Acceso multiple3

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Valle de la Pascua- Estado Guárico Junio, 2012 Integrantes: Brito, Johanna 19.361.394 Mata, Zenamel 16.505.527 Ortuño Dionessis 19.702.077 Ytriago, Carlos Tutor: Jacqueline Lara

Transcript of Acceso multiple3

Page 1: Acceso multiple3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua- Estado Guárico

Junio, 2012

Integrantes:

Brito, Johanna 19.361.394

Mata, Zenamel 16.505.527

Ortuño Dionessis 19.702.077

Ytriago, Carlos

Tutor:

Jacqueline Lara

Page 2: Acceso multiple3

¿QUÉ ES UNA TÉCNICA DE ACCESO MÚLTIPLE?

¿Nos imaginamos un sistema de comunicaciones móviles en el que sólo fuera

posible que uno de nosotros hiciera uso del mismo, sin que otros pudieran

simultanear sus conexiones con la nuestra? Un sistema como ese no sería desde luego

un éxito: la gente no querría usarlo, porque para comunicarse habría poco menos que

'pedir la vez'. Y los operadores no querrían ofrecerlo, pues les resultaría poco

rentable, al poder facturar tan solo un reducido número de comunicaciones. Es

evidente que, a poco que pensemos, debe existir un mecanismo en estos sistemas -y

en general en todos los que pretenden compartir comunicaciones radio entre grupos

de personas -, que permita que varios usuarios puedan simultanear el uso de la radio

(o sea, de las frecuencias utilizadas para transmitir o recibir) sin perjudicarse unos a

otros. Estos mecanismos existen efectivamente -desde los comienzos de la radio- y

son lo que se conoce como técnicas de acceso múltiple.

Una técnica de acceso múltiple es aquella que permite el acceso a los recursos radio

'las frecuencias' por parte de múltiples usuarios. A continuación daremos un repaso a

las más importantes, siguiendo un orden cronológico, que va desde las más antiguas a

las más recientes, terminando con la que se utiliza en el UMTS (aunque es preciso

anticipar que el UMTS tiene dos formas muy diferentes de transmitir la señal radio

'dos interfaces radio' y en cada una el acceso múltiple posee sus propias

características).

Código de división de múltiple acceso (CDMA) es un nuevo concepto en las

comunicaciones inalámbricas. Ha ganado la aceptación internacional extendida por

los operadores de sistema de radio celulares como una actualización que

dramáticamente aumenta su capacidad del sistema y la calidad de servicio.

Igualmente ha sido escogido para el despliegue por la mayoría de los ganadores del

Unido Estados las Comunicaciones Sistema espectro subastas Personales. Puede

Page 3: Acceso multiple3

parecer, sin embargo, misterioso para aquéllos que no están familiarizados con él.

Este informe disemina por lo menos un nivel básico de conocimiento sobre la

tecnología.

CDMA es una forma de "el cobertor - el espectro" una familia de técnicas de

comunicación digitales que se han usado en las aplicaciones militares durante muchos

años. El principio del centro de espectro del cobertor es el uso de ruido - el portador

ondea, y, cuando el nombre implica, el ancho de banda es más ancho que el requerido

para el punto simple - a - la comunicación del punto a la misma proporción de los

datos. Había dos motivaciones originalmente: o para resistirse los esfuerzos enemigos

para bloquear las comunicaciones, o para esconder el hecho que la comunicación

incluso estaba teniendo lugar.

Tiene una historia que regresa a los días de la Segunda Guerra Mundial.

El uso de CDMA para las aplicaciones de la radio móviles civiles es nuevo.

Era propuesto teóricamente en los años 1940, pero la aplicación práctica en el

mercado civil el lugar no tardó después hasta 40 años. Comercialmente las

aplicaciones se colocaron posiblemente debido a dos desarrollos evolutivos. Uno era

la disponibilidad de costo muy bajo, la densidad alta digital integró circuitos que

reducen el tamaño, peso, y costo de las estaciones del subscriptor a un nivel

aceptablemente bajo. El otro era la realización óptima de la comunicación de acceso

múltiple que requiere que todas las estaciones del usuario regulan en su transmisor

los poderes al más bajo, eso logrará una adecuada calidad señalada.

