.

• Comprenden dos familias Ixodidae y Argasidae

Page 84: Acarina
Page 85: Acarina

• Familia Ixodidae (garrapatas duras): Escudo dorsal quitinoso y pulvillo en los tarsos. Prosoma, palpos y hipostoma terminales. Dimorfismo sexual: machos con escudo sobre todo el cuerpo y en la hembra lo tiene en la parte anterior.

• Familia Argasidae (garrapatas blandas) : Sin escudo dorsal y sin pulvillo en los tarsos. Prosoma, palpos e hipostoma subterminales ó ventrales; quelíceros con dientes terminales dirigidos hacia atrás. Dimorfismo sexual muy poco acentuado.

Page 86: Acarina

ARGASIDAEGARRAPATAS BLANDAS

IXODIDAEGARRAPATAS DURAS

Page 87: Acarina
Page 88: Acarina
Page 89: Acarina
Page 90: Acarina

Ciclo evolutivo de una garrapata de tres huespedes Rhipicephalus sanguinius

Page 91: Acarina

Boophilus

Page 92: Acarina
Page 93: Acarina
Page 94: Acarina

Ciclo biologico de Boophilus

Page 95: Acarina

Garrapatas blandas

Argas

Octobius

Ornithodorus

Ventral

Lateral

Page 96: Acarina

Ornithodorus

Page 97: Acarina

Argas

Page 98: Acarina