La tecnología CDMA cambia la naturaleza de la estación del subscriptor de un

predominante dispositivo analógico a un predominante dispositivo digital.

En CDMA los receptores no eliminan el proceso analógico completamente,

pero ellos separan la comunicación encauza por medio de un pseudo modulación del

azar que es aplicado y alejado en el dominio digital, no en base a la frecuencia. Los

usuarios múltiples ocupan la misma banda de frecuencia. Esta frecuencia universal no

es fortuita. Al contrario, es crucial al muy alto eficacia espectral que es el sello de

CDMA.

Page 4: Acceso multiple3

CDMA está alterando la cara del celular y comunicación de PCS por:

Mejorando el tráfico del teléfono dramáticamente la capacidad

Mejorando la calidad de la voz dramáticamente y eliminando los

efectos audibles.

Reduciendo la incidencia de llamadas dejadas caer.

El mecanismo de transporte fiable proporcionando para los datos las

comunicaciones, como el facsímil y tráfico del internet,

Reduciendo el número de sitios necesitado para apoyar cualquier

cantidad dada de tráfico

La selección del sitio simplificando

Reduciendo el despliegue y operando los costos porque menos sitios

celulares se necesitan

Reduciendo el poder promedio transmitido

La interferencia reduciendo a otros dispositivos electrónicos

La Multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de

código o CDMA (del inglés Code Division Multiple Access) es un término genérico

para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basado en la

tecnología de espectro expandido.

La traducción del inglés spread spectrum se hace con distintos adjetivos según

las fuentes; pueden emplearse indistintamente espectro ensanchado, expandido,

difuso o disperso para referirse en todos los casos al mismo concepto. Habitualmente

se emplea en comunicaciones inalámbricas (por radiofrecuencia), aunque también

puede usarse en sistemas de fibra óptica o de cable.

Page 5: Acceso multiple3

Control de acceso al medio

Uno de los problemas que resolver en comunicaciones de datos es cómo

repartir entre varios usuarios el uso de un único canal de comunicación o medio de

transmisión, para que puedan gestionarse varias comunicaciones al mismo tiempo.

Sin un método de organización, aparecerían interferencias que podrían bien resultar

molestas, o bien directamente impedir la comunicación. Este concepto se denomina

multiplexado o control de acceso al medio, según el contexto.

Se aplica el nombre "multiplexado" para los casos en que un sólo dispositivo

determina el reparto del canal entre distintas comunicaciones, como por ejemplo un

concentrador situado al extremo de un cable de fibra óptica; para los terminales de los

usuarios finales, el multiplexado es transparente. Se emplea en cambio el término

"control de acceso al medio" cuando son los terminales de los usuarios, en

comunicación con un dispositivo que hace de modo de red, los que deben usar un

cierto esquema de comunicación para evitar interferencias entre ellos, como por

ejemplo un grupo de teléfonos móviles en comunicación con una antena del operador.

Para resolverlo, CDMA emplea una tecnología de espectro expandido y un

esquema especial de codificación, por el que a cada transmisor se le asigna un código

único, escogido de forma que sea ortogonal respecto al del resto; el receptor capta las

señales emitidas por todos los transmisores al mismo tiempo, pero gracias al esquema

de codificación (que emplea códigos ortogonales entre sí) puede seleccionar la señal

de interés si conoce el código empleado.

Otros esquemas de multiplexación emplean la división en frecuencia

(FDMA), en tiempo (TDMA) o en el espacio (SDMA) para alcanzar el mismo

objetivo: la separación de las distintas comunicaciones que se estén produciendo en

cada momento, y evitar o suprimir las interferencias entre ellas. Los sistemas en uso

real (como IS-95 o UMTS) suelen emplear varias de estas estrategias al mismo

tiempo para asegurar una mejor comunicación.

Una analogía posible para el problema del acceso múltiple sería una

habitación (que representaría el canal) en la que varias personas desean hablar al

Page 6: Acceso multiple3

mismo tiempo. Si varias personas hablan a la vez, se producirán interferencias y se

hará difícil la comprensión. Para evitar o reducir el problema, podrían hablar por

turnos (estrategia de división por tiempo), hablar unos en tonos más agudos y otros

más graves de forma que sus voces se distinguieran (división por frecuencia), dirigir

sus voces en distintas direcciones de la habitación (división espacial) o hablar en

idiomas distintos (división por código, el objeto de este artículo): como en CDMA,

sólo las personas que conocen el código (es decir, el "idioma") pueden entenderlo.

La división por código se emplea en múltiples sistemas de comunicación por

radiofrecuencia, tanto de telefonía móvil (como IS-95, CDMA2000, FOMA o

UMTS), transmisión de datos (WiFi) o navegación por satélite (GPS).

Uso popular del término

El término CDMA, sin embargo, suele utilizarse popularmente para referirse a

una interfaz de aire inalámbrica de telefonía móvil desarrollada por la empresa

Qualcomm, y aceptada posteriormente como estándar por la TIA norteamericana bajo

el nombre IS-95 (o, según la marca registrada por Qualcomm, "cdmaONE" y su

sucesora CDMA2000). En efecto, los sistemas desarrollados por Qualcomm emplean

tecnología CDMA, pero no son los únicos en hacerlo.

La Tecnología de CDMA

Aunque la aplicación de CDMA en la telefonía celular es relativamente nueva,

no es una nueva tecnología. CDMA se ha usado en muchos las aplicaciones militares,

como el anti - bloqueando (debido al signo del cobertor, es difícil de bloquear o

interferir con un signo de CDMA), yendo (midiendo la distancia de la transmisión

para saber cuándo se recibirá), y las comunicaciones seguras (el signo de espectro de

cobertor es muy duro para descubrir).

Page 7: Acceso multiple3

Beneficios del CDMA

1. La capacidad aumenta de 8 a 10 veces eso de un AMPERIOS el sistema analógico y 4 a

5 veces el de un sistema de GSM

2. La calidad de la llamada mejorada, con bueno y más el sonido consistente como

comparado a los AMPERIOS el sistema

3. Sistema simplificado que planea a través del uso de la misma frecuencia en cada sector

de cada célula

4. El retiro reforzado

5. Las características del fondos mejoradas, permitiendo, para la posibilidad de menos

sitios celulares

6. El tiempo de la charla aumentado para el portables

7. Ancho de banda en la demanda

Los principios de CDMA

LA META DE ESPECTRO del COBERTOR es un aumento substancial en el

ancho de banda de una información. Los ancho de banda aumentan, mientras

no necesario para la comunicación, puede mitigar los efectos dañinos de

interferencia.

Generalmente extender los sistemas del ESPECTRO entran en una de dos

categorías: la frecuencia conmutada (FH) o la sucesión directa (DS). En

ambos casos se requiere de la sincronización de el transmisor y el receptor.

Pueden considerarse ambas formas como usar un pseudo - el portador del

azar, pero ellos crean a ese portador de maneras diferentes.

LA FRECUENCIA CONMUTADA es típicamente cumplida estableciendo

los sintetizadores de frecuencia en un pseudo - el modelo del azar. Las

Page 8: Acceso multiple3

referencias pueden ser consultadas para las discusiones extensas de FH que no

es una parte de anuncio CDMA.

CDMA usa una forma de sucesión directa. La sucesión directa es, en el ser,

multiplicación de un forma de onda de comunicaciones más convencionales

por un pseudoruido (PN) ±1 la sucesión binaria en el transmisor.

Una segunda multiplicación por una réplica de la misma ±1 sucesión en el

receptor recupera el signo original.

El ruido e interferencia, siendo el no correlativo con la sucesión de PN, veáse

el ruido y aumenta en el ancho de banda cuando ellos alcanzan el descubridor.

El signo a la proporción del ruido puede reforzarse por el banda angosta

filtrándose, eso rechaza la mayoría del poder de la interferencia. Se dice a

menudo, con alguna licencia poética porque el SNR se refuerza el para que

llamó procesando la ganancia W/R dónde W es el ancho de banda del

cobertor y R es la proporción de los datos. Ésta es una verdad parcial. Un

análisis cuidadoso se necesita determinar con precisión la actuación. En ES -

95A CDMA W/R = 10 log(1.2288 MHz / 9600Hz) = 21 dB para los 9600 bps.

Tipos de Acceso Múltiple

1. Acceso múltiple por división de frecuencia

El Acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency Division Multiple Access o

FDMA, del inglés) es una técnica de multiplexación usada en múltiples protocolos de

comunicaciones, tanto digitales como analógicos, principalmente de radiofrecuencia,

y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.

En FDMA, el acceso al medio se realiza dividiendo el espectro disponible en canales,

que corresponden a distintos rangos de frecuencia, asignando estos canales a los

distintos usuarios y comunicaciones a realizar, sin interferirse entre sí. Los usuarios

pueden compartir el acceso a estos distintos canales por diferentes métodos como

Page 9: Acceso multiple3

TDMA, CDMA o SDMA, siendo estos protocolos usados indistintamente en los

diferentes niveles del modelo OSI.

En algunos sistemas, como GSM, el FDMA se complementa con un mecanismo de

cambio de canal según las necesidades de la red lo precisen, conocido en inglés como

frequency hopping o "saltos en frecuencia".

Su primera aparición en la telefonía móvil fue en los equipos de telecomunicación de

Primera Generación (años 1980), siendo de baja calidad de transmisión y una pésima

seguridad.[cita requerida] La velocidad máxima de transferencia de datos fue 240

baudios.

Características

Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.

Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable.

Requiere duplexor de antena para transmisión dúplex.

Se asignan canales individuales a cada usuario.

Los canales son asignados de acuerdo a la demanda.

Normalmente FDMA se combina con multiplexing FDD

Multiplexación por división de frecuencia

La Multiplexación por división de frecuencia (MDF) o (FDM), del inglés

Frequency Division Multiplexing, es un tipo de multiplexación utilizada generalmente

en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se

convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de

frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea

por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda

relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.

El FDM es un esquema análogo de multiplexado; la información que entra a

un sistema FDM es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión. Un

Page 10: Acceso multiple3

ejemplo de FDM es la banda comercial de AM, que ocupa un espectro de frecuencias

de 535 a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectro

original de frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En lugar

de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia distinta de portadora, y

produce una señal de doble banda lateral de 10KHz.

Hay muchas aplicaciones de FDM, por ejemplo, la FM comercial y las

emisoras de televisión, así como los sistemas de telecomunicaciones de alto volumen.

Dentro de cualquiera de las bandas de transmisión comercial, las transmisiones de

cada estación son independientes de las demás.

Una variante de MDF es la utilizada en fibra óptica, donde se multiplexan

señales, que pueden ser analógicas o digitales, y se transmiten mediante portadoras

ópticas de diferente longitud de onda, dando lugar a la denominada multiplexación

por división de longitud de onda, o WDM del inglés Wavelength Division

Multiplexing.

2. Acceso múltiple por división de tiempo

La múltiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o

TDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea

consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir

de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de

trasmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas

de TDM más difundidas.

a multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), del inglés Time

Division Multiplexing, es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad,

especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el ancho de banda

total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del

tiempo total (intervalo de tiempo).

Page 11: Acceso multiple3

El Acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o

TDMA, del inglés) es una técnica de múltiplexación que distribuye las unidades de

información en ranuras ("slots") alternas de tiempo, proveyendo acceso múltiple a un

reducido número de frecuencias.

También se podría decir que es un proceso digital que se puede aplicar cuando

la capacidad de la tasa de datos de la transmisión es mayor que la tasa de datos

necesaria requerida por los dispositivos emisores y receptores. En este caso, múltiples

transmisiones pueden ocupar un único enlace subdividiéndole y entrelazándose las

porciones.

Esta técnica de múltiplexación se emplea en infinidad de protocolos, sola o en

combinación de otras, pero en lenguaje popular el término suele referirse al estándar

D-AMPS de telefonía celular empleado en América.